Etiqueta: mexicanos

  • ALERTA â?? 22 muertos en explosión en Texmelucan

    Una explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Texmelucan (centro) dejó 22 muertos y 32 heridos, informó el domingo gobierno del estado de Puebla al actualizar el balance de víctimas.

    «Hubo una explosión lamentable en San Martín Texmelucan, 22 personas murieron calcinadas, tenemos 32 heridos, 83 casas con daños parciales y 32 son pérdida total», dijo a la prensa Valentín Meneses, secretario de Gobernación del estado de Puebla.

    Inicialmente, el funcionario había informado que los muertos por la explosión, registrada alrededor de las 05h30 (11h30), eran al menos 11.

    La explosión se debió a «que una banda de delincuentes perforaron los ductos de la estatal Pemex, se les salió de control por el alto grado de fuerza. Las calles se empezaron a inundar, vino un chispazo, eran ríos de fuego los que veíamos en las calles«, explicó Meneses

  • CSG llama a mexicanos

    El ex presidente Carlos Salinas de Gortari aconsejó que para enfrentar la crisis económica y detener el crimen organizado se necesita de organización y compromiso de la sociedad.

    «Los que los mexicanos no hagan por ellos, nadie lo hará», recalcó.

    En entrevista con Yuriria Sierra para Cadenatres, Salinas de Gortari reiteró que el país vive en un riesgo eminente por las fallas económicas y la violencia del narcotráfico; sin embargo, insistió en que no se puede dejar todo el trabajo a las autoridades al considerar que los ciudadanos deben colaborar.

    «En estas circunstancias tan difíciles se requiere de dos cosas, primero reconocer el esfuerzo gubernamental y hay que sumarse como ciudadanos organizados y participativos, dejar de lado el yo y pensar en el nosotros», acotó.

    Al presentar su tercer libro bajo el título Democracia Republicana: ni Estado ni mercado: una alternativa ciudadana, el ex mandatario federal dijo que el narcotráfico y la violencia han puesto al país en una encrucijada de la que ya no se debe buscar responsables sino soluciones prontas.

    Y es que, aseguró que existen dos hipótesis sobre el crecimiento del tráfico de drogas en el país. La primera, explicó, afirma que durante la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos pidió a México que plantara amapola para producir morfina para sus militares.

    La segunda, continuó, es que el país del norte cerró el paso de drogas por el Caribe pero no erradicó el consumo, por lo que los traficantes la introdujeron por nuestro país.

    «Es momento de dejar de lado lanzar culpas o responsabilidades, tenemos un problema serio y hay que enfrentar el asunto. No tengo noticia de ningún gobierno del PRI o PAN que hayan hecho pacto con criminales y así que mejor a organizarnos», acotó.

    Cuidadoso de no dar nombres o fechas, el también economista afirmó que durante su gobierno se dio el decomiso de drogas más grande hasta el momento y se detuvo y enjuició a más criminales; información que aseguró está registrada en los informes oficiales.

  • Empresario chino dice que México lo calumnia

    El presidente de la empresa de plásticos china Foshan Meijiao Trading, Tao Zili, con sede en Cantón, detenido en México por intento de soborno, dijo hoy que todo fue una trama de «calumnias» de sus competidores.

    Según declaró Tao, «no es cierto lo que se aseguró. Sólo fui llamado para una investigación. Todo es mentira y la embajada de China en México sabe que no soy culpable. Pregunten allí».

    Un portavoz de la empresa china de importación y exportación de plásticos manifestó hoy desde Cantón que su presidente estaba en camino de regreso a China.

    La misma fuente, una mujer que no quiso identificarse, destacó que el representante para Estados Unidos de la misma firma, Liu Xiaoting -quien también se identifica como Liu Beth- ya regresó a Estados Unidos.

    Según la Secretaría de la Función Pública (SFP) mexicana, Tao y Liu fueron detenidos en un operativo conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) por intentar sobornar a empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos a precios preferenciales en la compra de polietileno.

    La empresa china de importación-exportación de plásticos se creó en junio de 2006.

    En su página web anuncia la venta por internet de una veintena de materiales plásticos a precios de entre 600 y 4 mil dólares la tonelada, que sirven para rellenar peluches o cajas de embalaje evitando que se dañen los objetos, que no se pegue la comida en los hornos o para aumentar la flexibilidad de los objetos.

    La publicidad de dicha página menciona como compradores a grandes grupos estadunidenses o alemanes.

    Según las acusaciones, los detenidos intentaron sobornar el 30 de noviembre a dos funcionarios de PMI Comercio Internacional, brazo comercial de Pemex, con 3 mil dólares ocultos entre documentos que presentaban su empresa y promesas de 25 mil a 60 mil dólares mensuales en función del volumen contratado.

