¿Qué es el turismo de salud o turismo medico y porque quiere consolidarlos México?
El turismo de salud o también llamado turismo medico es un tipo de turismo que tiene que ver con personas que buscan atenderse en el país que los recibe ya sea por tener la tecnología necesaria para su mal o, por cuestiones económicas, resulta más barato que atenderse en su propio país.
México tiene en su frontera con Estados Unidos mas de 2 mil kilómetros territorio que puede utilizar para construir un sin numero de negocios para beneficio de los norteamericanos; estos servicios quizá los tengan en su país pero salen muy caros, gracias a la paridad peso dolar, en México puede tenerse un hospital de tercer nivel para atención a extranjeros por el 33% de gastos operativos que tendría si estuviera en alguna localidad de los Estados Unidos.
De esta manera es como se desea atraer inversores para que en México puedan atenderse enfermos, pero a la vez, ya México tiene una infraestructura hospitalaria muy bien por ende, no seria ya tan caro traer tecnología a nuestro país.
De hecho, al contar con una buena infraestructura médica se puede impulsar el turismo en la materia, para lo cual se proyecta integrar un consejo consultivo, dijo aquí el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.
Es cuestión de incrementar el interés y apoyo para este sector.
Etiqueta: México
-
México va por el turismo de salud
-
Crecerá la economía mexicana
De acuerdo a ciertos analistas, la economía mexicana esta por presentar un repunte en diversos sectores.
No es ocurrencia, si usted creía que quizá con la llegada de Donald Trump el peso se caería, pues no, se vio fuertemente presionado y hubo personas que gustan de apostar a la especulación de divisas, pero la propia especulación no podía ser para siempre y en estos momentos el peso comienza a recuperar terreno frente al dolar, la derivación de mercados hace competitivo al país y la creación de nuevos puentes comerciales mejor.
De hecho, hay bancos que se encuentran estimando que la economía mexicana crecerá por arriba de 1.0 por ciento, en alrededor de 1.3 por ciento, durante el segundo trimestre del año, luego del reporte de la actividad económica que sorprendió con el incremento que reportó este lunes.
Por último, si usted espera que esto se vea reflejado en el poder adquisitivo o mejora de salarios, permitame decirle que no, aun no serán impacto en la microeconomia, pero esto es muestra de que al menos no se deteriorara más en los próximos meses.
-
El fracaso de la Selección Nacional de Fútbol
La Selección Nacional de fútbol es derrotada en un campeonato de bajisima calidad y fracasa siquiera en tener un campeonato llanero.
Algo sucede en México, nadie sabe a ciencia cierta que es, nadie entiende porque los futbolistas profesionales que tienen un buen nivel, no hacen su trabajo cuando salen a representar a su país, parece que nos achicamos cuando jugamos fuera de México, parece que no hay compromiso de los jugadores, parece que no hay quien conozca nuestro fútbol y pueda dirigir nuestro destino.
Hace unas horas en la Copa de Oro, México pierde ante Jamaica, por la mínima diferencia, esto no puede ser calificado más que como un fracaso, ya que Jamaica, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Salvador, Honduras, etc. no tienen el nivel de México y México parece que en lugar de crecerse, se achica y permite que le hagan ver mal.
Esto no obedece más que a la mentalidad de la gente que enviamos a dirigir nuestra Selección Nacional, los ratones verdes parece que no quieren jugar al fútbol, parece que no desean en ningún momento vestir la playera de su país, ya que estos fracasos son originados en el exceso de confianza, en la no aceptación de nuestra realidad, en la continuidad de cuadros de fútbol y una cantera de seleccionados.
Nuestra liga de fútbol no es mala, pero la mentalidad de técnicos, futbolistas, cuerpo técnico y directivos sí, y solo parece que les interesa el viaje, el cotizarse teniendo el rango de seleccionado o la falta de compromiso con la afición.
La Selección Nacional regresa a México y la Federación Mexicana de Fútbol debe tomar cartas en el asunto ya que si esta calidad de equipo va al mundial de Rusia, será una burla aun mayúscula, a la que tenemos en este momento por ser derrotados por Jamaica.
-
Roberto Madrazo regresa a la escena política
Que miedo el que ciertos personajes como Roberto Madrazo, regresen a la escena política de México.
¿Recuerda usted a Roberto Madrazo? fue dirigente nacional del PRI, malogrado candidato presidencial de ese partido, en Tabasco siempre ha sido de los caciques que han tenido secuestrada la escena política con sus compadrazgos y amigos logrando que aquella entidad junto con Morena, quede bajo las aguas del estatismo y la parálisis.
Pero de cara a las elecciones tanto estatales como nacionales del 2018, el PRI sabe perfectamente que hay graves deficiencias en todo el país y busca lograr que no haya tantas derrotas, así que se está llamando a la unidad y el apoyo de los comités estatales para no permitir haya derrotas o, lograr recuperar espacios perdidos.
De ahí que Roberto Madrazo este ya en la escena nacional, con llamados a la militancia del PRI en Tabasco, buscando recuperar Tabasco y alcaldías, pero de igual forma, Andres Manuel Lopez Obrador quería que el Estado de México fuera su primera gubernatura ahora quiere dominar la escena política de su tierra.
Arturo Nuñez no sabe como sacudirse ambos escorpiones que tiene en la espalda, pero que la gente no recuerda que daño tan grande han hecho a su país.
