Etiqueta: michelle obama

  • Michelle Obama ahora es editora de revista

    Michelle Obama
    Es esposa, madre y abogada, así como defensora de los niños y familias militares, además de primera dama de Estados Unidos. Ahora, Michelle Obama ha añadido otro papel: editora de revista.
    La Primera Dama Michelle Obama es «editora invitada» de la edición de julio-agosto de More, que se presenta como la revista para «mujeres de estilo y con sustancia».
    Es una primera vez tanto para la Casa Blanca como para el sector de las revistas, señaló Lesley Jane Seymour, editora jefe de More.
    «Nunca ha habido una primera dama invitada a editar una revista, y desde luego nunca una primera dama en el cargo», comentó.
    «Ella es de verdad la editora», explicó. El número se centra en el «punto de vista sobre el mundo» de la señora Obama.
    El título de editora invitada no era sólo un bonito apodo. La primera dama tuvo que proponer ideas y escribir y aprobar textos para el número de 148 páginas, dijo Seymour.
    Ella «leyó cada página y pidió cambios hasta el último minuto», dijo Seymour. «Tuvo que aprobarlo absolutamente todo. También tuvo que proponer varias cosas». El personal trabajó en historias sobre moda y belleza, junto con las tareas básicas de la revista.
    El tema central es cómo tener «más impacto».
    La señora Obama dijo haber recibido de forma positiva la oportunidad de compartir parte de su experiencia en la Casa Blanca con lectores con ideas afines.
    «Lo que quiero que comprendan los lectores es que el impacto viene en todos los formatos, formas y tamaños. Y ojalá que a través de este número, lo que vea la gente es que una puede tener impacto como una madre una en familia militar que cambia de carrera, o puede ser una persona joven que empieza un negocio, o puede ser la primera dama y lanzar toda una iniciativa», dijo la primera dama en un comunicado por escrito difundido por More.
    La revista destaca las cuatro prioridades de la primera dama: ayudar a que los niños vivan más sanos, apoyar a las familias militares, instar a los jóvenes a seguir formándose después de la secundaria y ayudar a las chicas de todo el mundo a asistir y completar la escuela. También incluye artículos sobre su asesora principal y la jefa de personal con la que trabaja desde hace años, dos mujeres que han influido en el trabajo de la primera dama.
    Además de dos artículos firmados por ella y una lista de música recomendada, la señora Obama revela las historias ocultas tras algunas de sus fotografías favoritas.
    La primera dama no recibió un salario por su trabajo en la revista, señaló Seymour.
    El número, que llegará a los quioscos estadounidenses el 23 de junio, la señora Obama también hace su tercera aparición en la portada de More.

  • Primer Ministro de Camboya critica visita de Michelle Obama

    Michelle Obama
    El Primer Ministro de Camboya Hun Sen criticó la inminente visita de la Primera Dama de Estados Unidos a su país y a otros en Asia, al considerar que Michelle Obama estaba ‘jugando’ y usando retórica esperanzadora sin garantizar ayuda.
    El diario Phnom Penh Post indicó que Hun Sen le comunicó el miércoles a personal de la embajada de Estados Unidos y de la agencia de desarrollo USAID que la visita de Obama el sábado con 10 niñas estudiantes en la ciudad de Siem Reap, parte de la iniciativa de la Casa Blanca ‘Permitan a las Niñas Aprender’, era buena pero no suficiente. El mandatario señaló que el gobierno estadounidense debería prometer becas, si sinceramente quiere mejorías en la educación en Camboya.
    «Su misión es muy buena, pero sugiero que Estados Unidos debería dar ayuda completamente y no jugar así», dijo Hun Sen, quien señaló que la visita de la Primera Dama ha llevado al Ministerio de Educación a pedirle becas universitarias para las 10 niñas que la acompañarán el próximo sábado.
    «¿Qué pasaba si se llevaba a 300 estudiantes? Sería la muerte. Yo no tengo ese dinero para entregar», agregó.
    La educación de las niñas hasta el 12do grado está siendo financiado por ‘Room to Read’ (Espacio para Leer), una ONG estadounidense que promueve la alfabetización en Camboya y otros países. En entrevista con el Phnom Penh Post, el Presidente de la Asociación de Maestros Independientes de Camboya dijo que los comentarios del Primer Ministro no ayudan a su país.

