La Procuraduria General de la Republica (PGR) interpuso una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra del juez primero de distrito en Michoacan, por las resoluciones que liberaron a la mayoria de ex servidores publicos acusados de proteger a La Familia Michoacana.
Arturo Chavez Chavez, titular de la PGR, afirmo en conferencia que el juez Efrain Cazares Lopez se excedi�³ en sus funciones y emitio resoluciones contrarias a la ley, a los criterios juridicos dictados por otros tribunales y a la jurisprudencia.
Etiqueta: michoacan
-
Quien tuvo la culpa del michoacanazo?, PGR o Juez?
-
PGR respetara fuero de Julio Cesar Godoy Toscano
Mediante un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que respetará el fuero de Julio César Godoy Toscano, otorgado hoy al tomar protesta como diputado de Michoacán.
El documento especifica que el diputado no será molestado ni detenido, pero le exhorta a acudir al Ministerio Público de la Federación por las acusaciones que se le imputan de nexos con el narcotráfico y la organización delictiva michoacana, «La Familia».
Por su parte, Godoy expresó su tristeza por el actuar de la PGR y del ejecutivo federal, y exigirá cuentas al gobierno federal para que responda a las calumnias y a los golpes que pretenden dar para ganar el estado de Michoacán.
-
Que y quienes son La Familia Michoacana
La Familia Michoacana es una organización criminal dedicada al narcotráfico y a diversas actividades ilícitas, con base de operaciones en el estado de Michoacán, México y la zona limítrofe del Estado de México y Guerrero. El área de influencia de este cártel se ha comenzado a expandir hacia el norte de México y en los Estados Unidos. Recientemente se han establecido en varios municipios del sur de Guanajuato en donde se han enfrentado con el cartel de Los Zetas por la ocupación de las plazas.
Se presume que los líderes actuales son José de Jesús Méndez Vargas y Nazario Moreno González, con Servando Gómez Martínez (La Tuta) como el coordinador operativo. Sin embargo el especialista de la ONU, Edgardo Buscaglia, afirma que los líderes reales del cártel son empresarios y políticos de alto nivel.
Formando parte de Los Zetas y del Cártel del Golfo, algunos de sus elementos decidieron separarse en 2006 y formar su propia organización criminal.4 Los fundadores de La Familia fueron: Carlos Rosales Mendoza (El Tísico), José de Jesús Méndez Vargas (El Chango Méndez), Nazario Moreno González (El Chayo), Enrique Plancarte (el KIKE), Arnoldo Rueda Medina (La Minsa) ,Servando Gómez Martínez (La Tuta)
A veces se describe al cartel de La Familia como un «culto pseudo-evangélico» debido a que pretenden justificar la tortura y homicidio de sus rivales como «Justicia Divina».5 El líder religioso de La Familia -Rafael Cedeño- seguido captaba a nuevos miembros de la banda a través de una organización religiosa llamada La Nueva Jerusalém.6 El cartel tiene su propia «biblia» o manual espiritual.7 El adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores y principios de la banda criminal. Se les pide a los subordinados de evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la «unidad familiar». 8
El cartel basa la mayor parte de su doctrina en los libros publicados por el autor cristiano y estadounidense John Eldredge, en especial su libro titulado Salvaje de corazón.5 La Policìa Federal dio a conocer que Moreno González exige a sus más cercanos el estudio de la obra de este autor estadunidense, y paga a profesores rurales y ex promotores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para que difundan los preceptos contenidos en los libros de Eldredge en colonias populares de las ciudades y los pueblos michoacanos.9 5 El objetivo de esta indoctrinación parece ser el tener un mejor control motivacional y emocional sobre los miembros del cartelAlgo que ha identificado a la Familia Michoacana son sus narco mensajes publicados en diarios de Michoacán así como también las llamadas hechas por Servando Gómez Martínez (La Tuta) a CB Televisión para declarar que su organización «respeta al Ejército Mexicano y al Presidente de la República,» y que su conflicto es «con Genaro García Luna, secretario federal de Seguridad Pública, y con el otro procurador general de la República, Eduardo Medina Mora.»
