Etiqueta: mexicanos

  • Claudia Ruiz Massieu regresa con los mexicanos heridos en Egipto

    La canciller Claudia Ruiz Massieu tiene menuda responsabilidad en sus hombros, jamas se habia visto en el actual gobierno federal ya que en ningun momento se tuvo una serie de cuestiones tan adversas con las cuales competir.
    Lo decimos ya que la canciller Claudia Ruiz Massieu tiene que lidiar no solo con un país que se esta mostrando hermetico sino ademas, es una dictadura militar, con patente de corzo para que sus fuerzas armadas puedan operar si hay una duda razonable (que es tener en el area dela taque a los mexicanos, terroristas islamicos) para disparar.
    Los seis mexicanos heridos en un ataque de las fuerzas de seguridad egipcias regresarán este jueves a México junto a la canciller, Claudia Ruiz Massieu, confirmaron a Efe fuentes de la delegación de la secretaria de Relaciones Exteriores
    Ya todo es mero tramite, se sabe que los mexicanos atacados estuvieron bajo asedio militar quizá hasta tres horas, mismas que no dejan más que dudas ya que un ataque de tres horas quizá y ya no es una confusión, sino un asesinato de estado, puesto que un avion y un helicoptero no tienen tres horas de combustible para estar poniendo bajo asedio a un grupo de personas que eran turistas.
    El ataque a los mexicanos en Egipto deja a todos con un mal sabor de boca y quiza mostrando que la canciller Claudia Ruiz Massieu regresa con las manos vacias de respuestas a las dudas que todo el pais tiene.
    Claudia Ruiz Massieu canciller de México en Egipto

  • Estan bien los mexicanos en Nepal

    Los trabajos de la representación diplomática de México en Nepal han permitido confirmar que hasta el momento se contabilizan a 38 mexicanos ubicados en la zona afectada por el terremoto del pasado sábado.
    En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que continuarán con un operativo permanente de localización y deja abierta la posibilidad de que más connacionales se encuentren en la nación asiática.
    La Secretaría de Relaciones Exteriores mantendrá el operativo permanente de localización de los mexicanos en la región afectada por el sismo de Nepal y se mantiene pendiente de posibles incrementos en las cifras de ciudadanos que pudieran ubicarse en ese país”, manifestó.
    La cancillería también dio a conocer que durante la mañana de este lunes se recibieron reportes de dos alpinistas quienes se encontraban en la cara norte del Everest y que menos de uno de ellos se tiene certeza de su bienestar.
    mexicanos en Nepal

  • México lamenta pena de muerte a mexicanos en Malasia

    El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó la imposición de la pena de muerte a los hermanos González Villarreal y, con pleno respeto a la legislación interna de Malasia, ratificó su posición contraria a la aplicación de dicha decisión.
    En un comunicado, la cancillería mexicana informó que la Corte Federal de Malasia ratificó esta mañana la sentencia de pena de muerte dictada a los nacionales mexicanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villarreal.
    Señaló que los mexicanos fueron detenidos por la Policía Real de Malasia el 4 de marzo de 2008 en la ciudad de Johor, Bahru, acusados de tráfico, producción y distribución de narcóticos.
    De conformidad con la práctica local, se espera que la sentencia no se ejecute de inmediato y, ante el resultado, los abogados consideran solicitar una revisión del fallo para agotar todas las instancias jurídicas en defensa de los hermanos González Villarreal.
    “A lo largo de estos siete años, la cancillería y su embajada en Malasia han brindado protección y asistencia consular a los connacionales y sus familiares”, expuso en el texto.
    En este sentido, explicó que se han llevado a cabo diversas gestiones, entre las que destacan múltiples visitas a los centros de detención para asegurar el adecuado trato a los detenidos y acciones ante las autoridades malasias en favor de su salud y mejores condiciones de reclusión.
    Indicó que a la familia González Villarreal se le ha informado de manera permanente acerca del desarrollo del caso y de la situación física y anímica de los detenidos.
    De la misma forma, agregó, se ha brindado apoyo a los familiares que han viajado a Malasia para asistir a las audiencias.
    Recordó que desde la detención en marzo de 2008, cuando los hermanos González Villarreal fueron detenidos, la Cancillería ha velado por el debido proceso mediante la contratación de un abogado consultor que ha apoyado a la Embajada de México en Malasia para garantizar un adecuado seguimiento del caso.
    También contrataron los servicios de un abogado especialista en asuntos penales, a fin de coadyuvar en la labor de defensa de los abogados elegidos por los propios hermanos Villarreal.
    La cancilleria mexicana refirió que personal de dicha representación diplomática, incluido el propio embajador de México, han estado presentes en todas las audiencias sostenidas a lo largo del proceso judicial.
    En el ámbito político y diplomático, indicó, se han realizado gestiones ante autoridades malasias de diferentes niveles, tanto en México como en aquel país, a las que se les ha expresado reiteradamente la posición del gobierno mexicano en contra de la pena capital.
    La representación diplomática mexicana continuará con dichas acciones y recurrirá a distintas instancias locales e internacionales que están en contra de la aplicación de la pena de muerte.
    Añadió que, a través de la Embajada de México en Malasia, garantiza la asistencia consular en favor de los hermanos González Villarreal y realizará todas las acciones necesarias para que su petición de clemencia pueda ser considerada de manera favorable.
    En el documento, el Gobierno Federal reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior, quienes enfrentan un proceso penal sin prejuzgar su culpabilidad o inocencia.
    pena de muerte a mexicanos

  • Hay más de 14 mil mexicanos que estudian en universidades de Estados Unidos

    Unos 14 mil 199 mexicanos estudiaron en los colegios y universidades de Estados Unidos durante el año escolar 2012-2013, un 2.2 por ciento más que el periodo anterior, de acuerdo con un reporte emitido hoy.
    ¿Y en Mexico?
    Bien gracias ya que cada vez parece que hay menor demanda educativa a nivel superior, sigue un grave problema que es acentuado por la crisis educativa en nuestro pais.
    Claro que hay quienes creen que esto se traduce en «¿cual crisis?» ya que la educacion en Estados Unidos no es barata pero ¿que nos importa?. Lo que realmente nos deberia importar es pensar si no estamos viendo las pruebas de una fuga de cerebros que cada vez es peor ya que en Mexico no hay ninguna garantia de trabajo para los egresados universitarios.

    Hay más de 14 mil mexicanos que estudian en universidades de Estados Unidos
    Hay más de 14 mil mexicanos que estudian en universidades de Estados Unidos

  • Felicidades Mexico


    En los tiempos en los que estamos en México, el triunfo de la selección sub 17 en el mundial de futbol realizado en México, es un bálsamo que nos dio alegría por unas horas. Mis felicitaciones a esos jóvenes y a todos los mexicanos

  • Quién dice que no hay mexicanos en una final

    mexicanos en la final de la imagine cup

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No es en la final del futbol, tampoco en la de nado sincronizado. No hay mexicanos en la final esquí­ alpino o en la de hockey. Es casi imposible encontrar mexicanos en la final de básquetbol, caber toss o lanzamiento de martillo. Pero esto no quiere decir que no haya mexicanos en una final, solo quiere decir que estamos mirando hacia el lado equivocado; si nos enfocamos bien podremos ver un sinfí­n de mexicanos peleando una final internacional, y entre ellos el equipo Fomis.

    Este años es el segundo que unos mexicanos están en la final del Imagine Cup; la competencia internacional creada hace nueve años por Microsoft, en la que estudiantes de todo el mundo buscan, a través de nuevas propuestas en el uso de la tecnologí­a, cambiar al mundo. Este año las finales se llevarán a cabo en la ciudad de Nueva York, del 8 al 13 de julio, y en ellas, en la categorí­a de Desarrollo para Videojuegos para Windows Phone, estarán compitiendo el equipo Fomis con su juego: Las Crónicas de Balam.

    Las crónicas de Balam trata sobre las aventuras de un jaguar scout llamado Balam, que busca mejorar el mundo en el que vive y resolver algunas de las principales problemáticas del planeta, ganando las insignias del milenio. Ya en el primer nivel se plantea, a través de la historia, cómo es que la biotecnologí­a puede encontrar una solución responsable al problema del hambre.

    a la finald e imagine cup

    Con temas actuales, este equipo de estudiantes mexicanos de la UNAM, la preparatoria ISU de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de puebla, ha desarrollado un juego que los pone en la final del Imagine Cup 2011, donde se enfrentarán con equipos de Francia, Rusia y los Estados Unidos. A por el primer lugar muchachos.

    Twitter @drniebla

  • Crecen 400% casas de empeño

    proliferan al 400% anual

    Pareciera que no pero si.

    Las casas de empeño en México se van multiplicando al 400 por ciento anual como si proliferara una industria del empeño en todo México.

    Hay que tener cuidado ya que muchas de estos establecimientos tienen políticas que son poco leales (no ilegales, ¿ok?) al cobrar intereses de casi el 225 por ciento por un préstamo lo que le convierte en una deuda casi impagable.

    Esta información nos la da a conocer el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que muestra y evidencia que la pasada crisis / recesión dejo muy mal trecha la economía de miles de mexicanos.

    ¿Debería existir una regulación para estas casas de empeño?

  • Mexicanos en Malasia

    ellos estan acusados de narcotrafico, ¿seran criminales?

    Por El Enigma

    Hay tres mexicanos cuya historia suena tan inverosímil allá donde están como aquí los que estamos en el país.