  • La seguridad de Michelle Obama

    La seguridad de Michelle Obama
    La seguridad de Michelle Obama

    A más de uno sorprendió la noticia de que el servicio secreto desarticulo un plan para matar a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama.
    Un antiguo agente de policía que estuvo en la escolta motorizada de la primera dama, hizo el comentario que tenia deseos de matar a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama, este comentario llegó a los oídos del servicio secreto quien lo comenzó la investigación, la detención del oficial de policía y claro, detectar que tan amenaza era.
    Sorpresa, la investigación arrojó que era una amenaza real y estaba muy cercana a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama, por lo mismo ya se comenzaron a hacer las diligencias contra del ex oficial motorizado al servicio de escolta personal de la primera dama.

  • EU y Francia contra plan atomico de Iran

    Al lado de su homólogo francés, el presidente Barack Obama dijo el martes que espera la aprobación de sanciones internacionales contra Irán en «cuestión de semanas», no de meses, para frenar su programa nuclear.

    Sin embargo, Obama reconoció que carece todavía del apoyo pleno en Naciones Unidas.

    «¿Tenemos unanimidad en la comunidad internacional? No todavía», dijo Obama. «Y eso es algo en lo que tenemos que trabajar».

    Obama dijo que él y el mandatario francés Nicolas Sarkozy son «inseparables» en sus opiniones sobre el tema iraní.

    Por su parte, Sarkozy dijo a la prensa: «Irán no puede continuar con su loca carrera» para hacerse de armas nucleares.

    «Ha llegado el momento de tomar decisiones», advirtió.

    En el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia, dos miembros permanentes con poder de veto, han expresado sus reservas sobre un paquete de sanciones más severas, lo mismo que varios miembros temporales.

    Obama dijo que entiende que los países que cuentan con vínculos comerciales con Irán, especialmente los que dependen de la nación islámica y de sus exportaciones petroleras, pueden tener reservas.

    Pero señaló que no ha habido señales de que Irán esté cerca de dar marcha atrás en su programa nuclear, por lo que se ha agotado prácticamente la paciencia.

    «Es mi esperanza que logremos esto en esta primavera. De modo que no me interesa esperar meses para que se implemente un régimen de sanciones. Me interesa ver ese régimen en cuestión de semanas», señaló Obama.

    El martes, más temprano, la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, pronosticó que las nuevas sanciones están por llegar, con lo que sugirió que China, Rusia y otras naciones escépticas podrían ceder al final.

    Obama y Sarkozy se reunieron en privado en la Oficina Oval y cenaban más tarde en la Casa Blanca con sus esposas, Michelle Obama y Carla Bruni. El presidente estadounidense dijo que él y el mandatario francés discutieron varios asuntos globales, incluyendo la reforma a la regulación financiera y las negociaciones de paz en el Medio Oriente.

    Sarkozy dijo también que está unido a Washington para condenar las construcciones recientes por parte de Israel en Jerusalén Oriental.

    El presidente francés elogió a Obama por tratar de llevar a israelíes y palestinos a la mesa de negociaciones de paz. Sarkozy dijo que la «ausencia de paz» en la región «es un problema de todos nosotros», y alimenta el terrorismo en el mundo.

    En un tema espinoso, Sarkozy fue consultado sobre la opinión extendida en Europa, según la cual el otorgamiento de un contrato por 35.000 millones de dólares por parte de la Fuerza Aérea estadounidense para fabricar un avión-cisterna capaz de reabastecer de combustible a otras aeronaves representó una muestra de favoritismo para la gigante norteamericana Boeing.

    La supuesta preferencia habría sido en menoscabo de una alianza entre la controladora de la compañía europea Airbus -EADS- y la compañía estadounidense Northrop Grumman. La EADS y Northrop Grumman se retiraron este mes de la licitación.

    Sarkozy dijo sin embargo que confía en el ofrecimiento de Obama de que una nueva licitación sería «independiente, justa y transparente» y anticipó que ante esa situación la EADS participaría en la licitación.
    Obama señaló que aunque el proceso «será justo y libre», la decisión final corresponde al secretario de la Defensa, Robert Gates.

    El presidente estadounidense elogió a Francia como uno de los mejores y más viejos aliados de Washington, y destacó que ambos países han peleado juntos en frentes que fueron desde la batalla de Yorktown en la Guerra de Independencia hasta Afganistán en la actualidad.

