Etiqueta: michoacan

  • Acuerdo por Michoacán, firmado para mantener el gobierno priista del estado

    Urge una serie de medidas para que el estado de Michoacán pueda salir de la ignominia que hay en torno a la seguridad y la quiebra de sus finanzas, es por ello que las acciones del Gobierno federal y los partidos políticos, deben ir centrados a esfuerzos conjuntos por un mejor futuro de una tierra que parece dejada a su suerte y claro, no tiene autoridad.
    El ‘Acuerdo por Michoacán’ firmado el día por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong busca respaldar al gobernador interino del estado, ya que se busca estabilizar esa entidad y comenzar a recomponer las instituciones de un Michoacán terriblemente mal llevado y peor controlado.
    El narcotráfico y la seguridad son las siguientes cuentas, pero por el momento ante voces que claman la desaparición de poderes y claro, elecciones anticipadas ante el vacío de poder que hay e instituciones rebasadas por el crimen organizado, es prioridad.

    Acuerdo por Michoacán, firmado para mantener el gobierno priista del estado
    Acuerdo por Michoacán, firmado para mantener el gobierno priista del estado

  • Plácido Torres Pineda renunciado en Michoacán

    Cae la primera cabeza en Michoacán dentro del gobierno de Fausto Vallejo, no me mal interprete, no decapitaron a nadie de manera física al más puro estilo de los carteles del narcotráfico, sino más bien que ya vienen cambios en el gabinete del enfermo gobernador Fausto Vallejo.
    El Procurador de Justicia de Michoacán presenta su renuncia y pues que se la aceptan, aunque hay quienes dicen que esto se debe a que la procuraduría estatal no ha podido hacer absolutamente nada con un problema que esta fuera de control y que hay que señalarlo, ni el gobierno federal ha podido hacer algo.
    El narcotráfico.
    En lo que nos enteramos quien llega al cargo de procurador, hay que recordar que Plácido Torres Pineda fue designado por el gobernador con licencia Fausto Vallejo y que ante el disgusto de la gente en Michoacán y ver que el crimen está desbordado por todo el estado, no se descartan más cambios en el gabinete.
    Una fuente personal en el gobierno federal me indica que la orden vino de muchísimo muy arriba ya que Jesús Reyes el gobernador interino en Michoacán, esta tan bien sin hacer nada y que el cargo el cayó del cielo sin esperarlo que el queda abismalmente grande así que le dijeron, ante las voces y descontento, corre al procurador y vamos a comenzar una renovación del gobierno estatal.

    Plácido Torres Pineda renunciado en Michoacán
    Plácido Torres Pineda renunciado en Michoacán

  • La ingobernabilidad en Michoacán ni en tiempos de Calderón estuvo así

    Hay que entender algo, el senador Ernesto Cordero sabe de lo que habla, si bien el sexenio de Felipe Calderón fue extremadamente complicado en materia de seguridad y fue quien con una baja estrategia sacudió el avispero, situaciones como la de Michoacán no había.
    La ingobernabilidad en Michoacán es algo que realmente preocupa ya que si bien en Tamaulipas o Nuevo la situación por los carteles del narcotráfico era lamentable, no había llegado a extremos jamás vistos como emboscadas a manos militares o policía federal como las que hemos visto en los últimos quince días en Michoacán.
    Ernesto Cordero dice añorar la calma del periodo presidencial de Felipe Calderón, los ciudadanos no añoramos pero si deseamos que la situación en Michoacán cambie para bien y pronto.

    La ingobernabilidad en Michoacán ni en tiempos de Calderón estuvo así
    La ingobernabilidad en Michoacán ni en tiempos de Calderón estuvo así

  • ¿Michoacán es tierra de nadie?

    La ejecución en emboscada del titular de la Octava Zona Naval Militar con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, Carlos Miguel Salazar Ramonet deja la pregunta en el aire ¿Michoacán es tierra de nadie?
    El estado de Michoacán ha tenido una degradación en las instituciones desde la rampante corrupción que el ex gobernador Leonel Godoy hiciera al endeudar tanto a la entidad, pero también recordemos que cuando entró, el crimen organizado le envió un mensaje clarito a sus narices, los atentados con granadas en el zócalo de Morelia el día del grito de independencia en Michoacán.
    Michoacán está muy mal y en manos del PRI parece que no mejora, más aun cuando vemos que el PRI de Fausto Vallejo no sabe ni qué hacer ni cómo hacerlo y con una pesada carga del endeudamiento de gobiernos anteriores, parece que la consigna es “alguien hará algo o los narcotraficantes se irán solitos”.
    Michoacán y los michoacanos están solos, aunque Enrique Peña Nieto haya dicho que no hace dos días, a esas palabras parece que los carteles del narcotráfico le dijeron “no es cierto” y le mataron un vicealmirante que iba de paso.

    ¿Michoacán es tierra de nadie?
    ¿Michoacán es tierra de nadie?

  • Ejecución de Carlos Miguel Salazar Ramonet, compromiso de la Marina por atrapar a la Tuta

    La gran desventaja por la muerte del titular de la Octava Zona Naval Militar con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, Carlos Miguel Salazar Ramonet es que ya hay un grupo de personas que hablan del desgobierno que existe en Michoacán y claro, el vacío de poder y autoridad que un gobernador enfermo y recién trasplantado tenga licencia por todo este año, un suplente que no hace nada y un gobierno que acallando a los medios no podrá decir que va ganando la guerra al narcotráfico.
    Carlos Miguel Salazar Ramonet CREO es el militar de más alto rango ejecutado en un acto delictivo de esta naturaleza, el crimen organizado narcotráfico o como quiera usted llamarle, simplemente sabe que hay líneas que no debe pasar y en el caso del asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet está más que de manifiesto.
    Si en verdad la Marina quiere que la sociedad crea que sus aparatos de inteligencia son tan buenos que lograron la captura del Z40 o por ejemplo, la detención de otros capos del crimen o la ejecución de los mismos, en los próximos meses y no tantos, deberá caerá la Tuta en Michoacán.

    Ejecución de Carlos Miguel Salazar Ramonet, compromiso de la Marina por atrapar a la Tuta
    Ejecución de Carlos Miguel Salazar Ramonet, compromiso de la Marina por atrapar a la Tuta

  • Carlos Miguel Salazar Ramonet motivo suficiente para que la Marina este en Michoacán

    El que me diga que no fue emboscada y con premeditación alevosía y ventaja la muerte del titular de la Octava Zona Naval Militar con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, Carlos Miguel Salazar Ramonet, está mintiendo o no conoce de estos temas.
    Jamás se imaginó el vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet que le estarían esperando en aquel camino secundario en Michoacán, sicarios ocultos, que simplemente balearon su vehículo y le cortaron la vida a él y un escolta que venía con él.
    ¿Reto?
    Creo personalmente que ni siquiera imaginaron los sicarios del cartel del narcotráfico que usted guste y mande, a quien mataron y quizá ni sabían que Carlos Miguel Salazar Ramonet iba de la Ciudad de México a Jalisco por la ruta corta vía Atlacomulco y pasando por Michoacán.
    La Marina ahora si tiene motivos y muy personales para entrar en Michoacán, la Marina por encima del ejército mexicano, ha estado en las detenciones más importantes ya que la Marina está casi impoluta del crimen organizado.

    Carlos Miguel Salazar Ramonet motivo suficiente para que la Marina este en Michoacán
    Carlos Miguel Salazar Ramonet motivo suficiente para que la Marina este en Michoacán

  • Guerrero no quiere contagiarse de violencia que tiene Michoacán

    Sabemos que en el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado / narcotráfico, lo que se haga es considerado como poco y lo hemos visto en diversos puntos de país.
    El estado de Guerrero que no es uno de los estados más tranquilos de México, ha decidido el refuerza los límites que guarda con el estado de Michoacán ya que la última semana, Michoacán ha sido noticia de nota roja en el Mundo.
    De hecho, el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre dice que se trabaja en coordinación con las fuerzas federales, algo que tiene años haciendo y que honestamente aun cuándo se ha visto mejoría en la percepción de la seguridad en Guerrero, no ha acabado con problemas que también le han dado verdaderos dolores de cabeza al gobernador.
    La declaración del gobernador Aguirre, no puede ser más cómica que en el contexto que se da, dijo que no va a permitir que la entidad se contagie de la ola violenta de Michoacán, para quienes hemos seguido el conflicto sabemos que el chiste, se cuenta solo.

