Etiqueta: Mé­xico

  • Plan Merida atascado, casi congelado

    Me encontraba leyendo que viene un duro golpe a menos de que el presidente George Bush se ponga a trabajar en su país.
    Recuerdan el Plan Mérida o Plan México que se ha ido mencionando desde hace tiempo en los medios y que ya llego en su primera fase de tres, ¿cierto?
    Si la de que Estados Unidos ayudaría con recursos a México pero a diferencia de Colombia quien tiene un plan con su nombre, aquí no habría mas agentes de la DEA o servicio secreto armados, solamente 500 millones de dólares al año en equipo, armas, comunicaciones, tecnología o entrenamiento para las autoridades mexicanas en el combate al narcotráfico.
    Pues bien, sucede que se prevén tiempos negros en esta relación, ya que punto de sufrir un revés, sucede que en la Cámara de Representantes no se quiere atender la petición que hizo en febrero el presidente George Bush para que se autoricen 450 millones de dólares para financiar la segunda etapa del plan antinarcóticos.
    ¿Se echan atrás?
    No tanto así.
    Sucede que los legisladores estadounidenses sólo están considerando 200 millones de dólares, ya que para ellos es más importante garantizar los recursos para la guerra en Medio Oriente que tienen un costo estratosférico y es una lucha que es mas rentable en los tiempos electorales así como también, la situación económica norteamericana no esta para el dispendio de dólares.
    Y como nota al calce, sucede que tampoco han autorizado los 500 millones de dólares que el presidente Bush solicitó el año pasado para la primera etapa de esta iniciativa, así que no ha llegado nada y parece no lo habrá aunque si existe el animo de hacerse co-responsables de parte de legisladores norteamericanos en la unión en el combate contra el narcotráfico
    Technorati Profile

  • Hugo Chavez nacionaliza la industria cementera

    La noche del jueves para amanecer viernes, en Venezuela el presidente de allá, Hugo Chávez firmo un decreto de «nacionalización».de la industria del cemento.
    Pero ¿nacionalizar es como expropiar?
    Conocemos el término por la expropiación petrolera, pero la nacionalización en el contexto en el que hablamos es un sinónimo de estatización, y es un concepto que hace referencia a la transformación de una empresa privada en una pública, o en la transformación de los derechos de explotación de un recurso por entidades privadas a sólo las públicas.
    La expropiación, como figura jurídica es la que desarticula a la garantía de propiedad en función de la utilidad general que la provoca debe realizarse según el marco constitucional para así asegurar el imperio de las garantías.
    Suenan similares pero no lo son por ejemplo en la nacionalización se paga de acuerdo a un avaluó el valor comercial de la empresa; en la expropiación se paga del bien expropiado el valor en libros de acuerdo a los impuestos que general la propiedad.
    De ahí que se tema tanto a la palabra expropiación, aunque para ser honestos a los empresarios no les agrada ninguna de estas palabras.
    Y tanto es el caso que en la noche del jueves en un mensaje en cadena nacional el mandatario Hugo Chávez al hacer público el decreto de nacionalización, dijo que las empresas se transformarán en firmas de producción social.
    Ofreció pagar «lo que cueste», cuestión que vamos, de los males es el menor.
    Y lo único que se puede perseguir en este caso de acuerdo al derecho internacional es que se pague bien ya que tanto nacionalización como expropiación, aunque se apele en cortes internacionales son figuras del derecho que se deben respetar por el marco tan fenomenológico en que se mueven, vamos un tribunal en Paris poca o casi nula competencia tendría al tratar de atender a Cemex en caso de que Lorenzo Zambrano, mexicano de éxito y dueño de Cemex, quisiera oponerse a dicha medida adoptada por Hugo Chávez.
    Lo que vera México es que de acuerdo al derecho internacional apoyara a Cemex para que le sea pagado hasta el último centavo de su valor en Venezuela pero mas allá de si le parece o no una canallada, poco podrá hacer.
    Es el segundo revés que recibe Cemex en el ultimo lustro, tuve la pena de escribir en el 2005 sobre que Cemex vendía su participación en una cementera en Indonesia donde esta como socio del Estado afianzando su situación en aquella parte del mundo porque, el gobierno de la localidad le jugo rudo y suspendió ciertas garantías en las ganancias de la cementera.
    Así fue como Lorenzo Zambrano vendió el 25% de Semen Gresik a Rajawali Group.
    Ahora, quien mas pierde es Chávez y Venezuela con medidas así ya que si bien es dentro de lo que «cree» Chávez conviene mas a su proyecto de nación bolivariano, pero sucede que movimientos así no dan certeza jurídica para que los empresarios vayan e inviertan en Venezuela.
    Llego pongo mis millones de dólares crezco y en algún momento, me nacionalizan y expropian porque lo que hago es catalogado como de bienestar social, con su permiso.
    Por eso mas y mas empresarios mientras este ahí Chávez, no quieren oír de Venezuela.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Nuevo plan de desarrollo social de Calderon

