Etiqueta: mexicanos

  • Mexicanos primer lugar de minoria migrante en EU

    Unos 12,6 millones de los inmigrantes en Estados Unidos para 2008 poseían la residencia legal, de ellos 3,3 millones mexicanos, según nuevas cifras divulgadas este martes por el departamento de Seguridad Interior.

    La mitad de esas personas obtuvieron la residencia legal luego del año 2000, precisó un informe del departamento. Detrás de México, los países con mayor cantidad de residentes legales en Estados Unidos para 2008 eran Filipinas (570.000), India (520.000), China (510.000), República Dominicana (420.000), Cuba (350.000) y El Salvador (340.000).

    Cuatro estados congregaban a casi el 60% de los residentes legales: California (3,4 millones), Nueva York (1,5 millones), Texas (1,2) y Florida (1,1). Se estima que otros 12 millones de inmigrantes sin papeles se encuentran en el país, dos tercios de ellos hispanos.

    El gobierno de Barack Obama se ha comprometido a impulsar una reforma migratoria que legalice a los indocumentados con condiciones, como el pago de una multa y que estudien inglés.

    Intentos de reforma migratoria fracasaron en el Congreso estadounidense en 2006 y 2007

    Technorati Profile

  • Legisladores norteamericanos se comprometen en mitin

    Legisladores estadounidenses se comprometieron este martes a introducir próximamente un proyecto de reforma migratoria que incluya la legalización de millones de indocumentados, ante unas dos mil personas que se manifestaron frente al Congreso en Washington.

    «No podemos detenernos ni podemos esperar. Tenemos familias que salvar. Tenemos un Congreso y un presidente que persuadir. Voy a presentar este proyecto y haremos que se apruebe», dijo el principal promotor del proyecto, el demócrata Luis Gutierrez, recibido con una fuerte salva de aplausos.

    Gutierrez no especificó cuándo presentará el proyecto en el Congreso, donde ya iniciativas similares fracasaron en 2006 y 2007.

    El congresista afirmó que el proyecto incluirá la legalización de los indocumentados, unos 12 millones, en su mayoría hispanos, luego de que se hayan revisado sus antecedentes, que paguen sus impuestos y que estudien inglés.

    Asimismo, propone la creación de una comisión que estudiará la entrega de visas de acuerdo a las necesidades de Estados Unidos, al tiempo que instaurará una política de vigilancia «inteligente» de las normas migratorias, con un «trato humano», que acabe con las redadas y con la separación de las familias.

    «Todavía tenemos mucho trabajo que hacer», reconoció Gutierrez, al señalar que primero el Congreso necesita aprobar dos leyes prioritarias, la de reforma del sistema de salud y de reforma energética.

    «El camino es largo pero seguro si mantenemos la unidad», dijo.

    La también demócrata Nydia Velasquez recordó que el voto latino jugó un papel importante en la elección del presidente Barack Obama en las elecciones de noviembre de 2008.

    «La principal preocupación de los hispanos que votaron por Obama es la reforma migratoria», subrayó.

    La media decena de legisladores que se pronunciaron a favor de la reforma fueron recibidos con aplausos y gritos de las dos mil personas que manifestaron frente al Congreso, al grito de «Obama, escucha, estamos en la lucha» y «Sí se puede», este último el eslogan del mandatario durante su campaña.

    Asimismo, los manifestantes portaban pancartas que decían «No más promesas rotas, no más familias separadas» y «Somos seres humanos, detengan las redadas ahora».

    Obama ha prometido seguir luchando para que el Congreso apruebe una reforma migratoria a más tardar a principios de 2010, aunque la Casa Blanca ha admitido que no cuenta aún con los votos para concretarse.

    Technorati Profile

  • Reflexionemos un instante (sobre Mexico)

    Este texto es de un argentino que escribio sobre su pais, alguien, que desconozco quien fue, lo «mexicanizo» y ¿saben?, tenemos los mismos problemas solo que con distintos nombre.

    Yo me senti identificado, ¿y tu?

