Etiqueta: Mé­xico

  • GMT Gran Telescopio Milimetrico, orgullo de Mexico

    gran telescopio milimetrico¿Podemos hacer aqui una pausa?

     

    Acabo de enterarme que se termino por fin el proyecto de dos generaciones de universitarios, tardo, 10 años en construirse, gloriosamente, el proyecto fue coordinado por el Instituto Nacional de Astrofisica, ?í­ptica y Electronica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst, puesto que fue un proyecto binacional.

     

    No se ustedes, pero a mi en lo personal me emocionan estos proyectos ya que ponen a la ciencia mexicana un poco mas cercana a la de otros paises.

     

    De hecho, especialistas de todo el mundo coinciden en que este nuevo proyecto inaugurado (y que no crean, aun no menciono y es adrede) da mayor certidumbre a cientificos mexicanos en el desarrollo de sus investigaciones y estrechara lazos en ciencia, de paises con Mexico.

     

    ¿Como no hacerlo?

     

    Si el nuevo y flamante Gran Telescopio Milimetrico (conocido por sus siglas como «GTM») es el mas grande en su tipo, en el Mundo í?¶ de hecho, el Gran Telescopio Milimetrico podra completar estudios realizados por cientificos en otros grandes telescopios, como el optico que esta en las islas canarias y que, esta detras del GTM.

     

    ¿Pero que es el Gran Telescopio Milimetrico?

     

    Bueno, para alguien como yo no es facil explicarlo, por ello mismo aunque me aventuro, no estoy exento de quizas cometer una falla de la que de antemano, ofrezco una disculpa.

     

    Las observaciones milimetricas del Gran Telescopio Milimetrico permitiran a los astronomos ver regiones del espacio que han sido previamente oscurecidas por polvo interestelar, ya que no se si ustedes mismos sepan, pero lo que se ve en el espacio, muchas veces es el pasado.

     

    gran telescopio milimetrico mexicoGMT Gran Telescopio Milimetrico, miren estando un planeta mmm, vamos con el ejemplo con el que entendi esto, siendo que la luz tarda 8 minutos del sol a la tierra, si uno ve al sol, estara viendo (pensando que efectivamente la vista corre a la velocidad de la luz) al sol con 8 minutos de atraso, imaginen ver una estrella a no se, 100 millones de años luz, ok, ¿Que se esta viendo de dicha estrella?, se esta viendo a la estrella con 100 años luz de diferencia.

     

    Claro, parecen cantidades gigantescas, pero en astronomia son cantidades, pequeñas.

     

    Asi es como el Gran Telescopio Milimetrico permitira ver a traves del tiempo, en zonas oscuras donde lentes opticos no pueden penetrar con tal facilidad (como el de las islas canarias) y por lo cual, muchos estudios cientificos quedan teorizados.

     

    Pero no es lo unico, este telescopio esta particularmente adaptado para observar planetas y planetoides del Sistema Solar y discos protoplanetarios fuera del mismo, los cuales son relativamente frios y emiten la mayoria de su radiacion en forma de ondas milimetricas, por eso su disco es una gran antena, de hecho, la mas grande que existe hasta el momento.

     

    Existen tambien propuestas para observar fluctuaciones en el fondo cosmico de microondas, asi como nucleos de galaxias activas, pero esto aun sera revisado y estudiado para ver si efectivamente puede ser asi usado.

     

    Este Gran Telescopio Milimetrico, se encuentra en el estado de Puebla, en la republica Mexicana, tuvo un costo de 115 millones de dolares y como ya dije, tardo una decada su construccion, de hecho, varias instituciones educativas estuvieron en su realizacion, para empezar, fue un proyecto binacional como lo mencione arriba entre el Instituto Nacional de Astrofisica, ?í­ptica y Electronica (a un 70%) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (a un 30%), pero la UNAM, el Instituto de Astronomia de la UNAM, la Universidad de Sonora y su Departamento de investigacion en Fisica, la Universidad de Guadalajara y otras mas, han estado haciendo ya proyectos para el uso de este Gran Telescopio Milimetrico.

     

    Por obvias razones, este telescopio no esta abierto a la visita, ¿comprensible verdad?, el pasado miercoles el Presidente Vicente Fox fue quien lo inauguro y como inicie este mismo escrito, son estos los proyectos que a mi en lo personal, me llenan de gusto, ¿y a ustedes?

     

    Technorati Profile

  • Gabinete politico de Felipe Calderon, ¿es acaso un error Ramirez Acuña?

    gabinete politico de felipe calderonAcaban de nombrar al gabinete polí­tico, se esperaba que fuera el autonombrado de seguridad, pero ante los eventos que se han venido mostrando (violencia en Oaxaca y ahora, nuevamente deseando el dialogo por parte de la APPO) y mas cuando se desea todo vaya conforme a lo que la mayorí­a de México desea, que es parte seguridad y legalidad los cargos quedaron axial.

     

    Gabinete politicoPara la secretaria de gobernación (polí­tica interna y en otros tiempos, jefatura de secretarios de estado, se hablaba que quien quede ahí­, debe ser hombre de mucha confianza del presidente) el Gobernador con licencia, Francisco Javier Ramí­rez Acuña, y se tiene que hacer mención de es Gobernador con licencia indefinida, ya que los cargos de elección popular son irrenunciables salvo caso grave, axial que mejor se estila pedir licencia.

     

    Ramí­rez Acuña es conocido por dos cuestiones en el ámbito polí­tico de México, la primera es porque hace casi tres años destapo (destapar = lanzar, anunciar mostrar a alguien para un cargo en la polí­tica, termino Mexicano) a Felipe Calderón; esto hizo que el Presidente saliente, Vicente Fox, se molestara y reprendiera a los dos (Calderón y Ramí­rez Acuña), renunciando el primero al cargo que desempeñaba en la secretaria de energí­a; y el segundo, siendo reprendido pero soportando señalamientos de la capital del paí­s y medios de comunicación, apostándole a Calderón.

