La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó hoy, por aclamación, la nominación de la expresidenta chilena Michelle Bachelet como alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Etiqueta: michelle bachelet
-
Michelle Bachelet como alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
-
Michelle Bachelet se reúne con Raúl Castro
La presidenta chilena Michelle Bachelet sostuvo una reunión bilateral con su homólogo cubano Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución, en el marco de la visita oficial que realiza a este país
-
Michelle Bachelet inauguró la Feria Internacional del Libro de Santiago
La presidenta chilena Michelle Bachelet inauguró la 37 edición de la Feria Internacional del Libro de Santiago, oportunidad en la cual valoró la creación de bibliotecas en todo el país.
-
Michelle Bachelet en Indonesia
La presidenta chilena Michelle Bachelet sostuvo hoy una audiencia privada con el mandatario indonesio Joko Widodo, en el Palacio Merdeka, en el marco de una breve visita de Estado que realiza a este país. En la oportunidad, ambos mandatarios emitieron una declaración conjunta y presenciaron la firma de acuerdos bilaterales.
-
Michelle Bachelet gana la elección, pero no evita segunda vuelta
Más de la mitad de los 13 millones 573 mil 134 chilenos que figuran en el padrón electoral prefirieron quedarse este domingo en casa y no acudieron a las urnas, en las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias con inscripción automática y voto voluntario.
La ex presidenta y candidata opositora de centroizquierda, Michelle Bachelet, con un 46.69 % de los votos, y la representante de la derecha oficialista Evelyn Matthei, con un 25.01 %, dirimirán la presidencia de Chile en una segunda vuelta electoral el próximo 15 de diciembre.
Michelle Bachelet gana la elección, pero no evita segunda vuelta -
Michelle Bachelet de nuevo a la presidencia de Chile
Los chilenos acuden desde esta mañana a las urnas para escoger a su nuevo presidente, en una elección en la que la ex mandataria Michelle Bachelet es favorita absoluta con un plan de reformas al modelo económico y a la Constitución legada por Augusto Pinochet.
Y es que la ex presidenta Michelle Bachelet y ahora candidata de nuevo a tomar dicho cargo no lo hizo nada mal y los chilenos recuerdan su paso por la presidencia por lo cual no se duda ni tantito que vaya a ganar en las urnas.
A unas horas de conocer los resultados todo pinta bastante bien para la candidata y se torna el animo en festividad por un proceso democratico donde, Michelle Bachelet sin duda dara unas palabras por la tarde noche.
Michelle Bachelet de nuevo a la presidencia de Chile -
Mantiene Bachelet con posibilidad real de ganar la Presidencia
Mantiene Bachelet con posibilidad real de ganar la Presidencia
La ex mandataria Michelle Bachelet (2006-2010) podría ganar en primera vuelta si las elecciones presidenciales chilenas del próximo 17 de noviembre se realizaran este domingo, según un sondeo difundido hoy que confirma la tendencia mostrada en otra encuesta de la semana pasada. -
Michelle Bachelet, renunció a Naciones Unidas, vea porque
Michelle Bachelet, renunció a Naciones Unidas, vea porque
Vea porque renunció Michelle Bachelet tras un fracaso en su carrera en Naciones Unidas, no dude de que despues de lo que va a leer, estas naciones mejor pidieran a Naciones Unidas la salida de Michelle Bachelet.
Irán, el Vaticano y Rusia mantuvieron su oposición este viernes a una declaración de la ONU que denuncia la violencia contra las mujeres porque incluye lenguaje sobre los derechos de la comunidad gay y de educación sexual, afirmó un diplomático.
El bloqueo entre los estados conservadores y los países que solicitan severos estándares globales en la violencia contra las mujeres en la Comisión anual de la ONU sobre el Estado de las Mujeres podría finalizar con un fracaso este viernes, informaron diplomáticos.
Más de 6.000 grupos no gubernamentales estuvieron representados en la reunión de dos semanas, uno de los mayores eventos celebrados en la sede de la ONU.
Las naciones escandinavas lideraron un grupo que insistió en la redacción de un texto apelando a que se establezcan fuertes estándares globales y no un debilitamiento del lenguaje que implique que la religión, las tradiciones o las costumbres puedan ser utilizadas como excusas para evitar el cumplimiento de las obligaciones de los gobiernos de eliminar la violencia contra las mujeres.
La Santa Sede, Irán, Sudán, Egipto y Rusia intentaron rebajar el comunicado final, según fuentes diplomáticas.
Los estados conservadores objetan a las referencias al derecho del aborto y el lenguaje que sugiere que la violación incluye un comportamiento forzoso por parte de la pareja o el marido de una mujer, según dijeron las mismas fuentes.
La Hermandad Musulmana de Egipto calificó al documento de la ONU como anti-islámico y advirtió que llevaría a la «degradación completa de la sociedad».
Durante varios días la conferencia se ha reunido tratando de conseguir sacar adelante un comunicado final.
La conferencia finaliza este viernes, pero las delegaciones podrían decidir una extensión de las negociaciones durante el fin de semana.
El último intento de la ONU en acordar una declaración contra la violencia en 2003 finalizó también en fracaso.
La reunión de este año resultó más emocionante por el ataque talibán en octubre a una adolescente de 15 años, Malala Yousafzai, por promover la educación de las niñas en Pakistán y por violaciones grupales en India y Sudáfrica que han recibido una gran atención mediática.
Un informe del World Bank estimó que más mujeres de entre 15 y 44 años mueren como resultado de violaciones y violencia doméstica que de cáncer, accidentes de autos, guerras y malaria conjuntamente. -
Michelle Bachelet con trabajo en Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet como la responsable de la nueva agencia especializada en la mujer (ONU Mujer) del organismo mundial.