    La creencia general fue que Zedillo no serví­a. El año pasado se decí­a que Fox no sirvió, y el que está ahora después de Fox tampoco servirá para nada. Por eso estoy empezando a sospechar que el problema no está en lo ratero que fue Salinas de Gortari, en la ineptitud de Zedillo ó en lo hablador de Fox.

    El problema está en nosotros, sí­ nosotros como pueblo, nosotros como materia prima de un paí­s. Porque pertenezco a un paí­s donde la viveza es la moneda que siempre es valorada tanto o más que un dólar; un paí­s en el que hacerse rico de la noche a la mañana, es una virtud mucho más apreciada que formar una familia a largo plazo basada en valores y respeto a los demás.

    Pertenezco a un paí­s donde lamentablemente los periódicos jamás se podrán vender como se venden en otros paí­ses, es decir, poniéndolo en máquinas en las banquetas donde uno paga por un sólo ejemplar y saca un sólo periódico dejando los demás en donde están.

    Pertenezco a un paí­s donde las empresas privadas y secretarí­as de Estado son papelerí­as particulares, donde sus empleados deshonestos, que se llevan para su casa como si tal cosa hojas de papel, bolí­grafos, carpetas, marcadores y todo lo que les falta sea para la tarea o la escuela de sus hijos.

    Pertenezco a un paí­s donde la gente se siente triunfar si consigue volarse la señal de cablevisión del vecino. Un paí­s donde la gente inventa a la hora de llenar sus declaraciones de hacienda para no pagar o pagar menos impuestos.

    Pertenezco a un paí­s donde la impunidad es un hábito; donde los directivos de las empresas no generan ningún capital humano; en donde no hay interés por la ecologí­a, en donde las personas tiran la basura en las calles, y luego le reclaman al gobierno por no dar mantenimiento al drenaje. Un paí­s donde no existe la cultura de la lectura, no hay consciencia ni memoria de la polí­tica, no hay interés por la economí­a, porque solamente les interesa Hugo Sánchez y la Selección Mexicana. Un paí­s dónde nuestros diputados y senadores trabajan pocos dí­as al año y cobran todos los demás como si fueran altos ejecutivos.

    Pertenezco a un paí­s donde las licencias de conducir, los certificados médicos, la residencia mexicana, incluso hasta la ciudadaní­a mexicana se puede comprar sin hacer ningún tipo de examen.

    Pertenezco a un paí­s donde puede subir una persona de edad muy avanzada, o una mujer con el niño en brazos y la persona que viene sentada en el asiento especial para éstas personas se hace que está durmiendo para no dárselo, y si alguien le reclama se levanta para darle un golpe o decirle una mala palabra. Un paí­s en el cuál el derecho de paso es para el automóvil y no para el peatón. Un paí­s en dónde la gente está llena de faltas, pero que disfruta criticando a sus gobernantes y polí­ticos; mientras más le digo ratero a Salinas, mejor soy yo como persona, a pesar de que apenas ayer compré discos y ropa pirata y además de eso me consiguieron todas las preguntas del examen de matemáticas para mañana. Mientras más le digo falso a Fox mejor soy yo como mexicano o mexicana, a pesar de que apenas ésta mañana me fregué a un cliente a través de un fraude, me fregué a mis empleados sin pagarles el tiempo extraâ?¦..

    ¡Ya Basta! ¡Por favor, YA BASTA!

    Como materia prima de un paí­s tenemos muchas cosas buenas, pero nos falta mucho para ser los hombres y mujeres que nuestro paí­s necesita. Porque esos defectos, esa sagacidad congénita, esa deshonestidad, esa falta de calidad humana, más que Salinas o que Fox es lo que realmente nos tiene fregados a México. Lo siento mucho porque aunque Fox hubiera renunciado el próximo que le siga hubiera tenido que trabajar con la misma materia prima defectuosa. No tengo garantí­a de que alguien lo pueda hacer mejor, porque en lugar de tomar nuestros destinos en nuestras manos, jododamente estamos siempre esperando a que alguien nos señale un camino destinado. Tenemos que erradicar primero los vicios que tenemos como pueblo, y después empezar a cambiar NOSOTROS SOLITOS como mexicanos. Por eso es que nadie servirá, ni sirvió Salinas, ni sirvió Zedillo, ni sirvió Fox ni tampoco va a servir Calderón.

    ¿O qué, necesitamos traerte un dictador? Para que nos haga cumplir la ley con la fuerza y por medio del terror y del miedo. Aquí­ hace falta otra cosa, algo más inteligente que cacerolazos o paros, bloqueos y machetes; y mientras esa otra cosa no empiece a surgir de abajo hacia arriba o desde arriba hacia abajo o del centro para los lados o como sea, seguiremos igualmente condenados, igualmente estancados, igualmente fregados. Y no importa para donde te vayas, así­ te vayas para Europa, para Canadá, para Estados Unidos, dondequiera que vayas siempre llevaras México dentro de ti. Si no cambias tu forma de pensar, estés donde estés seguiremos igualmente fregados.

    ¡Porque es muy sabroso ser mexicano y vivir a la mexicana!, pero cuando esa mexicanidad autóctona empieza a hacerle daño a nuestras posibilidades de desarrollo como nación, ahí­ la cosa cambia, ya que un nuevo presidente con los mismos mexicanos tampoco podrá hacer nada.

    Siempre le vamos al débil o al desvalido por lástima porque nos sentimos igual de pequeños. ¡Fiesta nacional por un segundo lugar!, ¡Héroes nacionales a quienes ganan algo! porque nosotros mismos jamás creemos que vamos a ganar nada, tenemos que reflejarnos en los triunfos de otros porque los nuestros son muy escasos. Admiramos la mediocridad a través de programas de televisión nefastos y francamente tolerantes con el fracaso, telenovelas, ¡Baila por cualquier sueño o tarugada! Es la industria de la disculpa y la estupidez.

    No nos damos cuenta que en lugar de buscar nuevos mercados y apoyar al interno estamos esperando inmóviles que China nos arrase y en menos de veinticinco años; China será la potencia mundial, y en México no habrá empleos para nuestros hijos. Pero somos un pueblo de malas copias que no creamos nada original. Fí­jense como somos los mexicanos, vendemos petróleo crudo e importamos gasolina cara, pero ¡Viva la soberaní­a! Pobres y jodidos, pero muy soberanos.

    Después de éste mensaje francamente he pensado en buscar al responsable no para castigarlo, sino para exigirle. ¡Sí­, exigirle que mejore su comportamiento y que no haga que la Virgen le habla! He decidido buscar al responsable de que México esté fregado, y estoy seguro que lo voy a encontrar ésta misma tarde cuando me vea en el espejoâ?¦ Ahí­ estará, no necesito buscarlo en otro lado. Y le voy a exigir, le voy a suplicar si es necesario que me ayude a hacer un México mejorâ?¦

    Technorati Profile

  • Autoridades educativas de Texas expulsan mexicanos

    Autoridades educativas de la comunidad fronteriza de Del Río, Texas, iniciaron una operación para expulsar a cientos de niños y adolescentes mexicanos que cruzan a diario hacia Estados Unidos para asistir a clases en este país.

    La medida se tomó desde el miércoles, luego que el superintendente del distrito escolar consolidado San Felipe Del Río, Kelt Cooper, recibió un reporte, según el cual, más de 540 niños en edad escolar cruzan a diario la frontera para asistir a clases en Del Río.

    Funcionarios escolares se colocaron en el cruce internacional que separa a Del Río de la limítrofe comunidad de Ciudad Acuña, en el estado mexicano de Coahuila, para entregar un mensaje a los padres de familia de los estudiantes mexicanos.

    ‘Tu hijo fue observado cruzando la frontera hacia Estados Unidos desde México para asistir a la escuela. Tu hijo será retirado del distrito escolar de inmediato’, señaló el mensaje proporcionado a los padres este miércoles y jueves.

    La carta pide a los padres presentar ante la Oficina de Servicios Estudiantiles del Distrito Escolar Independiente Consolidado San Felipe Del Río una prueba de residencia en Estados Unidos, de forma que sus hijos puedan continuar asistiendo a la escuela.

    ‘Cuando tenemos camionetas con placas de Coahuila dejando a niños en las escuelas primarias y un reporte que dice que cientos llegan tras cruzar del otro lado, entonces tenemos un problema’, explicó Cooper.

    ‘Con este tipo de números, la situación está fuera de control, está frente a nuestra cara’, sostuvo el funcionario.

    Bajo las leyes estatales, sólo los niños residentes del distrito escolar están autorizados a recibir educación pública en escuelas de la zona, precisó Cooper.

    ‘Estoy comprometido por las leyes de esta entidad y las políticas de este distrito en hacer algo (…) también tengo un deber con nuestros contribuyentes’, señaló.

    El cruce de niños del lado mexicano para asistir a clases en las comunidades estadunidenses no es nuevo ni exclusivo de Del Río, ya que es una práctica común en todas las ciudades ubicadas a lo largo de la frontera.

    ‘Ha estado ocurriendo desde hace décadas (…) Es un juego del gato y el ratón y no es específico de Del Río’, reconoció Cooper.

    Sin embargo, la forma como las autoridades educativas enfrentan este fenómeno suele diferir.

    En algunas comunidades, como Columbus, Nuevo México, los niños mexicanos son acogidos como si fueran locales, en una tradición de esa comunidad que se extiende desde hace décadas.

    Cooper reconoció que la pérdida de los estudiantes mexicanos podría significar también una reducción en los fondos que recibe el distrito, ya que el estado le otorga recursos con base en el número de alumnos inscritos.

    ‘Es una pérdida de 2.7 millones de dólares, que claro, nos va a lastimar, pero el hecho es que, para comenzar, ese no es dinero que nos pertenezca’, acotó.

    El distrito escolar cuenta con nueve escuelas primarias, dos secundarias y dos preparatorias, en las que están inscritos un total de 10 mil 232 estudiantes, de los cuales el 90.3 por ciento es de origen hispano

    Technorati Profile

  • Aun hay 14 mexicanos retenidos en China

    Catorce mexicanos continúan en cuarentena en China y uno en Singapur, con motivo de la alerta epidémica por los brotes del virus de influenza A H1N1, informó la Secretarí­a de Relaciones Exteriores.

    En un comunicado, la Cancillerí­a detalló que 10 personas permanecen en Shanghai, tres en Guangzhou, una Beijing y una persona en Singapur.

    La Cancillerí­a añadió que, en respuesta a las medidas restrictivas adoptadas en Argentina, Cuba, Ecuador y Perú, a vuelos a y desde México, las embajadas de en esas naciones realizan acciones para apoyar a ciudadanos mexicanos que manifestaron algún problema para retornar al paí­s.

    â??Las labores de protección complementan las intensas gestiones diplomáticas que lleva a cabo el gobierno para solicitar el levantamiento de restricciones aéreas, por contravenir las recomendaciones de la OMS y de la Organización de la Aviación Civil Internacionalâ?, detalla la SRE

    Technorati Profile

  • Regresan estudiantes mexicanos, con cuidados

    Los universitarios mexicanos regresaron hoy con ganas a clase después de dos semanas de suspensión a causa de la gripe A, aunque no se descuidaron y siguieron atentos a las medidas de precaución dictadas por las autoridades.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de Iberoamérica con casi 300.000 estudiantes y más de 35.000 profesores e investigadores, volvió a llenarse de alumnos que con calma y casi como cualquier otro día, si no fuese porque muchos de ellos usaban mascarilla, ocuparon las aulas.
    Hugo Pariente, estudiante de Filosofía y Letras, indicó a Efe que sus profesores les han recomendado usar mascarilla y no tener contacto frente a frente con personas infectadas con este virus, que ya se ha cobrado la vida de 44 personas en México y que ha infectado a otras 1.204.
    Por los jardines de la universidad los alumnos lucían tranquilos, sentados a la sombra con sus compañeros, las parejas se daban arrumacos y los que llegaban tarde corrían para no perderse el inicio de clases.
    Pilar, Marta, Moisés y Ricardo, que estudian en la facultad de Derecho, coincidieron en señalar que, aunque no retornan con miedo a clase, sí lo hacen «con precaución».
    Por ello, Marta lleva mascarilla, se limpia las manos con gel al entrar y salir de clase y sobre todo, después de hablar con otra persona.
    Pilar recordó que a las siete de la mañana, en la primera clase del día, el profesor les hizo leer en voz alta el folleto informativo que se les ha facilitado a todos los alumnos, junto con un jabón de manos, un cuestionario de auto diagnóstico y un gel desinfectante elaborado por la propia universidad en su facultad de Química.
    En este folleto, entre otras recomendaciones, se recuerda que no deben saludarse «de mano ni de beso» con otras personas, que no escupan, que no compartan útiles y que al estornudar se cubran con un pañuelo o lo hagan con el ángulo interno del codo.
    También se sugiere que si se sospecha de que algún compañero, profesor o trabajador de la universidad presenta síntomas, se le recomiende acudir al médico y no ir a clase.
    Moisés se mostró feliz de volver a clase, porque lo consideraba «urgente».
    «Ya nos hacía falta venir, no creo que sea tan grave como para suspender las clases más tiempo», indicó Fernanda López, estudiante de Diseño Gráfico.
    Su novio, Luis Martínez, alumno de Filosofía, aseguró que el ambiente en la UNAM era «demasiado tranquilo» para lo que están acostumbrados.
    Sin embargo, esta aparente calma desaparecía en el interior de las facultades, donde a la entrada los alumnos hacían fila para recibir su dosis de gel desinfectante e información.
    Las aulas se encontraban tan llenas como de costumbre, y muchos ignoraban la mascarilla llevándola en el cuello, aunque no dudaron en proteger estatuas como la del poeta Dante Alighieri, ubicada en la facultad de Filosofía y Letras.
    El director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Ruperto Patiño, indicó a Efe que antes del regreso a clases todas las instalaciones universitarias pasaron un programa de limpieza profunda, desinfección y fumigación, que se repetirá cada fin de semana.
    «Aunque la emergencia está contenida, no debemos bajar la guardia», indicó.
    Patiño agregó que las dos semanas de clase no se han perdido, sino que se modificará el calendario escolar para recuperarlas.
    Un total de ocho millones de alumnos de preparatoria y estudios superiores regresaron hoy a clases después de que éstas fueran suspendidas por la alerta sanitaria el pasado 23 de abril.
    El próximo lunes se reincorporarán a clases otros 25 millones de alumnos de primaria y secundaria

    Technorati Profile

  • Los días de encierro en un documental en la red

    Los protagonistas son jóvenes, la mayorí­a defeños. Grabaron sus dí­as de encierro para ser parte de un web documental que se estrenará dentro de un mes por internet. Con un celular o una webcam registraron las eternas horas en casa.

    El proyecto se llama â??Frente al encierroâ? y lo coordina Andrea Ortega, una estudiante de comunicación de la Universidad Panamericana que a través de su blog abrió la convocatoria: â??¿Cómo vives el encierro? Manda tu video con duración de tres a seis minutosâ?.

    Le ha llegado de todo. Gente que al final de esos dí­as se sentaron frente a su computadora y van narrando cómo vivieron los dí­as entre cuatro paredes. Otros registraron sus reuniones con amigos donde juegan Xbox o juegos de mesa, eso sí­, ninguna con más de diez personas. Hay amas de casa que platican lo que hicieron de comer o sus malabares con los niños y cómo, a pesar de estar acostumbradas a estar en casa, estos dí­as no fueron fáciles.

    Todos tienen algo en común: la desesperación. Y la retratan como pueden. Eugenio Perea es uno de los protagonistas. Todos los dí­as le mandaba a Andrea un diario en el que cuenta que los electrodomésticos le hablaban. Dí­a con dí­a va narrando que El Picalica mantiene una conversación con La Licuadora o que El Abrelatas trae pleito con La Cafetera. Ha creado toda una historia con los utensilios de su cocina. Narra que siente que el cabello le ha crecido bastante, pero tiene miedo de í­rselo a cortar. También relata que El Refrigerador está a punto de quedarse sin nada, pero siente pánico de ir al supermercado.

    Hay otra chica que se grabó en las madrugadas, por ahí­ de la una de la mañana, cuando después de dar vueltas en la cama y no conseguir dormir se poní­a a platicarle al mundo cómo es perder el sueño con epidemia de influenza. â??Cómo me voy a dormir si todos los dí­as me acuesto sin estar cansada, y cómo me voy a cansar si no salgo de mi casa en todo el dí­aâ?.

    Entre los protagonistas hay dos hermanas que hacen un resumen diario de cómo a través de la información por internet sabí­an lo que estaba pasando afuera de su edificio. Reconocen que sin su Facebook, Twitter y Messenger no hubieran sobrevivido al encierro, pues así­ sienten que socializan.

    Aunque no todos retratan el encierro dentro de cuatro paredes, pues hay quienes salieron a las calles con su camarita a grabar lo que vieron: parques desiertos, plazas anémicas, calles vací­as, estacionamientos sin automóviles y columpios sin niños.

    En los videos, la mayorí­a repite patrones; sólo salen de casa a buscar comida y se informan por internet. Como buenos chilangos ninguno está acostumbrado a que le sobre la mitad del dí­a, a no pasar horas en el tráfico antes de comenzar a trabajar. Extrañan su ciudad, su rutina y poco a poco la casa se vuelve un lugar insoportable.

    Dejan de tener gracia los programas de televisión, los videojuegos cansan, la cocinada diaria comienza a ser rutina y el encierro se convierte en algo que hay que contar. Eso es lo que se ve.

    Así­ a Andrea la influenza le trajo un proyecto de examen final en su materia de cine documental. Ella es su propia casa productora, le puso â??Manchita filmsâ? y con la ayuda de la gente hará el primer documental del primer encierro chilango, con fecha de estreno el 4 de junio por http://diasdeencierro.com/

    Technorati Profile

  • Gerardo Santana uno de los mexicanos en cuarentena en Shanghai, feliz de salir

    Gerardo Santana, uno de los cinco ciudadanos mexicanos que permanecía en cuarentena en Shanghai, dado de alta en la madrugada de hoy, explicó que, sobre todo, se siente «feliz» de haber salido de la cuarentena y de «estar saludable», según dijo en una entrevista.

    La cuarentena es «una experiencia que no la vives a diario», declaró el joven de 31 años, que permaneció aislado desde el pasado 2 de mayo hasta la madrugada de hoy en el hotel Howard Johnson de Lingang, una localidad costera a 75 kilómetros de Shanghai.

    Con todo, «fue una estancia bastante agradable, dentro de lo que cabe», aseguró Santana ya que, a pesar del aislamiento obligatorio, se sintió «muy bien tratado».

    Ahora, ya en libertad para continuar su vida en China y regresar a la ciudad de Ningbo (provincia oriental de Zhejiang), donde cursa unos estudios de postgrado, sobre todo dice sentirse «feliz de haber cooperado para el control de esta situación, de estar ya fuera de peligro, fuera de la cuarentena y de estar saludable».

    Santana se desplazó a Shanghai el jueves 30 de abril para recoger a un amigo, Manuel Pascual, proveniente de Ciudad de México, que viajaba a China para visitarlo.

    Pascual estaba a bordo del vuelo AM098 de Aeroméxico donde también viajó el joven mexicano diagnosticado con gripe AH1N1 el 1 de mayo en Hong Kong, el único caso confirmado en China hasta la fecha.

    Cuando se descubrió el caso, las autoridades chinas localizaron a todos los pasajeros de aquel vuelo para ponerlos en cuarentena, y Santana y su amigo compartieron desde entonces una habitación en el hotel de Lingang.

    Allí estuvieron todo el tiempo en comunicación con el consulado mexicano en Shanghai, que les envió libros, películas, naipes y pasatiempos para amenizar su estancia, y también podían recibir llamadas telefónicas desde el exterior, al contrario de lo que ocurrió a otros mexicanos en el hotel Guomen de Pekín.

    En su habitación tenían conexión a internet y televisión, para «tratar de quitarse el estrés», y además de comida occidental recibían la visita de un médico tres veces al día para registrar su temperatura.

    «Recibimos muy buen trato, no tengo realmente ninguna queja», aseguró Santana, que aunque estaba aislado en la habitación, podía comunicarse por teléfono con los otros ocho mexicanos que estaban en el hotel.

    El pasado martes, el resto de los mexicanos aislados de Shanghai y el este de China fueron enviados al mismo hotel, hasta sumar 49 personas, aunque la mayoría de ellas, incluido Pascual, regresaron a México en el vuelo fletado para evacuarlos por el Gobierno de Felipe Calderón.

    Santana en ningún momento dudó en permanecer en China para continuar sus estudios, aunque su amigo tomó el vuelo porque tenía comprados los billetes de regreso con Aeroméxico, y por el momento el gigante asiático tiene suspendidos los vuelos con esta aerolínea desde el viernes pasado.

    Con todo, los mexicanos aislados en Shanghai, según Santana, a pesar de «la frustración normal y el nerviosismo que se tiene por una situación como ésta», se sintieron en general «tranquilos y muy acompañados».

    «Siempre, desde que entramos, estuvimos informados de lo que pasaba, se nos especificó el tiempo de las comidas y la hora a la que íbamos a salir hoy», detalló.

    Al terminar la cuarentena las autoridades de Shanghai les regalaron hoy un peluche de Haibao, la mascota de la Expo 2010, y les entregaron una carta que certifica que pasaron la cuarentena sin problemas, y que les agradece su colaboración para ayudar a mantener bajo control la amenaza de una posible epidemia por el virus

    Technorati Profile

  • Mexicanos han tenido que «cancelar» vacaciones

    La cantante Ana Bárbara, quese encuentra de viaje en Bangkok, Tailandia, aeguró que ella y su esposo también han sido víctimas de discriminación

    En entrevista la intérprete de Bandido explicó que la pareja y otros 34 mexicanos fueron obligados por autoridades asiáticas a suspender un crucero por la región, debido a las medidas sanitarias del país para impedir la propagación del brote de influenza A.

    Dijo que debido a ello, su esposo y ella descenderán en Singapur, pero que otros connacionales harán lo propio en otras ciudades asiáticas aledañas.

    Ana Bárbara dijo que contactará con la embajada mexicana para presentar una queja por la actitud discriminatoria de que fue objeto e invitó a los demás mexicanos que hayan pasado por una situación similar a contactar a la embajada del país en la ciudad donde hayan padecido abusos.

    Technorati Profile

  • El vuelo con los mexicanos le dio la vuelta al mundo

    El vuelo del Boeing 777 procedente de China con 174 mexicanos -entre pasajeros y tripulantes- prácticamente «le dio la vuelta al mundo». Francisco Nicolao, piloto a cargo de la tripulación, del vuelo de Aeroméxico, detalló así la travesía para trasladar a los paisanos que quedaron varados en el país asiático.

    Se trató de 59 horas con 45 minutos de vuelo, desde su partida de suelo mexicano hacia China, donde hizo escala en Shangai, Pekín y Goanjzhou, para después arribar a Hong Kong para recoger a los pasajeros.

    En entrevista en el hangar presidencial, el capitán del vuelo con visibles signos de cansancio, señaló que tan sólo la última etapa del viaje fue de 16 horas… «pero valió la pena, fue una misión exitosa».

    Un total de 138 mexicanos estaban en territorio asiático regresaron al país, aunque el capitán Nicolao lamentó que un compatriota haya quedado sólo en Hong Kong, ya que fue el paciente que el pasado 1 de mayo fue detectado con el virus de la influenza A-H1N1, y quien permanece en un hospital de ese país.

    Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, fue la encargada de recibir a cada uno de ellos, al final de la escalerilla por la que descendieron estos mexicanos, quienes en su mayoría fueron aislados en China y Hong Kong como medida para evitar la propagación del virus.

    Después en conferencia de prensa, cinco de estos mexicanos relataron sus experiencias y la mayoría coincidieron en las medidas extremas que las autoridades chinas adoptaron con el grupo, sólo por el hecho de ser mexicanos, hubo quienes, como Mirna Berlanga, señalaron que fueron objeto de discriminación y malos tratos, humillaciones, pues ni siquiera presentaban síntomas, pero de igual forma fueron confinados en habitaciones en malas condiciones.

    En general, agradecieron el no haber sido abandonados por el gobierno mexicano y el apoyo de los funcionarios mexicanos para su regreso al país

    Technorati Profile