Etiqueta: mexicanos

  • ¿Y tú qué haces por tu México? Por Alejandra Cebreros López

    México se ha convertido en un lugar donde abundan y sobran los problemas. Por una parte están aquellos problemas sociales y humanos, como el hambre, la pobreza, el analfabetismo, la escasez de recursos, catástrofes ecológicas, así­ como las grandes enfermedades de nuestro tiempo, tanto las fí­sicas como el cáncer, la lepra y el SIDA; o las psicológicas, como la drogadicción y el alcoholismo. Son múltiples las dificultades que atraviesa la sociedad mexicana como para que además por otra parte estén aquellos problemas sociales generados en perjuicio de nuestro paí­s por la misma sociedad, como la violencia, la delincuencia, el narcotráfico, el abuso sexual, la explotación, guerras, corrupción, entre muchos otros. Todo esto es a lo que lamentablemente ha llegado nuestro México actual.

    Como podemos ver la situación en la que se encuentra nuestro paí­s es un tema preocupante, puesto que los problemas sociales han ido incrementando a tal punto que se han vuelto algo normal y común ante los ojos de nosotros, los ciudadanos. Escuchamos, leemos y vemos por todas partes indicios de la situación que estamos atravesando, pero ¿acaso hacemos algo para tratar de cambiarla?

    La pregunta esta en porque los ciudadanos cometen acciones tan perjudiciales para la sociedad. Lo que pasa es que actualmente pareciera ser que el móvil de las acciones de la sociedad está basado en el beneficio individual, el mexicano actual se limita a ver por sí­ mismo, por su propia felicidad y su propia conveniencia.

    Desafortunadamente, casi siempre buscamos sacar ventaja de cualquier situación, solo nos interesa aquello que nos produce un beneficio propio. Pero, la pregunta es ¿en dónde quedan los demás? ¿Qué lugar le damos a nuestra sociedad?

    De acuerdo con Aristóteles, por naturaleza la felicidad es el fin último de nuestras acciones y elecciones, pero sólo es prudente aquella persona que se propone siempre fines buenos y que además no tiene en cuenta solo el presente, sino lo que le conviene para el conjunto de su vida. No obstante, la sociedad en su mayorí­a está dejando guiar sus decisiones en el presente, sin consideración alguna del futuro. Asimismo, podemos ver en base a nuestras circunstancias actuales, que la sociedad se deja guiar básicamente por necesidades utilitaristas, pues predomina un sentimiento de que eso es lo importante, dejando así­ de lado las consideraciones de las repercusiones sociales de nuestras acciones. Y es por esto mismo es que estamos en donde estamos, puesto que la sociedad ha llegado a tal grado, que hace lo que sea con tal de obtener lo que quiere o lo que desea.

    Por otra parte, a pesar de que Kant reconoce el deseo de los seres humanos por ser felices, considera que en esto no recae la verdadera cuestión moral, sino en que criterios debemos aplicar a la hora de tomar decisiones para realmente respetar la dignidad de los demás. Es por eso que establece que es autónomo aquel que se pone en el lugar de los demás y no se rige por lo que dicen, ni por sus instintos, sino por las normas que cree que todos deberí­an cumplir. Es importante tomar aquí­ en cuenta que esto no promete la felicidad a cambio, pero si realizar lo mejor para la humanidad.

    Y es, en este punto, en donde los mexicanos estamos fallando, no somos capaces de ver más allá de nosotros mismos y es por esto que estamos estancados. Las formulaciones del imperativo categórico propuesto por Kant, dice que tenemos que obrar de acuerdo a una máxima, siguiendo aquellas leyes morales que se cree que todos deberí­an de cumplir, además contrapone mucho el concepto de dignidad, diciendo que debemos de obrar de tal modo que tratemos a los demás como un fin y nunca como un mero medio.

    Si tan solo la sociedad actuara de acuerdo a estas formulaciones, nuestra realidad actual fuera muy distinta. Desde mi perspectiva, nuestro México es lo opuesto a lo que propone la tradición Kantiana, en el sentido de que la dignidad de los demás no es realmente respetada y todo el tiempo las personas son utilizadas como medios y no como fines. Me atrevo a decir que se ha perdido la calidad de nuestro paí­s hablando en función de las personas.