    Sucede que en una redada a un narco laboratorio, tres mexicanos fueron detenidos, supuestamente por narcotráfico y allá en donde están que es Malasia, podrían ser condenados a la horca.

    La fama de los narcotraficantes mexicanos es mas que sabida por eso mismo se comenta no se tendrá misericordia ya que su droga envenena a la juventud.

    Pero resulta que en el proceso jamás habían tenido contacto con la embajada mexicana así como con un abogado que hablara español así que el mismo juicio esta lleno de irregularidades que podría derivar en la muerte de tres connacionales.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores ya esta en el caso pero sale a la luz pública algo que extraña.

    Supuestamente eran trabajadores de limpia. ¿Qué hacen allá?, no conozco una empresa de limpia en el mundo que por mejor que hagas tu trabajo te lleve hasta allá, ni campesinos canadienses con trabajo asegurado desde México.

    Y además, hay indicios que estos tres mexicanos oriundos de Sinaloa quizá si sean narcotraficantes puesto que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán y uno de los narcotraficantes mas perseguidos en México y fuera de México estaría expandiendo su territorio con alianzas a otras naciones.

    Malasia tiene la pena de muerte a todo aquel que le sea encontrada droga en mayor cantidad a 150 gramos de las llamadas drogas duras y 200 gramos de drogas blandas, ojo, allá no quieren que el narcotráfico crezca bajo ninguna razón por lo cual no hay excepciones.

    La cancillería y un abogado defensor de allá, exponen el caso a las autoridades malayas.

  • Cifra de hispanos en Estados Unidos

    Con datos como estos simplemente uno no sabe qué hacer.

    Lo digo ya que al menos la última vez que vi cifras oficiales de parte de Estados Unidos, no había más de 13 millones de mexicanos y ahora se habla de 31 millones.

    el censo lanza una cifra increible de mexicanos en EU

    Les digo, no sé si reír o llorar.

    Ya que muchas instituciones de tendencia conservadora tienen latinos entre sus filas, así que el peor enemigo de uno es uno mismo, verbigracia, su propio compatriota.

    No sabemos a ciencia cierta aun de esos 31 millones de mexicanos, cuanto tengan residencia oficial en Estados Unidos, pero si se lo pregunta, vea usted mismo quienes están en segundo y tercer lugar dentro de las comunidades latinas de emigrantes.

    Los residentes de origen puertorriqueño ocuparon un lejano segundo lugar con 4.4 millones de personas, o sea poco más del 10% del número de mexicanos que hay en Estados Unidos.

    Ah pero si eso le parece fuerte, vea, seguido del segundo lugar vienen los salvadoreños, con 1.7 millones.

    Ahora, para los que gustan de los números, permítanme decirles que el número de hispanos en Estados Unidos se ubicó en 48 millones 348 mil en 2009 o lo que es lo mismo, el 15.7% de la población nacional de nuestro vecino del norte.

    Quien siga dudando si en unos años a esta tasa de crecimiento, no será Estados Unidos un país que quizá hable al tú por tú español e ingles, es ser parcial.

    Ahora, ¿me comprende porque digo que no se si reír o llorar?

    ¿Quiere saber más?

    Latinos no voten en EU

  • El problema de Mexico, su gente

    El verdadero problema de México HOY, no es el crimen organizado o el problema de educación o quizá el económico.

    El verdadero problema del paí­s es que el discurso polí­tico está agotado y nadie acude a una unidad puesto que no creemos nada ni en nadie.

    ¿Cual es el problema del mexicano?

    La polí­tica mexicana se ha encargado de querer seguir tratándonos como idiotas y por ello nos molestamos puesto que no somos idiotas y de ahí­ se desprende una molestia que nos va provocando un encono que crece hasta el lugar de explotar y mandar todo a la fregada.

    El problema del paí­s no es el crimen, ya que si bien es un grave problema, los criminales están aprovechando de que estamos tan desunidos que hacen lo que gusten.

    Si estuviéramos unidos los mexicanos, 100 pares de ojos estarí­an más atentos de lo que ocurre en cualquier parte del paí­s que el mejor sistema de justicia o el mejor sistema de inteligencia.

    El problema del paí­s no es el económico, ya que trabajo si hay pero no está bien pagado, pero como lo dije a inicios de la recesión, jornadas de 18 horas de trabajo no permiten entre a una casa una recesión por peor que esta sea.

    El problema es que los mexicanos que tienen estudios desean llegar a una empresa y firmar la nomina para irse a jugar golf y los que no tienen estudios es hacer lo menos ganando lo mas; no sabemos que el trabajo es lo mejor.

    Triste pero cierto.

    ¿Quiere saber más?

    Porqueriasâ?¦ Caso Lydia Cacho