«Quiero anunciar el nombramiento de Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, como la nueva responsable de la recién creada ONU Mujer», dijo en una conferencia de prensa el máximo responsable de Naciones Unidas.
Ban resaltó que la ex mandataria chilena (2006-2010) aportará a este nuevo cargo «su historial de liderazgo dinámico y global, habilidades políticas probadas y una capacidad poco común de crear consenso».
«Tengo la confianza de que bajo su firme liderazgo podemos mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo», afirmó.
Ban resaltó que la creación de la agencia culmina cuatro años de trabajo y responde a una de sus prioridades personales, al unir en una sola entidad los cuatro fondos y programas del organismo dedicadas a la mujer.
«ONU Mujer defenderá los intereses de las mujeres y las niñas en todo el globo», afirmó.
Asimismo, explicó que el proceso de selección de la responsable de ONU Mujer empezó poco después de que la Asamblea General del organismo diera en julio de 2009 el visto bueno a la creación de la nueva agencia.
Diversos gobiernos y ONGâ??s le hicieron llegar a un comité de selección un total de 26 nombres para a dirigir esta nueva institución, de los que salieron tres candidatas que Ban entrevistó en persona la semana pasada.
Explicó que la elección de Bachelet contó con la aprobación unánime del comité.
«Estoy encantado con el liderazgo global, la estatura internacional y la experiencia que aportará la ex presidenta Bachelet», indicó el secretario general.
Ban recordó que la primera responsabilidad de la ex mandataria será poner en marcha la agencia, que será una entidad equiparable al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y su responsable ocupa el rango de subsecretario general, el más alto dentro de la jerarquía administrativa del organismo mundial tras el de secretario general.
La nueva agencia integrará bajo un mismo paraguas al Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi)
-
¿Subir impuestos para reconstruir Chile?
El gobierno no descarta un alza tributaria para financiar parte de la reconstrucción del centro sur devastado por un terremoto en febrero, cuyos daños preliminares podrían llegar a los 30.000 millones de dólares e incluyen levantar unas 300.000 viviendas, centenares de kilómetros de carreteras y decenas de escuelas, afirmó el lunes el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
«Está considerado como una alternativa ver qué impuestos podemos aumentar, hay una serie de alternativas», dijo Larraín en entrevista por la televisión estatal. No dio más detalles.
Agregó que la cifra de 30.000 millones de dólares en daños entregada por el presidente Sebastián Piñera la semana última, «es tentativa» pero podría ser menor.
A los chilenos, atemorizados por decenas de fuertes réplicas del terremoto magnitud 8,8 y posterior tsunami del 27 de febrero, que ocasionó unos 500 muertos y centenares de desaparecidos, vivieron el domingo por la noche un apagón que afectó al 90% de la población. Además, el lunes se registraron dos réplicas de magnitud 6 y 5.1 en las zonas más afectadas del sur.
El apagón, que abarcó una franja de 2.000 kilómetros del estrecho territorio nacional, se debió a la falla en dos transformadores en Los Angeles, en el sur.
El presidente Sebastián Piñera advirtió el lunes que «por los próximos siete días vamos a tener un sistema eléctrico inestable».
El ministro de Energía, Ricardo Raineri, dijo que «mientras no se logre recuperar el nivel de seguridad en el suministro eléctrico, vamos a estar en una situación crítica» y agregó que por lo menos van a pasar seis meses «antes que volvamos a tener los niveles de seguridad que teníamos previo al terremoto».
Otra fragilidad revelada por el terremoto fue el de las comunicaciones telefónicas y celulares. Fallaron por varios días. El apagón del domingo nuevamente cortó por varios minutos la telefonía móvil.
Piñera se refirió al apagón al inaugurar el tardío inicio del año escolar, previsto inicialmente para el 3 de marzo.
Piñera, un exitoso hombre de negocios dueño de una fortuna de 2.200 millones de dólares, es un hombre ejecutivo, que se mueve y exige soluciones rápidas. Dio siete días de plazo a las empresas eléctricas para reparar las fallas.
«Nos hemos comprometido a que el transformador dañado esté reparado dentro de las próximas 48 horas, y que las líneas que pudieron ser afectadas por el apagón estén revisadas y reparadas dentro de los próximos siete días», anunció.
El ministro del Interior, Rodrigo Heinzpeter, advirtió que el gobierno «va a aplicar multas que no son menores y no son pocas las empresas, si hay responsabilidades».
Otro que sabe de plazos es el ministro de Educación, Joaquín Lavín, quien debe lograr que el 1,25 millones de escolares comiencen su período anual de clases que debieron iniciarse el 3 de marzo. Muchas escuelas resultaron dañadas y/o inhabilitables.
Piñera puso en marzo el domingo al armado de una escuela modular canadiense en el balneario de Iloca, 250 kilómetros al suroeste, fórmula que se repetirá en otras localidades y ciudades.
Un problema urgente que debe enfrentar el gobierno de Piñera, iniciado el jueves último, es entregar soluciones de emergencia a los centenares de miles de damnificados que dejó el terremoto y el tsunami, porque se pronostican lluvias para mediados de semana en la zona de Concepción y sus alrededores, 500 kilómetros al sur, una de las más dañadas.
La construcción de casetas de emergencia de 18 metros cuadrados por parte de la ONG Un Techo Para Chile y las viviendas de emergencia llamadas mediaguas, de la fundación Hogar de Cristo, de la iglesia católica, no darán abasto para cobijar a los miles de damnificados repartidos en una franja de 700 kilómetros de territorio, incluido el Gran Santiago