Etiqueta: michoacan

  • Matan a 3 en Michoacán, se salva bebe

    Una bebé de menos de un año de edad sobrevivió a un ataque con armas de fuego en el que murieron dos hombres y una mujer. Los cuatro viajaban a bordo de una unidad de servicio público en Michoacán .
    Los tres cadáveres fueron localizados en una brecha que conduce a unos bancos de arena, en la comunidad de Tacícuaro, en el municipio de Morelia Michoacán. Uno de los hombres y la mujer quedaron dentro del taxi de alquiler, la tercera víctima, que se presume era el chofer, estaba fuera del vehículo.
    La mayor sorpresa fue localizar a la niña de escasos meses de nacida en el interior de la unidad, la cual estaba ilesa, pero fue llevada a un hospital para revisar su estado de salud y descartar cualquier problema. Se calcula que estuvo al menos una hora sola en el lugar.
    La Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán investiga el hecho para esclarecer el móvil del múltiple homicidio, en tanto, la menor de edad fue entregada al DIF estatal para su resguardo.
    Hasta ayer se conocía que el percance se había registrado a la altura de la carretera Morelia-Quiroga, alrededor de las 09:20 horas se reportó a las autoridades del C4, las cuales se trasladaron a la zona con personal de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, quienes ordenaron el traslado de los cadáveres al Servicio Médico Forense para practicar los exámenes de ley.
    Los vecinos del lugar dijeron no haberse percatado de disparos en la madrugada, por lo que posiblemente el hecho ocurrió a primeras horas del Viernes Santo.
    El automóvil estaba rotulado con logos de servicios de taxi de la capital michoacana, se trataba de un vehículo tipo Nissan, Tsuru de color blanco con placas de circulación 5998-LBD.
    Michoacán

  • Mentiras sobre la seguridad en Michoacán

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, instaló ayer la Mesa de Seguridad y Justicia en el municipio de Apatzingán, para generar políticas públicas en la región.
    Acompañado por el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, el titular de la Segob resaltó que la seguridad en la entidad ha mejorado, incluso señaló que en tan sólo un año logró colocarse como una de las siete más seguras a nivel nacional.
    Afirmó que a escala nacional, la política de seguridad avanza por buen camino y afirmó que los crímenes relacionados con la delincuencia organizada han disminuido hasta 34 por ciento, en comparación con el inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
    Resaltó que al empezar la presente administración el porcentaje de homicidios era de 19 por cada 100 mil mexicanos, indicador que se ha logrado disminuir hasta en 6 por ciento.
    El secretario de Gobernación pidió al gobernador, Salvador Jara Guerrero, institucionalizar por decreto la permanencia de las Mesas de Seguridad y Justicia.
    Cabe hacer mención que al momento suman ya cuatro mesas instaladas en Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan y ahora Apatzingán.
    Durante la instalación de la Mesa de Seguridad y Justicia de Apatzingán, el presbítero de La Ruana, José Luis Segura, exigió a las autoridades estatales y federales, investigar a Luis Antonio Torres, alias El Americano, a integrantes de las Fuerzas Rurales e incluso a candidatos para contender en las elecciones del próximo 7 de junio, pues insistió en que varios de estos personajes estuvieron relacionados con Los Caballeros Templarios.
    michoacán

  • Hipólito Mora Chávez va de diputado

    Hipólito Mora Chávez, fundador de los grupos de autodefensa de La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, es formalmente candidato de Movimiento Ciudadano a una diputación federal. Tiene garantizado por este partido contender por el Distrito 12 de Apatzingán y un lugar en la lista de aspirantes de representación proporcional o plurinominal, informó el líder del instituto político, Daniel Moncada Sánchez.
    Sobre el asunto, Daniel Moncada explicó que “yo lo que les puedo decir es que él va a ser candidato por las dos vías, por la vía plurinominal y por la vía de mayoría del Distrito 12 de Apatzingán”.
    El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano aclaró que el próximo lunes se darán pormenores de esta postulación, a través de una rueda de prensa conjunta entre él e Hipólito Mora Chávez, pues reveló que aún no se define el número en que se ubicaría en la lista de plurinominales de este instituto político, ya que él solicita encontrarse entre los tres primeros, mientras que el partido ofreció el quinto sitio.
    Hipólito Mora Chávez ha sido detenido en dos ocasiones, la primera el 12 de marzo del año pasado, luego de que se les adjudicó el homicidio de Rafael Sánchez Moreno y de José Luis Torres Castañeda, y posteriormente se entregó el 27 de diciembre de 2013 por su participación en el enfrentamiento en La Ruana, donde falleció su hijo, Manuel Mora.
    Derivado de ello se han pronunciado varios actores políticos, entre los que destaca el diputado federal con licencia Silvano Aureoles Conejo, quienes han cuestionado la posibilidad de que Hipólito Mora Chávez contienda en las próximas elecciones, ya que podría tener antecedentes penales.
    Hipólito Mora Chávez

  • Alejandra Sayonara Gómez Patiño hija de la Tuta cobra de maestra

    Alejandra Sayonara Gómez Patiño, identificada como hija de Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de los Caballeros Templarios, cobra en la nómina de la Secretaría de Educación de Michoacán, de acuerdo con el titular de la dependencia, Armando Sepúlveda López.
    El señalamiento fue citado por el portal local MiMorelia.com, que además mencionó que Alejandra Sayonara Gómez Patiño se desempeña como maestra en el municipio de Arteaga.
    En el Sistema de Información y Gestión Educativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aparece como maestra de Michoacán una persona de nombre Alejandra Sayonara Gómez Patiño, aunque con “información disponible hasta el 2013” (cuarto trimestre).
    Los registros únicamente muestran la CURP GOPA851129MMNMTL09 de la maestra y su número de contribuyente GOPA851129118, que son el registro de Alejandra Sayonara Gómez Patiño.
    Quien también continúa apareciendo en la nómina de maestros de la SEP en Michoacán es su padre, Servando Gómez Martínez, detenido en Morelia el pasado 27 de febrero por la Policía Federal, también con “información disponible hasta el 2013” (cuarto trimestre).
    Su CURP GOMS660206HMNMRR08 confirma que tiene 49 años y nació el 6 de febrero de 1966. También se reporta su registro federal de contribuyente GOMS660206NS4.
    En octubre del 2014, la hija de “La Tuta” Alejandra Sayonara Gómez Patiño fue detenida por agentes del Estado de México y presentada ante un agente del Ministerio Público; sin embargo, una vez que compareció ante esa representación social, fue liberada y se retiró de esas instalaciones.
    En ese entonces se mencionó que Sayonara Alejandra “rindió su declaración con relación a hechos investigados” por la Procuraduría del Estado de México y “fue puesta en libertad inmediatamente después”.
    Alejandra Sayonara Gómez Patiño

  • Los Viagras ahora controlan Michoacán

    Llegan los Viagras. Con la aparición de los grupos de autodefensa, en febrero del 2013, Los Caballeros Templarios, cártel hegemónico de Michoacán, se pulverizó y perdió aliados en todo Michoacán. Los principales brazos armados abandonaron a la organización criminal y se integraron a los grupos de autodefensa para combatir a sus antiguos jefes, particularmente a Nazario Moreno González, El Chayo, Enrique Plancarte Solís, Kike, Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Francisco Galeana Núñez, Pantera.
    Muertos El Chayo, Quique y Pantera, los hermanos Mariano, Nicolás, Carlos, Rodolfo, Gabino y Francisco Sierra Santana, mejor conocidos como Los Viagras, toman fuerza y se apoderan de Apatzingán, Parácuaro, Arteaga y Tumbiscatío, donde encabezan la búsqueda de La Tuta, de la mano con fuerzas federales, y Estanislao Beltrán Torres, Papá Pitufo.
    Rodolfo, Comandante Hormiga, y Nicolás, El Gordo, son quienes más preponderancia toman en la “cacería” de El Profe, quien antes fue su jefe y hasta ayer fue su principal enemigo; los dos hermanos Sierra Santana incluso formaron parte del G-250, un grupo especial de la Fuerza Rural, disuelto en diciembre de 2014 por instrucciones de Alfredo Castillo Cervantes, entonces comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán.
    Pero Los Viagras no recularon al ser desconocidos como miembros de la Fuerza Rural y encabezar la toma de la presidencia municipal de Apatzingán, apoyados por el sacerdote católico Gregorio López Gerónimo y aliados con Hipólito Mora Chávez; el episodio de la toma de la alcaldía apatzinguense culminó la madrugada del 6 de enero de este año, cuando el Ejército desalojó a los incondicionales de los hermanos Sierra Santana.
    El operativo federal aquella madrugada de Reyes terminó con saldo de un muerto, pero empeoró la mañana de ese mismo martes cuando los seguidores de Nicolás Sierra Santana se enfrentaron a la Policía Federal y murieron seis personas más.
    Desde entonces no aparecen Los Viagras, a quien informes de inteligencia militar ubican ya como aliados de los Guerreros Unidos, grupo criminal vinculado con la muerte y desaparición de estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa. Sin embargo, los hermanos Sierra Santana son vistos como un cártel del crimen organizado cuya pretensión es pelear por el control de Apatzingán.
    Nicolás y Rodolfo son vistos por las autoridades federales como enemigos de Luis Antonio Torres González, El Americano, preso en un penal de Morelia; también antagonizan con Emilio y Lázaro Álvarez Ramírez, otros miembros de las autodefensas a quienes informes oficiales les atribuyen actividades delictivas con interés de pelear a Los Viagras la plaza de Apatzingán.
    En Tepalcatepec también existe otro grupo de interés encabezado por Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, y Uriel, el hermano de éste, quienes mantienes el control de la Fuerza Rural, pero igualmente de grupos armados identificados con grupos delincuenciales de Jalisco.
    Con la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, otro reductor de los llamados Caballeros Templarios está encabezado por un primo de Nazario Moreno González, a quien sólo se le conoce como Gallito o Gonzalito; quien según, fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal heredó a su consanguíneo el afán por mantener el control de Michoacán, pero además posee dinero y propiedades que el gobierno federal no pudo decomisar al fundador de La Familia Michoacana.
    En Uruapan, aunque hasta el último momento fue controlado por las huestes de Servando Gómez, informes oficiales ubican a personajes de la vida pública como Isaac Meraz Monroy, propietario de al menos cuatro empresas constructoras, como un personaje ligado a la “Tuta”, con amplia influencia en el sector político.
    El Contador Meraz es ampliamente conocido en Uruapan por su amplio poderío económico y la influencia que ejerce en la propia alcaldía de la llamada “Perla del Cupatitzio”, particularmente con el alcalde Aldo Macías Alejandre.
    También, a partir de la captura de Servando Gómez Martínez, entre los grupos de la Fuerza Rural de Tierra Caliente, existe la expectativa de una eventual recomposición de La Familia Michoacana, vinculada a la familia Méndez Vargas y a su líder Jesús El Chango Méndez.
    Los Viagras

  • Ya esta en la SEIDO Servando Gómez La Tuta

    Policías federales capturaron el viernes a Servando Gómez «La Tuta», considerado líder del cártel de Los Caballeros Templarios que asoló durante años el estado occidental de Michoacán.
    La detención de Servando Gómez «La Tuta» ocurrió en Morelia, la capital del estado, en una operación en la que no se disparó un solo tiro, dijo a diversos medios y agencias un funcionario federal no autorizado a ser identificado debido a que públicamente no se había informado la captura.
    Servando Gómez «La Tuta», de 49 años, por el que se había una ofrecido una recompensa de hasta 2 millones de dólares, es el último de los líderes del grupo criminal detenido después de meses de golpes a la organización.
    El funcionario dijo que los policías federales utilizaron información de inteligencia recabada durante meses para dar con su paradero.
    Los Caballeros Templarios, una organización criminal escindida de La Familia, manifestó desde su origen inclinaciones pseudo religiosas y llegó a tener un control casi total de las actividades políticas y económicas de Michoacán.
    Varios funcionarios estatales han sido detenidos en el último año por presuntos nexos con el cártel incluido Jesús Reyna, quien fuera secretario de gobierno y gobernador interino de Michoacán.
    El poder de Los Caballeros Templarios recién comenzó a disminuir cuando un movimiento de civiles armados, las autodefensas, decidió tomar las armas a principios de 2013 y se enfrentó al cártel.
    Las autodefensas -agricultores, empleados y presuntos miembros de otras organizaciones criminales- tomaron pueblo a pueblo en la zona que controlaban los Templarios y obligaron al gobierno federal a organizar una auténtica ofensiva contra ellos.
    Servando Gómez «La Tuta» siempre ha dicho que las autodefensas trabajan para el cártel del vecino estado de Jalisco, interesado en penetrar en Michoacán.
    El golpe al crimen organizado llega en un momento justo para el gobierno. El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta una crisis política por la desaparición hace cinco meses de 43 estudiantes a manos de la policía y la polémica generada por el posible conflicto de intereses por la compra de su casa y la de su secretario de Hacienda a contratistas del gobierno.
    La semana ya había comenzado envuelta en la polémica cuando el director de cine Alejandro González Iñárritu dijo al aceptar un Oscar que esperaba que México consiguiera el gobierno que se merece. Poco después el papa Francisco se refirió a un incremento del narcotráfico en Argentina como un proceso de «mexicanización» y Donald Trump propuso que dejasen de hacerse negocios con el país.
    No obstante, el gobierno le ha dado varios golpes a las estructuras del crimen organizado. Hace un año detuvo al capo más importante, Joaquín «El Chapo» Guzmán.
    «Se trata de una captura significativa porque (Servando Gómez «La Tuta») es un actor importante», dijo Eric L. Olson, analista especializado en México y criminalidad organizada del Centro Woodrow Wilson de Washington.
    Agregó que «las capturas son importantes pero hay que ponerlas en perspectiva… Podría desatar más violencia y más conflictos, aunque es difícil imaginarse Michoacán yendo aún peor».
