Etiqueta: michoacan

  • Reportan nevadas en partes altas de Michoacán

    Reportan nevadas en partes altas de Michoacán. Las zonas aledañas al cerro del Quinceo, la comunidad de El Tigre en el municipio de Quiroga y Lagunillas amanecieron este jueves cubierto de nieve, reportó la Coordinación Estatal de Protección Civil.
    Asimismo, se registraron nevadas en la zona de los santuarios de la Mariposa Monarca, en el municipio de Ocampo, y la caída de aguanieve en Pátzcuaro.
    En el Pico de Tancítaro y los cerros del Águila y el Tejocote en Paracho y Zacapu también hubo caída de nieve en sus partes altas.
    De la misma forma Protección Civil alertó sobre vientos de hasta 70 kilómetros por hora por lo que llamo a extremar precauciones.
    Detalló que para las próximas horas se esperan temperaturas que podrían descender en algunas zonas hasta los 5 grados bajo cero.
    Durante el miércoles Morelia registró la caída de más de 20 árboles y espectaculares en diferentes puntos de la ciudad.
    Asimismo, se reportaron ventanales rotos y cinco vehículos afectados tras ser aplastados por troncos.
    El saldo de los efectos de la tormenta tropical 11 se mantiene en blanco y sólo se reporta a dos mujeres con lesiones leves.
    Reportan nevadas en partes altas de Michoacán

  • Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán. La exalcaldesa priista de Huetamo, Michoacán, Dalia Santana Pineda, fue sentenciada a 22 años de prisión por homicidio calificado de Antonio Granados Gómez.
    María Elena Carrillo, titular del Juzgado Quinto de lo Penal en Morelia, determinó la plena responsabilidad jurídico-penal de Santana Pineda al resolver el expediente 336/2014 por el delito de homicidio calificado.
    En el punto tercero de la sentencia, se establece la pena de 22 años de cárcel a la exalcaldesa priista y el pago de la reparación del daño, sin derecho a libertad bajo fianza.
    Dalia Santana Pineda, quien fue detenida en el 2014, acusada de haber participado en el asesinato de su compadre Antonio Granados Gómez, el 9 de abril de 2009, tiene un plazo de cinco días para apelar la resolución de la juez.
    De acuerdo con la investigación, Granados Gómez fue citado con engaños en un restaurante y se sentó a desayunar con un hombre, quien minutos después le disparó.
    A Dalia Santana Pineda también se le acusó del delito de extorsión y de tener vínculos con Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
    La exedil extorsionaba a sus empleados y una parte de los recursos iban a parar a manos de La Tuta, según denunció en agosto pasado José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad (PGJ).
    Según el funcionario la exalcaldesa pedía a sus subordinados 20% de su sueldo y también realizaba cobros a comerciantes de Huetamo para dárselos al líder templario actualmente preso en el penal del Altiplano. Santana Pineda fue electa por el periodo 2012-2015 en ese municipio pero fue detenida el 14 de agosto de 2014.
    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

  • Jesús nunca invitaría a ser sicarios, quiere discípulos: Papa Francisco

    Jesús nunca invitaría a ser sicarios, quiere discípulos: Papa Francisco. Francisco afirmó hoy a miles de jóvenes de diversas partes de México que Jesús “nunca invitaría a ser sicarios”, porque él quiere discípulos, jamás mandaría a sus hijos a la muerte, porque “todo en él es una invitación a la vida” en familia, en comunidad, a favor de la sociedad.
    “Es mentira que la única forma de vivir, de poder ser joven, es dejando la vida en manos del narcotráfico o de todos aquellos que lo único que están haciendo es sembrar destrucción y muerte”, aseguró desde el escenario central del Estadio José María Morelos y Pavón.
    Calificó como una mentira que la única forma que tienen de vivir los jóvenes en Morelia es en la pobreza y en la marginación: la marginación de oportunidades, de espacios, de la capacitación y educación, de la esperanza.
    “Es Jesucristo el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles o meros mercenarios de ambiciones ajenas”, recalcó ante más de 50 mil personas.
    Aseguró que la comunidad y la familia son los principales antídotos contra todo lo que amenaza, porque hace sentir parte de la “gran familia de Dios”, pero no para refugiarse, para encerrarse sino al contrario, para salir a decir a otros que ser joven en México “es la mayor riqueza y por lo tanto, no puede ser sacrificada”.
    Riqueza, esperanza y dignidad, son las tres palabras que Francisco recalcó durante su discurso.
    Ponderó que la juventud es la principal riqueza de México, no la esperanza, sino la riqueza. Y aclaró que la esperanza nace cuando se puede experimentar en uno mismo que no todo está perdido.
    “Todos podemos vivir, pero no podemos vivir sin esperanza”, indicó.
    Más adelante estableció que las principales amenazas a la esperanza son los discursos que desvalorizan, que hacen sentir “de segunda, si no de cuarta”, cuando se siente no importante para nadie o dejado de lado, cuando se siente que es lo mismo estar o no.
    “Eso mata, eso nos aniquila y esa es la puerta de ingreso para tanto dolor. Pero también hay otra principal amenaza a la esperanza”, y “es hacerte creer que empezás a ser valioso cuando te disfrazás de ropas, marcas, del último grito de la moda, o cuando te volvés prestigio importante por tener dinero, pero en el fondo, tu corazón no cree que seas digno de cariño, digno de amor”, siguió.
    “La principal amenaza es cuando uno siente que tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cariño de los demás. La principal amenaza es creer que por tener un gran carro sos feliz”, ponderó.
    Reconoció que es difícil sentirse la riqueza de un país, cuando constantemente se pierden amigos o familiares a manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror.
    Insistió que es difícil sentirse la riqueza de una nación cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsándonos a situaciones límites.
    Continuó que es difícil sentirse la riqueza de un lugar “cuando, por ser jóvenes, se los usa para fines mezquinos, seduciéndolos con promesas que al final no son reales, son pompas de jabón”.
    “No pierdan el encanto de soñar, atrévanse a soñar, que no es lo mismo que ser dormilones. Y no creo que les digo esto, de que ustedes son la riqueza de México, porque soy bueno o porque lo tengo claro, sino porque como ustedes, creo en Jesucristo”, dijo.
    “Me han pedido una palabra de esperanza, la que tengo para decirles, la que está en la base de todo, se llama Jesucristo. Cuando todo parezca pesado, cuando parezca que se nos viene el mundo encima, abracen su cruz, abrácenlo a él y, por favor, nunca se suelten de su mano, aunque los esté llevando arrastrando”, dijo.
    En el arte de ascender, lo importante no es no caer, sino no permanecer caído, dijo el pontífice, quien además recomendó aprender a hablar y a escuchar, la “escuchoterapia”.
    “Les pido que no se dejen excluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como mercancía”, para lo que recomendó tener astucia y humildad.
    “Es cierto que por este camino, capaz que no tendrán el último carro en la puerta, no tendrán los bolsillos llenos de plata, pero tendrán algo que nadie nunca les podrá sacar, que es la experiencia de sentirse amados, abrazados, acompañados. Es el encanto de disfrutar del encuentro, del encanto de soñar en el encuentro de todos”.
    “Es la experiencia de sentirse familia, de sentirse comunidad, y es la experiencia de poder mirar al mundo a la cara con la frente alta, la dignidad”, sentenció.
    Jesús nunca invitaría a ser sicarios, quiere discípulos: Papa Francisco

  • Oficia Papa Francisco misa ante unas 20 mil personas

    Oficia Papa Francisco misa ante unas 20 mil personas. Con un retrato viviente que conformaron más de mil personas, el ayuntamiento de Morelia dio la bienvenida al Papa Francisco.
    El retrato pudo ser visto por el jerarca de la Iglesia católica cuando se trasladaba a bordo de un helicóptero desde el aeropuerto Francisco J Mújica a Ciudad Industrial, donde inició su recorrido rumbo al estadio Venustiano Carranza.
    El retrato viviente fue formado en la explanada de la Expo Feria, lugar que sobrevoló el helicóptero que transportaba al Papa.
    Desde el aire, el jerarca de la Iglesia católica saludó a los jóvenes que formaron su rostro.
    La iniciativa de formar el retrato surgió hace escasas dos semanas y participaron jóvenes voluntarios de la capital michoacana.
    Ante unos 20 mil sacerdotes religiosos, consagrados y seminaristas, el Papa Francisco inició a las 10:06 y con un clima ambiente de 15 grados centígrados la misa en el estadio Venustiano Carranza.
    En el altar destacan una réplica de la Virgen de la Salud, silla que ocupará el pontífice, el atril y el ambón de cedro rojo. Sus diseños están labrados por artesanos de Pátzcuaro.
    El Estadio Olímpico Venustiano Carranza, recientemente remodelado, tiene una capacidad para poco más de 22 mil personas cómodamente sentadas. Alguna vez fue sede del Club Atlético Morelia, hoy Monarcas Morelia.
    Actualmente, es utilizado para la práctica de futbol femenil profesional.
    Oficia Papa Francisco misa ante unas 20 mil personas

  • Desbordan fieles júbilo al recibir al Papa en estadio

    Desbordan fieles júbilo al recibir al Papa en estadio. Con la tradicional ola, los fieles que desde temprana hora accedieron al estadio Venustiano Carranza, reciben al Papa Francisco, con entusiasmo, porras y cantos, muchos de ellos portan listones de colores y banderines que levantan una y otra vez en señal de saludo.
    Religiosos, monjas y padres de familia con sus hijos cantan y echan porras al jerarca católico. La multitud que en su mayoría viste de blanco lo ovaciona a su paso.
    El Papa a bordo de un miniauto descubierto realiza la llamada “vuelta olímpica” al estadio, que avanza lentamente lo que permite el saludo a los feligreses, quienes se dan tiempo de tomar fotos con celulares.
    Desde temprana hora en la salida del municipio de Charo y en el crucero Mil Cumbres, Michoacán, personas, niños, jóvenes y adultos mayores aguardan la llegada del Papa Francisco a Morelia, Michoacán.
    En las vallas instaladas a lo largo de la ruta que seguirá el pontífice por esos puntos, se concentran centenares de personas que se cubren del frío con abrigos, sarapes, gorras y bufandas.
    “Miles ya aguardan el arribo del @Pontifex_es y en #Morelia. Todo listo. #PapaEnMich crucero de la Salida a Charo”, informó la Secretaría de Gobierno de la entidad en su cuenta de Twitter @SdeGobMich.
    De acuerdo con el itinerario, Francisco llegará al Aeropuerto Internacional “General Francisco J. Mújica” de Morelia, después se trasladará en helicóptero hasta el cruce con el municipio de Charo y en la última caseta abordará el papamóvil.
    El recorrido en auto iniciará en la salida de Morelia a Charo, en la zona de Ciudad Industrial, para después tomar el libramiento norte hasta el crucero de Mil Cumbres, y más tarde recorrer avenida Acueducto hasta el estadio “Venustiano Carranza”.
    Desbordan fieles júbilo al recibir al Papa en estadio

  • Llega Papa Francisco a Michoacán

    A las 8:40 horas, con una temperatura de 6 grados centígrados, aterriza el avión Boeing 737-800 que traslada al Papa Francisco en el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Mujica de Morelia Michoacán.
    Está programado que realice un recorrido de unos 20 kilómetros en helicóptero y luego en papamóvil, al estadio “Venustiano Carranza”, donde encabezará una misa con alrededor de 20 mil sacerdotes, religiosos, consagrados, y seminaristas, alrededor de las 10:00 horas.
    Se trasladará en helicóptero hasta el cruce con el municipio de Charo, y en la última caseta abordará el papamóvil.
    El recorrido en auto iniciará en la salida de Morelia a Charo, en la zona de Ciudad Industrial, para después tomar el libramiento norte hasta el crucero de Mil Cumbres, y más tarde recorrer avenida Acueducto hasta el estadio “Venustiano Carranza”.
    El cardenal José Francisco Robles Ortega informó que dos mil 200 jóvenes tapatíos de la Arquidiócesis de Guadalajara, asistirán este martes al encuentro que tendrá el Papa Francisco con la juventud mexicana en Morelia.
    El arzobispo de Guadalajara señaló que en la ciudad de Morelia, Michoacán, el Papa Francisco dirigirá un mensaje especial a los jóvenes (habrá una representación de las 93 Diócesis de México) que estén físicamente con él, así como a toda la juventud del país.
    Comentó que ante la escasa posibilidad de que muchos jóvenes puedan estar físicamente ante la presencia del pontífice, se abre para la juventud de Jalisco la oportunidad de vivir el mensaje del jerarca de la Iglesia Católica a través de pantallas gigantes durante el evento “Misionero de humildad”, en la Plaza San Juan Pablo II, del centro de Zapopan.
    El Papa Francisco dirigirá un mensaje específico a todos los jóvenes del país e incluso de Latinoamérica, «y sin duda interactuará con los mismos, lo cual será muy importante».
    Precisó que es importante que los jóvenes desarrollen una capacidad de escucha y de apertura al mensaje del Papa, «que sin duda les inspirará en lo personal, en bien de su propia vida y en bien del país».
    A su vez, el padre Juan Pablo López Ramos dijo que bajo el lema “Jóvenes al encuentro con el Papa Francisco”, se pretende que quienes no hayan tenido la oportunidad de viajar a Morelia, se congreguen hoy en la Plaza San Juan Pablo II para escuchar a través de pantallas gigantes el mensaje del pontífice.
    Llega Papa Francisco a Michoacán

  • Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal

    Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal. La Secretaría de Educación en Michoacán confirmó hoy de manera oficial la suspensión de clases, los próximos 15 y 16 de febrero, en esta ciudad debido a la visita del Papa Francisco.
    En un comunicado, la dependencia explicó que tomó la decisión ante el cierre masivo de vialidades en distintos puntos de la capital michoacana.
    Detalló que estas dos fechas serán repuestas al estudiantado los días 4 de abril y 15 de julio del año en curso.
    “Es de precisar que conforme a la ley, para evitar el menoscabo del calendario escolar del ciclo 2015-2016 establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y mantener los días de clase que éste marca, se instruyó para que los días inhábiles se repongan el 4 de abril y 15 de julio del año en curso”, precisó el documento.
    Dicha suspensión de clases se dio a conocer a través de la circular 003/2016, misma que se hizo llegar de manera puntual a directores, subdirectores, jefes de sector, jefes de enseñanza, supervisores, directivos, personal docente y de apoyo a la educación.
    Asimismo, a madres y padres de familia, estudiantes de servicios educativos y asistenciales de Educación Inicial y Básica en el Estado.
    Suspenderán clases en Morelia 15 y 16 de febrero por visita papal

  • Resguardan Zamora Michoacán por nuevo cártel

    Resguardan Zamora Michoacán por nuevo cártel. Agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJEM) realizaron operativos para investigar el surgimiento de un nuevo grupo criminal.
    De acuerdo con autoridades estatales, en la mañana de ayer, llamadas ciudadanas alertaron sobre la aparición de mantas en el municipio de Zamora, en las que un grupo autodenominado “La Nueva Familia” anunció el enfrentamiento contra el Cártel Jalisco Nueva Generación.
    Horas más tarde, agentes de la PGR y de la PGJEM retiraron las mantas. Posteriormente, la procuraduría de justicia estatal dio a conocer que fue detenida una persona relacionada con el caso.
    A través de un comunicado, la PGJEM detalló que el hombre arrestado fue identificado como “Pedro Raúl V”, de 32 años. Al momento de su detención sujetaba una lona con un mensaje, la cual pretendía colocar en un puente peatonal cerca de una zona comercial en Zamora y que estaba firmada por el presunto nuevo grupo criminal.
    Autoridades michoacanas implementaron un fuerte operativo tras localizar mantas que contenían un mensaje adjudicado a un nuevo grupo delincuencial que presuntamente opera ya en el estado.
    El hallazgo se hizo en las primeras horas de ayer en Zamora, municipio colindante con el estado de Jalisco.
    Las narcomantas estaban en diversos puntos de Zamora; en ellas se podía leer un mensaje contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha buscado incursionar en territorio michoacano.
    Las comandancias de la policía local en Zamora recibieron varias llamadas de emergencia de habitantes que hacían énfasis en la aparición de las mantas firmadas por un presunto nuevo grupo de la delincuencia organizada denominado La Nueva Familia.
    Horas más tarde, la Procuraduría General de Justicia detuvo a un hombre a quien se le acusa “de colocar una manta que contenía un mensaje adjudicado a un supuesto grupo delincuencial”.
    Por medio de un comunicado, la dependencia informó que el hombre fue identificado como Pedro Raúl, de 32 años de edad, quien sujetaba una lona con un mensaje que pretendía colocar en un puente peatonal ubicado muy cerca de una zona comercial en Zamora.
    La PGJEM inició una averiguación previa por la “colocación de mantas que fueron localizadas en diferentes puntos de Zamora”, y el hombre, que fue presentado junto con la lona por elementos de Seguridad Pública ante la Fiscalía Regional de Zamora, dijo ser originario y vivir en esta ciudad.
    Las autoridades también detallaron que se realizan diligencias periciales y se continúan las investigaciones a fin de esclarecer la supuesta conformación de un nuevo grupo delictivo que reclama el territorio a su rival: el Cártel Jalisco Nueva Generación.
    Destaca que en los mensajes hay un escudo de armas con la leyenda La Nueva Familia, un mapa del estado de Michoacán y ocho estrellas.
    Las narcomantas fueron colocadas en los puentes peatonales, en las rejas del Santuario Guadalupano, la avenida Madero y Clavel, la entrada al Infonavit Palo Alto, Virrey de Mendoza y en Madero.
    La PGR colaboró para quitar los mensajes. Cabe mencionar que las autoridades de Zamora aclararon que debido a que fueron colocados aproximadamente a las 5:00 horas de ayer, no hubo percances ni hechos que lamentar, debido a la hora de baja actividad.
    La Nueva Familia se suma a la lista de grupos delictivos que han operado en Michoacán, desde la conformación del cártel de Los Valencia, que derivó posteriormente en el cártel Del Milenio que lideraban los mismos Valencia.
    A ellos los expulsó un nuevo grupo a cargo de Nazario Moreno González El Chayo, y Jesús Méndez El Chango, que posteriormente se convirtió en La Familia.
    Luego de reacomodos, pleitos y detenciones, La Familia cambió de nombre y aparecieron Los Caballeros Templarios.
    Resguardan Zamora Michoacán por nuevo cártel

  • La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa

    El arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, deja en claro que la realidad de Michoacán no será maquillada para la visita papal el próximo 16 de febrero. El Papa Francisco está informado de la situación de los michoacanos y podrá constatar la mezcla agridulce que enfrenta la entidad.
    En entrevista con Notimex, Suárez Inda externó su agradecimiento y emoción por la visita del Sumo Pontífice a tierras michoacanas. Dijo que el Papa se encontrará con gente noble y los michoacanos recibirán consuelo por parte del Vicario de Cristo, que sin duda, consideró, sacudirá conciencias en cada uno de sus mensajes.
    Durante la jornada de ocho horas en Morelia, el papa de origen argentino hará ajuste de tiempo en la casa del cardenal para comer y tomar una siesta.
    El arzobispo de Morelia es considerado uno de los mexicanos más cercanos al Obispo de Roma, cumplirá 77 años el próximo 30 de enero y será el acompañante permanente y anfitrión de la visita histórica de un papa a Michoacán, el estado con el mayor número de migrantes en Estados Unidos.
    Suárez Inda recibió el nombramiento de cardenal por parte del Papa Francisco el 14 de febrero de 2015, siendo la primera vez que Michoacán tiene un cardenal. Hoy es uno de los tres cardenales electores que tiene México.
    ¿Qué se va a encontrar el papa en Michoacán?
    Gente noble, gente de gran tradición en donde Vasco de Quiroga sembró la semilla del Evangelio. Michoacán es un pueblo de profundas raíces cristianas que últimamente ha sido sacudido por estos fenómenos que no son exclusivos del estado, pero que nos afectan mucho a nosotros como es el desempleo, la migración, la inseguridad.
    Pero el papa viene a darnos ánimo, viene a consolar pero también a impulsar para que construyamos una mejor sociedad.
    Michoacán, ¿una mezcla agridiculce?
    Siempre es una mezcla, México es un mosaico y dentro de cada ciudad hay de todo, hay gente que tiene recursos económicos, hay gente muy pobre, hay gente que tiene títulos universitarios; hay unos que no han terminado ni la primaria. Aquí se concentran en la capital del estado, gente no sólo de todos los municipios de Michoacán, sino también de otros estados de la República.
    Morelia ha crecido mucho pero desafortunadamente no tiene suficientes fuentes de empleo, el turismo se ha venido a la baja, esperamos que ahora Michoacán recupere su imagen, su prestigio, que sepamos ser buenos anfitriones y que la gente tenga ganas de regresar.
    Ahora más que nada, desde Michoacán, desde Morelia el papa dirigirá al mundo mensajes muy importantes yo creo, porque el papa tiene un don de Dios, un carisma y habla con claridad, sacude las conciencias, en ese sentido seremos el ojo de todo el mundo.
    Estaremos en la mirada de muchos, sobre todo, a través de los medios de comunicación, las imágenes que suban al satélite bajaran a todos los rincones, especialmente a los michoacanos que están en el norte que son muchos.
    ¿Cuál es su sentir, es la primera vez que viene el Papa a Michoacán y justo usted al frente de la Arquidiócesis?
    Pues con mucha gratitud, yo acepto esta responsabilidad de recibir al Vicario de Cristo, al sucesor de Pedro, estamos emocionados pero también tranquilos porque sabemos que todo se desenvolverá de manera ordenada y en paz, con la ayuda de las autoridades pero sobre todo con la colaboración de los morelianos. Yo tengo la certeza, la confianza en Dios de que será una fiesta ese día 16 de febrero.
    ¿Ha tenido comunicación con el Papa en los últimos días?
    Durante los días del Sínodo le agradecí mucho que él ya tuviera este deseo y este propósito que después nos lo confirmó el 12 de diciembre en la misa que celebró en honor de la virgen de Guadalupe en la Basílica Vaticana de San Pedro, pero no, no he tenido oportunidad de hablar con él.
    Han venido colaboradores de él para preparar la visita, el ceremonial pontificio, ha venido pues el encargado de los viajes papales, de la guardia vaticana, en fin hemos recibido ya muchas visitas que vienen en plan de avanzada para conocer el lugar y para sugerirnos la manera de hacer las cosas.
    Morelia ¿está listo logísticamente?
    Bueno, nos quedan semanas de preparación pero yo creo que lo importante es que está el ánimo, la disposición, el diálogo con las diferentes instancias de la sociedad y de la autoridades, que todo va caminando, va detallándose poco a poco cada día, más el minuto a minuto de la visita papal que estará con nosotros ocho horas en Michoacán, así lo esperamos.
    De esas horas que va a estar en Michoacán, ¿estará todo el tiempo junto al Papa?
    Bueno, vendrá un momento en que el se retire a descansar y lo dejaremos solo, porque el necesita alguna hora, el papa dice que la siesta es como una norma litúrgica porque el pone su despertador a las 4:40 de la mañana, de manera que para llegar con fuerzas a la noche se necesita unos minutos de reposo, entonces lo vamos a dejar, pero si vamos a estar con el favor de Dios cerca de él en los distintos eventos que va a presidir aquí en Morelia.
    ¿El descanso es en su casa?
    Pues espero que si, espero que no la descarten verdad, es una casa habitación que ya por 90 años ha sido la casa del obispo entonces es un lugar digno. Es la casa de todos los sacerdotes, de todos los que me visitan, y está abierta sobre todo para recibir al papa con muchísimo gusto.
    Suárez Inda concluyó la entrevista con una petición para rezar por el Papa Francisco, “pedir a Dios por el papa, por su salud y por el fruto apostólico de esa visita que representa para él un gran esfuerzo, una fatiga. El Papa es un hombre de 79 años cumplidos y pues serán seis días de ajetreo en México, de actividad intensa y por eso debemos ser también comprensivos con él”.
    La realidad de Michoacán no se maquillará en visita del Papa

