Etiqueta: mexiquense

  • Alfredo del Mazo se reúne con Andrés Manuel López Obrador

    Luego de una reunión con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, encabezó un mitin y ahí dio a conocer que se invertirán 46 mil millones de pesos en apoyo directo a los habitantes de dicha entidad, a fin de fortalecer los programas de bienestar.
    Alfredo del Mazo se reúne con Andrés Manuel López Obrador

  • Parque Canino de Ixtapaluca

    Autoridades de Ixtapaluca inauguraron un Parque Canino en la unidad habitacional San Buenaventura, el cual consta de una superficie de 550 metros cuadrados, un corredor de concreto hidráulico, bebedores, arenero, 18 juegos para mascotas, lámparas de luz led y sanitarios para los dueños de las mascotas.
    Parque Canino de Ixtapaluca

  • Fiscalía Mexiquense recupera celulares robados

    Agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), recuperaron 77 teléfonos celulares, y detuvieron a cinco personas, quienes no pudieron acreditar la legal propiedad de los teléfonos, en el tianguis municipal de Jilotepec
    Fiscalía Mexiquense recupera celulares robados

  • Alfredo del Mazo Maza ya es gobernador electo

    El Instituto Electoral del Estado de México entregó la Constancia de Mayoría al candidato del PRI-PVEM Encuentro Social y Nueva Alianza, Alfredo del Mazo Maza
    Con esto Alfredo del Mazo Maza ya es gobernador electo y puede comenzar a organizar un equipo de transición para la entrega recepción del gobierno junto con quien designe el gobernador Eruviel Ávila quien deja el cargo en unas semanas
    Alfredo del Mazo Maza ya es gobernador electo

  • Piensa en grande, Unidos podemos mas, Ya es Justo

    elecciones en el estado de mexico

    Apreciable lector, no crea que este, su servidor, ya por fin cedió a los embates publicitarios de las Campañas políticas en el Estado de México. Simplemente que el arreglo de dichas frases, precisamente nos llevan a descubrir el hilo negro.

    Según encuestas y estadísticas, indican que el nivel de votación el próximo 3 de julio en el Estado de México, será menor al 43% registrado en las pasadas elecciones a Gobernador en la entidad Mexiquense.
    Si la Lista Nominal de Electores para el 3 de Julio indica que 10, 555, 669 personas (Según lo publicado por Instituto Electoral del Estado de México) cuentan con su credencial de elector en orden para emitir un sufragio, quiere decir que menos de 4, 538, 938 personas decidiremos quien nos gobierne a los 15, 175, 862 mexiquenses, que de acuerdo al INEGI somos hasta el censo de 2010.

    Tomando como referencia la última encuesta de GCE del 15 de Junio del presente año, y suponiendo que fuera el resultado de las elecciones, tendríamos como Gobernador a Eruviel Ávila quien conseguiría la friolera cantidad de 2, 392, 020 votos. Tan solo con el 22.66% de la lista nominal y seria solo el 15.76% de la población total del Estado.

    Entonces, ¿por qué permitimos que una «minoría» decida quién nos debe gobernar? Si permitimos que otros decidan quién nos gobierne ¿Cómo podemos quejarnos de la situación en que, los que nos gobiernan, nos tienen? ¿Cuántos de esos 2, 392, 020 votantes, exigirá que trabaje por el pueblo, quien eligió? Peor aún ¿Cuantos de los 2, 146, 918 que no votaron por el ganador, estarán al pendiente del trabajo que desarrolle? ¿No es justo ya, que hagamos algo por nosotros mismos? ¿No podemos pensar en grande, y llevarnos a todos juntos a algo mejor?

    Los mexicanos, casi en general, somos buenos para pedir. ¿Pero qué hacemos por nosotros y los demas?

    Estamos frente a grandes oportunidades, que nos permitirían ser un México totalmente diferente y progresista. Los políticos han demostrado que el México que somos es el que les conviene. Despertemos y hagamos lo que nos corresponde. Cumplamos nuestras obligaciones y más aun EXIGAMOS que el resto las cumpla. Tenemos muchas herramientas para hacerlo, pero unidos solamente lo lograremos.

    Soy Juan Santiago González, Analista amateur de política y economía, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)

  • Exposicion sobre Jesuitas

    Integrada por 41 objetos, la mayoría de los siglos XVII y XVIII, entre óleos, documentos y esculturas, la exposición â??Jesuítas, vida y expulsión de la Nueva España, que desde ayer se puede apreciar en el Museo de Bellas Artes del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC).

    Se trata de una serie de objetos, la mayoría del Museo Nacional de Virreinato, el Archivo Histórico de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, que dan cuenta de la misión de la conocida Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola en 1534.

    En la inauguración, el director general del IMC, Agustín Gasca Pliego, y la directora del Museo Nacional del Virreinato, Cecilia Genel Velasco, hablaron del valor que tiene esta muestra, que ha recorrido diversos foros, a lo largo de dos años.

    Para Gasca, es una clara muestra de que los jesuitas fueron los primeros pensadores de la Nueva España, que después conformarían a los protagonistas del México independiente, ya que ellos centraron en la educación y la disciplina los principios rectores de su orden.

    Los jesuitas, agregó, integraron diccionarios de la lengua y gramática de más de 30 lenguas indígenas, al tiempo que la gran mayoría de ellos conocían y hablaban parte de esas lenguas.

    Fueron traductores, beneficiarios y educadores de los indígenas; trazaron mapas, parajes, aprendieron el valor de las plantas medicinales y conocieron nuevos animales.

    A su expulsión, tanto indígenas como sus propiedades quedaron a merced del gobierno virreinal, refirió.

    Por su parte, la directora del Museo Nacional del Virreinato mencionó que esta exposición es un elocuente testimonio de la vida religiosa de esta orden, la cual tenía su sede en este recinto ubicado en Tepotzotlán.

    Allí, dijo, se encontraron diversos objetos de la Compañía de Jesús; sin embargo se descubrió que una gran parte de sus documentos están en el Archivo Histórico de Chile, y a partir de ese momento, la investigadora Alma Montero Alarcón, curadora de la muestra, se dio a la tarea de reunir los datos necesarios para conformar esta magna exposición, así como la publicación del libro: Jesuitas de Tepotzotlán, la expulsión y el amargo destierro.

    â??Jesuitas, vida y expulsión de la Nueva Españaâ? se divide en cinco núcleos temáticos: Origen, vida en la América Virreinal, Labor en Tepotzotlán, Jesuitas en cada sede y la expulsión de todos los dominios españoles y de la orden en 1767 y el destierro de los Jesuitas en Italia.

    La exhibición permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre, en el Museo de Bellas Artes del Instituto Mexiquense de Cultura, localizado en Santos Degollado No. 102, en el centro de Toluca.

    Una vez que concluya el itinerario de la muestra se realizará una adaptación de la misma, a fin de que pase a formar parte de las colecciones permanentes del Museo Nacional del Virreinato

    Technorati Profile

  • Enrique Peña Nieto apoya a Bazbaz

    El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que hasta este momento, la Procuraduría mexiquense no tiene elementos suficientes para asegurar que la muerte de Paulette Gebara Farah fue resultado de un homicidio o de un accidente, por lo que continuarán las investigaciones, para llegar a conclusiones científicas.

    El mandatario pronunció, por primera vez desde el hallazgo del cuerpo de la menor, la hipótesis del â??accidenteâ?. â??Las determinaciones y actuaciones que ha llevado hasta ahora, como ha explicado el procurador [Alberto Bazbaz], son el alcance a los elementos con los que cuenta en este momento, a las conclusiones que hasta ahora ha podido generar este caso, donde si bien no tiene elementos para concluir ni la existencia de un homicidio o se trate de un accidenteâ?. Defendió el trabajo de la Procuraduría, al calificarlo como totalmente â??transparente y claroâ?