    felipe calderonDentro de unos de unos días nos enteraremos (recuérdenlo haber leído sobre esto aquí) de una idea que viene de tiempo atrás que ahora estará adecuada a las necesidades actuales.
    Quizá, y lo digo en verdad ya que el 55% de la gente que lee a un servidor son estudiantes universitarios de edades de 18 a los 22 años, quizá y ustedes estaban chicos y sus intereses eran otros cuando en el sexenio del tan odiado Carlos Salinas de Gortari tenia el llamado plan «solidaridad»
    Este plan reunía cerca de dos docenas de planes regionales, locales, por clase social, etc. sobre desarrollo social.
    De hecho, llevo a la creación de una gran secretaria de estado, la conocemos aun hoy en día y sigue manejando recursos por cientos de millones de pesos; la secretaria de desarrollo social (antes SEDESOL).
    Desde el pasado mes de septiembre el presidente Felipe Calderón giro instrucciones y ha estado en cercano contacto con sus colaboradores para que sea exactamente este «proyecto» (ya que aun no tiene nombre) el eje rector que le permitirá a su gobierno la asistencia a la sociedad como el plan Solidaridad en los tiempos del salinato.
    Mas allá de ayudar lo que se busca es como lo hizo Salinas de Gortari irse legitimando y penetrando en el pensamiento de la gente común y corriente con los programas sociales que han dejado de tener el impacto en la ciudadanía como se venían viendo en poco mas de una década.
    En los tiempos del Dr. Zedillo dichos planes y programas fueron desbancados por escandalosos fraudes y actitudes de políticos del más alto nivel así como de la crisis del 94 y recesion del 95.
    Con Vicente Fox en un inicio el cambio hizo que la gente estuviera de luna de miel con el presidente de la mercadotecnia pero el discurso vació para luego creerle no capaz de gobernar para corroborar tristemente, dicha creencia en breve.
    Ahora es el turno de Felipe Calderón quien aun es repudiado por ciertas áreas del país en donde se sigue creyendo que es el gobernante de México a través de un engaño como lo fueron las elecciones del 2006, así que este plan podría servir para se terminara de legitimizar a través de acciones con esos sectores sociales que no votaron por el.
    Será cuestión de días, solo aguardemos y veamos.
    Technorati Profile

  • La IP en Mexico invertira cifra record en el pais

    claudio x gonzalez¿Lo quieren así o mas directo?
    En México hay cámaras que aglutinan negocios en todo lo que a su ramo corresponde, Cámara Nacional de la Construcción, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y demás, seamos honestos, para todo y con todo.
    Pues bien, que anuncio se dio el día de ayer en una comida en la que se rescato una declaración, se dejo manifestado que para el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios el gobierno del presidente Vicente Fox no era alguien de confiar.
    ¿Como?
    Si, no se creía que fuera alguien con el toque y la habilidad para crear condiciones y así lograr metas que el país necesitase.
    Y tan así fue que por ello se dejo de invertir en México.
    Así que Claudio X González dijo que las inversiones para 2008 ascienden a 23 mil 663 millones de dólares, que es 2.7 veces la cantidad que en el 2000 se invirtió pero que… Se suspendió al verse poco habilidoso el presidente Fox.
    Por lo cual, se comprometen los Hombres de Negocios de ayudar al gobierno federal actual de llegar a la meta de 1.3 millones de empleos al año a partir del 2010.
    Nada mal si vemos que el mensaje fue claro desde inicios de sexenio, se debe mostrar que este es un gobierno que sabe crear consensos.

