Etiqueta: México

  • Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    Contribuyen mineras al desarrollo de las comunidades

    De forma paralela a sus actividades, las compañías mineras coadyuvan al desarrollo de las comunidades en las que se establecen, a través de programas de desarrollo y otras ayudas.

    Un ejemplo es la minera Newmont que opera en el estado de Zacatecas genera 2 mil 800 empleos directos formales y paralelo a las operaciones del proyecto ‘Peñasquito’ ha llevado a cabo una muy importante labor de inversión social, tan sólo en los últimos 3 años ha invertido más de 150 millones de pesos en desarrollo comunitario sostenible, así como en el cuidado del medio ambiente, reforestando y preservando especies endémicas de flora y fauna.

    Otra de estas empresas es el proyecto ‘Fénix’ de Minera Pangea en Mocorito, Sonora, el cual generará 200 fuentes de empleo. Además, de incrementar la participación del sector minero en el producto interno bruto del estado, apoyando a las personas que viven en las zonas serranas con empleo y bienestar en sus propias comunidades.

    También lee: Apuntan proyectos mineros al desarrollo social y económico de comunidades

    Minera Gorrión tiene más de 20 años en Ixtacamaxtitlán, Puebla y con su operación ha brindado apoyo en salud, obra y educación, además de empleo a sus habitantes, mejorando la infraestructura para la comunidad e impulsando la actividad comercial. Hace unas semanas, ejidatarios de Santa María Zotoltepec, aprobaron por unanimidad que la empresa desarrolle el proyecto en el municipio poblano, con el que obtendrán diversos beneficios compartidos. Ante la negativa de la Secretaría de Economía, los habitantes buscan que se respeten sus derechos porque piden la realización de una consulta indigena para continuar los trabajos para el desarrollo de la zona.

    El desarrollo de la actividad minera ha permitido que hoy sea la tercera fuente generadora de ingresos para México. Al ocupar el primer lugar en producción de plata a nivel mundial, además de ubicarse dentro de las primeras 10 posiciones de 17 minerales. Es por ello, que las empresas buscan impulsar más proyectos mineros que ayuden al desarrollo del país.

  • Regresa a playas mexicanas el “Festival Nudista” te contamos todos los detalles

    Regresa a playas mexicanas el “Festival Nudista” te contamos todos los detalles

    La única playa nudista de México, Zipolite se encuentra ubicada en las costas del hermoso estado de Oaxaca de Juárez, exactamente en la localidad de San Pedro Pochutla a 243 kilómetros de la capital del estado. 

    Del próximo jueves dos al domingo cinco de febrero llevarán a cabo la octava edición del “Festival Nudista”, el cual estuvo suspendido durante dos años de pandemia. 

    El festival está a cargo de la asociación civil “Bi Shieeeladi Festivales y Cultura“ y autoridades municipales de Oaxaca tiene como eslogan “aceptación del cuerpo humano, la tolerancia y el respeto hacia uno mismo y los demás”. 

    Te puede interesar: ¡Ya es temporada de tulipanes! Te decimos donde encontrar los más hermosos (atomilk.com)

    Aunque es una playa mundialmente conocida por ser nudista, no es obligatorio desnudarse, es opcional, pero durante tu estancia es muy probable que veas a la mayor parte de las personas como Dios las trajo al mundo. 

    A continuación, te dejamos el programa:  

    MGG

  • Sufre Brasil intento de golpe de Estado de la ultraderecha

    Sufre Brasil intento de golpe de Estado de la ultraderecha

    El pasado domingo ocho de enero, a solo una semana de la toma de posesión del presidente electo el pasado octubre Luiz Inácio Lula da Silva, tres edificios de gobierno sufrieron el asalto de miles de manifestantes simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. 

    Aún no queda claro si los manifestantes fueron enviados por el ex presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro o si fueron motivados por la ideología de un gobierno militar, lo que sí está confirmado es que fueron 300 las personas arrestadas por los disturbios. 

    Las convocatorias de manifestación en la Explanada de los Ministerios y la Plaza de los Tres Poderes ubicados en la capital del país, Brasilia se hicieron por redes sociales desde el miércoles cuatro de enero, pero las autoridades policiales no les dieron la suficiente importancia y fueron rebasados. 

    Lo que provocó actos vandálicos dentro de los siguientes edificios de gobierno que albergan los tres poderes; el Congreso Nacional, Presidencia y del Supremo Tribunal Federal (STF). 

