Etiqueta: México

  • ¡Quedarás con el ojo cuadrado! Esto es lo que gana un taquero en México

    ¡Quedarás con el ojo cuadrado! Esto es lo que gana un taquero en México

    Es cierto que los taquitos representan uno de los platillos más famosos de México, por el que somos reconocidos en el mundo, pero alguna vez te has preguntado, ¿Cuánto gana un taquero? Aquí te contamos.

    A través de su cuenta de Tik Tok el influencer Esteban Leyte compartió un video en el que explica que un taquero, en promedio, gana mensualmente entre $8,616 pesos. Sin embargo, esto no pasaría desapercibido y algunos usuarios le harían saber que la cifra estaba mal, porque en realidad llegan a percibir por mes hasta 15 mil pesos mensuales, dicho en viva voz de un ex taquero.

    Te puede interesar Invita Tenoch Huerta a compañera a comer tacos y visitar Iztapalapa

    ¡Quedarás con el ojo cuadrado! Esto es lo que gana un taquero en México

    Por su parte otra usuaria de TikTok bajo el nombre de Victoria Emprende, hizo especial énfasis en lo que pueden ganar aquellos taqueros que se dedican a vender tacos de canasta y a través de un video destacó que un vendedor puede percibir hasta mil 400 pesos libres ¡diario!, lo cual da un total de 8 mil 400 pesos, pensando en que se labore 6 días a la semana.

    @estebanleyte #Responder a @Lio Comenta cuál es tu taco fav, veremos cuál es el mejor🌮🇲🇽 #mexicanos #elmejorpais #tacosmexico #taqueros #influencergto ♬ La Chona – Los Tucanes De Tijuana

    Pese a ello, la usuaria destacó que va a depender mucho también de los tacos que se vendan también durante la jornada, por lo que la cifra puede variar, por ejemplo: si vendes 200 tacos diarios a 7 pesos corresponde a $1,400 pesos; sin embargo, si estos vende hasta 500 o 600 tacos diarios, su ganancia podría ascender hasta los 11 mil 200 pesos.

    Te puede interesar Novia se viste de gala para aniversario; acaban en los tacos (Video)

    Esto es lo que gana un taquero en México

    En el mismo video se explica que deberán considerar la inversión inicia, en la cual va desde los 800 pesos, más las bolsas de papel, las servilletas y las salsas. Tampoco deja de fuera el tema del lugar donde se van a colocar, pues esto también llevan un cobro extra, por lo que se debe tomar en cuenta también este detalle.

    LM

  • A esto se refiere el dicho mexicano «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe»

    A esto se refiere el dicho mexicano «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe»

    En la cultura mexicana, así como en la mayoría de los países de América Latina es común comunicarse a través de dichos populares que encierran cierto significado según el contexto donde se utilicen y han sobrevivido al paso de los años debido a la sabiduría que representan. 

    A continuación vamos a desglosar el significado del dicho: «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe». 

    Para empezar este dicho es tan viejo, que cuando se implementó no había agua entubada en los hogares del país, por lo cual las personas que deseaban cocinar, bañarse o simplemente beber agua tenían que llevar sus recipientes que por lo regular eran cántaros, a los cuales definimos como una vasija de barro de gran tamaño, con pie y boca estrechos pero panza grande y una o dos asas, hasta las fuentes de agua. 

    Era tanta la costumbre de acarrear agua que era muy común que después de varios viajes por el mismo desgaste del uso o a causa de un accidente en el camino, el cántaro se rompiera. 

    Ahora existen dos significados que se le atribuyen al dicho, los cuales son: 

    • Exponerse constantemente al peligro tarde o temprano tendrá consecuencias catastróficas. 
    • Estar constantemente desafiando los límites de la paciencia de las personas podría ocasionar que exploten de ira. 

    Te puede interesar: Estas son 5 tradiciones extrañas que se realizan en Navidad (atomilk.com)

    Las variaciones del dicho que se encuentran a lo largo de Sudamérica son: 

    • Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente.
    • Cantarico que muchas veces va a la fuente, alguna vez se ha de quebrar.
    • Tanto va el cántaro a la fuente que al final se quiebra.
    • Cantarito que a la fuente va y viene alguna vez que romperse tiene.

    MGG

  • ¡Tiempo de Vals! Joven rompe estereotipos y celebrar sus XV

    ¡Tiempo de Vals! Joven rompe estereotipos y celebrar sus XV

    El sueño de celebrar los XV años ya dejó de ser solo para las chicas, o eso es lo que demostró un joven al romper estereotipos y festejar sus 15 primaveras con todo y chambelanas.

    Se trata de un joven llamado Franco David, oriundo de Puebla, quien a través de las redes sociales compartió cómo fue su festejo como quinceañero.

    Te puede interesar Joven se viraliza al tratar de saber qué dice su receta médica

    Joven rompe estereotipos y celebra sus XV

    El joven poblano mostró en varios videos todo el proceso de su celebración, desde el momento en que fue a escoger su traje y después los adornos. También, mostró una imagen de sí mismo ensayando el vals con cuatro chambelanas quienes formaban una estrella mientras Franco estaba en medio.

    En el video se mostró también todo previo a la fiesta, desde que pusieron las lonas en lo que parece ser el patio de una casa, después el adorno del lugar con sillas manteles y arreglos que irían al centro de las mesas, para finalmente subir fotos de sí mismo con su madre “quien pagó todo”, sus padrinos de velación, su hermana “que igual pagó todo”, y finalmente con sus damas de honor ya listas para la boda con vestidos color vino.

    Te puede interesar ¡Le cumplieron su última voluntad! Despiden a jovencita al ritmo de reggaeton

    @franco_david31 Este es el vals 🥰. Y muchas gracias su apoyo 🥺❤️ #fypシ #xyzbca #parati #fypppppp #foryou #xvaños #onlyinmycalvins ♬ sonido original – 🤍 𝓕𝓻𝓪𝓷𝓬𝓸𝓼 🤍

    En la segunda y tercera parte, Franco David se mostró bailando con sus mamá, sus chambelanas el vals y hasta dijo que cuando bailaba con su madre le ganó el sentimiento y se puso a llorar. La parte final se muestra a él cortando su pastel y con el rostro cubierto completamente de dicho postre.

    LM

  • Deja un muerto y 37 heridos festejos de la Virgen de Guadalupe

    Deja un muerto y 37 heridos festejos de la Virgen de Guadalupe

    En la religión católica es común celebrar y cantarle las mañanitas la madrugada del 11 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, esta tradición suele estar acompañada de música en vivo, una misa religiosa y pirotecnia. 

    Pareciera que entre más pirotecnia se utilicen en las iglesias, más devoto es el pueblo, sin embargo, los fuegos artificiales representan un gran riesgo para la comunidad, sobre todo cuando no se tienen las medidas preventivas y correctivas. 

    Ese fue el caso del Estado de México y Querétaro donde se registraron explosiones incontenibles de pirotecnia que tuvieron como saldo una persona muerta y al menos 37 heridas, entre ellas mujeres y niños. 

    El primer suceso se presentó en la parroquia San Miguel Arcángel, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Querétaro, donde una de las líneas de la pirotecnia se detonó antes de tiempo agarrando a 11 personas desprevenidas, lamentablemente una fue trasladada de urgencia al hospital por la gravedad de las lesiones. 

    Te puede interesar: Alertan que Nacional Monte de Piedad se acerca a la insolvencia (atomilk.com)

    El segundo incidente ocurrió en uno de los estados más religiosos del país, el Estado de México, específicamente en el poblado de San Felipe Teotitlán en el municipio de Nopaltepec donde un fuego artificial alcanzó el cableado público los cuales cayeron encima de una patrulla municipal que traía cargando más pirotecnia, lo cual provocó una explosión. 

    El saldo de este segundo accidente fue de una persona fallecida y 26 heridas que fueron trasladadas de urgencia a diferentes hospitales de la zona metropolitana. 