    Para cambiar esto es importante que a lo hora de actuar y de tomar decisiones, empecemos a tomar en cuenta las repercusiones sociales que tienen nuestras acciones. Mientras, el móvil de las acciones de la sociedad siga siendo individualista, es decir que siempre se busque el mayor beneficio propio, nuestro paí­s seguirá siendo inviable. Hoy en dí­a, es prácticamente imposible permanecer ignorante de los conflictos y sufrimientos ajenos y es importante tener en mente que todos nosotros estamos implicados en el bienestar de nuestro mundo. Y la pregunta que surge al ver la situación actual de México es ¿qué pasará el dí­a de mañana? .

    En conclusión la situación en la que se encuentra México actualmente no es nada agradable. Hace falta ética en nuestro paí­s, es decir aquella filosofí­a moral que nos hace reflexionar sobre que decisiones tomar. Es importante que el mexicano actual se desprenda de ese individualismo y aprenda a distinguir entre sus deseos propios y lo que está bien para la sociedad. Aristóteles decí­a que la persona prudente es aquella que sabe aplicar los principios morales y discernir sobre que deseos deben ser satisfechos y hasta donde y cuáles no. Hay una frase que me gusta mucho que dice, las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

    Desafortunadamente siempre van a existir problemas sociales, siempre va a haber personas que actúen con fines malos y por lo tanto habrá violencia, delincuencia, entre muchas otras cosas más, pero todo esto puede ser reducido en la medida en que los ciudadanos abandonen ese sentido utilitarista y se vean más comprometidos a una cultura ética de legalidad. Por eso hay que empezar el cambio en nosotros mismos, como dice en la pelí­cula de la fuerza de uno ¨cada gotita de agua, genera una cascadaâ?.

    Bibliografí­a:
    â?¢ Cortina, A. í?tica. La vida moral y la reflexión ética. (1996) Santillana, Madrid. 1996.

  • Mexico preve seguir castigando a EU por caso camiones mexicanos

    México no descarta la posibilidad de nuevas sanciones contra Estados Unidos si mantiene su negativa de permitir el ingreso de camiones de carga mexicanos a territorio estadunidense, advirtió hoy el secretario de Economía, Bruno Ferrari.

    «No podemos ser grises o temerosos en esto. Tenemos que exigir que se cumpla algo que se acordó», dijo Ferrari, quien consideró que la imposición de sanciones en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debió haber pasado mucho antes.

    Al término de su visita de trabajo a esta capital, Ferrari dijo en rueda de prensa que resultaba «sorpresivo no haberlo hecho antes. Tenemos todos los derechos (para imponer sanciones)».

    Sin embargo, insistió que este no el camino que el gobierno de México busca, ya que las medidas de este tipo causan daño en ambos lados de la frontera.

    «No solamente es un daño para los productores aquí, sino que también es un daño para los comercializadores allá, y pues realmente aquí lo que buscamos es que haya una mayor integración», indicó.

    El 16 de agosto pasado, México anunció la imposición de nuevas sanciones comerciales contra Estados Unidos ante su incumplimiento para permitir el ingreso del transporte de carga mexicano más allá de la frontera.

    Las sanciones consistieron en aumentar de 89 a 99 la lista de productos agrícolas e industriales de Estados Unidos que deben pagar aranceles, bajo el sistema conocido como «carrusel» por su carácter temporal y aleatorio.

    Ferrari dijo que con estas sanciones «lo que estamos buscando es dar certidumbre a nuestro Tratado de Libre Comercio. Es necesario que exista este cumplimiento».

    Aseveró que el tema fue ampliamente discutido en la reunión que sostuvo con el representante comercial de la Casa Blanca, Ronald Kirk.

    «El (Kirk) lo que dice es que están trabajando en ese sentido», dijo Ferrari, al aludir una propuesta de la administración del presidente Barack Obama.

    El funcionario mexicano dejó en claro que si la propuesta no se apega al acuerdo «seguiremos aplicando el mecanismo de carrusel (…) con el que ya trabajamos esta primera ocasión».

    Ferrari explicó que no existe un calendario para que México pueda aplicar nuevas sanciones.

  • ¿Cambiamos el nombre de Mexico?

    A sólo unas horas del Bicentenario de la Independencia del paí­s, senadores del PAN y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) proponen al pleno del Senado que se cambie el nombre oficial de la nación.

    Los legisladores plantean que sólo se llame México y no Estados Unidos Mexicanos, pues â??absolutamente nadie le llama así­â?.

