Quien se ha venido anotando un 10 en los Estados Unidos es el señor Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, quien ha venido diciendo que su principal prioridad en el congreso estatal será aprobar una medida para que jóvenes inmigrantes sin papeles puedan acceder a fondos del estado e ingresar a la universidad.
Hay que recordar que Michael Bloomberg no tiene problemas de popularidad en el estado de Nueva York a diferencia de otros políticos por lo mismo el que busque que al menos haya apoyos para migrantes ilegales y claro, sus familias, es un gran apoyo para ellos pero incrementar su popularidad y demostrar que tiene una preclaridad en su cabeza que le hace ver mas allá de sus narices en el tema migratorio.
Michael Bloomberg dijo o anterior durante su discurso anual sobre el estado de la ciudad, en México conocemos estos estados o discursos como informes de nación.
Etiqueta: Michael Bloomberg
-
Michael Bloomberg y la reforma migratoria en Nueva York
Michael Bloomberg y la reforma migratoria en Nueva York -
A favor o en contra de mezquita en zona cero NY
Nueva York se convirtió desde el domingo en escenario de protestas a favor y en contra de la construcción de una mezquita cerca del sitio donde estaban las Torres Gemelas, en una muestra de la polémica que genera el tema a nivel nacional.
Los manifestantes debieron ser separados por la policía y por barricadas para evitar incidentes.
El debate, que se ha convertido en un tema políticamente sensible para el Gobierno de Barack Obama, gira en torno a los planes para construir una mezquita y un centro cultural musulmán a dos cuadras del sitio de los ataques del 11 de septiembre del 2001, que dejaron cerca de 3 mil muertos.
Los republicanos que se oponen al proyecto están usando el tema para atacar a Obama, antes de las elecciones legislativas de noviembre.
Los opositores a la construcción del centro, que incluiría una sala de oración, dicen que la ubicación propuesta es poco sensata y temen que el complejo dé refugio al extremismo religioso.
Los que lo respaldan citan el derecho a la libertad religiosa y la necesidad de promover la tolerancia y el entendimiento.
Cientos de opositores el domingo coreaban «No a la Mezquita«, cantando canciones patrióticas y agitando fotografías de ataques violentos de extremistas islámicos.
Un cartel rezaba: «No todos los musulmanes son terroristas, pero todos los terroristas son musulmanes».
A pocos metros, los partidarios cantaban: «No nos importa lo que digan los intolerantes, la libertad religiosa llegó para quedarse».
Una maestra de escuela retirada, partidaria del proyecto, dijo: «Esto se ha convertido en herramienta política para pregonar el odio. Los musulmanes amantes de la paz no nos atacaron».
No se reportaron incidentes ni arrestos. La policía y filas de barricadas separaron a los grupos. Funcionarios dijeron que se desplegaron fuerzas adicionales, pero no precisaron la cantidad.
Obama y el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, han dicho que apoyan el derecho de los musulmanes a construir el centro cerca de la Zona Cero.
Otros sugieren que se mude a un lugar menos controvertido
-
40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas
Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.
Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.
Gates y Buffet habían revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.
Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.
David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.
La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropía.
â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.
Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.
Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.
Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.
Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.
Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del país, ello equivaldría a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.
En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todavía no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.
-
Michael Bloomberg a favor de reforma migratoria
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó hoy que Estados Unidos â??despacha sumariamente el problema de la inmigraciónâ?? y que los problemas económicos se agravarán si el país no se vuelve más acogedor.
El jefe de gobierno de la ciudad más grande del país advirtió que Estados Unidos â??expulsa a personas deseadas por otros paísesâ??, y que la política migratoria restrictiva desalienta a las personas con espíritu emprendedor.
â??Si yo fuera el presidente en acuerdo con el Congreso, daría la cédula verde (residencia permanente) a cualquier persona del mundo que quisiera venir aquí a abrir un negocio. Conservaría la tarjeta verde mientras diera empleo, digamos, a 10 o más trabajadoresâ??, dijo Bloomberg a la cadena ABC.
Agregó que se debería hallar un acceso a la ciudadanía para los aproximadamente 11 millones de indocumentados en el país.
-
Ante posible explosion en NY, todo bien
El presidente Barack Obama reconoció el domingo a las autoridades de seguridad por su ágil respuesta ante la presencia de una camioneta con explosivos en Nueva York y dijo que Estados Unidos hará todo lo necesario para proteger a su pueblo.
Obama hizo estas declaraciones durante un viaje a Luisiana, a donde asistió para obtener información de primera mano sobre el desastre por el derrame petrolero en el Golfo de México.
Obama dijo que la policía de Nueva York, el departamento de bomberos y el FBI respondieron de forma expedita ante una situación peligrosa presentada el sábado en Times Square. El presidente agregó que continuará al tanto del incidente.
Poco antes, el presidente habló con el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
Las autoridades en la ciudad dijeron que no hay evidencia que relacione a la camioneta llena de explosivos con el Talibán, a pesar de que surgieran sitios de internet donde grupos extremistas se adjudicaban el intento de ataque