    Además de la víctima mortal y los heridos, casas, comercios, iglesias y vehículos también sufrieron daños.

    MGG

  • Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Representantes de organizaciones civiles y ciudadanos realizaron un #PlantónRosa en las inmediaciones del Senado de la República, para protestar contra la posible aprobación del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral que promueve el Gobierno Federal.

    «Estamos aquí de forma pacífica, por amor a México, porque queremos un mejor país y evitar que atenten contra la Constitución y nuestra democracia», sostuvo el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, al participar en el plantón.

    Alejandra Latapí, representante de Unid@s por México y Poder Ciudadano, explicó que la presencia de las asociaciones y las y los ciudadanos fue en defensa del INE.

    “Para refrendar la exigencia ciudadana planteada el 13 de noviembre en la marcha por la democracia: el INE no se toca”, expuso ante medios de comunicación que dieron cobertura al evento.

    Alejandra Latapí hizo énfasis en lo grave de que, con el voto del partido en el poder y sus aliados, con el fin de congraciarse con los dictados del Ejecutivo federal,  se consume la desarticulación del INE que deviene en un debilitamiento de la institución con el fin de que se violen las reglas electorales impunemente y los procesos en las elecciones se vean afectados en beneficio del oficialismo, borrando de un plumazo cinco décadas de desarrollo democrático.

    Los ciudadanos señalaron que desde el lunes por la noche autoridades capitalinas ordenaron el cierre de varias calles cercanas al Senado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX), por lo que la manifestación tuvo que cambiarse de sede para realizarse.

    «Aún podemos evitar la desaparición del INE»

    Con pancartas, cartulinas y mantas, la ciudadanía que se manifestó pidió a los representantes de las organizaciones que evitaran «el desmantelamiento del INE», así como las modificaciones a las leyes secundarias, las cuales fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.

    Álvarez Icaza indicó que en la Cámara Alta se actúa de forma distinta, en comparación con el “fast track” que ocurrió en San Lázaro.

    También lee: Solo la ciudadanía puede salvar a México del retraso”: Poder Ciudadano Mx X Mx

    «Aunque tengan más votos en la Cámara de Senadores, tienen que respetar los procedimientos y las reglas internas», explicó a los manifestantes.

    «Puede venir lo peor si no defendemos a tiempo al INE, estamos organizados y unidos aquí en defensa de nuestra democracia, de forma pacífica», expuso durante el plantón Claudio X González, representante de la organización Unid@s por México.

    «Estamos poniendo en duda la democracia, va a llegar el punto en que no existan casillas instaladas para votar o desaparezcan todo, ya no se van a poder contar los votos, quieren desmantelar el INE», explicó durante al participar en el plantón la senadora Xochitl Gálvez. 

    Representantes de organizaciones como Poder Ciudadano, Unid@s por México, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil México, hicieron un llamado a los manifestantes para mantenerse organizados y unidos en defensa del INE.

    Mañana miércoles 14, serán discutidas las seis reformas a leyes secundarias en materia electoral que promueve el Gobierno Federal, y se analizan ajustes a la minuta que enviaron los diputados en materia electoral.

  • Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    La minería es una de las actividades esenciales para México, tanto para la economía como para el desarrollo, pues genera 379 mil empleos directos y 2.27 millones de empleos indirectos. A su vez, representa la oportunidad de tener un ingreso 39% superior al promedio nacional.

    América Latina se posicionó como el principal destino de la inversión en exploración con 24 por ciento del total mundial, donde México se ubicó  como el principal receptor, delante de Chile, Perú y Brasil.

    De acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex), el país es una de las potencias en el sector minero a nivel mundial debido a que cuenta con 4 de los 9 proyectos mineros de mayor relevancia. Esta industria genera importantes ingresos económicos para la nación e impulsa el desarrollo social de los municipios y estados en donde se realizan actividades mineras.

    A pesar del impacto económico generado por la pandemia de Covid-19 y de los conflictos geopolíticos internacionales, la industria minera se mantuvo como una de las ramas productivas que mayor inversión atrajo a México durante 2021, indicó la Camimex.