Algunos de los narco-mensajes de la Familia Michoacana suele estar acompañados del cuerpo sin vida de sus víctimas y con frases como «Esto es Justicia Divina» o «Sépanlo bien, esto es justicia divina». Esta organización tiene una fuerte rivalidad con el grupo de Los Zetas y el Cártel de Juárez; por otra parte, tiene un pacto con el Cártel de Tijuana de Los Arellano Félix para transportar drogas por la frontera de Tijuana19 de abril del 2009 – La Policía Federal Preventiva detuvo a 44 personas que se encontraban reunidas en una fiesta de bautizo en la ciudad de Morelia, Michoacán. Uno de los detenidos fue identificado como Rafael Cedeño Hernández (El Cede),4 presunto líder del cartel en esa región.10
26 de mayo del 2009 – Personal de la Policía Federal Preventiva detiene a 10 alcaldes de Michoacán y a otros 20 oficiales sospechosos de proporcionar protección e información al cártel.11 De estos, 27 fueron consignados a la prisión de mediana seguridad de Tepic, Nayarit.12
11 de julio del 2009 – Es detenido Arnoldo Rueda Medina (La Minsa), jefe operativo del cártel,13 14 15 con lo cual se desataron importantes ataques contra la Policía Federal en los estados de Michoacán, Guanajuato y Guerrero.16
12 de julio del 2009 – Fueron hallados doce cuerpos, 11 hombres y una mujer, en la carretera Siglo XXI, confirmándose que se trataba de agentes de la Policía Federal que se encontraban realizando tareas de inteligencia.17 Asimismo un convoy de Policías Federales fue emboscado al momento de regresar a sus instalaciones, resultando dos elementos muertos.18 Ese mismo día es detenido el jefe de la plaza de Petatlán, Francisco Javier Frías (El Chivo), del cual se sospecha que participó en los atentados contra agentes federales ocurridos días atrás.19
15 de julio del 2009 – Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato detuvieron a cuatro sujetos ligados al cártel de la Familia, rescatando igualmente a una persona que mantenían secuestrada. El líder de esta célula es Francisco Javier Sotelo Barrera (El Pancho)20 y se ha confirmado que es sobrino de Servando Gómez Martínez.21
16 de julio del 2009 – El Gobierno Federal anuncia el envió de 1500 efectivos de la Policía Federal, 2500 del Ejército y 1500 de la Armada de México al estado de Michoacán para reforzar las labores de vigilancia.22 Asimismo las labores de vigilancia se reforzaron con 67 bases de operaciones móviles y 9 de operaciones mixtas con personal militar y de la Policía Federal,23 3 helicópteros UH-60 y 9 vehículos tácticos de incursión.
19 de julio del 2009 – Fueron arraigados 10 policías del municipio de Arteaga, Michoacán, que se presume tenían nexos con el cártel e igualmente están relacionados con el asesinato de los 12 agentes federales hallados el 12 de julio.24
21 de julio del 2009 – Fueron detenidas 4 personas por elementos de la Policía Federal por su posible participación en el asesinato de 12 agentes federales. A uno de los detenidos se le aseguró una pistola Beretta 92 que pertenecía a uno de los agentes asesinados.25 26
15 de agosto de 2009 – Es capturado Héctor Manuel Oyarzabal Hernández, presunto jefe de plaza en Ixtapaluca, Chalco y valle de Chalco en el Estado de México, junto con otras siete personas y en posesión de un arsenal.27
23 de agosto de 2009 – Es detenido por elementos del ejército mexicano Luis Ricardo Magaña Mendoza (Alias 19 ½), jefe de plaza en Zamora junto con cinco de sus escoltas. Se presume que tenía contacto directo con Nazario Moreno y Jesús Méndez, principales líderes del cártel.28 El miércoles 26 del mismo mes, fue arraigado durante 40 días, para determinar su situación jurídica.29
26 de agosto de 2009 – Elementos de la Policía Federal capturaron a tres sujetos, uno de los cuales aceptó su participación en la ejecución de doce agentes federales ocurrida el 13 de julio.30
22 de octubre del 2009 – Fueron arrestadas 303 personas en Estados Unidos, como parte de la Operación Coronado, acusados de pertenecer al cártel la Familia Michoacana. En la operación participaron más de 3,000 agentes de diferentes cuerpos de seguridad de 19 estados. Las detenciones se efectuaron tras más de 44 meses de investigación; esta fue la mayor acción realizada por los Estados Unidos contra un cártel mexicano de drogas. Durante el operativo fueron incautados unos 500 kilos de marihuana, 350 kilos de metanfetaminas, 62 kilos de cocaína, US$3.4 millones, 144 armas y 109 automóviles -
Que bruto el que olvido los detectores de metal en Morelia
Una de las ciudades del paÃs que se creÃa iba a estar más vigilada este 15 de septiembre es Morelia, aunque hay elementos de a pie en el Centro Histórico los detectores de metal no se instalaron.
Desde temprano se tenÃa prevista la colocación de los arcos detectores de metal en los principales accesos al primer cuadro de la capital, sin embargo, en toda la mañana la gente no tuvo ningún inconveniente para pasar.