    Encabezados por Guillermo Tamborrel, todos los senadores del PAN y los verdeecologistas Arturo Escobar y Jorge Legorreta destacan que â??es irrefutable el hecho de que hoy ya existe un paí­s llamado México; existe en nuestros corazones, en nuestra historia, en nuestra idiosincrasia, cultura, tradiciones e instituciones», expresaron.

    Adicionalmente, en el extranjero nos conocen como mexicanos; en cualquier parte del territorio nacional nos nombran mexicanos; nuestra nacionalidad, conforme al acta de nacimiento es la mexicana; sin embargo, México, como Estado-Nación, no existe en nuestra Constitución (â?¦) ahí­ existen los Estados Unidos Mexicanosâ?.

    La iniciativa será presentada en unos momentos más ante el pleno del Senado.

    Technorati Profile

  • ¿Telmex detono crecimiento en Mexico?

    Teléfonos de México es la empresa más fuerte en el paí­s y la que más ha invertido, â??varias veces más de lo que nuestros competidores sumados han invertido en su totalidadâ?, aseguró Carlos Slim Domit, presidente y director General de Grupo Carso.

    A tres meses de cumplirse veinte años de que Telmex fue privatizado, Slim Domit aseveró que dicha privatización â??fue el detonante para que los mercados financieros se abrieran a las empresas y proyectos nacionalesâ?.

    â??La exitosa colocación en los mercados internacionales de las acciones de Telmex que el gobierno mantuvo, permitió que inversionistas de todo el mundo comenzaran a ver a nuestro paí­s como un destino favorable para sus negociosâ?, aseguró.

    Ello implicó que el gobierno mexicano pudiera hacerse de muchos recursos, al colocar el paquete de acciones que tení­a y que no habí­an estado incluidas en el paquete de control que se licitó, dijo el empresario al inaugurar la Octava Edición México Siglo XXI de la Fundación Telmex.

    Slim Domit recordó que desde el momento de la privatización, todos los servicios en los que participaban quedaron abiertos a la competencia y a la entrada de nuevos jugadores en el sector, excepto la larga distancia que quedó sujeta a seis años de exclusividad para lograr que nuevos competidores, (que eran las empresas más grandes del mundo en ese entonces) pudieran interconectarse y operar sus servicios en la red de Telmex, pues en las condiciones en que se recibió la empresa era imposible que funcionara.

    Se debí­a tener además un rebalanceo tarifario, mismo que fue una obligación impuesta en el tí­tulo de concesión de la empresa para que los servicios locales y de larga distancia fueran atractivos para los nuevos jugadores.

    El también presidente de Grupo Carso recordó que Telmex contaba con una de las infraestructuras más atrasadas a nivel mundial, con fuertes rezagos en atención a la demanda de sus servicios y una seria falta de atención a clientes, con procesos sumamente burocráticos y complicados, muy bajo nivel de eficiencia y una relación laboral deteriorada.

    A 20 años de haber trazado esa estrategia y cambio de rumbo en Telmex, la firma pasó de 65.6 a 97.6 millones de habitantes con acceso a servicios de telecomunicaciones; de 10 mil 297 a 23 mil 70 localidades atendidas; de 5.4 a 15.7 millones de lí­neas; de 5 mil a 109 mil kilómetros de red de fibra óptica; y de centrales electromecánicas y analógicas a 100% de la digitalización de la red.

    Por lo que hace al rubro de precios, se disminuyeron las tarifas de la canasta de servicios básicos en 76 por ciento; y del año 2000 a la fecha en 93.7 por ciento el precio de internet por kilobite.

    Fue hasta 1995 cuando internet comenzó a ser accesible el servicio en los hogares y centros de trabajo.

    En la actualidad se tienen más de 7 millones de accesos de banda ancha, a través de la red en infinitum.

  • Rescatan osamenta de hace 10 mil años en Yucatan

    Un grupo de arqueólogos mexicanos logró, después de tres años de estudios, extraer el esqueleto de un hombre de más de 10 mil años que se hallaba a 542 metros en el interior de una cueva inundada en el sureste de México, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    El esqueleto, uno de los más antiguos de América, vivió durante la Era de Hielo y fue hallado en una cueva inundada de la Península de Yucatán, «junto con toda la información que guardó por siglos, y que revelará nuevos datos sobre el poblamiento del continente», señaló el INAH en un comunicado.

    «El Joven de Chan Hol», como ya se le conoce entre la comunidad académica por el escaso desgaste del esmalte de sus dientes, que indica corta edad, «es el cuarto esqueleto de uno de nuestros predecesores más remotos en el continente americano», estudiado por el INAH, destacó esa dependencia.

