El huracán José se desplazaría bien al este de la costa de Carolina del Norte el lunes y permanecería en aguas del Atlántico frente al litoral desde Virginia a Nueva Inglaterra, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
La noticia cae como balde de agua fria sobre los habitantes de Florida ya que no bien terminan de reponerse de Irma y Harvey, como para que llegue ahora José.
Sin embargo, un aumento de tamaño de la tormenta o un giro hacia el oeste de la trayectoria prevista podría generar condiciones de tormenta tropical cerca de la cadena de islas de Outer Banks», situada frente a Carolina del Norte, de acuerdo al CNH.
Como ciclón de gran tamaño, José también podría afectar el área entre Virginia y Nueva Inglaterra, especialmente si se desvía de su ruta prevista, dijo el centro con sede en Miami.
Etiqueta: miami
-
Es un peligro el huracán José para EEUU
-
Esculturas de xoloitzcuintles en Miami
Una colección de esculturas gigantes de perros prehispánicos xoloitzcuintles adorna desde hoy el céntrico parque Bayfront de Miami, al pie de los rascacielos y del icónico Museo de Arte Perez
-
Carnival Corp ya viajará de Miami a Cuba
La compañía de cruceros más grande del mundo Carnival Corpm podría empezar a viajar a Cuba.
Carnival Corp. planea ofrecer a partir de mayo viajes desde Miami hacia la isla caribeña, anunció el martes la compañía. La empresa dijo que se convertiría en la primera empresa de cruceros de Estados Unidos que visitará Cuba desde el embargo comercial de 1960. Los viajes serán a través de su nueva marca, fathom, la cual se enfoca en viajes en los que los pasajeros navegan a un destino para realizar voluntariado ahí.
«Este es un importante primer paso para nuestra compañía y para la industria de cruceros», dijo el director general Arnold Donald a The Associated Press en un correo electrónico. «Da comienzo a nuestro plan para forjar una experiencia de larga duración para la industria en Cuba».
Los viajes de una semana de duración se realizarán a bordo del Adonia, el cual tiene capacidad para 710 pasajeros. El barco es relativamente pequeño para la industria: cruceros que navegan bajo la línea homónima de la compañía pueden transportar a casi 3.000 pasajeros.
Carnival espera una alta demanda para sus viajes y con base en ello ha establecido un precio base de 2.990 dólares por persona, más impuestos y tarifas de puerto. El precio inicial de un viaje con servicio similar en el mismo barco a la República Dominicana es de 1.540 dólares por persona.
Aún se está concretando el itinerario mientras Carnival espera la aprobación del gobierno cubano. Se prevé que el barco visite varios puertos y que los pasajeros duerman a bordo cada noche.
Cuba está todavía cerrada al turismo general para los estadounidenses, aunque al estar descongelándose rápidamente las relaciones entre los dos países, los visitantes enfrentarán menos obstáculos. Los estadounidenses no pueden simplemente vacacionar en Cuba, sino que sus viajes a la isla deben ser parte de un viaje humanitario o cultural aprobado, a menos que tengan familiares en la isla.
La licencia para Carnival se da como parte de aprobaciones recientes otorgadas por el Departamento del Tesoro a seis embarcaciones de pasajeros. El gobierno no reveló el nombre de las compañías que recibieron estas licencias ni cuál es su línea comercial específica. Podrían ser transbordadores, yates alquilados o cruceros. De esas seis, cuatro están autorizadas a que pasajeros y tripulación pasen la noche a bordo, incluso cuando atraquen en un puerto cubano. Otras líneas grandes de cruceros no respondieron de inmediato a preguntas sobre sus planes para navegar a Cuba.
Las embarcaciones no tienen autorizado hacer escala en otros países, así que no es previsible que Cuba se convierta pronto en una de cuatro o cinco escalas en un típico viaje de crucero por el Caribe.
Carnival no es la primera compañía de cruceros que navega a Cuba. Un puñado de cruceros extranjeros viajan de manera regular a la isla. En 2013, la empresa canadiense Cuba Cruise, en sociedad con la griega Celestyal Cruises, inició viajes de crucero de Jamaica a Cuba, atracando en seis puertos, incluyendo La Habana y Santiago de Cuba. El precio base del viaje es de aproximadamente 850 dólares.