César Daniel Ãlvarez, un ciudadano, señala, «si hacen falta unos arcos para que vieran el peligro de las navajas o pistola porque asà muchos se pueden meter navajas en los zapatos pero pues como no va haber grito no séâ?
Francisco Albriter, turista argentino afirma «Nos llama la atención porque no estamos acostumbrados a ver tanto despliegue digamos pero las cosas son asÃ, pero no nos molesta en absoluto pero para nadaâ?.
La presencia de los militares y policÃas federales se dio en un operativo de revisión en bares y restaurantes ubicados en la avenida principal, junto con personal del ayuntamiento vieron que los establecimientos contaran con salidas de emergencia
-
Ya en Michoacan hay amenazas ante fiestas patrias
El Procurador de Justicia del Estado, Jesús Montejano RamÃrez, indica que a unos dÃas de cumplirse dos años del 15-S, sà se han recibido llamadas de amenazas, pero ninguna que pudiera considerarse como cierta.
â??No tenemos hasta ahorita ninguna amenaza cierta o que pudiéramos tomarle la atención al 100 por ciento, todas las amenazas las estamos atendiendo en llamadas distractoras pero hasta ahorita no tenemos ni una sola que nos pueda decir hay que darle atención a esta o haya que suspender tal eventoâ?, comentó Montejano RamÃrez.
El 15 y 16 de septiembre, en la capital michoacana se colocarán 30 arcos detectores de metales y el Centro Histórico estará vigilado por las policÃas locales, el Ejército Mexicano y la PolicÃa Federal.
TodavÃa no se determina si se permitirá el uso de fuegos pirotécnicos durante los festejos del mes patrio.
-
Se busca frenar matanza de 100 perros en Michoacan por RescateAnimal
Una ola de indignación levantó el anuncio de las autoridades de Playa Azul, Michoacán, sobre la intención de matar a más de 100 perros abandonados en la zona, ya que señalan, incluso han atacado a los turistas del lugar.
Según un reporte del diario La Voz de Michoacán, Joel Farias Gallardo, el jefe de tenencia de Playa Azul, del municipio de Lázaro Cárdenas, propuso la medida ante el incremento de los animales en la zona.
Farias Gallardo señaló que además del mal aspecto que dan a la zona, hay animales enfermos de sarna y otros males, además de tener reportes de que han atacado a personas en la zona.
El plan es que empleados de Protección Civil los atraparán y la Jurisdicción Sanitaria inyectarÃa una sustancia a los animales para que murieran.
Según el funcionario, varias empresarios de la zona consideraron que estos actos serÃan una «muerte digna» para los animales abandonados.
Sin embargo, la Jurisdicción Sanitaria de la zona se opone. Su titular, Jesús Cazares Hernández, señaló que hay todo un protocolo para realizar el «sacrificio» masivo de los perros.
Cazares Hernández dijo que se necesitarÃa una instalación mÃnima para agrupar a los perros, además de que el manejo de los cadáveres podrÃa ser un problema de salud pública.
Por otra parte, en los próximos 45 dÃas buscará iniciar un programa de esterilización de animales, pero primero se tendrÃa que solicitar el apoyo de veterinarios y obtener los recursos, ya que esta actividad no está contemplada en el presupuesto local.
Finalmente, Sergio Farfán Medrano, jefe de Protección Civil, señaló que la dependencia sà ayudará a juntar a los animales, pero se mostró escéptico ante la medida, y señaló que existe descoordinación institucional para hacer frente al problema.
Por otra parte, en Facebook, ciudadanos organizaron una manifestación en la sede del estado de Michoacán en el Distrito Federal. Está programada para el dÃa de hoy a las 12 horas.
También piden enviar las quejas directamente al gobierno del estado, para evitar que los animales sean muertos.
* Rescate Animal es una voz para aquellos que brindan tanto y que en ocasiones son de mejores sentimientos que nosotros los humanos, colaboradores de atomilk.com
¡Adopta,refugia,difunde! No tenemos excusa: la causa animal nos necesita.¡S�MATE!tel.5523 8560 y 04455 3661 3692
-
Mama Rosa y su polemica «ayuda»
En la ciudad de Zamora, Michoacán, funciona desde 1947 una casa hogar que es, en realidad, un centro de detención para menores, quienes una vez ingresados no pueden abandonar las instalaciones sino al cumplir la mayorÃa de edad, aunque sean los propios padres quienes demanden su salida, denunciaron padres de familia que luchan por sacar a sus hijos de ese lugar.