    Los detenidos alegaron que el dinero entregado entre los documentos era un «regalo por las fiestas».

  • Listo programa paisano, ENTERESE

    ¿Que ocurre cuando los mexicanos que residen en cualquier parte del planeta, regresan a México al menos con motivo de las festividades de fin de año?

    Muchos de ellos son victima de autoridades corruptas y del crimen organizado.

    Es por ello que la Secretarí­a de Gobernación (SEGOB) está ya por implementar el programa â??Paisanoâ? en su versión fin de año 2010, que sirve de guí­a para que sepa que hacer nuestro â??Paisanoâ? que nos visita.

    ¿Por qué una guí­a y un programa federal para ello?

    Es que ustedes no saben, pero por ejemplo, muchos paisanos que vienen primordialmente de Estados Unidos, desean traerle a su mama o su familia, el aparato eléctrico o quizá un arma, o internar al paí­s un vehí­culo, etc. ah pues para ello hay que saber que reglamentación hay.

    De antemano se sabe que armas y explosivos no se puede, serán confiscados por la autoridad a la hora de pasar por la frontera, ya que también hay que decirlo con todas sus palabras, la mayorí­a de la gente que regresa estas fechas a México, vienen por tierra.

    Si vinieran por barco o por avi0n, serian las mismas autoridades en el aeropuerto de donde partan, donde les dirí­an que armas y explosivos ni de broma pueden viajar.

    Pero no solo por esas acciones bien intencionadas, hay que hacer un programa federal de protección a quienes trabajan y viven fuera de nuestro territorio.

    El crimen organizado cada dí­a esta más voraz y han ido mutando de giro, es por ello que se les indica que hacer en muchas situaciones que van desde el clásico atraco hasta el levantón o secuestro.

    Por eso y todo lo demás, antes de que otra persona se los diga, ¡Bienvenidos paisanos!, esta es su casa.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Estudiantes mexicanos en EU, reciben muestras hostiles

    Los jóvenes de origen mexicano que logran tener éxito escolar son más propensos a la soledad, así­ como a recibir un trato hostil de otros compañeros, al igual que los nativos estadunidenses o los de origen afroamericano, reveló hoy un estudio.

    Los resultados del estudio de la Universidad de Michigan (UM), que se publican en la reciente edición de la revista Child Development, establecen que entre estudiantes de las minorí­as la relación entre el desempeño escolar y la aceptación social se contrapone.

    Es decir, mientras más alto es el promedio de sus calificaciones, los estudiantes son más propensos a sentimientos de aislamiento y soledad, con más probabilidades de no gustarle a otros o encontrar un ambiente de mayor hostilidad hacia ellos, según el reporte.

    Los estudiantes hispanos, en general, mostraron un patrón similar al de los blancos y asiáticos, pero diferencias significativas entre los de ascendencia mexicana, cubana, puertorriqueña, centroamericana o sudamericana, indicó la investigación.

    El estudio, financiado por el Instituto Nacional Eunice Kennedy de Salud Infantil y Desarrollo Humano, mostró que los jóvenes mexico-americanos afirmaron que tení­an más similitud con los negros, en particular cuando eran una pequeña proporción en la población de escuelas con elevado nivel de logros académicos.

    La consulta, en la que participaron a nivel nacional 13 mil jóvenes de más de 100 escuelas, encontró que los afroamericanos y nativos americanos que tienen un buen desempeño escolar padecen un â??castigo por sabihondosâ? más alto que los jóvenes blancos, asiáticos e hispanos.

    Los investigadores encontraron diferencias considerables entre los grupos étnicos sobre las consecuencias sociales del logro académico, pero no diferencias en la relación del promedio de notas y la aceptación social sobre la base de género y estatus de migración.

    Tampoco identificó las razones de las diferencias raciales y étnicas en la relación entre el logro escolar y un sentido de aceptación social.

    â??Lo que sí­ sugiere el estudio, fuertemente, es que la dinámica racial dentro de las escuelas tiene una influencia importante en las vidas de los estudiantes y no deberí­an ignorarse», alertó el principal investigador del estudio y sicólogo de la UM, Thomas Fuller Rowell.

    Advirtió sobre la probabilidad de que esa dinámica sea un mecanismo importante que está detrás de las diferencias étnicas y raciales en los logros académicos.

    En el caso de los blancos el ví­nculo entre el promedio escolar y la aceptación social fue más positivo.

    Mientras más alto era el promedio más probable era que los estudiantes blancos se sintieran aceptados, y menos probable que informaran que se sentí­an solos, o que otros habí­an sido hostiles o no gustaban de ellos, según el estudio.

    Las consecuencias negativas de la obtención de buen promedio escolar fueron registradas entre los mexico-americanos, pero en especial por los estudiantes negros y nativos en las escuelas de elevado nivel de logros con pequeñas proporciones de estudiantes similares a ellos.

    Para evaluar la aceptación social, los investigadores preguntaron a los estudiantes de los grados siete al 12 cuánto estaban de acuerdo o en desacuerdo con sentirse aceptados socialmente por otros estudiantes.

    Además preguntaron sobre qué tan frecuente, durante la última semana, otros habí­an actuado de manera hostil hacia ellos, sentí­an que otros no gustaban de ellos y si se sentí­an solos.

    Como indicador del éxito académico usaron los promedios de notas de grado de los estudiantes y compararon su relación con la aceptación social en el curso de un año.

    Incorporaron controles relativos a diferencias en el estatus socioeconómico familiar y escolar, la estructura de la familia, el nivel de logros de la escuela y la seguridad, tipo y tamaño de la escuela, entre otros factores.

  • Identificados los mexicanos que perecen en avionazo

    Un avión de la aerolínea cubana Aero Caribbean se estrelló el jueves en el centro de la isla causando la muerte a sus 68 ocupantes de una decena de nacionalidades, dijeron medios oficiales.

    En la madrugada del viernes socorristas continuaban sacando cadáveres de entre los restos en llamas del ATR-72 precipitado a tierra en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus, unos 350 kilómetros del este de La Habana.

    «No hubo sobrevivientes en el avión de Aero Caribbean que cubría la ruta Santiago de Cuba-Habana, este jueves. Sus 68 pasajeros, de ellos 7 tripulantes, murieron al estrellarse la aeronave», dijo el sitio web oficial Cubadebate.

    En el avión viajaban 40 cubanos y 28 extranjeros: nueve argentinos, siete mexicanos, tres holandeses, dos alemanes, dos austriacos, un español, un francés, un italiano, un japonés y un venezolano, dijo el Instituto de Aeronáutica Civil.

    El sitio web Cubadebate publicó la lista de los pasajeros del avión, entre ellos los nombres de los siete mexicanos: Lorenzo Mendoza Cervantes; Daniel González Esquivel; Luis Pérez; Jesús Rangel Medina; Cynthia Pérez García; Mario Pérez Rulgines y Claudia García Castillo.

    «No hay más nada. Ya se desactivó aquí el policlínico porque en realidad no hay ningún sobreviviente», dijo una fuente del hospital de Guasimal, cerca del lugar del accidente.

    Aero Caribbean es una aerolínea regional de propiedad estatal. Según www.planespotters.net, el avión que se estrelló era uno de los más nuevos de la flota, con 15 años de servicio.

    La aeronave de fabricación franco italiana volaba desde la ciudad de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla, con rumbo a La Habana.

    Según el Instituto de Aeronáutica Civil, el bimotor reportó una emergencia a las 17:42 hora local (2242 GMT). Después, silencio.

    Testigos dijeron que el ATR-72 se precipitó en una zona rural en las afueras de Guasimal y estalló en una bola de fuego.

    «Vecinos del lugar (…) describieron que el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra», reportó el diario local Escambray.

    Fotografías publicadas en el sitio Cubadebate muestran los restos del avión ardiendo en medio de la noche.

    Los socorristas debieron utilizar un bulldozer para acceder a la zona donde estaban los restos del avión.

    «En estos momentos las autoridades de Aeronáutica Civil del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho», dijo una nota oficial leída por la televisión.

    Technorati Profile

  • Calculan ya, cuántos paisanos vendrán en Dic/Ene

    El gobierno mexicano lanzó hoy aquí­ una campaña de información práctica para el estimado de un millón de mexicanos residentes en Estados Unidos que viajarán temporalmente a su paí­s natal en la próxima temporada navideña.

    El Representante del Programa Paisano para la Costa Este, Arturo Leví­n destacó la importancia de que los connacionales que visiten su paí­s llamen a los teléfonos oficiales de consejos y conozcan sus derechos a fin de evitar ser objeto de abusos o incluso de fraude en su travesí­a.

    Sólo en el consulado de México en Chicago, que recibe 30 mil llamadas al año, se ha registrado un aumento de 20 por ciento de ellas al programa en los últimos meses, la abrumadora mayorí­a de las cuales buscan información sobre trámite de ingreso de legalización o mercancí­as.

    Pero algunos paisanos buscan también información sobre la situación de la seguridad en las carreteras mexicanas.

    â??Si nos llaman nosotros podemos notificar si hay alguna contingencia en alguna parte de la frontera. Si están a punto de llegar a la frontera nos pueden llamar… por si hay calles bloqueadas a enfrentamiento entre autoridades y el crimen organizado, lo sepanâ?, dijo Laví­n.