    Sin embargo, los dos han tenido diferencias claras en Afganistán. El gobierno de Obama ha presionado a Francia y a otras naciones europeas para enviar más fuerzas y Sarkozy se ha resistido a muchas de esas peticiones.

    En el encuentro del martes, Obama no tuvo el objetivo de instar a Sarkozy al envío de más fuerzas, dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, de cara a la reunión. «No hay una petición específica en la mesa», señaló.

    En vez de efectivos militares, Francia está dispuesta a considerar el envío de más entrenadores de soldados o policías a Afganistán, de acuerdo con un prominente funcionario francés. La fuente no dio detalles sobre cuántos podrían ser emplazados ni cuándo.

    «No hay un cronograma, sólo la certeza de que se necesitan entrenadores», dijo.

    Los dos presidentes discutieron la posibilidad de entrenar a fuerzas afganas fuera de Afganistán, porque la infraestructura ahí no es la adecuada, señaló el funcionario.

    Los entrenadores franceses han figurado entre los muertos en Afganistán durante este año, y las encuestas revelan que la mayoría de los votantes en Francia no apoya el envío de más personal con esa misión.

    Ambos mandatarios se esforzaron por desmentir las especulaciones sobre una relación fría entre París y Washington. Obama se refirió en varias ocasiones a Sarkozy como Nicolas, y dijo estar ansioso por viajar a París el año próximo.

    «Nos respetamos y entendemos mutuamente», aseguró Obama

  • Se anuncia cena entre Obama y Calderon

    El presidente Barack Obama será el anfitrión de su homólogo mexicano Felipe Calderón en una cena de estado el 19 de mayo, anunció la Casa Blanca el jueves.

    Será la segunda cena de ese tipo para un mandatario extranjero desde que asumió Obama. La primera, en honor del primer ministro indio Manmohan Singh, se vio alterada por la presencia de por lo menos tres personas que no estaban invitadas.

    La primera dama Michelle Obama tiene previsto visitar a su contraparte mexicana Margarita Zavala el mes próximo

  • Michelle Obama por la educacion en Mexico

    La primera dama Michelle Obama viajará a México donde se reunirá con jóvenes mexicanos y hablará con Margarita Zavala de Calderón, esposa del presidente mexicano, sobre maneras de impulsar la educación y las oportunidades económicas en ambos países.

    En un comunicado emitido el viernes, la Casa Blanca informó que la primera dama viajará a Ciudad de México entre el 13 y 15 de abril.
    El viaje busca «enfatizar el compromiso del presidente para cooperar en temas de interés mutuo, el respeto mutuo y la responsabilidad mutua entre las naciones y los pueblos del mundo», dijo la Casa Blanca.

    Será el primer viaje oficial de la primera dama sola a un país extranjero, lo cual es «en reconocimiento de los profundos lazos entre Estados Unidos y México», dice el comunicado.

    La primera dama mexicana se reunió con Michelle Obama el mes pasado en la Casa Blanca.

    El presidente Barack Obama ha viajado a México dos veces desde que asumió el cargo. Se entrevistó con el mandatario Felipe Calderón en Ciudad de México en abril y en agosto asistió a una cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá en Guadalajara.

    Michelle Obama ha viajado varias veces al exterior desde que su esposo asumió la presidencia, pero siempre acompañándolo.

    La señora Obama y sus hijas iban a viajar con el presidente a varios países asiáticos la semana entrante, pero el plan fue cancelado porque el mandatario aplazó el viaje a fin de impulsar la reforma del sistema de salud.

  • Michelle Obama mejora aprobacion en EU

    Michelle Obama estaba rodeada de dudas sobre su patriotismo antes de convertirse en primera dama, pero ahora goza de más popularidad que sus dos predecesoras inmediatas.
    Según una entrevista realizada con la primera dama el sábado, la gente que ha conocido y las causas por las que se ha comprometido la han acercado con un aspecto del país lejos de la tempestad de la política agresiva y los comentarios negativos, que ha tratado de callar de la mejor manera.
    «La mayoría de Estados Unidos no es así y los estadounidenses están cansados de eso», dijo. «Lo que en realidad quieren es que se hagan cosas. El encanto de mi trabajo es que puedo ver más de ese Estados Unidos y eso me nutre».
    En el 2008 durante la campaña de su esposo dijo que era la primera vez que estaba «realmente orgullosa» de su país y esto creó dudas entre algunos sobre si realmente compartía valores importantes como el patriotismo, al grado que se sintió obligada a decir «amo este país» en la convención demócrata y a enfatizar su similitud con el resto de la población.
    Pero esas dudas parecen haber desaparecido, dijo al conductor Mike Huckabee en Fox News, una cadena cuyos comentaristas conservadores habían ayudado en parte a crear esas dudas sobre su patriotismo
    «Creo que el país ha logrado conocerme», dijo.
    Las encuestas indican que es una primera dama más popular que Hillary Rodham Clinton o que Laura Bush al comienzo del gobierno de sus esposos. El 71% de los entrevistados expresaron una opinión favorable sobre ella según un sondeo del Centro de Investigación Pew realizado en noviembre, mientras que sólo 16% tenía una imagen desfavorable. La opinión negativa sobre Clinton era casi del doble al comienzo.
    Michelle Obama dijo que prefiere crear impresiones de lo que pasa a partir de sus propias experiencias dentro y fuera de Washington, al tiempo que «trato de hacer que el hogar sea un tipo de zona libre de noticias» lejos de los periódicos y los encabezados que ve.
    Por si quedaba alguna duda agregó «Amo a mi país, no se puede hacer esto si no lo amas».
    La relación entre Fox y el gobierno del presidente Barack Obama se mantienen frías, pero Huckabee, un contendiente por la nominación presidencial de los republicanos en el 2008, resultó ser para ella un entrevistador excelente que aplaudió su iniciativa contra la obesidad infantil. Huckabee perdió más de 45 kilos (100 libras) cuando fue gobernador de Arkansas, aunque reconoció que debe comenzar a cuidarse de nuevo.

  • Michelle Obama celebro el cinco de mayo con niños hispanos

    La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, asistió hoy a un festival en la escuela LAMB Public Charter School de Washington para celebrar el Cinco de Mayo, donde se solidarizó con México y con todos los afectados por la gripe A.
    Con danzas típicas de El Salvador, Colombia y México fue recibida la primera dama, que no dudó en dar palmas y marcar el ritmo de la cumbia con el pie.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», dijo en referencia al brote de gripe A que afecta a 20 países y ha atacado con especial crudeza a México, donde han muerto 26 personas y hay 701 contagiados.
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que han contraído la gripe que se recuperen pronto», agregó ante 150 niños que la miraban atónitos y un grupo de adolescentes hispanos que fueron invitados al acto.
    Durante la festividad, que conmemora la batalla de Puebla de 1862 en la que los soldados mexicanos vencieron a las tropas francesas, la primera dama les confesó que una de las cosas que más le gusta de su trabajo es «salir a visitar escuelas y hablar» y les animó a involucrarse en el servicio público y ser miembros activos de sus comunidades.
    Como parte de su aprendizaje, les invitó a visitar la residencia presidencial para que conozcan las instituciones que les representan y recordó que hay un programa de becas para que adolescentes de las escuelas públicas de Washington realicen unas prácticas en la Casa Blanca.
    Les instó a trabajar duro en la escuela para poder pedir una de estas becas porque «cada uno de ustedes son futuros líderes», y les dijo que no tengan miedo a fracasar porque «solo así se vuelve a intentar».
    El mensaje caló en Marvin Barrios, de origen guatemalteco, que participa, junto con el resto de jóvenes hispanos que bailó para Michelle Obama, en el programa comunitario The Next Step (El Próximo Paso), que facilita que gente con dificultades económicas o personales continúen estudiando.
    Estar con la primera dama fue alentador para ellos, porque como dijo a Efe la salvadoreña Yanci Rivas «queremos que vea que hay futuro entre nosotros».
    La directora ejecutiva de la escuela, Dianne Cottman, que hizo las presentaciones en inglés y en español, agradeció visiblemente emocionada la visita de la primera dama y aseguró que han sido muchos años de trabajo para conseguir un lugar así.
    Para Kim Keating, miembro del consejo escolar del colegio y madre de una antigua alumna, «es una oportunidad increíble para mostrar a estos niños que ellos también son parte del movimiento Obama».
    En esta escuela hay niños de distintas razas y procedencias que aprenden por igual inglés y español, y la visita de la primera dama, que por primera vez en la historia es una persona de color, «les ayudara a tener una percepción completa del mundo», aseguró

    Technorati Profile

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile