Etiqueta: México

  • Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Con la participación de los premios Nobel Serge Haroche, de Ciencia, y Carlos Umaña, de la Paz, la octava edición del Hay Festival Querétaro 2023 se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre próximo con un presupuesto de 12.5 millones de pesos.

    Así lo anunciaron ayer los organizadores en el Centro Cultural de España, quienes detallaron el programa integrado por 105 actividades, en las que participarán 151 escritores, músicos, científicos y periodistas procedentes de 20 países.

    “En el Hay Festival nos interesa escuchar lo que tienen que compartir los autores consagrados, pero también las nuevas voces. Nos apasiona que habrá un espacio para el arte en común, entre ellos las autoridades, los pensadores y nuestro público, para poder imaginarnos todas las ideas del mundo”, comentó Cristina Fuentes, directora internacional del encuentro que, nacido en el pueblo galés de Hay-on-Wye hace 35 años, se realiza en México desde hace 13 años, los últimos ocho en Querétaro.

  • Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    ¡Ante la falta de electricidad en diversas escuelas de Nuevo León, el gobernador Samuel García anunció que la Secretaría de Educación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están por celebrar un convenio macro.

    Según el mandatario, el pasado jueves se reunieron con directivos de CFE, en donde resultó el plan del convenio para que a través de la Secretaría, las escuelas cuenten con contratos de servicio eléctrico.

    La falta de luz y por ende de aires acondicionados, deriva se problemas de infraestructura de las escuelas a palabras de García Sepúlveda, resaltando que incluso hay centros educativos que no cuentan a la fecha con contrato directo con la Comisión.

    El gobernador aseguró que el siguiente ciclo escolar ya no habrá escuelas sin infraestructura eléctrica o con falta de climas, esto después de dar a conocer que al menos 518 planteles no cuentan con este servicio.

    la educacion rumbo a las elecciones 2012
  • CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    CNPC informa que los sismos de baja magnitud en la CDMX no alcanzan la fuerza de los provenientes de la costa del Pacífico

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que los sismos de baja magnitud con epicentro en la Ciudad de México (CDMX) se miden desde 1974 y no hay registros que indiquen la posibilidad de que anticipan uno con la fuerza de los sismos provenientes de la costa del pacifico.

    La sismicidad en la CDMX ha sido reportada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) desde 1974, año en el que se implementó un sistema de instrumentos para su registro. Esta actividad sísmica se atribuye a la presencia de pequeñas fallas geológicas activas en el subsuelo del Valle de México. En los últimos años, la capacidad de detección instrumental se ha atenuado, lo que permite registrar sismos de magnitudes muy bajas.

    Es importante destacar que este fenómeno no está relacionado con la actividad reciente del volcán Popocatépetl ni con la actividad sísmica de otras regiones del país, ya que se trata de fenómenos geológicos independientes.

    La CNPC, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha explicado que el sustrato rocoso y de tierra firme que conforma el subsuelo del valle presenta fallas que facilitan la ocurrencia de estos sismos de baja magnitud, sin que representen un riesgo para la poblacion y su infraestructura.

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rompió un total de 15 sismo con magnitudes entre 1 y 3, entre los días 10 y 11 de mayo. Estos sismos, con epicentro en la CDMX, fueron perceptibles debido a que su profundidad osciló entre 1 y 1.5 kilómetros.

    El sismo de mayor magnitud, de magnitud 3.0, ocurrió el 10 de mayo a las 22:20:17 horas, a tres kilómetros al noreste de la alcaldía La Magdalena Contreras.

    La CNPC ha grabado que la Alerta Sísmica está iluminada para activarse en caso de movimientos de origen lejano, principalmente en la costa del Pacífico, que representan un peligro potencial. Asimismo, ha llamado a la población a no hacer caso de rumores o noticias alarmistas sin sustento científico.

  • Secretario de Gobernación descarta requisa de Altos Hornos de México

    Secretario de Gobernación descarta requisa de Altos Hornos de México

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, descartó la posibilidad de una requisa de la empresa acerera Altos Hornos de México (AHMSA) para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por la falta de pago. Desde hace cuatro semanas los trabajadores sindicalizados no han recibido su salario, mientras que los de confianza llevan dos meses sin cobrar.

    Durante su visita en Frontera, Coahuila, el titular de Gobernación fue abordado por algunas esposas de los trabajadores afectados, quienes le entregaron una carta para solicitar la intervención del gobierno federal. Sin embargo, López Hernández negó la posibilidad de la requisa, señalando que se requieren recursos económicos que el gobierno no tiene y que impediría que los nuevos accionistas tomen el control de la empresa.

  • Se acabó la pandemia de COVID según la OMS

    Se acabó la pandemia de COVID según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del virus covid-19, después de más de un año y medio desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020. La noticia ha sido dada a conocer tras la reunión del Comité de Emergencia de la OMS que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta.

    El virus covid-19 ha sido responsable de la muerte de más de 6.86 millones de personas en todo el mundo y ha provocado un impacto económico y social sin precedentes en la historia reciente. La pandemia ha llevado a muchos países a declarar estados de emergencia ya implementar medidas de distanciamiento social y cierre de fronteras para contener la propagación del virus.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se felicitó por el fin de la pesadilla del covid-19, pero detectó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia, ya que el virus sigue circulando en casi todos los países del mundo. Tedros también dijo la importancia de seguir implementando medidas de salud pública y de acceso equitativo a las vacunas, para evitar la aparición de nuevas variantes y evitar una nueva ola de contagios.