  • Una opinion sobre la recesion en EU y Mexico

    Todos sabemos que la economía norteamericana esta en un proceso recesivo desde el pasado trimestre.
    Mucho preocupa para las economías dependientes de la estadounidense su situación mas personal ya que de ello se definirá el grado de contagio contracción y daño que la secesión pueda causarles.
    Es por ello que desde septiembre octubre del año pasado, cuando ya sabíamos que el dragón de siete cabezas de las hipotecas estaba suelto, México decidió iniciar acciones en contra de este golpe recesivo internacional.
    Lógicamente las estimaciones de crecimiento e inflación no se movieron pero sabemos que están bajo tal presión que hasta naciones unidas puso en la balanza economías como la mexicana para que su crecimiento se tenga en un rango, si, positivo pero mínimo.
    1%
    Pero ya que estados unidos esta en la secesión y vemos que los indicadores están mostrándose a la baja deprimiendo los principales mercados y la confianza del consumidor, un analista respetado a nivel mundial como lo es Alfredo Coutiño, economista senior para América Latina de Moody’s economy, indica que México va muy bien.
    Respeto mucho a Moody’s pero personalmente aunque sabemos que la economía mexicana reportó un repunte en el primer mes del año, principalmente por un fuerte sector servicios, pero también por una recuperación del sector industrial, el cual estuvo estimulado tanto por la demanda interna como por la externa; se esta depreciando el valor del peso y claro esta, esperando el gradual debilitamiento de los indicadores.
    Uno de ellos, ya lo reporto indirectamente el Banco de México al señalar que las remesas del vecino país a México cayeron en el mes de enero solo el 2.6% con respecto al año pasado.
    ¿Problemas?
    Esto impactara directamente en el ciclo económico de miles de familias que ya están experimentando menor numero de billetes para su manutención.
    Nissan de México detuvo desde el 24 hasta este pasado 31 su línea de producción en su planta de México para no tener almacén lleno de sus autos y no compradores reprogramando mantenimiento y vacaciones para empleados.
    Así que no veo dicho debilitamiento como muchos esperan bajo el dicho de que si Estados Unidos tiene resfrío a México le da pulmonía; que mejor eso ya no sucede, pero de todos modos México aunque esta tomando vitaminas para evitar todos los males tendrá dolores provocados por la secesión en su vecino del norte.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Nueva dirigencia del PRD

    Se espera que sea en unas horas el anuncio de de quien es el nuevo dirigente del partido del sol azteca.
    Muchas acusaciones siguen estando en la mesa, que si los seguidores de Alejandro Encinas están viendo la forma en que revientan la elección, que si baten en retirada del partido, que si lo mejor es respetar la voluntad popular, etc.
    Pero ahora también esta que el ala moderada esta violentando los estatutos del partidos al querer el conteo de casillas irregulares, que si formaron alianzas con Foro Nuevo Sol y así a cambio de su apoyo les darán el partido en Veracruz para que hagan lo que quieran, etc.
    Pondré en papel con tinta una idea que me surgió hace ya unos días en el programa de radio que hago con unos amigos todos los miércoles 8pm por Id Est Radio (idestradio.com.mx); la idea va para Jesús Ortega en caso de como todo apuna, le roben la elección como en el 2000 cuando era el dirigente del partido López Obrador y quedara Amalia García.
    Don Jesús; usted que en la militancia de la izquierda por toda su vida entiende que aquellos tiempos reaccionarios han pasado, la izquierda de mítines y enfrentamientos en las calles ya son para situaciones que en el México actual, no hay cabida.
    Si le roban la elección del PRD bajo mezquino intereses de asegurar la candidatura a la presidencia de López Obradora, quien tiene secuestrado e partido desde el 2001, sálgase.
    Váyase.
    Renuncie y sea hombre cabal llevándose a todos sus amigos y seguidores, separe a sus legisladores de la bancada del PRD, negocie con el gobierno federal todos los temas de interés nacional y cree su propio partido.
    Yo que no tengo afiliación política alguna se lo aplaudiría ya que esta conciente en la necesidad del trabajo por México y claro esta, de los retos que los tiempos actuales, sabe la izquierda moderna en el mundo (como la alemana, la austriaca, española así como la chilena) no es como la que algunos dinosaurios priistas que ahora se dicen prdistas como López Obrador entienden y quieren imponer bajo estructuras rígidas no autocríticas y peor aun, que no permiten la critica de los demás.
    Creo ganaría mas que la ulcera y gastritis que lleva años padeciendo por López Obrador.
    Luego de pensar esto, quizá y me reste decir… Que como desde los tiempos de los romanos, es muy cierta la frase de «divide y vencerás», solo que no me queda claro entonces, ¿a quien esta venciendo López Obrador que ha dividido y tanto al PRD, así mismo?
    Technorati Profile