    Luego de casi tres años de estudios in situ, la osamenta de Chan Hol fue traída a la superficie por un grupo de expertos encabezado por el biólogo Arturo González, coordinador del proyecto Estudio de los Hombres Precerámicos en la Península de Yucatán.

    También participaron los espeleobuzos Eugenio Acévez, Jerónimo Avilés y Luis Martínez, del Instituto de la Prehistoria de América.

    El Joven de Chan Hol, llamado así por el nombre del cenote donde se encontró, fue extraído a 8.3 metros de profundidad, «en una caverna donde abundan las estalagmitas y a la que sólo se llega por intrincados laberintos, también inundados y completamente oscuros», explicó la dependencia.

    Los antropólogos físicos de la Universidad Nacional Autónoma de México que lo analizaron en la superficie piensan que el cuerpo fue colocado en la cueva en una ceremonia funeraria realizada al final del Pleistoceno, cuando el nivel del mar estaba 150 metros más abajo, y antes de que se inundaran esas cavernas que, probablemente, el «Joven de Chan Hol» conoció y recorrió.

    Los expertos recuperaron el 60% del esqueleto, huesos representativos de las cuatro extremidades, vértebras, costillas, cráneo y varios dientes, lo que no es común en osamentas de más de 10 mil años.

    Junto con los huesos de la Mujer de Naharon, La Mujer de las Palmas y El Hombre del Templo, descubiertos en años anteriores también en el interior de cuevas inundadas, el «Joven de Chan Hol» es pieza clave para entender el poblamiento de América, «ya que fortalece la hipótesis de que el continente americano se pobló a partir de varias migraciones provenientes de Asia», según el INAH.

    Las antigüedades de esos esqueletos oscilan entre los 10 mil y 14 mil años.

    González detalló en la nota que estas cuatro osamentas, halladas en cuevas inundadas del estado Quintana Roo, «revelan migraciones procedentes del sureste asiático anteriores a las conocidas hasta ahora como grupos clovis, que habrían cruzado desde el norte de Asia, también por el Estrecho de Bering, al final de la Era de Hielo«.

    El Joven de Chan Hol era un adulto joven posiblemente de sexo masculino, y fue hallado con las piernas dobladas a la izquierda y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, lo que es considerado novedoso ya que a la fecha no se había encontrado un esqueleto en postura similar.

    Los huesos deberán reposar varios meses, antes de ser sometidos a estudios morfoscópicos (de la forma de los huesos y cráneo) para confirmar si comparte características morfológicas y físicas con los otros tres esqueletos extraídos de las cuevas, y para comprobar su antigüedad, sexo, causas de fallecimiento y edad al morir.

    La antigua osamenta fue descubierta en 2006 por una pareja de espeleobuzos alemanes, que hallaron el esqueleto mientras reconocían la cueva de Chan Hol, que en lengua maya significa «hoyo pequeño»

  • Porque gano Jimena Navarrete Miss Universo

    Gana México el certamen de Miss Universo en las Vegas Nevada luego de 19 años en que lo habí­amos ganado por primera vez.

    ¿Casualidad o lo diplomáticamente correcto ante un favor de amigos?

    Y le voy a decir porque, sucede que solo se dijo que Jimena Navarrete es la ganadora de Miss Universo y en México en lugar de darnos gusto, comenzamos a ver (me incluyo ya que soy mexicano, pero letras mas adelante me deslindo) la razón por la cual, nuestro éxito seria explicable.

    En palabras someras, que nadie es un triunfador a los ojos de otro mexicano, hay algo detrás que nos hizo llegar a donde estamos.

    Por ejemplo, compraron el titulo para que los mexicanos tuviéramos una noticia buena ante tantas malas, que por ser el Bicentenario en unos dí­as, simplemente le acompañemos con un detalle así­, que alguien dentro del crimen organizado apoyo a la Srita Navarrete para encumbrarse, es para que se nos suba la moral ante una noticia que puede ser la apertura energética, sea electricidad o petróleo del paí­s a la iniciativa privada, etc.

    Es mas, ya le han dicho a la Srita Navarrete que a unas cuantas personas muy bien encumbradas debió abrirle las piernas (perdone la expresión) para que llegara de cama en cama a la fama.