    El presidente quien retornó de un viaje oficial que estaba teniendo en Sao Paulo, tomó como un agravió personal los disturbios, externó su intención por arrestar a todos los involucrados y también ordenó una guardia de seguridad en la zona hasta el 31 de enero. 

    Te puede interesar: Promete Lula reconstruir Brasil al asumir Presidencia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Además de destituir de su cargo al gobernador del distrito federal de Brasilia Ibaneis Rocha, quien no implementó un plan preventivo de seguridad para este día y fue acusado de tener alianzas con el anterior presidente. 

    El asalto como se cometió en día no laboral no tuvo pérdidas humanas, ya que se encontraba totalmente vacío, solo con personal auxiliar que no se involucró en la trifulca y por el anochecer la paz en el lugar se había recuperado.

    MGG

  • AMLO reprocha a Biden abandono de EU hacia América Latina y el Caribe

    AMLO reprocha a Biden abandono de EU hacia América Latina y el Caribe

    El día de ayer a las 17:52 horas dio inicio la X Cumbre de América del Norte en el Palacio Nacional tuvo una duración de una hora aproximadamente y estuvo conformada por los presidentes y comitivas de México y Estados Unidos. 

    Durante la reunión el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó para reprocharle en persona, lo que ya había estado declarando en otros eventos públicos, el abandono y desaire que Estados Unidos le ha hecho a toda América Latina y el Caribe por más de 50 años. 

    Durante su intervención AMLO citó a dos ex presidentes de Estados Unidos, John F. Kennedy por su programa “Plan Alianza para el Progreso” y a Franklin Delano Roosvelt por su política de buena vecindad, los cuales usó de ejemplo de buenos líderes que impulsaron el desarrollo del continente, insinuando que John Biden podría ser un líder igual o mejor. 

    Por su parte el presidente estadounidense le respondió a AMLO que Estados Unidos lleva más de 10 años apoyando económicamente a México y que como país integrante del G7 es responsable de apoyar también a otras regiones del mundo como lo son Asia, África y el centro de Europa. 

    También admitió que el escenario mundial se encuentra en crisis y que todo lo que se haga en el presente tendrá consecuencias en las próximas décadas, por lo cual es sumamente importante crear instituciones democráticas. 

    Entre las prioridades que tiene México se encuentran: producir mercancías que se consumen en América para disminuir la dependencia al comercio asiático y el desarrollo del continente americano. 

    Entre las prioridades que tiene Estados Unidos se encuentran: combatir el tráfico de fentanilo, regularización del flujo migratorio y fortalecimiento de las cadenas de suministro comercial.

    Te puede interesar: Recibe AMLO a Joe Biden en el AIFA – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Ambos presidentes se reconocieron como amigos, incluso John Biden confesó que la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez le había regalado una medalla de la Virgen de Guadalupe y por ese motivo en cuanto llegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) quiso pasar a conocer la Basílica de Guadalupe. 

    Por su parte las dos primeras damas, Jill Biden y Beatriz Gutiérrez Müller leyeron un discurso muy conmovedor sobre la libertad y la democracia.

    MGG

  • Amplían programa de regularización de autos ‘chocolate’

    Amplían programa de regularización de autos ‘chocolate’

    Este jueves 29 de diciembre anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador que el programa de regularización de automóviles irregulares continuará en 2023.

    Durante la conferencia de prensa matutina, Rosa Icela Rodríguez, responsable del programa, ofreció un informe del proyecto y puntualizó que hasta la fecha se han legalizado más de un millón 47 mil vehículos usados de procedencia extranjera en 14 estados de la República.

    Te puede interesar Se disparan robos de autos y motocicletas; te decimos qué modelos prefieren los delincuentes

    Amplían programa de regularización de autos 'chocolate'

    “Los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023, del próximo 1 de enero al 31 de marzo; los 141 módulos establecidos en 14 estados de la República van a seguir funcionando para todos aquellos que aún no se han beneficiado de este programa”, indicó la funcionaria.

    Tras el anuncio, se espera que antes de concluir este año se publique el decreto que autorice continuar el programa por tres meses más.

    Te puede interesar Carro? mejor alquilamos avion

    Amplían programa de regularización de autos 'chocolate'

    Pavimentación de vialidades gracias a autos ‘chocolate

    Por la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ se han obtenido recursos por 2 mil 600 millones de pesos que están siendo destinados a la pavimentación y repavimentación de vialidades en las entidades donde se aplica el programa.

    Hasta el momento, el Gobierno Federal ha entregado 676.1 millones de pesos a siete estados, que ya comenzaron a pavimentar calles y carreteras con estos recursos.

    Te puede interesar ¡Es enorme! Hombre logra pescar la carpa más grande de la historia

    Amplían programa de regularización de autos 'chocolate'

    Los estados de la República que se han beneficiado de este programa son:

    1. Baja California
    2. Baja California Sur
    3. Chihuahua
    4. Coahuila
    5. Durango
    6. Jalisco
    7. Michoacán
    8. Nayarit
    9. Nuevo León
    10. Puebla
    11. Sinaloa
    12. Sonora
    13. Tamaulipas
    14. Zacatecas

    De acuerdo a Rosa Icela Rodríguez, este programa ha contribuido a mejorar la seguridad, la legalidad y la certeza jurídica y patrimonial de miles de familias mexicanas.

    ¿Cómo regularizar un auto chocolate en México?

    El primer paso para regularizar tu auto chocolate es a través de la generación de una cita a través de la página web del Registro Público Vehicular (Repuve) que puedes conocer en este enlace.

    Te puede interesar ¡Ese compa ya está muerto! Cachan infidelidad gracias al bluetooth del auto

    Amplían programa de regularización de autos 'chocolate'

    Estos son los documentos que debes tener a la mano para solicitar tu cita:

    • Clave única del Registro de Población (CURP).
    • Número de identificación vehicular (NIV).
    • Código Postal.
    • Correo Electrónico.
    • Teléfono (fijo o celular).

    Requisitos para regularizar un auto chocolate

    Una vez sacada la cita en internet, deberás presentarte en los módulos de atención con la siguiente documentación:

    Te puede interesar ¡Presumido! Hombre se hace viral por celebrar su divorcio

    • Documento con el que se acredita la propiedad (Título de Propiedad o Factura).
    • Imagen impresa del NIV (calca o fotografía).
    • Identificación oficial (vigente).
    • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses que corresponda a alguna de las entidades federativas beneficiadas en el “Decreto”).
    • Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado.
    • Comprobante de pago de 2 mil 500 pesos (formulario múltiple de pago SAT).
    • Comprobante impreso de Cita del Repuve.

    LM

  • Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones

    Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones

    Tras el anuncio del aumento de días de vacaciones con las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, ahora surge una gran incógnita, ¿Qué pasará con la prima vacacional? Aquí te contamos.

    Este martes 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.

    Te puede interesar ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones

    Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones

    Ayer mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que había firmado el decreto y que en breve se publicaría en el DOF para que estos cambios sean legales a todos efectos.

    De esta forma, los trabajadores tendrán el derecho irrenunciable de 12 días de vacaciones una vez que hayan cumplido un año de laborar en el centro de trabajo.

    Estos cambios a la ley laboral en torno a las vacaciones fueron una iniciativa del partido Movimiento Ciudadano y que se discutió en el Senado y, después en la Cámara de Diputados.

    Te puede interesar Visita estos 5 pueblitos mágicos cerca de CDMX en tus vacaciones

    Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones

    A lo largo de la discusión, los diputados hicieron un leve cambio en la reforma, que establecía que los 12 días de vacaciones debían acordarse entre el trabajador y el patrón, lo que abría la posibilidad de que las empresas no permitieran a sus colaboradores tomar todos los días de descanso de corrido.

    Sin embargo, ante la presión de sindicatos y del mismo Senado, los diputados rectificaron y dejaron la reforma como estaba originalmente.

    Las reformas a los artículos 76 y 78 quedaron de la siguiente manera:

    Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

    Te puede interesar ¡Siempre sí! Aprueban Diputados “Vacaciones dignas” ininterrumpidas

    A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

    Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.

    De esta forma, será decisión exclusiva del trabajador si toma todos sus días de vacaciones de forma continua o por partes.

    Así aumentarán tus días de descanso:

    Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones

    Te puede interesar Estos son los días que te corresponden con las “vacaciones dignas”

    ¿Y cómo queda la prima vacacional?

    Por otro lado, esta reforma sí tendrá consecuencias económicas en las empresas, aumentando alrededor de 2% los costos laborales para los consorcios establecidos, de acuerdo con la consultora ManpowerGroup.

    Aunque no se incrementa la proporción de 25% del salario que por ley debe darse como prima vacacional, al haber más días de vacaciones, los patrones tendrán que contemplar mayores recursos para el pago de esas jornadas de asueto, más la prima respectiva.

    De igual forma, la prima vacacional se integra al salario cuando debe calcularse una liquidación o indemnización al trabajador, en caso de que este decida dejar de laborar en la empresa o sea despedido. Esto también tendrá un costo mayor para los patrones.

    Te puede interesar Es Morelos el destino ideal para estas vacaciones

    Asimismo, la prima vacacional forma parte del denominado Salario Base de Cotización (SBC), que es la cantidad global con la que las empresas calculan las cuotas que se le deben pagar al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).

    Ergo, al duplicarse de 6 a 12 días las vacaciones, la prima vacacional total aumentará como parte del SBC. Esto último implica que las cuotas obrero-patronales que se pagan al IMSS se elevarán para el patrón, sin excepciones, pues se trata de una obligación que estos no pueden eludir.

    LM

  • Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana

    Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana

    A tan solo tres horas de CDMX, entre montañas y cafetales está Xicotepec, el Pueblo Mágico cuyo nombre significa «cerro de jicotes” o “cerro de abejorros” y donde podrás conocer la Muralla China mexicana y disfrutar de sus vistas espectaculares de la Sierra Norte de Puebla.

    Desde tiempos ancestrales, este poblado de aire tranquilo se dedica al cultivo de café de altura y que pinta de rojo las montañas cuando el fruto está maduro.

    Te puede interesar Visita estos 5 pueblitos mágicos cerca de CDMX en tus vacaciones

    Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana

    El Pueblo Mágico se puede visitar durante el fin de semana o bien, en unas vacaciones para poder disfrutar de la experiencia de dormir entre las nubes y la neblina.

    En Xicotepec se toma café, a toda hora y esto se debe a que es uno de los productores de café más importante de Puebla, podrás degustar esta bebida en los portales del Pueblo Mágico.

    Si quieres una gran vista del Pueblo Mágico, tienes que subir al cerro de “El Tabacal”, en donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, una imagen de 20 metros de altura.

    Te puede interesar Afectan grupos externos asamblea ejidal en Puebla

    Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana

    Además, Xicotepec posee el honor de haber sido capital de la República Mexicana durante 3 días en 1920, mientras le practicaban la autopsia a Venustiano Carranza.

    5 cosas qué hacer en Xicotepec

    • 1. Conocer la Muralla China mexicana 

    De 1,400 metros de largo, esta edificación inmersa entre las montañas siempre verdes ofrece un recorrido para disfrutar la naturaleza y conectar con ella. Para  llegar al mirador de cristal ubicado en la parte más alta hay que subir 750 escalones, arriba, las visitas que obsequia el paisaje son fascinantes. No olvides tomar fotografías y disfrutar del aire puro que ahí se respira.

    • 2. Hacer la ruta del café

    El pueblo ofrece un recorrido para amantes del café entre los cultivos y fincas que se encargan de realizar el proceso de transformación del grano, que se conoce como beneficio del café. Al final podrás disfrutar de una taza de esta bebida aromática y llevar una artesanía elaborada con los granos.

    Te puede interesar ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones

    Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana
    1. Hacer rafting

    Rafting en Xicotepec.
    Entre las montañas que serpentean la sierra y a diez minutos del centro del pueblo están las cascadas de Barbas de Carranza que al caer forman pozas naturales en las que se puede nadar con precaución y en el cauce del río se puede practicar rafting, el tour incluye equipo de seguridad como casco y chaleco. También puedes hacer rapel en las cascadas y hacer senderismo en los alrededores.

    • 4. Ir a Los Portales

    A un costado del jardín principal y enmarcado por árboles centenarios y flores coloridas están Los Portales del pueblo, una edificación colonial en donde se ubican los restaurantes, las cafeterías y otros comercios en donde se pueden encontrar artesanías, dulces típicos, prendas tejidas y bordadas, entre otros objetos. Ahí hay que sentarse a tomar una taza de café y acompañarla con un pan recién hecho en hornos de piedra.

    Te puede interesar México dentro de los 4 países que menos vacaciones tienen en el mundo

    Conoce el pueblo donde se encuentra la muralla china mexicana
    • 5. Recorrer el Centro Histórico

    En en el centro, de calles adoquinadas puedes hacer un recorrido y conocer sus edificaciones coloniales y sus templos más emblemáticos como el Palacio Municipal, la Plaza de Armas y el templo de San Juan Bautista. También hay que visitar el Jardín Botánico que resguarda una gran diversidad de especies vegetales como laureles, orquídeas, entre muchas otras.

    LM

  • Obligan a portar cubrebocas en 6 Estados tras ola de Covid

    Obligan a portar cubrebocas en 6 Estados tras ola de Covid

    Tras el anuncio de la sexta ola de Covid-19, seis estados en México volvieron a hacer obligatorio el uso de cubrebocas para evitar la propagación del virus.

    Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció, este lunes, el incremento de casos de coronavirus en el país y afirmó que actualmente las personas que están adquiriendo la enfermedad presentan síntomas leves, como calentura, tos y cansancio, afectaciones que no duran más de tres días.

    Te puede interesar Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    Obligan a portar cubrebocas en 6 Estados tras ola de Covid

    En este contexto, López Obrador negó que su gobierno contemple medidas emergentes y recomendó a la población cuidarse, “salir abrigados” e informarse sobre el estado del clima.

    ¿En qué estados se volvió obligatorio el uso de cubrebocas?

    • San Luis Potosí

    El secretario de Salud en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, anunció este lunes que regresa el uso obligatorio de cubrebocas en el Estado debido al incremento de casos y hospitalizaciones por Covid-19.

    Esta disposición será tanto en espacios cerrados como abiertos, con el propósito de disminuir los contagios por el virus y otras infecciones respiratorias como influenza y virus sincitial respiratorio (VSR).

    Te puede interesar Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno

    Obligan a portar cubrebocas en 6 Estados tras ola de Covid
    • Nuevo León

    La Secretaría de Salud de Nuevo León, informó desde el pasado 12 de diciembre el uso de cubrebocas obligatorio en todos los espacios cerrados.

    Anteriormente esta medida permanecía vigente en escuelas, guarderías, hospitales, asilos y transporte público; pero ahora será obligatorio para todos los establecimientos intramuros.

    • Puebla

    Este lunes, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón y el titular de la Secretaría de Salud, informaron que con la finalidad de evitar el aumento de casos positivos a Covid durante la temporada invernal y así cuidar la salud de todos y todas las poblanas se volverá el uso del cubrebocas.

    El uso de cubrebocas deberá cumplirse de manera obligatoria en todos los espacios cerrados, y también en espacios abiertos cuando la cantidad de personas sea máxima o prevalezcan las aglomeraciones.

    Te puede interesar Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Obligan a portar cubrebocas en 6 Estados tras ola de Covid
    • Tamaulipas

    El Secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó, el pasado 14 de diciembre, la modificación del decreto en el que se establece el uso obligatorio del cubrebocas, en hospitales, centros educativos, guarderías y espacios cerrados con conglomeraciones, entre otros.

    Explicó que a raíz del riesgo que existe que se incrementen las enfermedades respiratorias, se reforzarán las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de gel antibacterial y el aislamiento oportuno de casos sospechosos de enfermedad.

    • Baja California Sur

    El Comité de Seguridad en Salud de Baja California Sur informó que se haría obligatorio portar el cubrebocas en espacios cerrados y transporte público.

    Te puede interesar Consumir café podría retrasar contagio de Covid-19

    ¿Y el Edomex?
    La Secretaría de Salud del Edomex emitió una serie de recomendaciones para prevenir nuevos contagios de Sars-Cov-2, entre ellas el uso del cubrebocas en el estado.

    Si bien la dependencia no especificó que sea obligatorio su uso, pidió portar la mascarilla en espacios no ventilados o en zonas donde no se pueda guardar la sana distancia.

    Te puede interesar Azotan al país 21 mil contagios de covid en un solo día

    “Si te encuentras en un espacio poco ventilado, o en el que no puedas guardar la sana distancia, te sugerimos #UsaCubrebocas como une medida para prevenir el contagio de #Covid_19mx”, escribió en sus redes sociales.

    LM

  • Afectan grupos externos asamblea ejidal en Puebla

    Afectan grupos externos asamblea ejidal en Puebla

    La asamblea que se tenía contemplada para el 4 de diciembre de 2022, en la que habitantes de Ixtacamaxtitlán, Puebla, firmarían un acuerdo de mutua colaboración con Minera Gorrión terminó por no llevarse a cabo por presiones externas. 

    Autoridades de la Procuraduría Agraria se vieron obligadas a frenar la asamblea, porque el grupo que no está de acuerdo, no permitió que se dieran las condiciones para la votación para el proyecto Ixtaca que impulsará el desarrollo sostenible de las tierras en la comunidad.

    “El argumento fue que nuestros compañeros ejidatarios no estaban asesorados y no conocían acerca del convenio que se iba a firmar”, señaló José.

    A pesar de que la mayoría de propietarios estaban en la disposición de lograr el convenio con la empresa, una minoría no permitió que se llevará a cabo la votación utilizando como argumento la realización de un análisis a dicho acuerdo, puesto que sabían que si se votaba perderían.

    También lee: Asamblea celebrada en Santa María Sotoltepec es desconocida por ejidatarios

    “La reforma agraria trajo una abogada, la cual dice que quiere analizar el convenio que nosotros vamos a firmar con la empresa”, advirtió otro miembro de la comunidad.

    Los ejidatarios de Santa María Sotoltepec lamentaron que gente sin vínculos con la comunidad, influya en las autoridades para evitar que se tome una decisión que compete sólo a particulares. 

    “Es gente de fuera, ni siquiera digamos del municipio, viene gente de lejos”, señaló un poblador de nombre Esteban.

    El vínculo entre Minera Gorrión y Santa María Sotoltepec lleva más de 10 años de cooperación para el desarrollo económico y social de la localidad poblana.

    Para los habitantes de Santa María Sotoltepec, el acuerdo con Minera Gorrión es un paso más de progreso y desarrollo, que evitará que muchas personas se vayan a otros lugares en busca de trabajo.

    “Yo estoy luchando por beneficios para todos los ejidatarios en este caso. Y también vamos a luchar por todos los de la Comunidad de Santa María”, concluyó José, ejidatario oriundo de la comunidad.

    Esta no es la primera vez que voces externas se sobreponen a la voluntad de los verdaderos interesados. El 30 de noviembre se buscó firmar el mismo acuerdo, pero en esa ocasión los ejidatarios, que son minoría, no asistieron a la asamblea asesorados por grupos externos a la comunidad para que no existiera el quórum necesario para realizar la votación.

  • ¡Prepárate! Estos son los conciertos que llegarán en 2023

    ¡Prepárate! Estos son los conciertos que llegarán en 2023

    Después de que en 2022 los festivales musicales y conciertos regresaron a su ritmo habitual antes de la pandemia; artistas internacionales regresarán al país después de varios años de espera y otros nacionales ofrecerán nuevas fechas debido a sus exitosas presentaciones.

    Te puede interesar ¡No vale la pena! Fan se decepciona del concierto de Bad Bunny en México

    Conciertos que habrá en 2023 en CDMX

    • Viernes 20 y sábado 21 de enero

    Evento: Gloria Trevi.

    • 20:30 horas/ 20:00 horas.
    • Lugar: Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.)
    • Domingo 22 de enero

    Evento: Muse, Will of the People Tour.

    • 20:00 horas.
    • Lugar: Foro Sol (Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX)
    • Lunes 23 de enero

    Evento: Muse, Will of the People Tour.

    Te puede interesar Así agasajo Daddy Yankee a sus fans en el último concierto de su gira

    • 20:30 horas.
    • Lugar: Foro Sol (Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX)
    • Jueves 26 y Viernes 27 de enero

    Evento: OV7 Treinta Años

    • 20:30 horas.
    • Lugar: Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.)
    • Sábado 4 de febrero

    Evento: Bruses

    • 20:30 horas.
    • Lugar: Auditorio BB (Cda. Tlaxcala 160, Hipódromo, Cuauhtémoc, 06100 Ciudad de México, CDMX)
    • Jueves 9 y viernes 10 de febrero
    • Evento: Alejandro Sanz
    • 20:30 horas.
    • Lugar: Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.)
    • Sábado 11 de febrero

    Evento: Matisse

    • 20:00 horas.
    • Lugar: Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.)

    Evento: Babasónicos

    Te puede interesar Vuelve Metallica a México y estas son las fechas de sus conciertos

    • 20:30 horas
    • Lugar: Palacio de los Deportes (Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX.)
    • Sábado 18 y domingo 19 de marzo

    Evento: Vive Latino

    • 20:30 horas.
    • Lugar: Foro Sol (Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX)
    • Miércoles 29 de marzo

    Evento: Billie Eilish

    • 20:30 horas.
    • Lugar: Foro Sol (Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX)
    • Sábado 1 y domingo 2 de abril

    Evento: Ceremonia

    Te puede interesar Aparece Dr.Simi en pleno concierto de Maluma en Qatar 2022

    • 14:00 horas
    • Lugar: Parque Bicentenario (AV. 5 de Mayo #290, San Lorenzo Tlaltenango Miguel Hidalgo, 11210, CDMX.)
    • Miércoles 17 de mayo

    Evento: Imagine Dragons

    • 20:30 horas
    • Lugar: Foro Sol (Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX)

    LM