  • Lopez Obrador con Loret de Mola; CFE y Repsol

    Que forma de mostrar en verdad, lo que es la persona cuando se le menciona algo con lo que no esta de acuerdo.
    Carlos Loret de MolaSi bien no es santo de mi devoción ya habiendo visto un par de ocasiones la entrevista que por casi 31 minutos sostuvieron Andrés Manuel López Obrador y el periodista Carlos Loret de Mola puedo declarar algunas cosas.
    La primera es que cuando una persona va a los medios masivos de comunicación como lo es Andrés Manuel López Obrador va a hablar de algo pero también se le puede preguntar de lo que venga en gana mas cuando ha dicho en varias ocasiones que vive en un cerco informativo que los medios le han puesto para que no sean conocidas sus ideas.
    No tiene porque molestarse López Obrador ya que se le cuestiones su papel en la elección interna y la serie de irregularidades que ha cometido para favorecer a su candidato y socio Alejandro Encinas (recordemos que cuando López Obrador fue a hacer la pantomima de la elección interna de su partido para la candidatura presidencial del 2006, dejo a Encinas en su lugar al frente del gobierno federal) por la dirigencia nacional.
    Este tipo de entrevistas se perfectamente que se pactan pero de todos modos se debe tener mucho cuidado cuando se sabe que uno es una figura publica y mas que se quiere avanzar en la presentación de una forma diferente de ir viendo las cosas en un país donde, mas de uno sin el conocimiento de lo que pasa en donde vive, cree cualquier cosa que sucede.
    andres manuel lopez obradorQue podemos criticar a Loret de Mola, cuyo hermano es escritor de libros y su padre fue periodista, es verdad pero de todos modos es quien tiene un espacio dentro de Televisa y aun así escribe en diarios y además, trabaja también la radio.
    Digo, se puede o no estar de acuerdo con el pero tiene un cartel que ya quisieran muchos comunicadores tener aun a su corta edad.
    Y aunque López Obrador dijo que mostraría papeles de cómo la Comisión federal de Electricidad beneficio a la empresa española Repsol por 600 millones de dólares, se han dado a conocer documentos de los cuales crea suspicacias como los obtuvo.
    De antemano para la tarde misma (hace unas horas) se dio a conocer que dichos contratos habían sido licitados en 2006 y que si bien gano Repsol de España, esos contratos le permitieron a la Comisión Federal de Electricidad ahorrarse 1500 millones de dólares ya que el gas que compro CFE a Repsol de haberlo comprado ante los norteamericanos como siempre se hace, no habría beneficiado en nada a México.
    Lo que llama la atención es como, dentro de cerca de 60 mil contratos al año que tiene PEMEX encontró López Obrador los contratos de Mouriño y aquí en la CFE, entre mas de 35 mil contratos encontró los de Repsol que, fuera de ser verdad o mentira (que ya apareció hasta el mismísimo Elías Ayub de la CFE a desmentir lo que López Obrador dijo con Loret de Mola) es un golpe mediático que esta asestando y que desde dentro del gobierno federal, se necesita quien este filtrando dicha información.
    Vamos, estará a la luz publica pero les juro que no esta en la primer gaveta que se abre.
    En fin, que López Obrador ante todo esta buscando la forma de jalar los reflectores para el y lo esta consiguiendo, aunque salga mal librado, cuestión que a el le importa poco ya que ha demostrado que no desea ayudar y crear consensos para cualquier tema que le importe a México, sino destruir lo que esta adverso o no viene de el.
    Technorati Profile

  • Primer diagnostico petrolero del pais [Reforma Energetica]

    pozos cantarellOk, ya se dio el diagnostico de la situación energética (específicamente del petróleo) en México por parte de la secretaria de energía.
    ¿Y?
    Son más de 300 páginas que conviene ir viendo con calma para no cometer errores de cálculo pero traen cifras espeluznantes a un primer vistazo ya que habla de que México en los próximos 10 años tendrá que haber no solo imitado lo que hizo PEMEX en los pasados 70 años, sino el doble.
    ¿Y esto porque?
    Porque PEMEX no puede seguir debilitándose al ritmo que lleva, pasando de la sexta (yo recuerdo que en el 2000, era la tercer petrolera mas importante del mundo, en ese lugar la dejo el Dr. Zedillo y venia un plan muy agresivo llamado Fénix que ni con el presidente Vicente Fox, fue posible concretar, pero bueno, sigamos) empresa petrolera mas importante en el mundo a la 13 que somos ahora y que pronto pasaremos a ser la 16?
    No es esto algo de orgullo, digo, que queramos ser la primera, para eso competir con Exxon y mobil Oil es prácticamente imposible mas viendo la estreches de cerebro y pensamiento que muestran muchos en el país pero bueno, al menos ser de las mas dinámicas es imperioso.
    Y es que si bien hasta ahora nadie le esta apostando a otro tipo de generación de energía mas que seguir consumiendo la fósil, adiós biodisel, adiós energía eolica, termonuclear, etc. hay que seguir buscando yacimientos de petróleo aunque estén o no en aguas profundas.
    Y es que si bien algunos ni siquiera han contemplado las aguas profundas como el ala mas recalcitrante del Frente Amplio progresista hablando de que hay pozos que han sido dejados atrás por el fenómeno íCantarellî y seria conveniente reabrirlos, tienen razón pero no alcanza ni siquiera para ir cubriendo la cuota que ya tenia México ene. Mundo.
    ¿Qué nos importa el mundo?
    Cierto, si quieren hasta nos quedamos con el petróleo bajo el colchón la situación es que México depende de los recursos petroleros hasta en un 10% del producto interno bruto y mientras sigan haciendo misceláneas fiscales en lugar de una reforma concreta y amplia como lo seria bajar el Impuesto sobre la renta a un 20% pero, IVA a medicinas y alimentos, no será posible.
    ¿Qué quieren que hagamos? ¿Qué vendamos estiércol?, °se puede!, somos un pueblo de mas de 100 millones de personas que defecamos todos los días la cuestión es, no creo que nos paguen lo mismo un barril de estiércol que uno de petróleo.
    Nadie y que quede bien claro, nadie ha dicho que se privatizara el petróleo, YO hable aquí mismo o en el changarro o en codicebit en un par de ocasiones que no es lo mismo privatizar que asociarse, ahora salen de que ni siquiera asociarse con la iniciativa privada se puede en contratos de alto riesgo o riesgo compartido que son, instrumentos en los cuales la iniciativa privada pondría el dinero para que PEMEX perfore a mas de 3000 metros de profundidad en el lecho marino y encuentre las condiciones del petróleo que tenemos allá abajo.
    En caso de fallar, se le devuelve a la empresa privada que puso el dinero un porcentaje (riesgo COMPARTIDO) de la inversión total y a seguir la vida, bueno, pues el senador Manlio Fabio Beltrones ya dijo que eso el PRI no lo va a permitir.
    Entonces lo que estamos viendo es que se desea un continuo andar en el camino de la economía petrolizada con yacimientos que hay que explotar que serán muchísimo mas caros de acceder y que ni siquiera hay dinero para una vulgar refinería de 3500 millones de dólares para hacer etileno como lo es el proyecto fénix cuando la misma Secretaria de Energía ha mencionado que México necesita urgentemente 3 refinerías de las cuales una es de uso único y exclusivo para la refinación de petróleo y obtención de gasolinas.
    Gasolinas como las que importamos de estados unidos e india, porque lo sabían, ¿cierto?
    Como quieren, y lo digo en serio, como pretenden siquiera acceder a la tecnología que México no la tiene y que es millonaria para perforar a grandes profundidades cuando no se tienen vulgares 3500 millones de dólares, el calculo mas austero es que PEMEX necesita en los próximos 5 años unos 150 mil millones de dólares (y ojo, austero, ¿vale?) solo para perforar, revisar y quizá comenzar la construcción de pozos en alta mar que saquen ese petróleo a gran profundidad que además, requiere tratamiento especial, digo, no vamos a mover una plataforma de Cantarel, ¿verdad?, esas no son sumergibles y se necesitan plataformas semi sumergibles de las que hacen en Noruega como la Troll que trabaja ya en Canadá y que ojo, es para gas pero se puede hacer algo asi para petroleo y que fue hecha en los fiordos de noruega.
    Les voy a dar la respuesta, reducción de salarios federales en 50% de todos aquellos que ganen mas de 40 mil pesos, para que queden en 20 mil pesos e incluye a diputados y senadores, ¿ok? Digo, nadie se salva, así como el nulo uso de los excedentes petroleros que se calculan a este ritmo y este paso en este sexenio por unos 76 mil millones de dólares, como no llegamos a la meta, mas que de unos 96 mil millones de dólares, el resto a deuda a largo plazo con tasa de interés preferencial y un sistema de pagos en el momento en que se tenga la certeza de ir pudiendo gozar de la vida con los recursos encontrados en aguas profundas.
    Ya tenemos los 150 mil millones de dólares para los próximos 5 años, hay que ir viendo como le hacemos para otro lustro, ¿ok? Pero la reforma energética así como la reforma fiscal y demás mas allá de todo lo político que hay tiene un trasfondo que muy pocos ven, el mejorar un poco la calidad de vida de todos los mexicanos ya que nos estamos acabando la leche de la ubre de esta vaca de la cual ya mamamos varias décadas.
    Yo no les digo si a favor o no, creo que habiéndome leído tranquilamente podrán sacar sus conclusiones que para mi son mejores que la mía propia, pero eso si hagan números y siéntense y negocien, es por México no por Enigma ni nada mas, es por todos y sino se hace en este momento (se debió comenzar hace 12 años, no debimos llegar a la coyuntura de que Cantarel ya baje su producción anual entre 3 y 9%, petróleo que jamás se recuperara) vayan ahorrando dinero porque México enfrentara una crisis que dejara los tiempos inflacionarios de inicios de los 80s como una feria para los mercados.
    ¿Pesimista?
    Jeje, ya lo dijo Roberto Petinatto, íun pesimista es un optimista bien informadoî.
    Technorati Profile

  • Adios Hugo Sanchez, ¿los jugadores cuando?

    Hacia unos días escribí a forma de desahogo una breve nota sobre que México, país en el cual tenemos como deporte nacional y de masas, el fútbol, no iría a las olimpiadas.
    Esto, mas que una tragedia comparable con el rechazo a la reforma energética le pudo llegar al corazón a mas mexicanos que una mentada de madre, pero el mismo director técnico quien llego por sobradas criticas en todos los niveles y tonos que había encontrado a su antecesor, dijo que era normal, que los muchachos de la sele4ccion que no fueron a los juegos olímpicos si se levantarían de una derrota así serian campeones y demás, fue la gota que derramo el vaso.
    Porque, y lo digo en el mejor de los planes, ¿porque tuvimos que hacerle caso a alguien que había mostrado cierto trabajo desempeñado pero no una constante en el?, soy un aficionado y como tal me siento defraudado por el pobre y casi nulo trabajo mostrado de parte de la selección nacional de fútbol cuando nuestro vecino del norte desde el mundial que organizo en los 90s ha venido de menos a mas cada año mostrándolo en las canchas y no solo en las palabras.
    Esta bien, ayer sencillamente le dieron las gracias al director técnico.
    Cosecho lo que vino sembrando desde su trabajo en Pumas (equipo universitario de la nacional autónoma de México, máxima casa de estudios que en realidad poco tienen que ver ya que son cosas distintas que usan el mismo nombre pero bueno) donde si bien los hizo campeones y en dos ocasiones consecutivas y demás, no paso de ahí y jamás trajo mas allá de la copa Real Madrid, un torneo grande quizá como libertadores o copa mundial de clubes.
    Ahora, habiéndose ido este jugador maravilloso pero nefasto director técnico como lo fue Hugo Sánchez, pienso y recapacito, ¿Cuándo les tocara nalgadas en verdad a los jugadores?
    Son vedettes en la cancha y fuera de ella que ganan pequeñas fortunas las cuales no saben honrar dentro de su trabajo representando a un país, el país del que salen y en el que se deben.
    ¿No están de acuerdo?
    Technorati Profile