    Aunque comenzó traficando marihuana, hacia 2005 Servando Gómez «La Tuta» se convirtió en uno de los líderes de La Familia, un grupo ilegal que se presentó en Michoacán como una organización justiciera que limpiaría al estado de criminales y del que después saldrían Los Caballeros Templarios.
    El grupo efectuó sangrientas ejecuciones y gracias a su capacidad para corromper funcionarios logró apoderarse del puerto internacional de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del Pacífico, por donde traficaba minerales que hicieron ganar a los Templarios millones de dólares.
    Nacido el 6 de febrero de 1966 en la localidad michoacana de Arteaga, en la región conocida como Tierra Caliente, Servando Gómez «La Tuta» era extrovertido y hablador, algo poco habitual entre los grandes capos. Se autodenominaba un criminal «de clase alta» y en más de una ocasión propuso pactar con el gobierno.
    «Somos un mal necesario», dijo Servando Gómez «La Tuta» en un video en el que se dirigía a un grupo de ciudadanos de un pueblo michoacano. «Desafortunada o afortunadamente, estamos aquí. Y si no estuviéramos nosotros, vendría otro grupo».
    En truculentas declaraciones en video, Servando Gómez «La Tuta» acusó constantemente al gobierno federal de apoyar a grupos rivales y ofreció alcanzar un acuerdo de paz con las autoridades.
    El célebre prófugo aparecía con frecuencia ya sea arengando a su grupo por radiofrecuencia o contactando vía telefónica a canales de televisión o estaciones de radio del país. El único otro capo de la droga prófugo conocido que habla con los medios es Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, que ha otorgado una sola entrevista a los medios.
    La Familia al principio se describió a sí misma como un grupo defensor que protegía a comunidades del cártel de los Zetas. Testigos afirman que La Familia entrenó a sus reclutas en técnicas extremadamente violentas como la decapitación y el descuartizamiento de víctimas, y frecuentemente emboscó a soldados y policías federales.
    Como líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez «La Tuta» emitió panfletos tamaño bolsillo que fueron repartidos en autobuses en 2011 mientras el cártel buscaba crear una base social. El «código de conducta» indicaba que sostenían una guerra contra la pobreza, la tiranía y la injusticia, mientras eran culpados de asesinatos, extorsión y narcotráfico.
    En una entrevista con MundoFox, la cadena en español de News Corp., Servando Gómez «La Tuta» reconoció haber cometido muchos delitos pero aseveró nunca haber matado a una persona inocente. También sostuvo que no le tenía miedo a la muerte y que prefería morir que ir a prisión.
    Relacionarse con él siempre ha generado grandes escándalos.
    Gómez acusó a la senadora federal María Luisa Calderón, hermana de quien fue presidente de la república Felipe Calderón, de buscar su apoyo a través de un asesor cuando compitió por la gobernación de Michoacán en 2011. Mostró un vídeo en el que se le veía hablando con un nombre que, afirmó, trabajaba para Calderón. El partido dijo que no tenía relación con él.
    En la grabación de una conversación telefónica entre un diputado federal y el sospechoso de narcotráfico, filtrada y hecha pública por un canal de radio, se escuchaba cómo se apoyaban. Se abrieron cargos contra el diputado, César Godoy, que se encuentra prófugo, acusado de lavado de dinero.
    Servando Gómez La Tuta

  • Quien es Servando Gómez Martínez alías La Tuta

    Servando Gómez Martínez alías La Tuta o El Profe, es el líder máximo del grupo criminal «Los Caballeros Templarios». Su nombre es Servando Gómez Martínez alías La Tuta de acuerdo con el expediente que contiene su orden de captura, nació el 6 de febrero de 1966, en el municipio de Arteaga.
    Durante 15 años Servando Gómez Martínez alías La Tuta se desempeñó en el ámbito escolar, los últimos 10 cobró el sueldo de profesor de primaria, en su pueblo natal. Pero ‘El Profe’ tambien conocido como Servando Gómez Martínez alías La Tuta, de acuerdo con la Procuraduría General de la República, pasó de las aulas al crimen organizado, después del 2001.
    La organización era la Familia Michoacana y Servando Gómez Martínez alías La Tuta se convertiría en uno de los líderes máximos de la misma.
    Tráfico de droga, trata de personas, secuestros en la década pasada la Familia Michoacana ganó un control casi total del estado, incluso en el ámbito político, según la PGR.
    «Compa, primeramente le deseo que gane, cuente con todo el apoyo y usted va a ganar. -Ok.- Muy discretamente por cómo está la situación, por abajo toda la gente por usted, todo mundo por usted. Y sin amenazar a ningún culero de los otros partidos», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta conversando con Cesar Godoy, según la PGR.
    Para finales de 2010 Servando Gómez Martínez alías La Tuta formó una nueva organización: ‘Los Caballeros Templarios’, una escisión de la familia michoacana con tintes de fanatismo religioso.
    «Hay cosas en nuestros códigos, nuestros estatutos, que se pueden hacer y cosas que no y que son penadas conforme a nuestros códigos son penadísimas y van las penas desde leves, hasta la pena capital. Hacemos muchas cosas ilícitas, pero hay cosas que se pueden hacer y cosas que no se pueden hacer.» Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
    De acuerdo con autoridades, Servando Gómez Martínez alías La Tuta conformó así una suerte de empresa, con disposición a la violencia y capacidad de fuego.
    «Que nosotros robamos y extorsionamos y no lo dudo, que «aiga» muchachos de nosotros que tontamente lo hagan, pero la dirección no lo avala y no tenemos una varita mágica para estar encantando a todos y que estén quietecitos hasta que les inyectemos en su cabeza que es bien y que es mal», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
    El protagonismo de Servando Gómez Martínez alías La Tuta lo llevó a conformar una extendida base social, popular entre los habitantes de los municipios que controlaba, se dice que el líder solía regalar dinero a la gente de dichos lugares.
    Aunque durante el año 2013, la leyenda de la organización criminal que cuidaba de su comunidad se diluyó ante el surgimiento de los grupos de autodefensa, quienes denunciaban extorsiones, secuestros y asesinatos precisamente por parte de los templarios. Servando Gómez Martínez alías La Tuta les declaró la guerra…
    «Si siguen avanzando los comunitarios y la PFP viene con ellos escoltándolos, vamos a hacer nuestro trabajo por defender nuestra casa tanto derecho tenemos también nosotros como lo tienen ellos, hay muchas maneras de arreglar las cosas, pero se fueron por donde no era.»
    El 9 de marzo de este año fue abatido Nazario Moreno, alias ‘El Chayo’ fundador de la ‘Familia Michoacana’ y líder ideológico de ‘Los Caballeros Templarios’. En entrevista con Carlos Loret de Mola, Alfredo Castillo aseguró que la muerte del ‘Chayo’ acercaba la posibilidad de capturar a ‘La Tuta’.
    «-¿Sigue la Tuta?- pues siguen todas las personas, como hemos comentado Carlos, al final de cuentas uno por uno han ido cayendo y esto todavía los acota más. Seguimos trabajando para dar con todos los responsables, dijo Alfredo castillo el entonces comisionado para la seguridad y desarrollo de Michoacán.
    Servando Gómez Martínez alías La Tuta

  • Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido

    Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue detenido la madrugada de este viernes, en Michoacán. Hasta el momento es lo unico que se sabe, que fue detenido Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ esta madrugada en Michoacán.
    Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se había convertido en un objetivo primordial del gobierno federal, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y líder de Los Caballeros Templarios, y ahora la llamada Hermanandad 3, fue aprehendido en un operativo, realizado por las Policia Federal en esa entidad sin que se sepa más información hasta el momento sobre las condiciones en las que Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ fue encontrado.
    ‘Los Caballeros Templarios’ se dedicaron al secuestro, la extorsión y trasiego de droga, tras la fractura que tuvo ‘La Familia Michoacana’. Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ como lider en ambas organizaciones fue ascendiendo de cargos y puestos hasta ver de que forma llego a ser el capo más buscado en la región.
    Aproximadamente a las 4 de la mañana se concreta la detención del lider criminal Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’, en un operativo limpio sin un sólo disparo. Labores de inteligencia llevarona la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’
    En las proximas horas será trasladado a la Ciudad de México a la SEIDO para rendir su declaración. Se espera que con motivo de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se de una conferencia de prnesa entre las 8 y 8.30 de la mañana.
    Las primeras versiones refieren que la captura de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ se realizó en la ciudad de Morelia, donde presuntamente se realizaría una cirugía facial para cambiar su rostro y su tono de voz. Se sabe que desde hace semanas Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’ no habia querido enviar ningun mensaje en redes sociales, quiza porque ya estaba alistando su cambio facial o, sabia que estaban ya detras de él.
    La PGR ofrecía 30 millones de pesos por Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
    Si todo sigue igual como hasta el momento, a las 8:30 de la mañana se espera una conferencia de prensa en la PGR para dar a conocer los pormenores de la detención de Servando Gómez Martínez alías ‘La Tuta’.
    Servando Gómez Martínez alías 'La Tuta'

  • Servando Gómez Martínez, La Tuta prioridad para fuerzas federales

    El gobierno federal no quita el dedo del renglón y mantiene como prioridad en sus acciones contra el crimen organizado en Michoacán, la captura de Servando Gómez Martínez, La Tuta, fundador de los cárteles La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
    Entrevistado en el marco de la gira del presidente Enrique Peña Nieto a este municipio de la Sierra michoacana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sostuvo que continúan la búsqueda del capo Servando Gómez Martínez, La Tuta porque «es uno de los delincuentes prioritarios», pero no desestimó a otros líderes de la delincuencia organizada «igual de importantes», aunque no precisó nombres de los demás prófugos.
    Osorio Chong expresó que las fuerzas federales desplegadas en Michoacán trabajan para evitar que los grupos delincuenciales se reagrupen y regrese la inseguridad, de esta manera tambien dijo que la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta es prioridad para el gobierno.
    Por supuesto que seguiremos cuidando para que no se nos descomponga, el tema de la seguridad es permanente, no es un asunto que se arregle de una sola vez y para siempre, es un tema que hay que estarlo vigilando», abundó.
    La comparecencia del secretario Miguel Ángel Osorio ante reporteros locales y nacionales fue en instalaciones militares, al concluir el evento para conmemorar el Día de la Bandera, donde además expresó el beneplácito del gobierno de la República por los buenos resultados del Plan Michoacán y anunció su pronto regreso a esta entidad para «hacer un nuevo corte de todo lo que se invirtió, cómo va, hay un portal (web), pero quiero hacerlo público, estaremos aquí en próximos días con el gobernador para hacer tres eventos en materia de seguridad para ver cómo va la coordinación en este nuevo momento (tras la salida del Alfredo Castillo)» .
    Agregó que la administración federal invertirá más en instalaciones militares para dar espacios propios a quienes dan seguridad en las zonas alejadas de Michoacán, como el caso del Cuartel de Coalcomán, inaugurado ayer por el Presidente Enrique Peña, «por supuesto que seguiremos invirtiendo en esto y en toda la materia de seguridad», comentó el ex gobernador de Hidalgo.
    Servando Gómez Martínez, La Tuta

  • Víctor Jesús Villanueva Izazaga – La Parca, detenido en Michoacán

    Víctor Jesús Villanueva Izazaga
    Fuerzas federales detuvieron en Lázaro Cárdenas, Michoacán, a Víctor Jesús Villanueva Izazaga, alias «La Parca», presunto lugarteniente de Servando Gómez alias «La Tuta». ¿Quien es Víctor Jesús Villanueva Izazaga? para muchos solamente es conocido como la Parca, para otros un peligroso sicario, para unos cuantos personaje de todas las confianzas de Servando Gómez La Tuta, pero su familia solamente Víctor Jesús Villanueva Izazaga.
    Víctor Jesús Villanueva Izazaga fue capturado junto con dos de sus escoltas identificados como Bernardo Bautista González, «El Berna» y Alejandro González Quevedo «La Mona». ¿Que hacian? nadie sabe ya que el hermetismo con la cual se mueve la fuerza federal en estos momentos solo permite saber que Víctor Jesús Villanueva Izazaga es una persona muy allegada a la Tuta y por lo mismo desean interrogarle antes de presentarlo a los medios de ocmunicación.
    La detención de Víctor Jesús Villanueva Izazaga se realizó durante un operativo llevado a cabo en la población de «La Mira», que se encuentra a 20 minutos del puerto de Lázaro Cárdenas. Inmediatamente fue llevado al aeropuerto y sacado del estado.
    De acuerdo a reportes informativos digitales, fueron trasladados a la Ciudad de México desde ayer jueves por lo que se encuentran rindiendo declaración en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR. Víctor Jesús Villanueva Izazaga esta declarando y se sabe solamente que el ministerio publico federal quizá le finque responsabilidad por narcotrafico.