El turismo, una industria de más de 2.600 millones de dólares, es uno de los principales motores de la economía cubana. El año pasado el país recibió una cifra récord de 3 millones de visitantes.
Se calcula que aproximadamente 600.000 viajeros estadounidenses visitan Cuba cada año. Funcionarios cubanos calculan que 1,5 millones de estadounidenses viajarían a la isla anualmente si se retiran todas las restricciones, lo que desbancaría a Canadá como el primer lugar de fuente de turismo y aportaría alrededor de 2.000 millones de dólares a las arcas del Estado.
Hay muchos retos por delante para el país en el proceso de apertura para los visitantes estadounidenses. No existe todavía infraestructura suficiente para manejar la demanda. Pero compañías importantes de viajes, incluidas Delta Air Lines, JetBlue Airways, United Airlines, Hilton Worldwide y Marriott International, han estado observando de cerca los sucesos allá.
JetBlue, que ha operado durante años vuelos fletados de Florida a Cuba, acaba de implementar un nuevo vuelo directo desde Nueva York. Está abierto únicamente a viajeros con aprobación para visitar Cuba. American Airlines y Sun Country Airlines también ofrecen vuelos fletados. -
Sentencian a hombre a 2.5 años de prisión por tener sexo en la playa
Un hombre condenado por tener sexo en la playa de Florida frente a familias se enterará pronto de cuánto tiempo deberá pasar en la cárcel.
José Caballero estaba por ser sentenciado el lunes. Enfrenta una pena posible de hasta 15 años de prisión, pero los fiscales dicen que pedirán dos y medio.
Él y Elissa Alvarez, de 21 años, fueron condenados en mayo por dos cargos de comportamiento indecente y lascivo. Fueron grabados mientras mantenían relaciones sexuales en una playa del condado de Manatee en julio del año pasado a plena luz del día. Los testigos dijeron que una niñita de tres años los vio.
Alvarez fue condenada recientemente al tiempo que ya pasó en la cárcel desde entonces. Los fiscales dicen que serán más severos con Caballero, de 40 años, porque recientemente cumplió ocho años de prisión por tráfico de cocaína.
El caso atrajo atención internacional debido a la osadía de la pareja. Ambos deben registrarse como trasgresores sexuales.
Quien se habria imaginado que tener sexo en la playa no solo de incomodo molesto tambien estaba penado, claro que el pudor debe cuidarse y als autoridades lo hacen, pero curiosamente la pena no es la maxima la que imponen a este sujeto, sino es una cosa intermedia solo porque los fiscales son buena gente.
-
Policías de Miami Beach investigados por e-mails racistas y pornográficos
16 oficiales del Departamento de Policía de Miami Beach, en Florida, presuntamente enviaron miles de correos electrónicos racistas y pornográficos, según determinó una investigación de la Fiscalía del estado de Florida.
La fiscal Katherine Fernandez Rundle y el Jefe de la Policía de Miami Beach Dan Oates anunciaron el jueves que los mensajes ofensivos contenían imágenes de desnudos y actos sexuales, además de comentarios racistas. Unos 540 casos forman parte de la revelación, mientras que 90 siguen siendo investigados.
Adicionalmente, un oficial está siendo investigado por presuntamente tomar una foto de un hombre muerto y enviarla a alguien que no forma parte del cuerpo policial. Fernandez Rundle dijo que este funcionario se enfrentaría a cargos si los alegatos son ciertos.
Antes de la conferencia de prensa del jueves, una fuente le dijo al diario Miami Herald que el oficial Alex Carulo fue presuntamente despedido por su rol en el escándalo. Carulo fue dado de baja del departamento en enero.
El alcalde de Miami Beach Philip Levine dijo que los correos electrónicos ofensivos fueron enviados antes del inicio del mandato de Oates al frente de la policía. -
Sábado Gigante llegará a su fin tras 53 años al aire
La cadena de televisión estadounidense en español Univisión anunció este viernes que el conocido programa Sábado Gigante llegará este año a su fin, tras 53 años al aire.
El canal informó que el creador y conductor del programa, que se comenzó a transmitir en el Canal 13 de Chile en 1962, Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, seguirá formando parte de la cadena en proyectos especiales y campañas como TeletónUSA, así como colaborando en «la búsqueda y desarrollo de nuevos talentos y profesionales para nuestra televisión».
«Con emoción comparto con el público este anuncio con el cual estamos comenzando a concluir este exitoso ciclo de 53 años de ‘Sábado Gigante’, 30 de los cuales fueron posibles gracias a Univisión en los Estados Unidos, y que sin duda han sido fundamentales en el desarrollo de mi carrera y mi vida personal y familiar», dijo Kreutzberger. «No tengo palabras para agradecer a nuestros televidentes por el apoyo, la lealtad y entusiasmo con que nos han honrado en estos años, y que han permitido que el programa se convierta en un éxito sin precedente en la historia de este medio».
El programa, que por años se ha transmitido también en toda América Latina, saldrá del aire el 19 de septiembre de 2015 con el fin de la actual temporada. Aunque Univisión no explica los motivos por los que dejará de emitir el popular programa, recientemente en una entrevista con diario chileno El Mercurio Don Francisco ya vislumbraba su vida fuera de la televisión, en la que podría «hacer más viajes de placer».
Sábado Gigante ingresó en 2001 en el libro de Récords Guinness por ser el programa de variedades de televisión con más emisiones continuas. Según NPR en los más de 50 años al aire Kreutzberger sólo estuvo ausente en una ocasión, debido al fallecimiento de su madre.
«Cuando comenzamos en 1986 en Estados Unidos les dijimos que estábamos ‘separados por la distancia y unidos por un mismo idioma’. Hoy puedo decir con gran orgullo y satisfacción que esa distancia se transformó en cercanía y afecto», concluyó el popular presentador chileno.
-
Cordero defiende a Mexico
No se ustedes pero al menos a mi me deja pensando.
¿Sera en verdad que México es más seguro que ciertas ciudades en el mundo?
Lo que ocurre es que Estados Unidos se ha pasado con ciertos comentarios así que el gobierno federal ya está respondiendo en la misma manera.
Por ejemplo, el pasado día de la Fuerza Aérea Mexicana, el presidente Felipe Calderón dijo que el ejército mexicano no anda invadiendo y robando recursos naturales de otras naciones.
¿Ejemplos?, claro, Afganistán, Irak, Granada, Panamá, etc.
Es cierto que el ejército mexicano es más bien un ejército social, de servicio, no beligerante, aunque claro, tiene armas, no son las más nuevas ni tampoco anda buscando con quien ponerse a prueba.
Pero lo que dijo el secretario de hacienda y crédito público, me deja pensando.
Luego de que se mencione que de la situación en México está fuera de control por parte del secretario de defensa de Estados Unidos el gobierno federal está respondiendo en tono â??incomodoâ?.
Por ejemplo, Ernesto Cordero dice que â??México es más seguro que Miami o Detroitâ? lo que humildemente me deja pensando.
Por ejemplo, si hablamos en tema de homicidios quizá esté de acuerdo, pero si hablamos de ciudades dudo que Ciudad Juárez sea más segura que Miami o Detroit.
¿Usted que opina?
¿Quiere saber más?
-
Carlos Andres Perez muere
El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez murió hoy en Miami (EU) a los 88 años víctima de un ataque cardíaco, indicó su hija María Francia Pérez al canal de televisión Globovisión.
«Les informo del fallecimiento de mi padre en Miami a las 2:41 de la tarde de hoy», dijo María Francia al canal privado venezolano.
«Fue algo de repente, se despertó con muy buen animo, estuvo hablando con nosotros, muy elocuente, y pues nada, es la vida; se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció», relató la hija del ex presidente.
Pérez confirmó que su padre murió «de un ataque cardiaco, en el hospital» a las 14:41 hora de Miami.
Consultada sobre las inquietudes que tuvo el ex gobernante en los últimos tiempos, María Francia dijo que estuvo pendiente hasta el final de la situación de Venezuela.
«Estuvo preocupado por la situación política de su país, que fue por lo que él vivió y luchó hasta el último momento; estuvo con la inquietud por su país y por el rumbo que está tomando Venezuela», dijo su hija al canal.
También señaló que la familia informará próximamente sobre el funeral y las exequias.