  • Narcotraficantes mexicanos en Guatemala, que susto a las autoridades de alla

    guatemalaQue fea sorpresa se llevaron las autoridades de Guatemala al ver que en su territorio, bandas delictivas mexicanas se encuentran operando con la mayor libertad.
    Y sucede que hace unos días hubo un enfrentamiento entre grupos rivales que arrojo como saldo varios muertos y se sospecha que igual numero de heridos, pero lo que llamo poderosamente la atención fue, durante el fragor de la balacera, las detonaciones de grueso calibre que era señal inequívoca de grupos armados.
    Sorpresa, eran grupos de narcotraficantes.
    Y es que de acuerdo a la fisonomía social que se vive en Centroamérica, el 70% de la gente que vive en pequeñas localidades fuera de las ciudades, están armados y fueron o crecieron con la cultura de la guerrilla.
    No es de llamar la atención que en Honduras como el Salvador; Guatemala como Nicaragua que tras una beberecua (borrachera) se terminen liando a balazos de rifles automáticos propios y extraños llegando la autoridad solo atender heridos o dar fe de los muertos.
    Aquí, la balacera duro espacio de treinta minutos y se cuentan los casquillos percutidos de diversas armas de grueso calibre, por cientos.
    Ya habiendo cesado la reyerta, vieron en los primeros indicios de investigación que los ocho cuerpos que estaban ahí abandonados, a diferencia de otras ocasiones, si tenían identificaciones.
    Sorpresa, eran mexicanos.
    Ninguno era oriundo de la zona, lo que se comprobaría mas adelante ya que en las pesquisas, intervino la Procuraduría General de la Republica, quien asistió con peritos forenses en la materia para corroborar la identidad de los mafiosos muertos.
    joaquin guzman el chapoSe llego a especular que uno de los cadáveres era el de Joaquín Guzmán Loera, alias el «chapo guzmán», narcotraficante evadido en el primer año del gobierno de Vicente Fox.
    Nada que ver, se especulo ya que, lo que si era cierto, eran algunos de los muerto miembros del cartel de Sinaloa que dirige el chapo.
    De hecho lo que se desprende hasta el momento de hacer esta nota es que los narcotraficantes mexicanos están ampliando su zona de acción a centro América por dos motivos; ahí llega la droga y sin tantos problemas puede ser introducida por la frontera sur de México que no cuenta con vigilancia alguna.
    Además, centro América tiene recursos tanto económicos como materiales muy acotados lo que le hace idónea para que lleguen cargamentos de estupefacientes sean re embarcados de otra manera.
    Y dos, sucede que los operativos por tierra aire y mas quizá no estén dando tantos resultados como quisiera la ciudadanía pero si están haciendo que los jefes de la droga comiencen a incomodarse y ponerse nerviosos así que están viendo otras latitudes para no solo expandir su poder sino también quizá y hasta residir para evitar ser capturados.
    cocainaLa verdad es que todo esta sumamente extraño en el caso del combate que se libro hace unos días en Guatemala sobretodo porque esos países eran de transito y las mafias no le veían como lugares donde se pelearan por territorio, de hecho pistas y rutas de droga proveniente desde Colombia podían ser compartidas lo que temen las autoridades son baños de sangre como los vistos en México o Colombia por el control de ciudades y territorios, sobretodo porque como lo dije antes estos países no cuentan con recursos para hacerles frente a los grupos delictivos.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile