Etiqueta: michoacan

  • 610 muertos por AH1N1 en Mexico

    La Secretaría de Salud informó ayer que desde marzo de este año hasta el miércoles pasado se han registrado 65 mil 99 casos confirmados de influenza A H1N1 en el país, además de 610 defunciones.

    Del total de fallecimientos, 49.5% fueron mujeres y 50.5% hombres y en términos generales, 69.2% fueron de edades de entre los 20 y 54 años de edad, según el reporte.

    Las entidades federativas con más casos confirmados son el Distrito Federal, con 7 mil 270; San Luis Potosí, con 4 mil 26; estado de México, con 3 mil 979; Nuevo León, con 3 mil 690; Chiapas, con 3 mil 647, y Jalisco, con 3 mil 584. Los estados con menos casos son Campeche, con 177; Coahuila, con 333 y Sinaloa, con 611.

    De 354 personas fallecidas por el virus, 37.4% tenía algún padecimiento metabólico, 14.9% fumaba, 10.8% tenía padecimientos cardiovasculares, 10.5% otras enfermedades, 5.6% respiratorias y 3.4% infecciosas.

    La dependencia a cargo de José Angel Córdova Villalobos, insistió en que la población debe continuar con las medidas de prevención, pero sobre todo, ir con el médico cuando la persona tenga síntomas de la enfermedad, para que, si tiene factores de riesgo, se le administre tratamiento inmediato con antiviral. Insistió en que no hay que autorecetarse.

    Córdoba Villalobos dijo ayer que desde el mes de mayo se encontraron mutaciones del virus de la influenza A H1N1, pero ninguna de ellas representa algún peligro.

    Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud, confirmó que México registró en abril pasado un caso de mutación del virus A H1N1, similar al que apareció en Noruega.

    Ayer arrancó la vacunación contra la influenza en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Yucatán, Chiapas, Colima, Michoacán y Guerrero, donde los primeros beneficiados fueron médicos y personal de instituciones de salud publicas. El lunes se hará lo propio en Baja California, Quintana Roo y Campeche

    Technorati Profile

  • Cuidado, seguira el frio en Mexico

    El Servicio Meteorológico Nacional informó que el frente frío número 10 originará cielo medio nublado con lluvias ligeras a moderadas en el centro, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán.

    Indicó que la masa de aire frío que lo desplaza hacia el sureste mantendrá bajas temperaturas en los estados del norte, noreste, centro, oriente y sureste del territorio, además de «norte» débil a moderado en los estados del litoral del Golfo de México e Istmo de Tehuantepec.

    Precisó que habrá cielo despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias ligeras en el Occidente del país, debido al flujo de humedad del Océano Pacífico, así como temperaturas frías durante la mañana y noche, además de temperaturas calurosas en zonas costeras de los estados del Pacífico.

    En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, posibilidad de
    lloviznas, temperaturas muy frías a cálidas y vientos de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

    Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lloviznas en el oriente de la región,
    temperaturas frías a calurosas y viento dominante del oeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

    En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, posibilidad de lluvia menor a 20 por ciento, niebla dispersa sobre zonas montañosas de Chiapas y Oaxaca, temperaturas frescas a calurosas y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora.

    Además se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, niebla dispersa sobre la Sierra Madre Oriental, temperaturas frescas a cálidas y viento de componente sur de 30 a 45 kilómetros por hora.

    En la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lluvia menor a 20 por ciento, temperaturas cálidas y viento del norte de 25 a 40 kilómetros por hora.

    Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas cálidas y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.

    En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia en el occidente de la región, temperaturas muy frías a cálidas con potencial de heladas y viento variable de 15 a 30 kilómetros por hora y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.

    Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado, potencial de heladas, temperaturas frías a cálidas y viento dominante del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.

    Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Puerto Angel, Oaxaca, con 35.0 grados centígrados y la mínima en Temósachi, Chihuahua, con menos 5.0 grados centígrados.

    En su reporte de lluvias prevé precipitaciones moderadas en Chiapas, Puebla, Tabasco y Veracruz y ligeras en Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, noroeste de Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán

    Technorati Profile

  • Para expulsar a AMLO del PRD, al TEPJF

    La representación legal del PRD ante el IFE reconoció que el bloque antilopezobradorista al interior de su partido tiene el derecho legal de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obligar a los órganos internos del Sol Azteca a aplicar el estatuto en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con el abogado Rafael Hernández Estrada si bien el Partido de la Revolución Democrática no se haría acreedor a ninguna multa u otro tipo de sanción por dejar de aplicar su normatividad partidaria, si podría ser exhortado por los magistrados electorales para que la Comisión Nacional de Garantías del PRD cumpla con lo previsto en su reglamentación partidaria.

    Para que esto pueda tener vigencia, Hernández Estrada destacó que en primera instancia hace falta que los militantes que apoyan la expulsión del tabasqueño se inconformen ante el órgano disciplinario de su partido y una vez que los comisionados de garantía emitan su veredicto, será hasta entonces que los quejosos podrían recurrir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

    Technorati Profile

  • Que desea hermanastro de Godoy, entregarse

    En una carta enviada al Consejo Nacional del PRD, Julio César Godoy Toscano, hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, rechazó cualquier vínculo con la organización criminal de â??La Familiaâ? y dijo estar dispuesto a entregarse para enfrentar una investigación objetiva.

    «Debido al sinnúmero de comentarios que sobre mi persona se han vertido en los medios de comunicación y los boletines emitidos por las autoridades federales en donde se me relaciona con la organización delictiva denominada ‘La Familia Michoacana’ y he leído lo que apuntan y nada es verdad, están inventando hechos inexistentes donde se pretende afectar inclusive al Gobierno estatal. Por ser del PRD.

    «Manifestándoles bajo protesta de decir verdad, que no participo en acto delictivo alguno, que no tengo relación o vínculo con esa organización criminal, que soy abogado de profesión y que por ello tengo que atender en mi despacho a todo tipo de gente.

    «Por ello, les pido a mis compañeros y compañeras que formarán parte de esta Cámara de Diputados que les envió el expediente para que lo analicen y que vean que nunca se me vincula recibiendo dinero, que no tengo estructuras como brindarles protección a esta asociación delictiva y si fuera así, que se me señale cómo participé con ellos.
    «Hasta el día de hoy me he mantenido en un margen de respeto, una vez que hayan leído este expediente decidan que me presente ante las autoridades federales, así lo haré, pero a cambio pido que se me garantice un juicio justo y fundamentado en las leyes que rigen a nuestra República Mexicana, que no se inventen historias que no son y de ser posible se me señale con hechos veraces, y sin que se mezclen los intereses partidistas de las autoridades en el poder para lesionar la imagen del partido y de cada uno de sus integrantes», señaló.

    El PRD realiza su consejo en Morelia

    Technorati Profile

  • Hasta que, se sabe que hay de los michoacanos detenidos

    Ya iba siendo que las autoridades nos fueran diciendo que harían con los mas de 30 arraigados de los detenidos en el gobierno de Michoacán.

    Ok, pues de todos 27 fueron ya oficialmente presos, hay suficiente material para fincarles responsabilidad de que pasaban información a la organización criminal de la familia.

    Si el avance el juicio en cada uno de esos casos, es el correcto sin metidas de pata que el gobierno a través de la procuraduría general de la república, naturales, estarán recluidos en el penal de mediana seguridad de Tepic, por delitos contra la salud y delincuencia organizada agravada logrando alcanzar hasta penas de 55 años.

    Si vemos la situación fríamente y, con todo lo mejor armado de cada uno de los casos, podremos darnos cuenta que es una muy buena razón para que se entienda el silencio sepulcral con el que se manejo todo, sin informarle media palabra al gobernador Leonel Godoy.

    ¿Cierto?

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre el caso Michoacan

    Hemos venido mencionando el caso de los detenidos en Michoacán, con todo ello y el narcotráfico, crimen organizado, crímenes contra la sociedad, etc.

    Bien, se habla del conclave que se llevo a cabo cuando el actual gobernador llego al poder en el estado, de los 80s presidentes municipales no sabemos cuántos habrán seguido las ordenes de los convocantes, auténticos capos del narcotráfico de cierto nivel alto.

    Bien, pues ocurre que la detención de los 30 funcionarios de Michoacán se complica; ya que se ha ido dando a conocer por algunas voces, que no están amarrados los casos contra varios de ellos; que se basan en señalamientos de malandrines, presos o no, y que faltó más trabajo de investigación.

    Esto sí es así seria una falla que le costara el trabajo a alguien, aun cuando la procuraduría acaba de solicitar 40 días de arraigo, cuestión que le da tiempo a todas las fuerzas políticas del país, dejando pasar el 5 de julio.

    Esto es para evitar que se politice todo, pro de antemano, ya lo esta puesto que la diferencia entre PRD y PAN, Michoacán y Morelos, se hizo mas que a los ojos de todos y eso a mas de uno le dolió, aunque claro, en el PRI están esperando le caigan a un estado, quizá Sinaloa.

    En vía de mientras, de acuerdo a la ley los funcionarios que están arraigados deberán esperar a que la procuraduría finque los casos reales y sea de menos la mitad, sino el PAN a través del gobierno federal no se acabara la andanada de ataques

    Technorati Profile

  • Del medio al Medio, se sabia que habia conspiradores

    En las primeras horas del pasado miércoles, uno de los principales cuadros del PRD narró a un grupo de amigos un hecho espinoso, guardado celosamente desde 2008: «cuando Leonel Godoy ganó Michoacán, grupos criminales convocaron a 80 alcaldes electos a una reunión regional»

    ¿Para que o porque?, ok, ahora se sabe que â??les dieron líneaâ?; difícil saber quién se apegó a tales ordenes o lineamientos, en ese entonces, la cúpula nacional del partido y el mismo Godoy acudieron con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, para informarle; él recomendó al nuevo mandatario que tuviera cuidado.

    La investigación que llevó al arresto masivo de alcaldes y colaboradores cercanísimos de Godoy tenía seis meses, si creemos en lo que afirma la PGR. Dos preguntas lógicas serían: ¿Por qué no empezó antes? ¿Por qué no concluyó después de las elecciones?

    Aunque hay un apoyo rotundo del PRD a las acciones contra narco, también hay dudas sobre la forma y el fondo. ¿Sí hay caso contra todos los detenidos? ¿Era necesaria la evidente rudeza contra Godoy? Un dato que no debe ser pasado por alto es que el presidente Felipe Calderón, a quien le gusta involucrarse en su campaña contra los criminales (y hasta anunciar personalmente los golpes bien dados) ayer no dijo nada, sino generalidades, sobre el narco.

    Ni hablar, ¿cierto?, caras vemos y corazones lealtades y fidelidades, no sabemos (y ni queremos saber)

    Technorati Profile

  • Acciones asi son para salvar la politica

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, afirmó que operativos como el aplicado en Michoacán la semana pasada se realizan en defensa de la política, el servicio público y los partidos. El objetivo, dijo, es eliminar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales que tratan de corromperlos.

    El gobierno federal, â??con el respaldo de todos los partidos, sigue su tarea de realizar las investigaciones que sean necesarias para salvar la política, defender las instituciones y los propios organismos políticos de presiones y tentaciones de la criminalidadâ?, aseguró.

    En conferencia de prensa, el responsable de la política interna pidió, en términos futbolísticos, â??que nadie se jale la marca; estos operativos son en defensa de todos los partidos políticos como institutos fundamentales para la vida democrática de Méxicoâ?.

    Gómez Mont aseguró que en ese trabajo se busca â??no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los gobiernos de los estadosâ?, y lamentó que en el caso de Michoacán â??algunas personas quieran cuestionar o vincular (al perredismo) con la organización criminalâ? La Familia.

    El titular de Gobernación reconoció que el PRD se ha comportado de manera responsable en estos casos. â??Ha suministrado información relevante al gobierno para que pueda hacer su tarea y no tengo queja de ellosâ?, sostuvo.

    Insistió en que ese partido ha cooperado para lograr la coordinación de las instituciones de seguridad y â??como secretario de Gobernación se lo reconozco y se lo agradezcoâ?.

    â??El gobierno cuenta con el respaldo de los gobernadores y, en este caso, el de Michoacán acepta que el operativo era necesario (…) Estoy en contacto con el gobernador Godoy, y hoy por hoy el gobierno federal hace su trabajo, buscando en todo momento no entorpecer, frustrar o inquietar innecesariamente a los estados.â?

    Investigaciones en marcha

    Gómez Mont informó que en la tarea de cerrar cualquier margen de maniobra a las organizaciones criminales hay investigaciones en marcha. â??Unas puertas abren otras puertas y lo que resulte de las indagatorias tendrá que ser valorado por los juecesâ?, indicó.

    Precisó que las pesquisas se realizan con â??seriedadâ?, de acuerdo con las leyes, y aseguró que la intervención de las autoridades judiciales â??las fijan los hechos que se van descubriendoâ?.

    El funcionario federal añadió que las investigaciones se realizarán con la mayor amplitud posible, â??en función de hechos ciertosâ?.

    Reafirmó que el gobierno de la República respaldará a las autoridades locales cuando sean amenazadas por la delincuencia organizada, como ha ocurrido en estados como Michoacán o Chihuahua. â??Lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo porque esta administración está comprometida con rescatar a la política de las presiones y de las tentaciones de las organizaciones criminalesâ?, insistió.

    Al refirirse al Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto de 2008, afirmó que â??en los últimos meses se reconstruyó el sistema nacional (de seguridad pública), que ahora tiene dientes y obliga a la coordinación entre estados, municipios y Federaciónâ?.

    Esto permitirá, añadió, consolidar las bases de datos nacionales para evitar â??por ejemploâ?? que no se contrate a policías con antecedentes criminales, que se conozcan las órdenes de aprehensión contra sujetos concretos, así como el modo de operar de las organizaciones criminales, entre otros aspectos.

    El secretario reconoció que hay un cumplimiento â??disparejoâ? de dicho acuerdo, pero destacó que se han logrado espacios de maniobra para reconstruir las instituciones de seguridad del país.

    â??El acuerdo no era un instrumento mágico; es el encuadramiento de propósitos y objetivos para reconstruir las instituciones de seguridad y justiciaâ?, añadió.

    Obispos amenazados

    El grupo delictivo denominado La Familia michoacana ha amenazado con extorsionar a dos obispos de Michoacán, pero no lo ha logrado, denunció la Arquidiócesis de México, y afirmó que el gobierno federal ya no puede dar marcha atrás en su estrategia de combate al crimen organizado.

    En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado â??Los políticos y el crimen organizadoâ?, asegura que el operativo en ese estado â??nos pone de frente a una dolorosa realidad que comenzó hace algunos años en nuestro país: los políticos coludidos con el narcotráfico.

    â??Se sabe de algunos obispos que han recibido amenazas de extorsión del grupo delictivo La Familia a cambio de evitarles problemas y hasta atentados personales. Hasta ahora nada han logrado estos criminales en relación con los prelados, pero sí lo han hecho con muchos gobernantes municipales, corporaciones policiacas y pequeños y medianos empresarios, quienes prefieren ceder a la extorsión antes que ver amenazada la seguridad de sus negocios o familias.â?

    â??Así operan esos grupos; esto lo saben y lo sufren todos en Michoacán y en otras partes del país. A esto debemos añadir la lista de políticos que, por conveniencias personales, están directamente involucrados con los grupos de delincuentesâ?

    Technorati Profile

  • La triste historia de los porcicultores de La Piedad Michoacan

    â??¡Ya no aguantamos más! Estamos llegando al borde de la desesperación. Tengo mil puercos retenidos, ya viene la otra camada y no le puedo decir a las marranas que dejen de parir y me esperen unos 15 días, a ver si nos recuperamos…â?, son palabras que ejemplifican la situación por la que atraviesan los productores porcícolas de La Piedad, Michoacán, pronunciadas en la angustiosa voz de Octavio García Pérez, presidente del comité estatal del sistema porcino de Michoacán y propietario de la empresa Granjas Río Lerma.

    Ã?ste es uno de los ejemplos de la desesperación por la que atraviesan los granjeros porcícolas del occidente michoacano, quienes se plantean el sacar a las calles a cerca de 15 mil cerdos durante el transcurso de los próximos días, como una medida emergente, no sólo de protesta, sino como una estrategia de recuperación económica.

    La razón para pensar en tal acción obedece a la sobreproducción de los animales que no se pudieron vender en la última quincena, derivado del impacto social que provocó el catalogar al virus de la influenza humana como de origen porcino y la desconfianza que se generó en la gente sobre el consumo de carne de puerco. Los cuinos serían sacados a las calles en caso de que los apoyos ofrecidos por el gobierno federal desde el jueves pasado, no empiecen a aterrizar de manera urgente.

    Mala fama a los â??cuchesâ?

    Sin embargo, en la entidad que se autoproclama como â??la cuna de las carnitasâ?, los empresarios porcícolas de La Piedad sólo son una parte de la cadena que se ha visto afectada por la mala fama que recibieron los cuches, como también se les llama a los cerdos en esa parte del oriente michoacano.

    En el poblado de Quiroga, cuya fama se debe a su denominación popular como la capital mundial de las carnitas, misma razón que atrae a gran parte de los turistas que pasean por el rumbo, los efectos de la mal llamada â??influenza porcinaâ?, siguen resintiéndose.

    Los artesanos, los comerciantes y el resto de los quiroguenses, han visto paralizarse sus actividades y observan el desplome súbito en sus ventas en una temporada que esperaban ansiosamente por los puentes vacacionales que hay en mayo. Si antes llegaban 20 camiones de turistas, ahora sólo reciben cinco, con paseantes que descienden con cubrebocas y que en su mayoría optan por pasar de largo ante los 15 puestos de carnitas que están sobre la avenida principal.

    â??Como si un rayo nos cayeraâ?

    â??¡Fue como si un rayo nos cayera y nos partiera! Ahora sí que nos ha pegado con todo esto de la influenza porcina y lo peor fue que ni siquiera la vimos venir, nos agarró de sorpresa, totalmente desprevenidos. Y todo por culpa de algún funcionario público mal informado que le echó la culpa a los pobres puerquitos, que son tan sanosâ?, se lamenta don Pepe Rivera, quien lleva 55 años de su vida vendiendo carnitas en la plaza principal de Quiroga, mientras se esfuerza por atraer a los clientes a su puesto con un jugoso trozo de maciza de cerdo en la mano, como muestra de degustación gratuita a la vez que pregona sonriente a todo aquel que pasa â??¡el puerquito no hace daño, el cerdito está sano!â?.

    Piedad para los productores

    Hasta hace 15 años, la región que comprende los municipios de Pénjamo, Guanajuato; Degollado, Jalisco, y La Piedad, Michoacán, era considerada como la número uno en producción porcícola del país. Sin embargo, esos tiempos se ven lejanos entre los mismos que los recuerdan.

    La desorganización de los productores ante los embates de sus homólogos estadounidenses mediante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); la lucha por erradicar al ciento por ciento la fiebre porcina clásica como requisito indispensable para poder exportar la carne y el aumento en el precio de los insumos, en especial del maíz amarillo, que es la base de la alimentación de los cerdos, son la suma de los factores que han contribuido a la pérdida de la productividad.

    â??A todo eso, ahora hay que sumarle esta crisis que sufrimos desde la semana pasada, cuando empezó todo el relajito de la influenza. Se nos viene una situación mucho muy delicada, basándome en que antes del anuncio erróneo de que la influenza era porcina, la demanda bajó 80%â?, expresó Carlos García Torres, presidente de la Asociación de Porcicultores de Santa Ana Pacueco, municipio de Guanajuato, vecino de La Piedad.

    García Torres puntualizó que la problemática es tan grave, que â??según sus palabrasâ?? â??hay porcicultores desesperados al grado de que no tienen dinero ni para darles de tragar a sus animales, ni tienen ya el espacio necesario para atenderlos, pues las nuevas camadas siguen produciéndose y los puercos están retenidos, sin compradores. Por ejemplo, al mes solíamos vender 25 mil cerdos, casi 7 mil por semana. Pero en la semana que se difundió la noticia de la influenza, no vendimos ni mil cuinosâ?.

    Tras ello, señaló que la Confederación Nacional Ganadera (CNG), organismo que agrupa a 96% de los porcicultores del país, ya está buscando una agencia publicitaria para realizar una campaña de reivindicación de la carne de puerco.

    El alcalde panista de La Piedad, Ricardo Guzmán Romero, explicó que la actividad porcícola â??que emplea de forma directa e indirecta a 5 mil personas en la regiónâ?? junto con el envío de remesas provenientes de Estados Unidos, son la base de la economía local, por lo que consideró que la actual, es una situación sumamente difícil, que urge que sea atendida para evitar más impactos negativos.

    â??Si bien al inicio del año se tuvo un repunte, al denominarse erróneamente la influenza como porcina, la gente pensó que el contagio tenía que ver con el consumo de la carne del cerdo. El impacto ya se dio, se estigmatizó su ingesta y la consecuencia que aquí tuvo, es que no hay comercialización, no hay ventas. Los periodos de engorda han llegado a su término y no pueden seguir alimentando a los animales si no hay mercadoâ?, sintetizó el edil, quien de paso, consideró que el cambio de denominación del virus se dio muy tarde. â??Fue un error garrafal y las consecuencia ahí están. Habría que hacerle un llamado de atención a quienes ponen nombres a los virus, porque sin deberla ni temerla, una industria como la porcícola salió drásticamente afectadaâ?.

    Y es que la situación ha llegado a tal magnitud, que por ejemplo, el precio de la carne de cerdo cayó hasta 50%. Antes de la contingencia sanitaria, el kilogramo se vendía en 20 pesos; hoy, la oferta es de entre 10 y 14 pesos. En contraste, el costo de la producción por kilo es de 17 pesos en promedio, lo cual significan pérdidas de hasta 400 pesos por animal, calculan los afectados.

    Aunado a ello, cerca de mil pequeños productores porcícolas de Michoacán, es decir, aquellos que tienen menos de 300 cerdos en sus granjas, están al borde de la extinción ante la escasa oportunidad que tienen de colocar sus animales, según estimaciones del gremio local.

    Con respecto a los ofrecimientos del gobierno federal de apoyar a los empresarios del ramo para revertir los efectos de la influencia de los medios de comunicación que difundieron la supuesta influenza porcina, hay muchas dudas de su cumplimiento y eficacia.

    Apenas el jueves de la semana pasada, el presidente Felipe Calderón comió carnitas durante una gira por Zamora, junto con el gobernador Leonel Godoy, en un acto simbólico para inspirar confianza y mandar el mensaje de que el consumo de carne de cerdo, no es dañino.

    â??Pues no sé de qué tanto sirva eso de tomarse una foto agarrando el taco de carnitas, pero bueno, algo es algo. Aunque la verdad, ya no confío en las autoridades. Nos han prometido muchas cosas, como el año pasado, que de parte de la Sagarpa nos anunciaron un apoyo emergente que nos entregarían en marzo. El tiempo pasó y apenas nos lo entregaron hace un mes y eso que era emergente, según ellosâ?, se lamenta con un dejo de tristeza y enojo García Pérez, presidente del comité estatal del sistema porcino de Michoacán.

    De él surgió la propuesta hacia los demás afiliados a la organización que preside, sobre sacar a los puercos a las calles. â??Es que ya no puedo seguir manteniendo tanto cerdo que a final de cuentas será malbaratado y eso, en caso de que alguien los quiera comprar. Encima de todo, tengo a los acreedores sobre mí y 45 personas que dependen del trabajo que aquí saleâ?.

    No llegan los apoyos

    La idea no es nueva, según detalla. â??Ya hemos pensado hacerlo en el DF a manera de protesta, pero no nos hemos animado a hacerlo, porque sabemos que tal vez no sirva de nada. Pero esta vez, no sería una manifestación, sino más bien para deshacernos de los animales, ya que no podemos con ellos. Entonces, por qué no los dejamos libres, que se vayan a la calle y a ver qué pasaâ?, declara a la vez que comenta que la determinación se tomará en los próximos días.

    â??Los apoyos que prometió la Federación debieron llegar desde el mismo día que los anunciaron. Lo cierto es que conforme se vaya estabilizando la situación vamos a tener otro problema, va a haber un cuello de botella, pues cada quien va a querer colocar sus animales al mismo tiempo y el precio se va a ir hasta abajo por la sobreoferta y el gobierno tiende a proteger sólo a cuatro o cinco grandes productores y los demás no le importa que nos lleve el carajoâ?, acusó.

    Tanto García Torres como García Pérez coincidieron en que el apoyo gubernamental debe ser mediante la entrega de recursos monetarios, que irían desde 300 a 500 pesos por vientre.

    Actualmente, Michoacán ocupa el séptimo lugar en la producción nacional porcícola, y La Piedad genera 20% de tal producción dentro del estado, con 8 mil 370 toneladas anuales, originadas a través de 45 productores. En sus épocas de bonanza, los piedadenses llegaron a tener hasta 150 ganaderos porcícolas. En total, son 450 productores en toda la entidad, quienes generan 42 mil 403 toneladas anuales, de las cuales 60% va al área metropolitana de la ciudad de México.

    Al estilo Michoacán

    A diferencia de otras partes de la República, las carnitas estilo Michoacán se distinguen por una razón, según explica Francisco Javier López, capitán de meseros del restaurante El Rey de las Carnitas, uno de los más populares de Quiroga: â??En sí, son más doraditas, achicaladitas, como dice la gente. No es carne tan seca, es más jugosita y no tan grasosa. Se sirve en trozos enteros, nada picado. Se da la costillita entera o un cuerito para que entonces, se le dé una mordidita a la carne y otra al chile jalapeño, pero nada picado, esa es la gran diferenciaâ?.

    Francisco es uno de tantos quiroguenses que resienten el decremento en su labor. â??En un fin de semana venía sacando hasta 2 mil pesos de propinas. El fin de semana pasado, sólo saqué 600 pesosâ?, refiere el joven veinteañero, quien además dice que las autoridades deben de apoyar el consumo de la carne de puerco con medidas más atractivas, como la creación de una feria de las carnitas.

    Salud Rivera Fuentes, con 20 años de estar parado a la espera de clientes en su céntrico puesto de carnitas, expresa â??algoâ? de coraje por lo que considera como una vil mentira en contra de los que, cariñosamente llama, puerquitos, pues si antes de la contingencia vendía un marrano entero a diario, hoy en día sólo vende la mitad: â??Fueron puras mentiras las que vinieron a echar sobre los cerditos. El mejor ejemplo somos nosotros mismos, que comemos carnitas todos los días y no nos hemos enfermadoâ?.

    En estos días, la mayor atracción de los turistas en Quiroga es tomarse la foto con un gran puerco de hierro que porta lo que se podría denominar como un gran cubrehocico de tela, al tiempo que pareciera gruñir el mensaje que tiene pegado en cartulina fosforecente: â??¡Me protejo de los humanos portadores de la influenza!â?. Al verlo, es inevitable contagiarse con una sonrisa.

    â??Nos va a llevar la fregadaâ?

    â??La verdad es que no sabíamos qué tanto nos iba a afectar la mentada influenza porcina. Pensábamos que sólo a los que venden carnitas les iba pegar, pero conforme pasaron los días, la gente dejó de venir y esto se puso muerto. A ver si las autoridades hacen algo pronto, porque si no, nos va a llevar la fregadaâ?, se lamenta doña Melania Barriga, vendedora de arroz con leche y café de olla, una más de las comerciantes afectadas por la influenza porcina.

    Así, en Quiroga, hay muchas historias similares a la de ella, como la de Baldomero Vázquez, quien tiene su puesto de jugos y refresco, o Angélica López, que vende menudo de res por las mañanas. Todos ellos se acercan al reportero, se lamentan y se reconocen como â??los amoladosâ?, a la par que coinciden en exclamar al unísono: â??Nunca nos había tocado vivir algo asíâ?.

    Autoridades, sin compromiso

    Entrevistados por separado, tanto el delegado de la Sagarpa en Michoacán, Virgilio Bucio, como la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru) del gobierno del estado, Carmen Trejo, dejan más dudas que certezas al ser cuestionados debido a las inquietudes de los productores porcícolas de la entidad.

    Ninguno de los dos servidores público ofrecieron alguna referencia exacta sobre cuándo llegarán los apoyos anunciados por la Federación. Con respecto al amague de sacar a los cerdos excedentes a la calle, ambos subestimaron tales acciones, dudando que la problemática llegue a esos niveles.

    Los porcicultores piden apoyos de 300 a 500 pesos por vientre, ¿puede otorgárseles un subsidio de esa cantidad?, se cuestionó a Bucio, quien divagó: â??En este año, ya dentro del recurso normal de la Federación, hay un componente por 300 millones de pesos para darle continuidad a este esquema y de apoyo directo a cerdo certificado, que es adicional al que se otorga por la matanza en rastros TIF. En el pago de marrano facturado veremos si puede ampliar de 100 a 250 pesos, pero serían menos cerdos apoyados. Seguramente, esto se acordará a nivel nacionalâ?.

    Al funcionario se le presentó la queja recurrente sobre que los recursos federales tardan mucho en llegar. ¿Esta vez, sí llegarán a tiempo? â??Los recursos, es toda una estrategia nacional de otorgarlos en tiempo y forma este año, ya están presupuestados y disponibles, por lo que seguro se emitirían. Muchas veces, la operación implica que los beneficiarios, en este caso los porcicultores, cumplan con la documentación que se solicitaâ?.

    Se logró cambiar el nombre

    Sobre si será suficiente la campaña de promoción que ya emprende el gobierno federal para reivindicar la carne de cerdo, Bucio no se compromete a nada.

    â??Ha sido un esfuerzo importante y se logró que la OMS le cambiara el nombre, ese fue uno de los principales éxitos y la promoción con intensificación, seguro redituará en breve tiempo y la degustación permitirá que se recupere pronto el sectorâ?.

    â??Sin embargo, los productores pretenden sacar los puercos a la calle, se le inquiere al funcionario.

    â??En ningún momento creemos que lleguen a eso. Finalmente, entendemos la preocupación del sector, pero están estos esquemas novedosos en el ramo como el de agricultura por contrato y el sector pecuario es bueno y buscaremos que esa producción en demasía de marranos, derivada de la falta de demanda, se pueda guardar con los apoyos a través de la contratación de coberturas en la bolsa de Chicago. Esperamos que ese excedente de puercos se sacrifique, se guarde y luego se utilice.

    Al realizarle esta misma pregunta a Carmen Trejo, la encargada de la Secretaría de Desarrollo Rural en Michoacán sintetizó: â??En realidad, el problema de esto es la no comercialización y como cualquier animal, bovino, caprino y venados, todos tienen un tope en el cual ya no van a crecer más y al productor le cuesta alimentarlos y ya no le es redituable seguir, porque es grasa y no carne lo que suben de peso. Por supuesto, la mejor opción es buscar la comercialización y si sigue complicando, trabajar con la industrialización, obtener subproductos.

    La funcionaria pone en duda que ya haya pasado la fase más crítica para la industria, â??todavía están anunciando varias medidas, aún se presentan casos en varios lugares del país y el mundo, y tenemos que trabajar en esta etapa como se nos vaya indicando para librar esta influenza, pandemia, pero la producción de cerdo no tiene nada que ver con la epidemia y esperamos que las acciones permitan que repunte la ventaâ?

    Technorati Profile

  • Fallece menor por la Influenza Humana AH1N1 en Michoacan

    MORELIA.- La Secretaría de Salud estatal reportó la muerte de un menor de seis años de edad, como consecuencia del virus de la influenza tipo A, y se confirmaron otros 15 casos del mal, con lo que el número de contagiados alcanzó los 124.

    El titular de la dependencia, Armando Luna Escalante, mencionó que el menor fallecido era originario del municipio de Queréndaro y fue atendido en el Hospital Infantil, con un cuadro de cuatro días de evolución.

    Al realizarle la prueba salió positivo a la influenza, pero resta por confirmar si era portador del virus AH1N1, informó el funcionario, quien mencionó que ya fue enviada la respectiva muestra al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre).

    Cabe hacer mención que las autoridades estatales han realizado un total de 806 muestras, de las cuales 124 han resultado positivas a la Influenza A, una a la influenza humana y 25 negativas a ambas.

    Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico, Eloy Vargas Arreola, anunció que a partir de este miércoles se reactivará la actividad en la administración pública estatal, y sólo quedarán pendientes por reabrirse los bares y centros nocturnos

    Technorati Profile