    También lee: Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    Además, en 2021 la actividad extractiva pagó al gobierno de México 64 mil 105 millones de pesos en impuestos y derechos, cifra 111.1 por ciento mayor en relación a lo registrado en 2020.

    México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales. es el principal productor de plata a nivel internacional, segundo en fluorita, tercero en sulfato de sodio y wollastonita, cuarto celestita, quinto plomo, molibdeno, barita, diatomita, sulfato de magnesio, sexto en zinc, octavo  en sal, yeso, cadmio, oro y feldespato y décimo en cobre.

    El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social informó que en los municipios en donde existen actividades mineras se han logrado reducir las condiciones de desigualdad social.

    Actualmente existe una cartera de empresas mineras impulsando la apertura de nuevas minas, cuya actividad se sumará al fortalecimiento de la economía nacional y del entorno local del cual formen parte.

    Uno de esos casos corresponde a Minera Gorrión que con el Proyecto Ixtaca, localizado en el municipio de Ixtacamaxtitlán, entre las comunidades de Santa María Zotoltepec y Zacatepec, en la Sierra Norte de Puebla, que abrió la oportunidad de trabajo desde hace más de 20 años para casi un centenar de personas.

    Recientemente, el proyecto minero fue elegido por la ONU-UNECE para una prueba piloto que permita evaluar medidas de sostenibilidad en el sector minero en el marco de la Agenda 2030.

    Las bases están sentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conformados por 17 puntos que hacen énfasis en diferentes áreas, como la educación, la pobreza y los recursos naturales, pero que se entrelazan al buscar el bien común.

    Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha otorgado a 38 empresas mineras afiliadas a la Camimex certificados de Industria Limpia, donde 3 de ellas cuentan con el distintivo de Excelencia Ambiental.

  • Victimización y Manipulación

    Victimización y Manipulación

    La victimización colectiva, -de un país-, es la más efectiva estrategia de manipulación que puede utilizar un gobernante para mantener el control político y social, pues le permite asumirse como el héroe reivindicador de importantes agravios y fortalecer de modo incondicional la vinculación con la gente, creando el fenómeno de la división, que confronta: entre víctimas y abusadores… entre patriotas y traidores.

    Esta estrategia ha sido utilizada en ciertos periodos en muchos países, -incluidos de Europa-, donde han surgido líderes que tomando esta bandera de la reivindicación de viejos agravios han logrado llegar al poder de forma autocrática, utilizando las puertas que abre la democracia a través de la demagogia comunicacional.

    Te puede interesar El “Cuarto De Rechazo”

    Victimización y Manipulación

    Sin embargo, cuando los agravios vinculan aspectos étnicos, -el poder que se deriva del rol reivindicatorio frente a agravios-, se vuelve totalmente emocional e incondicional.
    Hitler llegó al poder en Alemania a través de elecciones democráticas, construyendo una narrativa emocional de tipo étnico que representaba lo que quería escuchar su pueblo que se sentía víctima, -por su derrota en la primera guerra mundial y por la destrucción de su economía- pues a partir de entonces fue que empezó a padecer pobreza.

    Los ahorros de la comunidad judía radicada en Alemania permitieron a estas familias enfrentar de mejor forma la crisis económica que llegó con la derrota sufrida en la primera guerra mundial, y ello les convirtió, -como grupo étnico-, en el objetivo de una campaña política que derivó en la persecución e intento de exterminio, todo esto con la aprobación del pueblo alemán. La campaña se centró en culpar al pueblo judío de la crisis económica y a cambio ofrecer la reivindicación de la raza aria, origen del pueblo alemán. Expropiaciones, persecuciones y exterminio fueron la consecuencia.

    Lo demás es historia conocida. El enfoque étnico de los agravios, -en una narrativa demagógica y populista-, termina siendo de alto impacto entre la población que guarda resentimientos y encono.