    â??La principal recomendación es que nos llamen al programa Paisano (1877-210-9469) para cualquier asunto relacionado con su viaje a México, que prepare bien sus mercancí­as, regalos, que calculen bien los impuestos que tiene que pagar, nosotros lo podemos orientarâ?, señalo en rueda de prensa.

    Laví­n, quien se reunió aquí­ con grupo de mexicanos residentes en Virginia, la más grande concentración de connacionales del área metropolitana, señaló que el mayor error que comete el viajero mexicano es desconocer los artí­culos que puede introducir al paí­s y los impuestos respectivos.

    A partir del 1 de noviembre y hasta el 10 de enero, los mexicanos pueden introducir ropa nueva o usada, además de 300 dólares por persona que son acumulables, toda vez que una familia de 5 miembros tendrí­a derecho a mil 500 dólares libres de impuestos.

    Señaló que para muchos viajeros el pase por las aduanas mexicanas es un asunto â??traumáticoâ? porque muchas veces se van por la lí­nea de â??Nada que Declararâ?, pero les toca el semáforo rojo y la ley establece que las autoridades tienen el derecho de confiscar los excedentes.

    Para las personas interesadas en la importación definitiva de sus vehí­culos, el programa Paisano ofrece ayuda en lí­nea, que permite al viajero determinar si su vehí­culo es elegible de entrar a México y de calcular los impuestos correspondientes con sólo disponer de su número de identificación.

    Laví­n señaló que los viajeros deben estar enterados que para la importación definitiva es indispensable contratar a un agente aduanal, que en promedio no debe cobrar más de 100 dólares por el trámite.

    â??Los esperamos con los brazos abiertos. Nuestra gente que emigró para acá es nuestra gente más talentosa. La extrañamosâ?, señaló.

  • Embargan aeropuerto en Tijuana

    La alcaldía de la ciudad de Tijuana embargó hoy las zonas comerciales del aeropuerto local, el cual es operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), debido a un adeudo fiscal de unos 27 millones de dólares.

    El alcalde de Tijuana, Jorge Ramos, explicó en una conferencia de prensa que, debido a que la compañía se ha negado a pagar el impuesto predial y después de un juicio, se decidió tomar el control de las áreas comerciales y del estacionamiento con el apoyo de la fuerza pública federal, aunque aclaró que no se afectaron los vuelos.

    Ramos explicó que después de casi una década de litigios, un tribunal de lo contencioso administrativo le dio la razón al gobierno local el pasado 7 de octubre y obligó a la administración del aeropuerto a pagar los impuestos prediales adeudados.

    El funcionario añadió que con este fallo también quedarán embargadas las acciones del grupo por lo que se enviará una notificación a la Bolsa Mexicana de Valores y también se hará una notificación a los bancos.

    Esta mañana los funcionarios locales llegaron con el apoyo de la Policía Federal a las instalaciones del aeropuerto, ubicado en la zona noreste de Tijuana, a unos metros de la línea fronteriza con Estados Unidos.

    La notificación de embargo la recibió el jefe de operaciones del aeropuerto, Jaime Arroyo, mientras que los comerciantes que trabajan bajo concesión en estas instalaciones fueron informados de que a partir de la fecha deben pagar la renta de sus espacios en la tesorería municipal y no en la administración del puerto aéreo.

    Desde que recibió la concesión en 1999, el GAP se negó a pagar el impuesto predial a la ciudad de Tijuana con el argumento de que el aeropuerto es una zona federal y no municipal.

    El alcalde de Tijuana afirmó que éste es el único municipio del país que le ha ganado a un concesionario de transporte aéreo, lo cual sentará un precedente para otras ciudades que enfrentan el mismo problema.

    El GAP, constituido en 1998 como parte del programa del Gobierno Federal para la apertura de los aeropuertos a la inversión privada, está en manos de inversionistas privados, entre ellos el consorcio Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) y el gigante minero Grupo México (GM).

    El consorcio AMP está integrado, entre otros, por los españoles Desarrollo de Concesiones Aeroportuarias (DCA), filial de Abertis Infraestructura, y Aeropuertos Españoles y Navegación Aerea (AENA).

    El GAP opera los aeropuertos de Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Guanajuato, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis

  • Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico

    Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.

    Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.

    El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».

    El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.

    Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.

    El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.

    Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.

    Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.

    David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.

    Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.

  • EU dará cursos de localización de fugitivos

    Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policí­as mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.

    En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.

    Un reporte de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así­ los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas

    Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policí­a Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuradurí­a General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.

    El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretarí­a de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.

    Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.

    Technorati Profile