     

    Para alguno soportar el señalamiento del presidente es poca cosa, pero no fue tanto axial, recordemos que Vicente Fox con apoyos del ala mas conservadora del PAN logro ir encumbrando a Espino quien venia para apoyar la candidatura de Santiago Creel (que recibió de premio de consolación, la dirigencia de la bancada del senado de Acción Nacional, aunque algunos digan que quien querí­a la candidatura era Martha Sahún (chiste malo, ya que aunque la señora Fox jugó y mucho con los silencios y evasivas para mostrar real o no interés por la presidencia, sumió en debate nacional la cuestión de que la mujer del presidente, pudiera luego, jugar a las elecciones como candida a la presidencia), pero bueno, los tiempos cambian.

     

    La segunda cuestión por la cual, Ramí­rez Acuña es conocido, es porque a finales de Mayo de 2004, cuando se hizo la cumbre de la ONU en Jalisco, los globalifobicos (altermundistas o como gusten llamarles) marchaban mostrando su desencanto a la reunión en Guadalajara, Ramí­rez Acuña, reprimió un evento de ellos con la fuerza publica.

     

    Se hizo merecedor de llamados a la cordura y actuara de acuerdo a Derecho, ya que el centenar de detenidos en aquella ocasión, estuvo monitoreado por diversas ONGs, congreso local y federal axial como la Comisión de derechos humanos de Jalisco y Nacional.

     

    La frase que le caracterizo fue, í­Los derechos humanos son para la gente no para delincuentesí® y por ello mismo mas de un polí­tico ha manifestado su inconformidad respecto llegue Ramí­rez Acuña al palacio de Cobian.

     

    Queda en la mesaí?

     

    A la secretaria de relaciones exteriores, un cargo que durante la administración de Vicente Fox ha sido golpeado por diversos enfrentamientos o malos trabajos, queda la cartera de la cancillerí­a en manos de la Licenciada Patricia Espinosa Castellanoí? ella ha sido embajadora de carrera del Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó hace más de 25 años, teniendo en su haber cargos de representación en lugres como la ONU en Ginebra, Alemania, Austria, Eslovaquia y Eslovenia por contar algunos.

     

    Calderon y EspinosaEste cargo, estaba anunciado para el Dr. Arturo Sarukan, quien coordino las giras internacionales del presidente electo, Felipe Calderón, pero aun en el anuncio de estos miembros de su gabinete, Calderón dejo en claro algo, el Dr. Sarukan será el encargado de la relación í­mas importanteí® en todos los sentidos de México, la que se lleva con EEUU.

     

    Cuestión que me deja pensando dos cuestiones, la primera es que la Lic. Espinosa, aunque es gente de carrera en la carrera diplomática, no se le dio el cargo por plena confianza en ella, sino para cumplir la cuota de genero de Felipe Calderón; por ello mismo sorprendió que no fuera mencionado para dicho cargo el Dr. Sarukan, por eso mismo se le dio ya a la Canciller Espinosa, un subsecretario desde el dí­a del anuncio de su cargo.

     

    Quizás veamos que la canciller, en un par de años, sea removida para catapultarla a un cargo internacional, asumiendo el Dr. Sarukan su cartera.

     

    Lic. German Martines Cazares, candidato a Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de España, será el encargado de la Secretaria de la Función Publica, de hecho, el estará encargado de ir presentando los casos de corrupción entre otras cosas, a las autoridades judiciales para procesos en contra de polí­ticos o servidores públicos.

     

    Un abogado que ha venido ocupando varios cargos en el interior del partido acción nacional y miembro de la barra nacional de abogados.

     

    Por ultimo, en esta tanda de presentados el dí­a de hoy, Lic. Juan Camilo Mouriño fue nombrado como jefe de la oficina de la Presidencia de la República, este señor es el operador polí­tico de Calderón, gente de toda su confianza de hace años, de hecho, el fue asistente suyo en la campaña para trascender como asesor y ahora, operador polí­tico en la misma oficina de la presidencia, si alguien desea ver al presidente y hablar con el, sobre cualquier asunto, será que tenga primero que hablar con Juan Camilo Mouriño.

     

    Como comentario personal, se nota que la mano de la confianza se encuentra presente en el gabinete polí­tico, todos los mencionados menos la Canciller Espinosa, son gente muy cercana al presidente desde hace tiempo y que han mostrado lealtad con el, por ende, le doy el beneficio de la dudaí? en especial, al Secretario de Gobernación, muchos le tachan de represor y mano dura, quizás vaya siendo la hora de que tengamos a alguien que sea de mano dura mas no represor en el cargo, la observancia de los derechos humanos esta por encima de cualquier cargo.

     

    ¿De acuerdo?

    Technorati Profile

  • 20 de noviembre, 96 aniversario de la revolucion Mexicana

    emiliano, zapataLos Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 96 años y unos dias, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi paí­s, México.

     

    El periodo revolucionario comprendió desde la caí­da del Dictador Porfirio Dí­az en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.

     

    El problema es que con la polí­tica económica de Porfirio Dí­az aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el paí­s, sino solamente en la oligarquí­a excluyente que el paí­s teniaí? si, habí­an pasado los tiempos en que un indí­gena podí­a llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del paí­s le pertenecí­a a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así­ como sufrí­an vejaciones en sus personas y sus familias.

     

    Francisco VillaEn 1910 el dictador pretendí­a hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayorí­a de la gente en el Paí­s, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del paí­s lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.

     

    Pero Dí­az al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones ví­a el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí­, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el í­plan de San Luisí®.

     

    Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Dí­az en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así­ como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.

     

    venustiano carranzaEste movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contení­a propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así­ es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que habí­a muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.

     

    Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.

     

    En menos de un año, salió Dí­az de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.

     

    Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habí­an tenido la esperanza de un paí­s que caminó rápido a la paz y parecí­a que se habí­a traí­do un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.

     

    francisco i maderoLo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querí­an dejar las armas, así­ es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.

     

    Así­ es como un año y uno dí­as mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indí­genas tení­an derecho a las tierras que antes les pertenecí­an y durante el tiempo de Dí­az, habí­an sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase í­la tierra es de quien la trabajaí®.

     

    Los generales que habí­an combatido a Dí­az, ahora querí­an una tajada del nuevo paí­s, así­ es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Dí­az en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corrí­a ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentracióní? esto derivo en lo que se conoce como la í­Decena Trágicaí®, decena, ya que duro 10 dí­as, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 dí­as de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Dí­az, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.

     

    Finalmente, y dando un giro increí­ble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadirí­a si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.

     

    Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así­ como relevantes, al grado de que existe una pelí­cula de los 60s llamada í­El palacio negroí®, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.

     

    Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevarí­a a Veracruz y de ahí­, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocí­an a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejarí­a vivos puesto que les reconocí­a como un verdadero peligro, así­ que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático í­no puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosí®.

     

    La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquí­a, venia con un cielo que parecí­a imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que uní­rsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquí­a Huertistas, en 1914.

     

    Huerta salió del paí­s al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillerí­a poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del paí­s y gente común y corriente la que estaba ese dí­a, desfilando entre ví­tores de una sociedad capitalina, en estado de shock.

     

    De aquí­ en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economí­a en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.

     

    Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinamecaí? Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elí­as Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.

     

    Pero ya México estaba en í­pazí®, ya no se querí­a incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y el marco jurí­dico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.

     

    Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí­, usando como fuente para este escrito, los libros í­Historia diplomática de la revolución Mexicanaí® de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, í­Breve historia de la revolución Mexicanaí® de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).

    Technorati Profile

  • Gabinete economico de Felipe Calderon

    Se ha presentado el gabinete económico, no se ustedes pero yo vi varios mensajes y aun mas, viendo que se hizo exactamente el dí­a después de la í­toma de posesióní® de López Obrador en el zócalo.

     

    ¿Me acompañan?

     

    gabinete economico de mexicoEl lunes pasado 20 de noviembre, en un escenario vació por las autoridades federales, López Obrador presto juramento como í­presidente legitimoí®, la faramalla fue acompañada por 20 puntos para su í­gobiernoí® de los cuales, aquí­ ya mencione, son puntos que el mismo Gobierno debe estar revisando pero desde los tiempos revolucionarios, si los enlisto para que no los olvidemos, le agradezco el gesto.

     

    Peroí? si los medios de comunicación creí­an que tendrí­an esa nota para la semana, oh decepción, el presidente legí­timamente y legalmente electo, Felipe Calderón, cito a los medios para el dí­a siguiente para presentarles algunos colaboradores de hecho, adelanto que serian de la parte económica del gabinete.

     

    Ok, primer mensaje que me da esta situación; cuando López Obrador, PRD o frente amplio progresista hagan un anuncio, movilización o que se yo, el gobierno federal hará algo superior cuando mucho dí­as después, será la medida de í­mira quien puede masí® solo que aquí­, hay que tener en cuenta algo; los recursos que use el Gobierno federal serán los que los mexicanos aportamos, así­ que será nuestro dinero, mas vale que sea para cosas que en verdad necesitemos y no una guerra mediática.

     

    ¿Estamos?

     

    Ok, sigamos.

     

    Gabinete economico

     

    Pues llega el martes y si, se presentan los colaboradores del Presidente Electo ¿ya les conocen?, ok, son Agustí­n Carstens para la Secretaria de Hacienda (mismo que ya sabí­amos desde que decidió anexarse al grupo de transición); Georgina Kessel para la Secretaria de Energí­a, una apuesta interesante ya que la Lic. Kessel es economista que conformo el primer comisión reguladora de energí­a, años yaí? a ella le corresponde modernizar el sector energético de México, trabajara de forma muy cercana con el director de PEMEX el mismo, aun no se anuncia; Eduardo Sojo que ya conocemos, para la Secretaria de Economí­a, es conocido a nivel internacional y parte del grupo Guanajuato pero no es gran cosa, creo que no lo hará mal pero tampoco albergo grandes esperanzas; Luis Téllez para la Secretaria de Comunicaciones, esta es una sorpresa por una sencilla razón, a el lo veí­a bien para la secretaria de energí­a donde ya estuvo (no lo hizo mal, pero tampoco excelente); Lic. Javier Lozano, Secretario del Trabajo; buen abogado consultor, da clases en la escuela libre de derecho de donde es egresado, amante de la música clásica, pero siendo ya miembro en otros momento de la COFETEL y además, fundó el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, no me lo imaginaba en la Secretaria del Trabajo y previsión social; sino en Telecomunicacionesí? por ultimo, Rodolfo Elizondo, al que ratificó como secretario de Turismo.

     

    No es un mal gabinete, de hecho todos al menos ya han pasado por el servicio público, pero aquí­ desprendo dos mensajes.

     

    Primero.- El mensaje es claro, gente reconocida en la academia para que se sepa que hay gente conocedora y que el continuismo de la polí­tica económica para los mercados, esta garantizada, así­ que se puede esperar estabilidad de parte de México con los grandes inversionistas.

     

    Segundo.- Vienen figuras del pasado, por ejemplo nos recuerdan con esos curriculums impresionantes, los tiempos de los tecnócratas del Salinismo y Zedillatoí? no esta mal del todo, pero mi duda salta en el momento de pensar, ¿tendrán el tacto polí­tico para los cambios necesarios?

     

    Y el ultimo mensaje que debo reconocer, es el que el mismo Presidente electo dijo, estarlos monitoreando cada dí­a para ver resultados, así­ que no creo que vaya alguno a terminar el sexenio, no porque de antemano crea que lo hagan mal, sino que quizás se necesitan estas personas que diseñen y esbocen los cambios necesarios y cuando todo este planeado, vengan los polí­ticos para hacer los amarres necesarios y los cambios estructurales se hagan en forma.

     

    Así­ que ese mensaje esta mas que claro, no tienen un contrato por 6 años, de hecho, ni por una semana, esta es una forma de marcar cierta distancia de los que le comparan a Calderón con Fox, cuando Fox presento su gabinete, dijo que tendrí­an un contrato de 6 años para que no se pensara que eran temporales y que descartaran pensar en trabajos futurosí? aquí­, no hay contrato, aquí­ se responderá de acuerdo a resultados cuestión que me parece bastante bien.

     

    ¿Y a ustedes?

    Technorati Profile

  • Se reune grupo de cabildeadores

    Muy poca gente lo sabe y hasta el momento solo es un í­rumor de radio pasilloí®, pero parece se esta fraguando en EEUU el equipo de asesores y negociadores para cabildeo entre México y Estados Unidosí? este grupo siempre esta representado por Norteamericanos de la vida polí­tica pro Latinoamérica, ¿pero saben quien estarí­a al frente por primera vez en dicho equipo?, bueno, un ex presidente, William Clinton. Esperemos ver que nos depara el futuro

    Technorati Profile

  • Ley de convivencia, DF y Derecho; ¿algo nuevo?

    amor gayEl pasado jueves 9, en la ciudad de México se dio un paso a la tolerancia, aun cuando se da tambaleante.
    Hablo de la Ley de convivencia.
    ¿Que es la ley de convivencia?
    Es una ley que faculta y reconoce la unión de parejas homosexuales, aquí­ lo digo, iba siendo hora desde hace mas de dos sexenios (con el Dr. Zedillo, se avanzo mucho en tolerancia y discapacidad) pero apenas se va dando tramite a un proyecto de ley.
    Se aprobó en el DF (capital de la republica Mexicana), por la asamblea de representantes (que varias ocasiones ha trabajado como congreso local aunque no tenga la calidad como institución (calidad no moral, ¿ok? sino jurí­dica y lo explico porque) ya que el DF no es un estado en forma, ¿cappicci?) que se erige como promotora de reformas y proyectos de ley desde su nacimiento, la década anterior.
    Esta ley le permite a homosexuales o no, el que viviendo bajo el mismo techo, a la muerte de uno el otro pueda heredar como si fuera un cónyuge, pueda inscribí­rsele en beneficios de seguridad social como un cónyuge, crear patrimonio conjunto, etc.
    aquí­ tengo dos cosas que decir, pero antes que nada quiero aclarar algo, la comunidad gay en México (y con comunidad gay quiero decir, lesbianas, homosexuales, transgeneros, transexuales, etc., ¿vale?) es una minorí­a señala obtusamente por la ignorancia de muchos, como casi escoria, siendo que aquellos que le califican así­, usualmente son menos que escoria.
    México tiene un sistema positivista donde, solo la ley escrita es la que se respeta y vale, aun así­, la costumbre y los principios básicos del derecho están dentro del sistema legal Mexicano, pero abajo solo de la ley en casos excepcionales muy bien delimitados y que solo pueden ser invocados por tribunales especializados con cierta calidad y conocimiento de la ley en el paí­s, el caso mas claro es la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Ok, aquí­ caben dos cuestiones extrañas, por ser un sistema positivista todo aquello que no esta escrito, esta permitido; a esto se le llama vací­os legales.
    ley de convivenciaOtro aspecto extraño es que muchos se sienten abogados y creen que la interpretación de la ley es algo que cualquiera pueda hacer, como si se tratase de interpretar una lectura de nivel básico escolar; aun así­, digo y aclaro, cada quien tiene una capacidad interpretativa diferente y por ende, el mismo texto podrá ser interpretado de diferente manera por cada persona, en México solo muy pocas personas pueden interpretar la ley, entre ellos los Magistrados de la suprema corte de justicia de la nación.
    Ley de convivenciaOk, dicho lo anterior, voy al tema de este post.
    La ley de convivencia, misma que llevaba cerca de 6 años congelada, fue archivada por el poco grato recordado asambleí­sta Francisco Solí­s (Pancho Cachondo) de la fracción de la asamblea de representantes, del PAN (partido de derecha, por ende, conservador).
    La ley de convivencia fue presentada por Enoé Uranga, en el año 2000 aunque su redacción proviene de 1999, ella, perteneciente al PRD (izquierda, por ende, progresistas aunque este segundo termino no me lo parece mucho, pero bueno, sigamos).
    La ley de convivencia el jueves pasado, paso como mantequilla, digo, fue mas mero tramite en el pleno de la asamblea que otra cosa, salvo el PAN y el Partido Verde, los demás partidos votaron a favor por ella, solo existieron 4 oradores (2 a favor y 2 en contra) para debatir la ley.
    La ley de convivencia es, ideológicamente y moralmente sana, ya va siendo hora de que dejemos de hacer distinciones y si las vamos a hacer, al menos sea de forma correcta y avalada por la ley; pero jurí­dicamente es bastante mala.
    ¿Porque?
    Ok, el poder heredar a la pareja, del mismo sexo o no, ya se podí­a hacer, solo que la decidí­a y la flojera así­ como ignorancia, hacen que el pueblo mexicano no sea conciente de la existencia de algo llamado Testamento, proveniente desde los tiempos de Roma, y quien guste puede ver en el Digesto o las Pandectas del derecho romano, casos testamentarios que hicieron época.
    Así­ que por ignorancia o flojera, muchos mueren intestados, aun cuando la pareja deseara heredar, se lleva acabo un juicio en el cual, hay ventajas para familiares antes que a una pareja homosexual, aquí­ ya se le da prioridad a la pareja mas que a la familia, pero; aun así­, a los conviventarios (pertenecientes del contrato de convivencia, que será equiparado al matrimonio en el derecho civil) se les esta equiparando con los concubinos, cuestión que, ok, lo valdré, pero a los concubinos se les piden mas requisitos para cualquier cosa, que a los ahora conviventarios.
    La ley de convivencia esta mal hecha, porque además, equipara el lugar de residencia de los conviventarios como hogar, cuando en el derecho reconoce como Hogar, del lecho matrimonial, lugar de residencia de la familia, ¿aquí­, cual familia?
    No por ello quiero criticar la ley, es buena, lo reconozco, pero esta mal hecha y creo que fue redactada al vapor, claro, el PAN se encargo de archivarla durante casi 6 años y el PRD no la reviso en ví­a de mientras, así­ que solo fue un plumazo su validación, aun cuando en verdad a la minorí­a Homosexual en México se le debe de incorporar dentro de las leyes, debido a que son tan ciudadanos como cualquiera de nosotros, pero hay que hacerlo biení? vean la fecha de este post, creo Yo que en menos de 4 años llegara a la Suprema Corte de Justicia algún caso, sobre controversia constitucional de la ley de convivencia y no se, quizás derecho testamentario o seguridad social o quizás, porque no, el que a una pareja homosexual no se les desee dar en adopción un infante.
    La suerte esta echada, al tiempo.
    Technorati Profile

  • Bombas en el DF, APPO, Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria y Oaxaca; ¿que mas?

    3 bombas estallan y, más de uno se carcajea.
    No me mal entiendan, a mí en lo personal nada me enoja mas que acciones como esta donde vemos que las autoridades no han hecho su trabajo así como personas que desean hacer su lucha, la lucha de un país que ha demostrado que jamás (en la etapa moderna de su historia) caminara empuñando un arma.
    Vamos desglosando todo, para entender mejor.
    El pasado lunes, apenas pasados los primeros minutos del día, inicio todo, llamadas advirtiendo las explosiones breves segundos antes de que la explosión hiciera acto de presencia, mostraron que en el auditorio Plutarco Elías Calles del Consejo Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional; un costado del TEPJF (TRIFE o Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y, una sucursal bancaria (Scotianbank).
    Un cuarto objeto no estallo, aunque se detecto a un lado de un restaurante (Samborns) mismo que fue atendido con prontitud por el cuerpo especializado anti-bombas (cuerpo ífuerza de tareaî) de la ciudad de México y desactivado, mostrado lo que contenía dicho objeto.
    Ok, todo bien, ¿y?
    Lo importante viene hache, el Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria se adjudico los atentados (conformado por el Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos, la Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, la Organización Insurgente 1 de Mayo, así como la brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre y las Brigadas Populares de Liberación) haciendo ver que su íamenazaî de hace unas semanas, aunque fuera desestimada, fue en serio y, que ípodrían seguirî en el mismo camino.
    ¿QUE DEMONIOS LES PASA?
    Ahora si, hache es donde me molesto al ver que las instituciones no hacen bien su trabajo, ya que si así fuera, desde hace décadas no habrían tenido que surgir movimientos guerrilleros ya que estaríamos en una justicia socia, combate a la pobreza y además, servicios dignos aun en dichos lugares donde no llegan mucho aun, hoy en día, todo lo mencionado.
    Bombas DFAun así, movimientos subversivos armados, son ilegales en el 100% del mundo, porque están contrarios a todo entendimiento de ípazî, ídialogoî y íreivindicación socialî.
    Ah pues, estos íguerrillerosî que desde hace mas de 30 años están en íla luchaî aun no se dan cuenta de que el Mexicano, promedio, de a pie, como usted o yo mi estimado lector, no busca el camino de la violencia y la disolución social para llegar a tener voz y voto, mas aun, cuando se afecta a terceros usando la violencia.
    Entiendo, perfectamente el porque de dichos objetivos en los atentados, el TEPJF por ser la autoridad que íavaloî el fraude electoral que lleva al Presidente electo, Calderón, a funciones; el PRI por mantener a Ulises Ruiz en Oaxaca y el banco por ser de los íusurerosî del país, la bomba que no estallo, seria por reivindicar el poder íciudadanoî (¿cual? creo que deberían precisar) ante el íimperioî del tercer hombre mas rico del mundo, el Ing. Carlos Slim.
    Pero quienes se ríen, son aquellos que desean tener bandera blanca para dar paso a la violencia de estado, aquella que a punta de garrotazos puedan ir poniendo orden y sobretodo, certidumbre en el aquella entidad.
    El detalle es que así no se retira un político, en que estando el país como ha venido mostrando la vida social en los últimos meses, se pueden permitir estas acciones, por ejemplo, el próximo 20 de noviembre López de Obrador toma íposesiónî como ípresidente legitimoî mostrando su ígabinete legitimoî, Oaxaca y APPO aun no terminan siquiera sus problemas como para decir, ok, la zona esta normal, que me dicen de la futura toma de posesión del presidente electo, Calderón; estas bombas no ayudan en nada.
    Y tan no ayudan, que inmediatamente diversos medios en el mundo han tomado el tema, ya que extraña que en México, sucedan estas acciones, no se utilizo dinamita, sino ya explosivos un poco mas potentes y difíciles de encontrar, utilizados en la industria de la construcción así como, en la industria minera.
    Y aunque inmediatamente, la APPO se deslindo de los atentados, el Movimiento Tendencia Democrática Revolucionaria le esta apoyando, según su mensaje que se publico en internet.
    No se ustedes, pero ahora mas que nunca, creo que México no tiene cabida para personas que utilizan la violencia para llamar la atención, ni siquiera, aquellos que tienen el legitimo uso de ella, por ello mismo, el Estado no ha movilizado fuerza suficiente para aplastar, una organización civil.
    Díganme, ¿hasta donde podremos aguantar?, lo digo tanto como ciudadanos ante las autoridades ineptas o, personas que se creen que para llegar a cumplir su cometido o planes, pueden hacer cualquier cosa.
    Acá entre nos, guerrilleros así, ¿no son terroristas?
    Technorati Profile

  • Muro, elecciones, Bush y Mexico

    Cada dí­a que pasa es uno menos es la administración que sale, uno menos para asumir el poder el próximo presidente de México yí? por ello mismo, necesario para ir teniendo muy en claro las propuestas, planes y programas que se deberán ejecutar en temas primordiales, economí­a fiscalización de recursos, migración, agro, etc.

     

    Pero uno muy importante es el de nuestra vecindad con el norte del continente.

     

    De hecho, en esta segunda visita internacional a nuestros aliados o futuros aliados o amigos en América latina tiene mucho que ver con las alianzas y tratos, limar asperezas y quizás crear nuevas alianzas para el futuro y sobretodo, ir planteando muy seriamente lo que será la posición de México en asuntos internacionales.

     

    Naciones unidas, petróleo, migración y pero sobretodo, derechos humanos.

     

    En este rubro, el presidente (saliente) Vicente Fox Quezada, esta dejando ver cual será por (lógica) naturalidad, la postura del paí­s frente a algo que viene en el futuro y que todo tenemos una opinión al respecto; el muro fronterizo.

     

    Este muro que se construirá a lo largo de la frontera México-estadounidense con una extensión superior a los 3000 kilómetros, solo abarcara 1200 kilómetros en ciertos puntos que se han mostrado más vulnerables para el tráfico de personas, drogas, etc. Lo que temen los norteamericanos, es más que otra cuestión, un terrorista se filtre a su territorio por dichos pasos.

     

    Pero es que el muro (muy en su derecho están los norteamericanos, vamos, creo Yo que el problema de las leyes migratorias que están implementando paí­ses en Europa o por ejemplo, EEUU, son lógicas, ¿podrí­amos ser intervencionistas cuando vemos que sus leyes nos denigran?, nos cierran el paso en SU propio paí­s a cuestiones como educación o salud, quizás pero no podemos hacer quejas muy severas)en un animo no racista, quiere dejar en claro que es por seguridad su razón primordial y también, que no es contra México (que dentro del grupo de inmigrantes ilegales, es el mayoritario, si, por encima de chinos o coreanos o guatemaltecos, argentinos o brasileños o etc.) quien es socio comercial y cuya vecindad podrí­a verse afectada, sino contra todos los que a su paí­s deseen entrar sin los caminos conducentes en apego a sus leyes.

     

    América Latina se ha unido en un exhorto a EU para señalar que la construcción separa mas que une al continente, que no es una polí­tica congruente con los tiempos en donde las divisiones han ido cayendo, como para crear una nueva, que si el mí­tico muro de la verg¸enza cayo en Alemania, es ilógico que se construya uno en la frontera con México.

     

    Creo que los argumentos son entendibles, pero va siendo hora en que América latina se vea a si misma como lo que es, un continente que ha estado azotado por malos gobiernos e influencias de organismos internacionales así­ como corporaciones en busca de sus beneficios propios, dejando de lado el desarrollo medular de sus propias poblaciones, lo que ha provocado empobrecimiento en la región y con ello, auto destierros de trabajadores buscando muchas veces mejorar su calidad de vida.

     

    Alguna vez leí­ que í­nadie les correí®, pero creo que Yo que tampoco el estado, que es administrador del paí­s, legitimo porque fue electo en voto directo en las urnas y voluntad del pueblo libre y soberano el imponerlo por mandato ciudadano, ha logrado satisfacer las necesidades de sus sociedades.

     

    México por ejemplo, necesitaba la creación de un millón de empleos al año, siendo que en solo dos años del ultimo sexenio, creo por encima de 750 mil empleos, aun el déficit es muy alto, el poder adquisitivo del dinero se ha detenido, cuando de por si era bajo y además, vivimos un bloqueo en el congreso de la unión (lo cito porque fue en ambas cámaras) de las reformas estructurales que el paí­s necesitaba, de hecho, hablando con un amigo que es asesor financiero, me decí­a que con la reforma fiscal y la energética, México podrí­a crear un bum de crecimiento sostenido por un lustro en el producto interno bruto, como para tener tiempo e ir viendo nuevos caminos a la expansión económica, siendo que los tratados de libre comercio, vamos, ya los tenemos, de hecho de acuerdo a la oficina de banco de comercio exterior, México es punta de lanza de libre comercio en el mundo con la mayor cantidad de acuerdos de este tipo en las economí­as internacionales.

     

    Ya, la beta del libre comercio se esta agotado para el paí­s, va siendo hora de tomar en serio otras cuestiones, cosa que tiene muy claro el próximo gobierno pero de todos modos lo que Vesta haciendo el presidente electo, Felipe Calderón, esta bien, mostrar la posición de México en cuestiones como el trabajo, la migración y el libre comercio; esta segunda gira internacional, ahora a América del norte, es loable y entendible, pero si EU continua relegando al mundo por su paranoia de seguridad, misma en la que ellos mismos se han sumergido por décadas de acciones internacionales de intervencionismo militar, de inteligencia y economí­a, se ira aislando poco a poco.

     

    El muro, sin duda es lógico para ellos, pero ilógico para el mundo, es entendible para ellos y Yo personalmente, le entiendo, vamos, si viviéramos situaciones como en EU con los, no se, guatemaltecos o los hondureños en nuestro territorio, los mismos mexicanos estarí­amos buscando ver que hacer con nuestra frontera sur.

     

    CREO, que la respuesta viene siempre de los í­viejosí®, dicho no en sentido peyorativo, sino de experiencia y sabidurí­a, España tiene una polí­tica migratoria que deberí­a ser ejemplo en el Mundo, ya que podrá tener muchos defectos, como en el mundo mismo, pero si es humanitaria.

    Technorati Profile

  • 1 Noviembre, dias de muertos en Mexico

    Mí­tico dí­a para muchos, de hecho, para los no Mexicanos, hay un extraño sentir que hace imaginar ideas necrofilicas con esta festividad, en el fondo, ciertamente, hay algo de eso, pero no por ello, se desestima del todo la fecha.

     

    El 1ero de Noviembre (dí­a de todos los santos) se le ofrenda a los muertos inocentes, vamos, a los menores, a los niñosí? aquellos que murieron siendo pequeños y con ello, inocentes, se les recuerda este dí­a, con la misma intensidad o forma que a los adultos.

     

    Es curioso, cuando un niño morí­a sin ser bautizado, se decí­a iba al limbo, la nada, un punto antes del cielo, no purgatorio, pagando sus errores o lavando sus pecados; no, el limbo se define como un lugar sin cara, sin forma, en ningún lugar, bueno, pues de acuerdo a la revisión de un grupo de prelados en el vaticano, se dice que el Limbo podrí­a desaparecer.

     

    Axial como fue creado, ya que en ningún lugar en las escrituras, se hace mención sobre el Limbo; será desaparecido, creo Yo que todos los que í­ahi se encuentrení® pasaran de un plumazo, al mas puro estilo gubernamental en decisiones importantes, al cielo, un fast trackí? pero no era este nuestro tema de importancia.

     

    El 2 de Noviembre, llega según el calendario, el dí­a dedicado a los fieles difuntos.

     

    según muchos estudiosos en sociologí­a, concuerdan que mas allá de todo, esta fiesta es única por su forma y fondo, en el Mundo, el pueblo Mexicano se encarga no solo de recordar a sus difuntos, sino también, de ridiculizar, satirizar, divertir y extrañamente, desacralizar a la muerte, invitándole a la mesa, así­ como dibujándole o mostrándole que no se le tiene miedo o respeto, en el mas puro estilo de la palabra.

     

    Todo inicia (o deberí­a iniciar) con una visita al panteón (campo santo) en donde se encuentren los restos del ser querido, limpiarle la tumba o pagar porque se le limpie, hace mas grato la estancia del muerto en su í­eterno reposoí®.

     

    En casa, un altar.

     

    En el altar, que dependiendo la región es como se pone y los elementos que se usan, no deben faltar 3 cosas, comida (se recomienda sean los alimentos que al muerto le gustaban en vida), incienso y veladoras.

     

    Pero aunque quizás, algunos puedan creer que esta es una festividad actual o no tan vieja, se han encontrado y documentado datos históricos para poder declarar sin temor a equivocarse, que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; solo que en aquellos tiempos, las ofrendas que se le poní­an al cuerpo del fallecido, los objetos dejados eran objetos que le pudieran servir o hacer mejor su estancia en el otro mundo

     

    Lo cierto, es que creo Yo que esta es una festividad llena de color, con un autentico sentido en la raí­z prehispánica de nuestras tradiciones, que mas de uno defiende por encima de eventos transcuturizantes como el Halloween, pero aun el Halloween, tiene una historia en tiempos antiguos y no solo fervor por el mercado del consumismo.

     

    Dí­a de muertos, sin duda una gran festividad, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Campañas VIII – Debate

    Nadie en su sano juicio busca perder los puntos que tiene sobre sus adversarios, vamos, no conozco militar alguno que desee en el campo de batalla que sus soldados luchen con las mismas armas que su enemigo, quizá ni en el mismo numeroí?
    La guerra es así­, pero eso se vive en cualquier ámbito.
    En el electoral, que es materia de lo que estamos hablando aquí­ los martes, hoy trataremos cifras de encuestas y además, el tema del í­debateí® o debates, aun no se ponen de acuerdo todos en cuanto a si será uno o varios y quien va quien quiere y quien realmente, no quiere.
    La situación es así­, desde 1988 en que se encendió de nuevo la maquinaria democrática en México y con ello, ciudadanizacion de las instituciones electorales y conciencia de personas en el paí­s (gracias a un fraude de dimensiones dignas de un robo al nivel de Enron en EEUUí? así­ nada mas) en materia polí­tica, se llevan acabo debates para que los candidatos en los medios de comunicación, sean conocidos y escuchados, enfrentados y el ciudadano de a pie, común y corriente, pueda ir moldeando su voto.
    Una practica noble, ciertamente, ya que en varias ocasiones se han escuchado propuestas interesantes pero, caemos en lo que somos, un paí­s aun muy ignorante en diversos temas así­ que nos dejamos deslumbrar por declaraciones absurdas o quizá, retrogradas, aunque según especialistas, hasta disparatadas.
    Los debates han tenido que ver en el proceso de gusto en la gente al grado de que despuntan candidatos favoritos o algunos sencillamente, se hunden.
    En EEUU esto de los debates es de practica común, quien no recuerda cuando Nixon perdió en un debate la presidencia frente a Kennedy, ya que ese dí­a el poco agraciado Nixon salio a pantalla enfermo con fiebre y una sudoración de atleta en maratón, la imagen se fue al diablo y con ello, votantes.
    Se han dado casos extraños como el no pactado solo hablado debate en el 2000 cuando Vicente Fox fue a la casa de campaña del PRD (que tenia de candidato al Ingeniero Cárdenas) para decir su famoso í­Hoy, Hoy, Hoyí®, haciendo aun que el candidato del PRI, llegara para no quedarse fuera de todo esto.
    Muchos cuando vimos la transmisión en vivo, dijimos que el actual Presidente se vio í­tercoí®, í­intransigenteí® o quizá, í­payasoí®, pero en el electorado apareció como persona de palabra, serio en sus compromisos y demás.
    No se llevo acabo esa noche el debate, pero cuando se llevo acabo, el C Presidente Vicente Fox ya llevaba la ventaja en opinión ante el encuentro.
    180106IFE
    En México el encargado de organizar el debate entre candidatos es el IFE, si, el es el encargado ya que los partidos desean en un voto de confianza a la institución, sea ella quien se encarga puesto que no favorecerá a nadie y puede pactar el horario con los medios de comunicación, de acuerdo; pero no esta entre sus atribuciones, así­ que aquí­ tenemos una muestra mas de lo que es el poco interés por parte de nuestros congresistas, al no legislar en funciones claras y precisas a nuestro órgano electoral.
    En fin, sigamos.
    El Instituto Federal Electoral es el encargado de sentar en la mesa de dialogo a los partidos y comenzar la platica con ellos para agendar el debate, la agenda temática y junto con los medios de comunicación, los tiempos.
    En esta ocasión, el PRD no esta como que muy de acuerdo en el asistir al debate, °lógico!, no quieren que con su candidato (quien va al frente de las preferencias) quizá pierda puntos mas que ganar al enfrentarse con sus homólogos de otros partidos, la capacidad de improvisación y discurso polí­tico propositito del mismo, es bajoí?
    1902pre-amlo
    í?y en el debate se debe aprovechar muy bien el tiempo ya que cada participación es con cronometro y al aire, el hablar de economí­a, 3 minutos con propuesta y cierre, en el no le seria nada fácil.
    Claro, en lo que es un genio es la manera en que improvisa para criticar a los contrincantes, a las instituciones gubernamentales, a empresarios, polí­ticos etc. pero porque, sencillamente porque su discurso es populista, adereza lo que muchos desean oí­r utilizando pensamiento popular sobre cuestiones que no lo son tanto.
    Estamos de acuerdo en que se han cometido marranadas en la polí­tica de cualquier paí­s, pero estamos hablando de México, el decir que dicha porqueriza será limpiada, es agradable, pero muy pocos ciudadanos preguntan í­comoí®, y sin decir como por el mismo candidato, pues la mayorí­a de la gente dice í­ese es el buenoí®.
    Por eso mismo, y nada tontos en su campaña, no desean que su candidato que lleva entre 4 y hasta 9 puntos porcentajes de ventaja en las encuestas (todas hasta el momento lo marcan como en la delantera por la intención del voto) quizá pierda mas que ganar.
    seguridad1
    TODOS los candidatos que estarán en el debate van como contrincantes de el, si, de López Obrador, ¿Por qué?, porque es el que va arriba en las encuestas y hay que pegarle, así­ que imaginen de los 4 candidatos restantes, a dos seguritos que saben hablar e improvisar mejor, í­rsele a la yugular, de los candidatos pequeños que de plano ni oportunidades de llegar a la silla presidencial, tienen, uno quizá, y ese es Roberto Campa; Patricia Mercado dudo mucho lo haga.
    Así­ que bueno, a regañadientes más que por convicción, el próximo 28 de Marzo estará López Obrador en el debate que el IFE organiza, parece que habrá otros 3 pero esos aun no hacen tanto ruido, ¿Por qué?, porque quizá ni se hagan realmente.
    Aunque ojo, si falta López Obrador al debate del 28 de Marzo, no se le puede sancionar ni obligar ni nada, ¿ok? así­ que quizá en palabras mismas de Jesús Ortega, su coordinador de campaña y antiguo contrincante en la pugna interna por el puesto de candidato por el PRD, í­se vera en la agenda irí?í®
    No esta confirmada la asistencia de López Obrador, y el no ir quizá le cueste untar de puntos porcentuales en las encuestas pero nada mas, tenerlo ahí­ y que este a dos fuegos, quizá tres y con su mala capacidad de hablar, quizá el costo seria mayor.
    ¿Es valido?
    Pues dicen que en la guerra como en el amor todo se vale, y aquí­ están tratando de enamorar a ciudadanos los partidos que están en guerra por la presidencia, pero creo Yo que el debate de los candidatos presidenciales deberí­a ser legalmente instituido dentro de las atribuciones del IFE y, quien no fuera, sancionado, porque es una forma de llegar a la masa y así­, crear un poco mas de penetración en el pensamiento polí­tico de México.
    Sino va, ok, valido, pero la escena estará siendo de los dos principales candidatos (Felipe Calderón y Roberto Madrazo) y podrán canalizar un poco mejor el que el dueño de la ventaja, este ausente y así­, tirarle aun mas.
    Lo mas probable es que vaya aunque a regañadientesí? y dí­ganme, ¿ustedes que opinan sobre los debates y esta postura en especial, de este candidato?
    Technorati Profile