    Por ello en América Latina hoy podemos ver dos perfiles dentro de los países que se incluyen como gobernados por la izquierda: los del cono sur, que traen fuerte presencia ideológica, -más cercana a la lucha partidista europea, como son Argentina y Chile-, por citar sólo dos, que son países creados principalmente a partir de las migraciones europeas, -y por otra parte-, está la América Latina con fuerte tradición de agravios étnicos, ocasionados por invasiones extranjeras, contra los pueblos originarios.

    Te puede interesar Crisis De Liderazgos Políticos

    Victimización y Manipulación

    Los supuestos agravios étnicos nunca tienen ideología y por ello pueden surgir de la izquierda o la derecha. Por ello podemos identificar que el objetivo de quienes llegan al poder en estos países respaldados por ideología de izquierda en nuestra América mestiza, no cuentan con el mínimo bagaje intelectual de esta doctrina política. Su objetivo final es alcanzar y acrecentar poder alrededor de un caudillo carismático que asume una identidad paternalista.

    Esta es la realidad cotidiana de los gobiernos que bajo esta etiqueta han llegado al poder, desde Bolivia hasta México. La incongruencia ideológica es manifiesta y por ello los verdaderos socialistas se han deslindado de ellos.

    En México vemos una perversa manipulación de nuestra historia desde que este país es independiente. Quienes nos han gobernado desde el siglo XIX desarrollaron la narrativa de una conquista violenta, sangrienta y brutal, perpetrada a través de una invasión militar. Por tanto, como derivación se considera que el nacimiento de nuestra nación se debe a esta derrota y la posterior sumisión al gobierno español, lo que nos coloca en la posición de víctimas.

    Sin embargo, la derrota de Tenochtitlán, -ciudad defendida por un ejército de 150 mil guerreros aztecas-, según mencionan varias fuentes históricas, no pudo siquiera ser intentada por los españoles, que eran solamente 850 soldados, 15 cañones y 16 caballos, sino alcanzada por un ejército de 136 mil guerreros tlaxcaltecas, totonacas, cholultecas y otras etnias que se sumaron a esta expedición comandada por Cortés, durante el camino hacia la Gran Tenochtitlán, según describe el mismo Hernán Cortés al rey de España, Carlos I, en la tercera “carta de relación”.

    Te puede interesar Claroscuros De Ernesto Zedillo

    Victimización y Manipulación

    Todos estos pueblos indígenas aliados de Cortés eran vasallos que pagaban altos tributos al imperio azteca, -en especie y bienes y además, con esclavos-, excepto los tlaxcaltecas que nunca habían podido ser dominados por los mexicas, pero eran sus rivales naturales.
    Hernán Cortés y su gente fueron los estrategas que dirigieron a este ejército indígena, encabezado por sus propios caciques.

    ¿Cuándo se le ha entregado la copa del campeonato mundial de futbol al país de origen del director técnico? Mas bien se le entrega al país de los jugadores que en la cancha derrotaron a sus rivales.

    Del mismo modo debemos dar el crédito de la derrota del imperio azteca a los pueblos que los enfrentaron y vencieron. Por tanto, nuestra nación se originó como resultado de una reestructuración geopolítica del mundo indígena.

    Por ello, si no nacimos de una invasión extranjera, no tenemos por qué cargar el estigma de ser los herederos de una derrota militar frente a extranjeros, acontecimiento que no existió.
    La pregunta que surge espontáneamente es ¿quién, -o quienes-, tuvieron motivos para tergiversar la historia de nuestro país?

    Te puede interesar El Paternalismo Gubernamental

    Victimización y Manipulación

    Podemos dar como el más probable origen a la “Leyenda negra española”, la campaña de desprestigio montada durante los siglos XVI y XVII por los enemigos de la corona española, -Inglaterra y Francia-, contra sus adversarios, para manchar su reputación.

    Sin embargo, los verdaderos genocidas fueron los ingleses frente a las tribus indígenas de Norteamérica, a las cuales despojaron de sus tierras y aniquilaron, -y a los sobrevivientes-, los encerraron en las “reservaciones”, que eran tierras de baja calidad, donde debían vivir.
    Seguramente la “leyenda negra” permeó en nuestro propio territorio con sus mitos y leyendas entre intelectuales e historiadores nacidos en la Nueva España y después de la independencia de México, fue fácil hacer correr esta visión histórica en contra del país del que nos habíamos liberado. Los mitos con el tiempo se fortalecen y adquieren categoría de verdades históricas. Al magnificar los agravios cometidos por el país del que nos liberamos, crecía el valor de quienes lograron la hazaña.

    La realidad es que de acuerdo a las “leyes de Indias”, -que regían la vida de la Nueva España-, estaba prohibido esclavizar indígenas o hacerlos trabajar sin paga, o en contra de su voluntad.

    Te puede interesar El Recuento De Los Daños

    Victimización y Manipulación

    La propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se respetó, dejándoles la posesión y dominio de ellas, tal y como era antes de la llegada de los españoles, de acuerdo a sus usos y costumbres. Además, el maltrato a los indígenas estaba penado.

    Por estar prohibida la esclavitud de indígenas, los corsarios ingleses y franceses hicieron florecer el mercado de esclavos traídos de África. Fue hasta el 15 de septiembre de 1829 cuando el presidente Vicente Guerrero expidió un decreto que abolía la esclavitud, liberando a los afromexicanos.

    A su vez, a partir de que los abogados de la Universidad de Salamanca dictaminaron, -como respuesta a la consulta que les hizo el rey Carlos I de España-, que no se debía imponer la religión cristiana a los pueblos indígenas, pues se debía respetar la “libertad de conciencia”, la evangelización consistió en un proceso de adoctrinamiento a través de la persuasión y el convencimiento.

    Todo esto fue parte del conjunto de leyes que operaban durante la época de la “Colonia”. Sin embargo, no podemos dejar de reconocer que aún existiendo las leyes, hubiese habido abusos por parte de gente poderosa, como sucede incluso hoy día, que quienes gobiernan se burlan del estado de derecho.

    Te puede interesar Qatar Y El Exhibicionismo Mexicano

    Victimización y Manipulación

    La única forma de desmontar esa “VICTIMIZACIÓN” que nos derrota día a día, -como pueblo y como individuos-, y además nos divide y confronta, es desmentir los mitos con la verdad.

    No olvidemos que la victimización sirve como herramienta de manipulación política y electoral.

    Asumir el reto de concientizar a quienes nos rodean de que el nacimiento de nuestro país no fue una indigna derrota a manos de una potencia extranjera, sino una sublevación de los pueblos sojuzgados por el imperio azteca, en busca de su libertad.

    De que nuestro origen como país fue la fusión de dos grandes civilizaciones, -la indígena y la europea-, y por tanto, como país tenemos lo mejor de estos dos mundos y esto nos hace diferentes a muchos países. Rescatemos el orgullo por nuestra identidad como mexicanos.

    Te puede interesar La Batalla Cultural

    Victimización y Manipulación

    Cuando nos reconciliemos con nuestra historia, dejaremos de victimizarnos y de buscar culpables entre quienes nos rodean. No debemos juzgar hechos acontecidos hace varios siglos con los valores morales y sociales de hoy, pues sería negar la evolución de nuestra civilización desde aquellas épocas.

    Sin embargo, queda la pregunta: ¿cómo llegamos a ser gobernados por la corona española, al grado de tener que afrontar una lucha de diez años para independizarnos?

    La respuesta es evidente: después de la caída de Tenochtitlán se dio un proceso de culturización y asimilación y la sustitución de una cultura guerrera, -donde los poderosos, como los mexicas-, privaban de su libertad a los débiles.

    Además, la sustitución de hábitos alimenticios, como la antropofagia, -o sea la costumbre de comer carne humana-, ya que las especies animales comestibles que aportaban proteínas eran muy pocas en nuestro territorio en esa época. Hoy sabemos que el origen del pozole era un guiso indígena a base de carne humana y maíz. Por ello al caer Tenochtitlán la historia narra que Hernán Cortés mandó traer de Cuba 300 cerdos para cruzarlos entre sí y así poder prohibir la antropofagia, lo cual fue bien recibido. Seguramente después llegó ganado vacuno, corderos y otras especies animales.