-
México tiene más de 20 mil huérfanos del narcotráfico
En México existen alrededor de 20 mil niños huérfanos debido a la guerra contra el narcotráfico, y su situación se agrava porque son blanco fácil para enrolarse en alguna banda de la delincuencia organizada, advirtió la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, del Grupo Parlamentario del PAN
Ante ello “es necesario que el gobierno federal promueva acciones de protección y atención para todos estos huérfanos”, mediante ayuda psicológica, acceso a la salud, educación en todos los niveles, apoyo económico y acciones de corte social que garanticen el apoyo a estos menores, subrayó la legisladora.
En un punto de acuerdo que fue publicado en la Gaceta del Senado, el 14 de septiembre, solicita que en primer lugar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) brinde atención, a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, a los niños que quedaron huérfanos a causa de la masacre suscitada el 18 de marzo del 2011, en el municipio de Allende, Coahuila.
Además, pide que la CEAV presente ante el Senado de la República un informe de las acciones realizadas para la atención a las víctimas, niños y adultos, que fueron afectados por dicha masacre.
La senadora Garza Galván subrayó la necesidad de que adicionalmente se realice un registro nacional de los niños en estado de orfandad pues, de acuerdo a especialistas, el número se ha incrementado debido a la creciente violencia que se vive en el país.
“¿Qué pasa con los niños que no se encuentran institucionalizados? Lo cierto es que no se sabe cuántos existen en México, pero sobre todo cuántos viven sin protección. Seguimos sin un sistema de información que pueda decirnos en qué condiciones viven y cuántos son los huérfanos producto de la guerra contra el narcotráfico”, apuntó.
-
Mató a dos niños por ocurrencia
Luego de confesar que fue responsable del asesinato de dos niños desaparecidos en Michoacán desde el año 2012, un adolescente de 15 años aseguró que su motivación para hacer fue producto de una ocurrencia.
El ahora asesino confeso, le relevó a su madre que él había acabado con la vida de José ‘N’ desaparecido el 11 de mayo del 2012, así como también lo hizo días más tarde con Yamilet ‘N’, ambas víctimas de alrededor de 4 años de edad.
Según refiere El Debate, los informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, el adolescente cedió ante la presión de sentirse vigilado por la policía, y decidió decirle todo a su madre, quien lo llevó a revelar los homicidios ante los familiares de sus víctimas.
Al ser cuestionado sobre las motivaciones que tuvo para matar a dos niños cuando tenía apenas 11 años de edad, él respondió: «porque se me ocurrió».
Del perfil del joven homicida, fuentes policiales revelaron que disfrutaba de torturar animales y de desollarlos vivos.
Una personalidad psicópata que concluyó en tragedia”, concluyeron los investigadores.
Los cuerpos de los menores desaparecidos, fueron localizados el 9 de junio del 2012 tras ser abandonados en un canal de aguas residuales cercano a la zona donde vivían, los cadáveres evidenciaban marcas de estrangulamiento.
-
Inteligencia estratégica contra la delincuencia
De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, una de las prioridades durante el 2015 fue la de garantizar la seguridad nacional, por ello el Gobierno de la República privilegió la generación de inteligencia estratégica sobre los principales fenómenos que pueden atentar contra la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.
En ese sentido describe una serie de estrategias generales de prevención, mitigación o contención de los riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
“La Segob fortaleció también el análisis coyuntural y la inteligencia táctica y operativa para comprender la dinámica específica de aquellos fenómenos que puedan vulnerar al Estado mexicano, con el fin de tomar las medidas necesarias para impedirlos, contenerlos o neutralizarlos”, detalla el informe.
Igualmente se destaca que de acuerdo con las estrategias de regionalización y de fortalecimiento de la inteligencia, planteadas en la política pública de Seguridad y Procuración de Justicia, se dio seguimiento a indicadores de seguridad pública, dando especial importancia a la violencia derivada del narcotráfico y a los delitos de impacto social, como el secuestro y el robo en sus diversas modalidades. Estos indicadores sirvieron de base para la elaboración de estudios sobre la delincuencia organizada, tema prioritario de la Agenda Nacional de Riesgos.
-
México más inseguro que antes
Algo de no creerse y pero que se entiende. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad, publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México es ahora más inseguro o al menos la gente que respondió esta encuesta realizada, así lo señala.
Mucha gente duda de estas encuestas, ya que dentro del mar de gente que somos, a pocos les toca. Pero la encuesta incluyó a 55 ciudades y realizó entrevistas en 17.400 viviendas, destacó que las seis ciudades donde los habitantes se sienten más inseguros son:
1.- Villahermosa (96,6%)
2.- Ecatepec de Morelos (94,6%)
3.- Chilpancingo de los Bravo (94,1%)
4.- Reynosa (89,6%)
5.- Coatzacoalcos (89,5%)
6.- Fresnillo (88,1%)
Quizá usted esta igual de sorprendido que un servidor de ver dos ciudades que no las ubica en el radar de inseguridad, Fresnillo Zacatecas y Villahermosa Tabasco.
En promedio, 80 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros así que ya no podemos hablar de regiones o entidades violentas sino el fenómeno de la inseguridad ya es NACIONAL
-
Abanderan delegación mexicana de Kickboxing
El subdirector general de la CONADE, Pedro Luis Benítez Vélez encabezó la ceremonia de abanderamiento de los peleadores mexicanos de Kickboxing, que participarán en los Juegos Mundiales a desarrollarse en Polonia