Etiqueta: michoacan

  • Instituto Electoral de Michoacán y su dipartidos

    En sesión ordinaria el pleno del Consejo General del IEM, aprobó el financiamiento público para actividades específicas de los partidos políticos en este 2010, por un monto de 3 millones 562 mil pesos para las siete fuerzas políticas registradas ante el órgano electoral.

    El Instituto Electoral de Michoacán distribuirá los recursos se hará de la siguiente manera: un millón 351 mil pesos para el Partido Revolucionario Institucional (PRI); 915 mil pesos para Acción Nacional (PAN); 563 mil para el Partido de la Revolución Democrática.

    En tanto que para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibirá 287 mil pesos; Convergencia (PC) percibirá 281 mil pesos; Partido del Trabajo (PT) 124 mil y Nueva Alianza (PANAL) 38 mil pesos.

    Por otro lado, aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Administración, Prerrogativas y Fiscalización, sobre los informes entregados por los partidos políticos sobre los recursos ejercidos para el renglón de actividades específicas en 2009

  • Naucalpan no quiere policia unica

    La Presidenta Municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagomez, rechazó la propuesta de la Comisión Nacional de Gobernadores para integrar la figura de la policía única en las entidades del país.

    La alcaldesa priista consideró más adecuado fortalecer la coordinación de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de Gobierno, y establecer mayor capacitación para que la Policía Municipal pueda desempeñar mejor su trabajo.

    ‘No estaría yo de acuerdo (con la policía única); estoy de acuerdo con una coordinación de las tres instancias, la municipal, la estatal y la federal, pero acuérdense que hay delitos del fuero común y es cuando la gente se acerca para arroparlos’, destacó.

    Ayer, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón anunció que presentará una propuesta de reforma legal y constitucional para impulsar el nuevo modelo policial.

    La propuesta contempla la desaparición de las más de 2 mil corporaciones de seguridad municipales del país, y establecer 31 agrupamientos policiacos en cada una de los estados del país.

    Olivares, quien preside la Asociación de Municipios de México A.C. (AMMAC) advirtió que la Constitución Mexicana establece la autonomía a los gobiernos municipales para contar con sus corporaciones de seguridad.

    ‘Contamos con la autonomía que tiene el municipio en el artículo 115 constitucional, estamos luchando y avocando por que la Policía Municipal es necesaria; es la policía cercana a la gente y es la que la comunidad conoce y sabe que está ahí’, comentó

  • Michoacan dice ¿y el dinero?

    El gobernador de Michoacán Leonel Godoy Rangel, pidió ser muy cuidadosos a la hora de enviar el decreto presidencial para crear la policía estatal única y no sólo transferir obligaciones, sino dinero para poder operar.

    Comparó la creación de la nueva corporación policial, con la transferencia a los estados del combate al narcomenudeo, para lo cual también se requieren recursos económicos.

    Dijo que en los juzgados federales el 80 por ciento de los procesos, tienen que ver con detenidos por vender droga a pequeña escala.

    El gobernante perredista también se pronunció por esperar la opinión y propuestas de los presidentes municipales del todo el país

  • SSP vigilara a empresas de seguridad privada

    Ante el descontrol en la operación de las empresas de seguridad privada en México, la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), junto con todas las dependencias del ramo en el país, se comprometieron a integrar los registros de información de las compañías de este tipo en un máximo de un mes, para contar con un padrón actualizado de las mismas.

    Los acuerdos de la tercera Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública establecen también el concluir la integración de la base de datos y la verificación de la calidad de los registros de todo el personal de seguridad pública y privada en el llamado â??kárdex policialâ? en plazos que no exceden los próximos tres meses.

    Se tomó el acuerdo de que los secretarios de Seguridad Pública del país serán dotados de autos blindados decomisados al crimen organizado y también dispondrán de escoltas integradas por policías federales, con el fin de protegerlos y evitar atentados contra ellos y sus familias por parte de la delincuencia organizada. Este programa de protección, que buscará convertirse en una ley de protección personal a funcionarios, iniciará en las entidades donde se registran mayores niveles de violencia como: Chihuahua, Michoacán, Baja California, Tamaulipas y Sinaloa.

    Para ello se buscará que las autoridades hacendarias puedan destinar que todos los vehículos blindados que se han asegurado a los delincuentes se puedan asignar a los titulares de Seguridad Pública o a los servidores públicos estatales y municipales dedicados al combate del crimen organizado. Incluso, Genaro García Luna, titular de la SSP federal, dijo que el presidente Felipe Calderón dio instrucciones para trabajar en la dotación de equipos de seguridad personal para quienes se encargan de la lucha contra la delincuencia, luego de atentado contra la secretaria policiaca de Michoacán, Minerva Bautista, quien acompañó al funcionario durante la rueda de prensa que se dio al final.

    Otro de los puntos sobresalientes dentro de esa reunión nacional que fue dado a conocer por García Luna, es que a cada uno de los titulares de las corporaciones se les entregó la clave de acceso a la base de datos de Plataforma México, con lo cual a partir de ahora toda la información criminal a nivel nacional podrá ser consultada y manejada en tiempo real por todos los cuerpos policíacos del país.

    Con ello, dijo, se contará con mecanismos de coordinación para fortalecer el combate a la delincuencia y se impulsa el uso de herramientas tecnológicas que permitan la sistematización, actualización y explotación de la información policial.

    Entre las herramientas de Plataforma México que estarán disponibles para las entidades se encuentra el kárdex policial, las fichas delictivas, esquemas de georeferenciación, las órdenes judiciales y mandamientos ministeriales, el registro de detenidos y procesados, las bases de datos de secuestro y extorsión, el registro de armas.

    Dentro de estas acciones se inscribirán las acciones para integrar toda la información necesaria y disponible sobre las empresas de seguridad privada que operan en el país.

    García Luna advirtió que luego de que se han abierto las bases de datos de Plataforma México a las entidades, se ha dispuesto de una serie de mecanismos de seguridad y de una bitácora que permite dar seguimiento a la información que consulta cada usuario y de esa manera habrá un monitoreo permanente para saber qué tipo de información ha obtenido cada usuario y así prevenir o sancionar posibles abusos o corrupción. Para continuar aportando información a la base de datos, la secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista, indicó que las entidades deberán consolidar la integración del Informe Policial Homologado (IPH) en las corporaciones, asegurando un informe completo por cada evento resultado de la acción policial, así como garantizar la integración de las armas aseguradas a través del IPH, para lo cual cuentan con un plazo máximo de un mes.

    Añadió que deberán integrar y depurar la base de datos de licencias de conducir con fotografía a más tardar en tres meses

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayoría, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuraduría General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difícilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayoría son ingenieros que tienen la preparación de tecnología de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad

  • Se anuncia la ruta Vasco de Quiroga

    El presidente Felipe Calderón anunció que se promoverá la ruta turística â??Vasco de Quirogaâ?, que incluirá 11 circuitos con diferentes maneras de apreciar al estado y 60 comunidades, para permitir se disfrute el entorno y la interacción con los habitantes de la región.

    El mandatario expuso que su objetivo es hacer de Michoacán uno de los principales destinos turísticos del país, al aprovechar que tiene de todo, desde montaña y lugares ecoturísticos hasta sitios históricos y coloniales como Morelia o el propio municipio de Pátzcuaro.

    En una visita que realizó a la Plaza Vasco de Quiroga, el Ejecutivo federal anunció que mantendrá el apoyo al turismo de Michoacán por dos razones: porque es â??orgullosamente michoacanoâ? y porque la recién nombrada secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, también es de esa entidad.

    â??Siempre he dicho que hay que apoyar a todos los estados de la República por igual, pero también he dicho que hay unos más iguales que otros, y en materia turística, desde luego, es el caso de Michoacánâ?, expresó.

    Adicionalmente, comentó que le da gusto que el turismo en la entidad â??respondaâ?, pues en los primeros dos meses del año, por ejemplo, el número de visitantes nacionales creció a un ritmo de 25 por ciento en enero y 29 por ciento en febrero.

    Otro dato importante es que pese a los problemas que se han tenido, el número de visitantes internacionales creció 85 por ciento respecto al año pasado, lo que representa una de las cifras más altas del país.

    Calderón indicó que se ha trabajado en Morelia para preservarla y promover que sea declarada Patrimonio de la Humanidad, al igual que se ha impulsado el Plan Luz de esa ciudad y el programa de Pueblos Mágicos, en el cual se incluye a Pátzcuaro, entre otras comunidades.

    Como parte de ese esfuerzo, añadió, se pretende que las artesanías de Santa Clara del Cobre adquieren el rango de patrimonio cultural; Cuitzeo, el de Pueblo Mágico, â??y también impulsamos Angangueo, pese a que fue devastado por los fenómenos meteorológicos de hace algunos meses, lo vamos a reconstruir para que sea Pueblo Mágicoâ?

  • Michoacan en Mexico espera 500 mil turistas

    Autoridades del estado de Michoacán, en el este de México, dijeron este martes que esperan cerca de 500 mil turistas, en su mayoría mexicanos, durante las vacaciones de Semana Santa, pese a los temores ante la creciente ola de violencia ligada al narcotráfico.

    Ese estado, donde tiene su sede la llamada Familia Michoacana, un violento cartel del narcotráfico, espera ingresos por el turismo cercanos a los 757 millones de pesos (unos 58 millones de dólares), indicó a la AFP Genovevo Figueroa, secretario de turismo del estado.

    Figeroa no entregó una estimación del número de extranjeros entre los turisas. El funcionario explicó que el gobierno, ayuntamientos y comités ciudadanos programaron 900 eventos en el estado, que desde hace dos semanas se puede consultar en portales de Internet.

    La violencia relacionada con el narcotráfico cobró más de un centenar de víctimas el fin de semana prolongado por la fiesta de Benito Juárez que culminó el lunes. De ellos, 45 ocurrieron en Guerrero, el estado vecino a Michoacán, donde se ubica el concurrido balneario de Acapulco.

    Estados Unidos y Canadá reiteraron la recomendación a sus ciudadanos para no viajar a Ciudad Juárez, la urbe mexicana vecina de El Paso (Texas), donde el sábado fueron asesinados dos estadounidenses, una de ellas funcionaria consular, y el esposo mexicano de otra empleada de esa delegación.

    México, el país con mayor afluencia de turistas en América Latina, espera en 2010 cerca de 23 millones de visitantes e ingresos de unos 13.000 millones de dólares, según estimó en diciembre la secretaría de Turismo

  • 30% del campo y recursos, es del narco

    El Tribunal Superior Agrario advirtió que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, y no existe una política de Estado para apoyar al sector como tema de seguridad nacional.

    Su presidente, Ricardo García Villalobos Gálvez, dijo que narcotraficantes se han convertido en los principales financiadores de extensas zonas rurales, a las que dota de semillas â??principalmente de mariguana y amapolaâ??, de seguridad y hasta de armas, y que en los hechos han suplido la falta de créditos.

    Por esta situación, en alrededor de 30% de los terrenos del campo mexicano conviven cultivos de productos legales con plantíos de mariguana y amapola, aseguró el magistrado en la inauguración de un seminario organizado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

    Los narcotraficantes entregan la semilla de las plantas ilícitas, y muchas veces esto facilita que los campesinos puedan adquirir otro tipo de semillas para otro tipo de productos; â??por eso digo que no hay cultivos puramente de mariguana o de amapola, siempre están entreveradosâ?.

    El presidente del máximo tribunal agrario dijo que la delincuencia organizada se está apoderando del campo, a lo que hay que agregar la creciente dependencia alimentaria con respecto al extranjero, lo que hace necesario que el gobierno atienda el tema del campo como un asunto de seguridad nacional.

    Como parte de su ponencia, afirmó que en este entorno genera inconformidad conocer que funcionarios como el secretario de Agricultura, Francisco Javier Mayorga, y sus familiares, han sido beneficiados con apoyos de Procampo.

    Agregó que ni administraciones priístas ni panistas han reactivado el campo, e incluso cuestionó que el ex presidente Vicente Fox haya presumido de ser ranchero y no haya detonado su crecimiento. En el caso del presidente Calderón, dijo: â??Viene de Michoacán y tampoco se entiende que no haya ayudado al campoâ?

  • DN-III en en zonas de Mexico

    Las fuertes lluvias que azotan en las últimas horas a los centrales Distrito Federal y Estado de México y Michoacán, donde murieron tres niños a causa de la crecida de un río, obligaron hoy al Ejército a activar el Plan DN-3, de auxilio a la población en casos de desastres naturales.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado de la puesta en marcha del Plan DN-3 en Michoacán, Estado de México y la capital mexicana, que han sido las regiones más castigadas por las precipitaciones pluviales, que han sido calificadas de «atípicas».

    La Sedena agregó que células de los Servicios de Intendencia, Sanidad y Transportes realizan la distribución de víveres y proporcionan atención médica a la población michoacana afectada.

    Los militares también fueron desplegados en el municipio de Ecatepec (Estado de México) y la delegación Iztapalapa para colaborar en las tareas de ayuda a la población.En la zona de Iztapalapa las inundaciones alcanzaron un metro de altura, cubriendo casi por completo varios automóviles y afectando viviendas.

    Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF, informó que la lluvia registrada desde la tarde de ayer se prolongó hasta este jueves y provocó que el sistema de drenaje del Valle de México se saturara a causa de una acumulación del orden de 30 millones de metros cúbicos.

    Las zonas que resultaron con mayores afectaciones se ubican en las delegaciones Iztapalapa y Venustiano Carranza, en la primera más de 200 casas fueron perjudicadas.

    Asimismo, la avenida Río de los Remedios se afectó por el desbordamiento del Gran Canal, y se presentaron encharcamientos e inundaciones de importancia en otros puntos de la ciudad.

    También las lluvias provocaron cortes de energía eléctrica en al menos 73 barrios capitalinos.

    El director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, detalló que un total de 2 mil 600 elementos de Seguridad Pública y Protección Civil están desplazados en las zonas afectadas para atender a la población

  • Balance de granadazos en Michoacan 2009

    El estallido de granadas en dos diferentes puntos de la ciudad, mantiene en estado de alerta máxima a todas las corporaciones policiacas, incluidos elementos del Ejército Mexicano.

    El procurador de Justicia del estado de Michoacán, Jesús Montejano Ramírez, confirmó que a las 15:24 horas sobre la avenida Paseo de la República, por fuera de la barda perimetral de la Secundaría Federal número 2, a unos 400 metros de la Casa de gobierno estatal, se arrojaron dos artefactos explosivos de los cuales uno hizo explosión.

    «Afortunadamente no se reportaron lesionados», dijo.

    Señaló que en el segundo ataque, que ocurrió a las las 16:28 horas en el Centro de Protección Ciudadana conocido como Tres Fuentes, un vehículo que circulaba arrojó tres granadas, de las cuales sólo una hizo explosión dejando un saldo de tres personas heridas.

    Se trata de la señora Margarita Mendez Samorio, de 27 años; la niña Anahí Mendez, de 3 años; y el policía Estatal Preventivo, Salvador Camacho Pérez.

    Los heridos fueron trasladados a hospitales del Seguro Social que se encontraban cerca a donde ocurrió el ataque.

    El procurador informó que el gobernador del estado, Leonel Godoy, ordenó que a los lesionados se les diera toda la atención médica necesaria.

    Cuestionado sobre los presuntos cierres en vialidades de la localidad, dijo que «no está cerrada ninguna calle. La circulación está pesada, es una hora pico, pero todas las avenidas están circulando»