    Quizá otro de los grandes cambios sociales fue la evangelización, que sustituyó los temidos sacrificios humanos practicados con sentido religioso. A cambio se ofreció la idea de un dios paternalista, bondadoso y todopoderoso, -superior a los que ellos adoraban-, que envió a su propio hijo para que fuese sacrificado por la humanidad, haciendo innecesario volver a ofrendar vidas humanas a ningún dios sediento de sangre.

    Te puede interesar La Iglesia y su defensa del INE

    Victimización y Manipulación

    Podríamos sintetizar que quizá la única conquista derivada de esta fusión de civilizaciones fue la de tipo cultural, que ofreció nuevos hábitos alimenticios y estilo de vida, así como la religiosa, a través de la evangelización.

    Estas dos conquistas pacíficas, -logradas por la asimilación y derivadas del convencimiento y la reeducación-, fueron las que permitieron la creación de las instituciones que asumieron el control político de nuestro territorio, a favor de la corona española.

    Por tanto, la difusión del redescubrimiento y reinterpretación de nuestra verdadera historia es la estrategia para sustituir la “victimización” que permite la manipulación política, -que hoy propicia el surgimiento de caudillos reivindicadores que apuestan por la confrontación, ávidos de poder-, para en su lugar ayudar a crear un nuevo ánimo colectivo de reencuentro, que nos permita construir un nuevo modelo de país, más próspero, equitativo y justo.

    ¿A usted qué le parece?

    NOTA: El contenido de este artículo se encuentra ampliamente desarrollado en el libro titulado “México Dividido”, de Ricardo Homs y publicado por Harper Collins.

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

    LM

  • ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados pactaron aprobar una nueva redacción a las reformas en materia de vacaciones dignas de 12 días ininterrumpidos de descanso mínimo y obligatorios, pero con derecho de los trabajadores a negociar la distribución de los días que le correspondan según sus años de trabajo.

    Tras conseguir ese acuerdo se perfila su aprobación hoy en la Cámara de Diputados y el martes en el Senado, para que el descanso de 12 días continuos tras el primer año de labor en un empleo sea posible con la entrada en vigor de las reformas en 2023.

    Te puede interesar Estos son los días que te corresponden con las “vacaciones dignas”

    Aprueban Diputados "Vacaciones dignas" ininterrumpidas

    La redacción consensuada de las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo quedó, para este último apartado, que en el total del periodo que le corresponda “la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuas, por lo menos. Dicho periodo a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

    En rueda de prensa en el Senado, legisladores de las dos cámaras dieron a conocer el acuerdo, que modificará el dictamen que el 28 de noviembre aprobó la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, en donde se había modificado la propuesta original, que establecía 12 días continuos obligatorios, y se había introducido el cambio de que 6 días fueran continuos y 6 fraccionados, como convinieran trabajadores y patrones.

    Te puede interesar Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    Acudieron a respaldar el acuerdo los diputados Baldenebro, morenista, Tereso Medina, del Revolucionario Institucional (PRI), Aleida Alavez vicecoordinadora de Morena, además de Sergio Barrera, de MC y proponente en diputados.

    Del Senado, además de Patricia Mercado, de MC, y Gómez Urrutia, de Morena.

    LM

  • Cae inversión 0.9% en México

    Cae inversión 0.9% en México

    En la comparativa anual, la inversión fija bruta tuvo un crecimiento de 4.2% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Mientras que la inversión fija bruta de México registró una caída en septiembre de 0.9%.

    Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en septiembre de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total —de origen nacional e importado— descendieron 1.4 % a tasa mensual y en construcción, 0.8%.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Si Debes Pagar Impuestos Por Tu Aguinaldo

    Cae inversión 0.9% en México

    A tasa anual, los gastos en maquinaria y equipo incrementaron 15.9% y en construcción cayeron 5.2%.

    “La caída significativa de la inversión en maquinaria y equipo, reduce la probabilidad de que se observe un crecimiento sostenido hacia el cierre del año y pone en evidencia los riesgos a la baja para la inversión”, indicó el analista de Banco Base, Alfredo Sandoval.

    Te puede interesar Aquí te contamos la cantidad y fecha para recibir aguinaldo

    A tasa anual, la Inversión Fija Bruta aumentó 4.2 por ciento en términos reales. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total aumentaron 15.85 por ciento y en construcción cayeron 5.15 por ciento, y sumaron tres meses a la baja.

    Cae inversión 0.9% en México

    La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Leticia Armenta, destacó que si bien no fue una contracción profunda, el tema es la tendencia y en la que el sector da la base a la producción.

    Te puede interesar Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    “Cuando la tendencia es a la baja o que está muy plana, lo que nos indica que la base para producir se está limitando cada vez más y esto se traduce en menos empleos”, dijo Armenta en entrevista.

    LM

  • Realiza Cámara de Diputados sexta sesión del taller “Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral”

    Realiza Cámara de Diputados sexta sesión del taller “Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral”

    La Cámara de Diputados, mediante la Unidad de Igualdad de Género, realizó la sexta sesión del taller “Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral”, con el tema “Valores Éticos, Ambiente de Trabajo”, impartido por la maestra Ana Luisa Nerio Monroy, especialista en derechos humanos.

    Al referirse al manejo de conflictos, explicó que este es un fenómeno serio y específico que involucra a dos o más personas en posiciones antagónicas dentro de un centro de trabajo que suele generar rivalidades, disputas y un ambiente laboral tenso que impide el cumplimiento de objetivos.

    Te puede interesar Consume Industria Minera Menos Del 1% Del Agua En México

    Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral

    Las causas, de acuerdo a lo que explicó, pueden ser tan diversas como tantos equipos de trabajo existan, y suelen darse por diferencias de opinión, personalidad, problemas de relación; sin embargo, el conflicto es muy natural dentro de los centros de trabajo.

    Con base en ello, planteó como posibles soluciones, identificar específicamente el problema, discutirlo, analizarlo, buscar coincidencias y acuerdos, pero sobre todo evitar que trascienda pues el conflicto puede afectar incluso otras áreas.

    Tras escuchar los conflictos que afectan en las áreas de los participantes a este taller, destacó la importancia de ceñirse a los valores contenidos en el artículo 4° del Código de Ética de la Cámara de Diputados, que son: legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia.

    Te puede interesar Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral

    Lo anterior, con el objetivo de impulsar una conducta íntegra en los servidores públicos que conforman esta institución, incluidos personal de base, confianza, mandos y homólogos en todos sus niveles jerárquicos, además de prestadores de servicios.

    La maestra Nerio Monroy expuso que los conflictos interpersonales surgen en el ámbito familiar, laboral y cualquier otro espacio de socialización, por lo que el proceso para desactivarlos es minimizar el impacto negativo, aliviar la tensión entre los involucrados y alcanzar un acuerdo satisfactorio.

    Mencionó que dentro de los valores éticos está el conducirse con integridad y de esta manera el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en la Cámara de Diputados, y contribuirá a generar una cultura de confianza y apego a la verdad.

    Te puede interesar Golpean A Mujer Que Se Manifestaba En Coyoacán

    Trabajo en equipo, liderazgo y mejora del ambiente laboral

    La honradez también forma parte y consiste en comportarse y expresarse con coherencia, justicia y verdad, sin utilizar el cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros, al igual que la imparcialidad, relativo a actuar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna.

    Conducirse con justicia, responsabilidad y respeto, son parte inseparable de estos valores, con el propósito de dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante, reconociendo en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.

    A este taller asistieron integrantes de las áreas de Resguardo y Seguridad, Contraloría Interna, Mantenimiento o Limpieza, así como asesores parlamentarios.

    LM