La casa hogar â??La Gran Familiaâ?, fundada y dirigida por Rosa Verduzco, Mamá Rosa o La Jefa, ha sido cuestionada en diversas ocasiones, sostiene denuncias de maltrato a las niñas y niños internados en ella, asà como la retención ilegal de menores, las cuales han sido ignoradas por autoridades locales y federales.
Gerardo Sauri, relator de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y ex director de la Red por los Derechos de la Infancia, dice que la casa hogar es un centro de detención donde los menores están privados de su libertad, situación que contradice las disposiciones del sistema de justicia para adolescentes.
Algunas denuncias se han ventilado en medios de comunicación locales, a los que han recurrido los padres de los menores retenidos en el albergue en su lucha por recuperarlos, hasta ahora sin éxito, pues en algunos casos La Jefa ha exigido hasta 400 mil pesos por devolver a los niños.
Ã?ste es el caso de Martha Inés López RamÃrez y Marcos Balderas Robles, quienes han tratado de recuperar a su hijo Fernando Moisés, que tiene siete años, al que internaron en la casa hogar a sugerencia del DIF municipal de Cortázar, Guanajuato.
Como ellos, otras cinco familias han presentado denuncias ante la ProcuradurÃa General de Justicia de Michoacán y han recurrido a la presidencia municipal de Cortázar, la Comisión estatal de Derechos Humanos, al gobierno del estado, a diputados y senadores sin resultado.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Martha relató que su hijo recibÃa atención por hiperactividad en el DIF de Cortázar y al no mostrar avances en el tratamiento la trabajadora social, de nombre Beatriz, le recomendó el albergue, donde corregirÃan sus problemas de conducta.
Los padres de los niños internados en la casa hogar sólo pueden visitarlos una vez cada cuatro meses, y las visitas se realizan en presencia de un custodio del albergue, por lo que los menores no pueden hablar libremente del trato que reciben, explica.
â??La última vez que lo vimos fue el 23 de abril, el niño tenÃa paperas y una fiebre muy alta, fogazos en la boca. ParecÃa que estaba â??dopadoâ??, ni siquiera reconoció a su papá. Además estaba golpeado, nos han dicho que los niños incluso son violadosâ?, recuerda.
Otra de las irregularidades, que se repite en todos los casos, es que los padres son obligados a firmar un acta notarial en la que otorgan la custodia de sus hijos a Rosa Verduzco, y aceptan que sean internados hasta la mayorÃa de edad en la casa hogar.
En el acta, elaborada por Luis Fernando Alcocer del RÃo, notario público número 2 de Michoacán, los padres se comprometen a entregar de 20 a 40 pesos mensuales para la manutención de sus hijos, y se obligan a vestirlos y calzarlos durante el tiempo que permanezcan internados.
Al igual que los esposos Balderas López, las familias de los menores Marcos Francisco RodrÃguez Castro, de 12 años, y Luis Patiño Pérez, de 14, han denunciado ante diversas instancias las reiteradas negativas de Verduzco por devolverles a sus hijos
-
Llega Blake y dicen, cambia estrategia frente al crimen
Con la llegada del nuevo secretario de Gobernación, el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, advirtió cambios en la lucha contra el crimen organizado en México.
En entrevista, dijo que el titular de Gobernación, José Francisco Blake Mora, está interesado en la implementación de programas sociales y de desarrollo, como arma para vencer a la delincuencia.
«Yo vi a este secretario de Gobernación por primera vez atento a otras opciones y no sólo al incremento de fuerza, a la atención de operativos, de coordinación que sí se debe de dar pero no sólo eso», dijo.
Manifestó que durante la primera reunión con el nuevo funcionario federal se habló sobre las acciones que se realizan en materia de agricultura, turismo y desarrollo portuario en la entidad.
Refirió que coincidió con el secretario de Gobernación en la postura de combatir al crimen organizado con acciones sociales y no sólo con el uso de la fuerza.
Además, resaltó que por primera vez no se habló de reforzar la presencia policial o militar en la entidad.
-
PAN habla de partida secreta, en Michoacan
Julio Castellanos, diputado federal y vicecoordinador de la fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, denunció que el gobierno de Michoacán continúa operando una partida secreta para diputados que rebasa los 150 millones de pesos.
Dichos recursos, según el panista, no sólo son manejados de manera discrecional por los legisladores, sino que además tienen un trasfondo electoral.
En la imputación que hizo pública se destaca que a cada uno de los 40 diputados locales se le hace entrega de un recurso que consiste en 3 millones 750 mil pesos para labores de gestión.
«Mi denuncia es el mecanismo mediante el cual se está ejerciendo este recurso. No hay rendición de cuentas y yo no estaría tan seguro de que se esté destinando al propósito que debe ser», subraya