  • Michoacán inicia rehabilitación de estadio por visita del Papa

    Con miras a la visita del Papa Francisco en febrero próximo, autoridades estatales de Michoacán iniciaron trabajos de rehabilitación del estadio Venustiano Carranza, donde el Sumo Pontífice oficiará una misa para sacerdotes.
    En rueda de prensa, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) de Michoacán, Edna Díaz Acevedo, señaló que ahí realizará su primera actividad oficial en tierras michoacanas el máximo representante de la iglesia católica.
    Adelantó que entre las acciones que se realizarán en este centro deportivo con capacidad para 20 mil personas, se encuentra la limpieza de gradas de concreto y columnas.
    Detalló que se rehabilitarán los seis módulos de sanitarios con que cuenta el lugar, se mejorarán las áreas perimetrales, así como la imagen externa e interna del estadio.
    Igualmente, Díaz Acevedo explicó que será cambiada en su totalidad la malla perimetral para dar mayor seguridad a los asistentes a la actividad papal.
    La funcionaria no dio a conocer la inversión que se aplicará en estas acciones, y sólo afirmó que los trabajos se concluirán durante los primeros días de febrero.
    Destacó que las labores de rehabilitación que se llevan a cabo no han impedido que los usuarios del lugar continúen con sus actividades deportivas.
    Asimismo, destacó que una vez concluida la visita del Papa Francisco, los beneficios de la rehabilitación serán directos para los morelianos y deportistas en general.
    Michoacán inicia rehabilitación de estadio por visita del Papa