    Guerrero no quiere contagiarse de violencia que tiene Michoacán
    Guerrero no quiere contagiarse de violencia que tiene Michoacán

  • Los criminales se preparan en Michoacán

    El que Enrique Peña Nieto fuera el encargado de poder decir a la gente de Michoacán y por ende, a su gobernador Jesús Reyna, (interino, ya que Fausto Vallejo sigue de licencia 180 días más cortesía de una salud muy deteriorada tras un trasplante de hígado).
    “No están solos”.
    La seguridad en Michoacán será tomada aún más en manos de los cuerpos policiacos o militares del gobierno federal, por lo cual el mandatario interino de Michoacán recibirá una bocanada de aire fresco, ya que el estado ha tenido una de las peores semanas en años.
    El narcotráfico es una herida tan profunda en Michoacán que se antoja interminable su poderío y claro, su presencia ¿Enrique Peña Nieto podrá dominar dicho estado, lo que no hizo Felipe Calderón?
    Miles de mexicanos lo dudan, los michoacanos lo desean y criminales se preparan.

    Los criminales se preparan en Michoacán
    Los criminales se preparan en Michoacán

  • La supresión de poderes en Michoacán es reconocer el grave problema que hay

    Me permito decir que en la dirigencia actual del PAN, Cecilia Romero Castillo es una voz de calma y serenidad ante lo pésimo de la administración que ha sido Gustavo Madero, pero lo que acabo de leer es un exceso.
    Ha trascendido que el PAN analiza de manera eventual, la desaparición de poderes en el estado de Michoacán.
    ¿Le parece correcto? O sea, no es una broma ni mucho menos, la supresión de poderes en Michoacán seria por causa del crimen organizado y carteles del narcotráfico que han rebasado y por mucho al Estado.
    Y es precisamente la secretaria general del Partido Acción Nacional, Cecilia Romero Castillo, quien expuso que también debe aumentarse en número de efectivos federales que pueda garantizar la seguridad de los habitantes del estado.
    Solo una breve observación, en Michoacán el PRD y el PRI han gobernador, el PAN es minoría aunque en el sexenio pasado Felipe Calderón comenzó su guerra al narcotráfico en Michoacán e impulso con todo lo que pudo a su hermana Cocoa, al grado de que logro sentar a PRI y PRD en la mesa para analizar una sola candidatura en coalición al precio que fuera y la candidata fuera la hermana del ahora ex presidente.
    La supresión de poderes en Michoacán es reconocer el grave problema que hay, que ese no es en si el problema, sino la forma con la tranquilidad que se mencionó algo así, tanto el narcotráfico como el crimen organizado no están contentos con la idea, bueno quien lo estaría, pero la militarización del estado es necesario el suprimir poderes es algo grave y ni siquiera debe ser pensado ya que pondría luces sobre la política mexicana de que hay lugares donde los poderes debe desaparecer por el poder y presencia del narcotráfico, ingobernabilidad y regiones afectadas.
    ¿Estamos?

    La supresión de poderes en Michoacán es reconocer el grave problema que hay
    La supresión de poderes en Michoacán es reconocer el grave problema que hay

  • De última hora, no hay eventos violentos en Michoacán ¿esa es noticia?

    Me llama poderosamente la atención que el día de ayer la Comisión Nacional de Seguridad, haya informado que en Michoacán, estado que ha estado bajo el asedio de grupos del crimen organizado y diversos carteles del narcotráfico en este mismo mes que casi termina; informara que el miércoles 24 de Julio no hubo hechos violentos que lamentar y se emitiera un boletín por ello.
    Se supone, hasta donde yo tengo pobremente entendido, que la Comisión Nacional de Seguridad y otras instituciones que son encargadas de velar por la seguridad en México y no solo Michoacán, deberían informar eventos y sucesos extraordinarios o logros que puedan dar pie a mostrar que vamos por buen camino, no que en Michoacán ha habido las primeras 24 horas de tensa calma luego que el pasado martes poco después de las 23:00 horas, hubo una balacera en la que dos policías federales murieron.
    Parece que el gobierno federal, estatal y la instituciones de seguridad no tienen ni idea de que hacer en Michoacán.

    De última hora, no hay eventos violentos en Michoacán ¿esa es noticia?
    De última hora, no hay eventos violentos en Michoacán ¿esa es noticia?