    Pero pocos se han puesto a pensar, que Jimena pudo haberlo logrado por meritos propios, que si eligió esa carrera aun a pesar de que muchas otras mujeres piensan son tratadas como animales de exhibición, ella supo hacer lo necesario con dedicación y esfuerzo para ser coronada Miss Universo.

    ¿Qué nos pasa?

    Algo que es completamente sintomático entre los mexicanos, no creemos en que podemos ser exitosos, triunfadores y cuando vemos eso en la gente que nos rodea, siempre pensamos mal, somos de la idea de que algo le debió facilitar su encumbramiento, que se yo.

    Hace unos dias escribí­ aquí­ mismo, â?? ¿Festejar o no el Bicentenario? â?? ya que mucha gente cree que no debemos hacerlo o no tenemos nada que festejar y desde luego ya se ve que a unos dí­as mientras otras naciones harán fiestas en grande y tienen complicaciones de seguridad o empleo, economí­a o lo que gusten y manden, harán tremendos pachangonesâ?¦

    Si, en dos semanas tengo la oportunidad de hablar dos veces de esta forma tan extraña de pensar que tenemos los mexicanos, y ni se sienta aludido, porque tengo que generalizar, la mayorí­a es así­.

    Por lo cual, acá en confianza, ¿le dio gusto o no el triunfo de Miss Universo de la Srita Jimena Navarrete?

    Yo se lo digo, a mí­ si me dio gusto y no ando pensando ninguna chabacanerí­a sospechosista en su éxito.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Ladrones mexicanos en Egipto

    La Policía egipcia ha detenido a una banda compuesta por ciudadanos mexicanos y colombianos, así como una ciudadana venezolana y otra española, acusados de perpetrar numerosos robos en El Cairo, informaron hoy fuentes de seguridad.

    Las detenciones se llevaron a cabo después de que las fuerzas de seguridad recibieran varias denuncias de robos de propietarios de viviendas ubicadas en los barrios de Masr Al Gedida, Madinat Nasr y Al Nuzha, en el este de la capital egipcia.

    Los arrestados, seis mexicanos, cuatro colombianos -entre ellos una mujer y tres hombres-, una venezolana y una española, están inculpados de robar joyas y dinero por un valor equivalente a unos 3.5 millones de dólares, según detalló la agencia de noticias egipcia MENA.

    Los primeros en ser arrestados fueron un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana que confesaron ante la Policía su intervención en cinco robos, e indicaron los lugares donde se escondían otros miembros de la banda.

    Tres de ellos fueron detenidos en un apartamento del barrio cairota de Al Aguza, donde les fueron incautados dos kilos de joyas de oro y una cantidad de diferentes divisas extranjeras equivalente a más de 60 mil dólares.

    El resto fueron capturados en la provincia de Ismailiya, al este de El Cairo, cuando huían en dos coches alquilados hacia la localidad turística de Taba, en la provincia del Sinaí, a donde la banda había planeado huir en caso de que uno de ellos fuera capturado

  • FCH sigue llamando a la unidad entre mexicanos

    El presidente Felipe Calderón clamó desde aquí­ por la unidad de los mexicanos, porque con ella â??se logran todos los objetivos.

    â??La unidad da resultados. La unidad da hospitales como este; la unidad da carreteras como la que inauguraré hoy en Arriaga. Con unidad se da precisamente lo que la gente necesitaâ?, dijo Calderón entre aplausos de la gente que lanzaba porras.

    â??Con unidad podemos construir el México que queremos y que merecen nuestros hijos y en materia de salud, desde luego que lo vamos a lograrâ?.

    Al inaugurar el nuevo Hospital General de Villa Flores, el jefe del Ejecutivo federal dijo: â??La salud es un factor que iguala a los mexicanos, que rompe esa cruel diferencia en la cual sólo sobrevive el que tiene dinero para pagar un médico o un hospitalâ?.

    Dijo que por ser este el año del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, se ha fijado como meta con el secretario de Salud, José íngel Córdova, que cuando finalice este año habrán concluido obras hospitalarias nuevas o reconstruidas y remodeladas.

    â??Estoy seguro que si seguimos trabajando, vamos a alcanzar, con todas las dificultades que naturalmente eso implica, un futuro promisorio para Méxicoâ?, dijo Calderón Hinojosa

    Afirmó que se quiere un México fuerte, moderno y próspero, â??que no será fácil alcanzar, que implicará esfuerzos y sacrificios de todos, pero que trabajando juntos, trabajando unidos, como hemos trabajado el gobernador Juan Sabines y un servidor, trabajando unidos, tendremos éxito y construiremos ese México mejor, más fuerte y más digno que merecen los mexicanos».

    El gobernador Juan Sabines Guerrero, fue especialmente prodigo en elogios con Calderón, a quien dijo que â??aquí­ se le quiere y se le reconoceâ? y lo calificó como estadista de la libertad y â??rector ideológico de Méxicoâ?

  • Llama Fundación Colosio refundar la Educacion publica

    El secretario general de la Fundación Colosio, Ernesto Enrí­quez Rubio, aseguró que es necesario transformar el sistema educativo para brindar a los mexicanos auténtica oportunidad de movilidad social.

    Durante la presentación del libro â??Nacionalismo revolucionarioâ?, de Augusto Gómez Villanueva, consideró indispensable un cambio en los conceptos de asistencia social con el fin de que los mexicanos obtengan herramientas para crecer y no dádivas.

    Es necesario transformar el sistema para que todos tengan oportunidad y â??no condenar a nuestro hijos y nietos a hacer filas interminables para obtener empleos, porque la gente quiere trabajo, no dádivasâ?, expuso.

    Sobre la obra de Gómez Villanueva señaló que revisar la historia patria en el marco del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, ayuda a situarse como nación en el mundo global y a rescatar las lecciones de los antepasados.

    En tanto, Augusto Gómez Villanueva explicó que su libro â??Nacionalismo revolucionarioâ? pretende recuperar los pasajes más importantes de la historia de México, a través de las lecciones aprendidas durante las guerras vividas en el paí­s.

    Las luchas sociales, entre ellas la Independencia, la Revolución y la Reforma Juarista, han contribuido a dar un origen genuino a la nación y al establecimiento de las leyes que rigen, expuso.

    Las gestas heroicas, agregó, â??deben servirnos para reunir en las armas de la experiencia y de la historia, la respuesta de nuestro tiempo a la globalización para el reencuentro de nuestra identidadâ?

  • Continuan actos de racismo contra mexicanos

    El vicecoordinador de la fracción priista, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, aseguró que retirar los aspectos más álgidos de la Ley SB-1070 no implica que se haya hecho justicia, porque aún estamos frente a actos de racismo, sectarismo, separatismo y xenofobia.

    â??Cada año emigran a Estados Unidos más de 800 mil mexicanos y aunque 450 mil de ellos son deportados, nuestros connacionales generan ingresos legales por 53 mil millones de dólares para ese paí­s, por lo cual se trata de un problema numérico y no de retóricaâ?, señaló el diputado federal.

    En un comunicado dijo que Ramí­rez Marí­n explicó que los migrantes mexicanos cubren el 17 por ciento de la demanda total de empleo en Estados Unidos, e informó que con base en un estudio de BBV-Bancomer, tan solo en 2008 enviaron
    remesas por 25 mil millones de dólares, lo cual representa el 50 por ciento del ingreso que aportan al vecino paí­s.

    El legislador del PRI subrayó la necesidad de vencer los mitos que van más allá de la retórica migrante: â??El primer mito dice que la migración busca y compite con el empleo en los Estados Unidos, disminuyendo las oportunidades de los
    norteamericanos: falso�.

    â??El segundo, es que la migración reduce los salarios, al aumentar la oferta de mano de obra: falso también, y finalmente el tercer mito, indica que la migración reduce la calidad de la seguridad social en los Estados Unidos: igualmente falsoâ?.

    Al tiempo, afirmó que el asunto migratorio no solamente es de filosofí­a, de retórica y de reclamo de derechos humanos, sino un asunto económico y en el que la tecnologí­a puede tener un papel importante para resolver este fenómeno.

    Asimismo, Ramí­rez Marí­n indicó que tener una migración legal y ordenada significa crear las instancias que se ocupen del tema y que lo resuelvan, por lo que llamó a que la agenda nacional en el tema vaya más allá del simple reclamo por una reforma migratoria integral.

    â??Vale la pena el esfuerzo tecnológico en la medida que sea necesario, inclusive hasta la creación especí­fica de un organismo encargado de estudiar, analizar y proponer una reforma que pueda dar solución al problema que tratamos: ir a los Estados Unidos, trabajar, generar ingresos allá y de la misma manera, generar ingresos para sus familias aquí­ en México, para regresar y hacer la vida familiar que anhela cualquier persona protegida por nuestras leyesâ?, concluyó el
    legislador yucateco.