    Aunque la declaratoria de fin de la emergencia de salud internacional por pandemia del virus covid-19 es un hito importante, todavía queda mucho por hacer para controlar la pandemia y evitar futuras crisis sanitarias. La OMS y la comunidad científica se encuentran trabajando en la vigilancia y monitoreo de las variantes del virus y en la investigación de nuevas terapias y tratamientos para la enfermedad.

  • Accidente en la México – Puebla

    Accidente en la México – Puebla

    Un accidente automovilístico, registrado la mañana de este viernes en la autopista México-Puebla, dejó un muerto y decenas de personas afectadas por el cierre de la lateral.

    El accidente fue registrado a la altura del puente de la Concordia, con dirección a la Ciudad de México.

    De acuerdo con los reportes, dos personas viajaban bajo los efectos del alcohol en un automóvil, que impactó con una unidad de transporte público en el que viajaban pasajeros que resultaron lesionados.

  • Mario Delgado pide apoyo a ‘corcholatas’

    Mario Delgado pide apoyo a ‘corcholatas’

    El presidente nacional de Morena, Mario Delgadoexhortó a las llamadas “corcholatas” a concentrarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, ya que, de ganar, “sería un impulso definitivo” rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año.

    En entrevista Mario Delgado confió en que se mantenga la unidad entre los partidos de la alianza Juntos Hacemos Historia rumbo a las elecciones de 2024; reconoció que le cayó de sorpresa la división que se suscitó en Coahuila.

    Dijo que la dirigencia trabajará de manera “transparente e imparcial para no dar pretextos para que haya una ruptura justificada”. Además, adelantó que después de los procesos electorales de este año, convocará a todos “para definir los detalles de la convocatoria que tienen emitida a finales de junio”.

  • Descubren predio donde fabricaban refresco falso en Iztapalapa

    Descubren predio donde fabricaban refresco falso en Iztapalapa

    Coca Cola ‘pirata’, es lo que encontró la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX) en un predio de Iztapalapa, específicamente en la colonia Santa Martha Acatitla.

    El vocero de la Fiscalía capitalina, Ulises Lara, informó que una denuncia por robo de vehículo, condujo al organismo a un predio donde se clonaba la marca de refrescos Coca Cola, en dos presentaciones: ‘de vidrio’ y desechable de 3 litros.

    Indicó que todo inició por una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, por lo que la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte aseguró diversos indicios en el predio ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

    Sin embargo, en el lugar también se pudo conocer que posiblemente se elaboraban refrescos con características similares a la Coca Cola.

  • Comisionado del INM enfrentará juicio por omisiones en el incendio de Ciudad Juárez

    Comisionado del INM enfrentará juicio por omisiones en el incendio de Ciudad Juárez


    El juez federal Víctor Hernández Calderón vinculó a proceso al titular del INM, quien enfrentará el juicio en libertad, aunque deberá acudir a firmar asistencia cada 15 días como medida cautelar.

    La defensa de Garduño presentó más de 20 pruebas de descargo y argumentó que el comisionado era inocente, ya que había delegado responsabilidades en otros funcionarios. Sin embargo, el juez perdió que existieron elementos necesarios para llevar a cabo el juicio en su contra.

    La muerte de los 40 migrantes en el incendio del albergue «La Trinchera» en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 8 de marzo, terminó una gran indignación y cuestionamientos sobre la falta de medidas de seguridad y protección para las personas migrantes en México.

    La vinculación a proceso del comisionado del INM es un paso importante hacia la justicia y la rendición de cuentas en este caso. La sociedad civil y organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables de este trágico suceso.

  • Delfina Gómez ya es candidata de la alianza «Juntos Hacemos Historia»

    Delfina Gómez ya es candidata de la alianza «Juntos Hacemos Historia»

    La maestra Delfina Gómez, candidata común por la alianza «Juntos Hacemos Historia», surgió oficialmente su candidatura para la gubernatura del Estado de México en las oficinas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), este sábado 25 de marzo, acompañada por su Coordinador de Campaña, Horacio Duarte, así como por representantes de los partidos Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista.

    Durante el acto de registro, Gómez reiteró su compromiso con los ciudadanos del Estado de México, destacando la importancia de impulsar políticas públicas que mejorar la calidad de vida de la población, en áreas como la salud, la educación, el empleo y la seguridad . Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones ya ejercer su derecho al voto.

    La maestra Gómez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito político, habiendo desempeñado cargos como diputada federal y presidenta municipal de Texcoco, entre otros. Su candidatura representa una de las principales apuestas de la alianza «Juntos Hacemos Historia» en las próximas elecciones, en las que también se elegirán diputados locales y presidentes municipales.

    El registro de Delfina Gómez se da en un momento de gran expectativa y polarización en la entidad, que ha sido gobernada por el PRI durante más de 80 años. La maestra Gómez se presenta como una alternativa de cambio y transformación, que busca consolidar los avances logrados por la coalición Morena-PT-PVEM en el ámbito nacional desde 2018.

    En cualquier caso, el registro de Delfina Gómez representa un momento importante en la contienda electoral del Estado de México, que se perfila como una de las más reñidas y decisivas de los últimos años. Con su experiencia y compromiso, la maestra Gómez se presenta como una candidata capaz de liderar la transformación que necesita el Estado de México y de consolidar el cambio en el contexto político nacional.