Etiqueta: mexicanos

  • Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

    El presidente Enrique Peña Nieto presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera, cuyo objetivo es incorporar a toda la población mexicana al sistema financiero, y de esta manera acceder a créditos, seguros y otros servicios.
    Apuntó que esta política se inscribe en la meta de generar y fortalecer el ingreso de las personas y para que “todos los mexicanos, sin distinción, puedan tener acceso al sistema financiero”, tengan control de sus ahorros y puedan realizar pagos por la prestación de servicios, a través de sistemas electrónicos.
    Esta estrategia también tiene el objetivo de que las personas sean “menos vulnerables, menos frágiles”, y tengan un menor riesgo de perder su patrimonio o caer en la pobreza, dijo el mandatario federal durante el acto realizado en el patio central de Palacio Nacional.
    Con la presencia de la Reina Máxima de los Países Bajos, y asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera par el Desarrollo, así como del gobernador del Banco de México, Agustin Carstens, el Ejecutivo federal indicó que esta Política, articula esfuerzos gubernamentales y del sector privado, basados en seis ejes.
    Entre estos puntos, se encuentra fomentar la educación financiera, para que la población conozca, incluso desde una edad temprana, cómo utilizar y aprovechar los instrumentos financieros que les sean de utilidad, para lo cual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluirá este tema en los planes de estudio de educación básica.
    También se impartirán cursos para beneficiarios de programas sociales como Prospera, Mujer Pyme y Crédito Joven, además de que los consulados en Estados Unidos capacitarán a los connacionales sobre el sistema financiero de ese país, expuso acompañado de los secretarios de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.
    También se plantea el uso de las innovaciones tecnológicas para poder aprovechar las diferentes plataformas, para que se puedan pagar diversos servicios a través de computadoras o teléfonos inteligentes, y destacó que la reforma en telecomunicaciones permitirá ampliar la cobertura de estos servicios, integrar a la población excluida y fomentar la conectividad de servicios financieros digitales.
    Peña Nieto reconoció que México sigue siendo un país de contrastes, donde “aún conviven prosperidad y marginación; vanguardia y rezago”, por lo que se establece un plan para el desarrollo de infraestructura, con el fin de “ir cerrando brechas para que todas las regiones cuenten con las mismas oportunidades, incluyendo el acceso a servicios financieros”.
    También se establece un mayor acceso y uso de servicios financieros formales para la población subatendida y excluida, y refirió que durante su gobierno, se ha logrado incluir al sistema financiero a casi siete millones de mujeres en situación de pobreza, a través de la colocación de transferencias gubernamentales en tarjeta de débito.
    En este sentido, el mandatario, apuntó que más de seis millones de beneficiarias cuentan con un seguro de vida para jefas de familia, y poblaciones antes excluidas, ahora se benefician de créditos empresariales a tasas de interés preferenciales, dentro de los programas Mujeres Pyme y Crédito Joven.
    Asimismo, se prevén mecanismos de protección a usuarios, fomentar la seguridad de los ahorros, así como el fortalecimiento institucional de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), además de generación de datos y mediciones para evaluar de manera periódica la inclusión financiera.
    Sobre este punto, refirió que gracias a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, se sabe que en el año 2012, el 56 por ciento de la población contaba con algún producto de crédito, ahorro o de seguro, y que esta cifra aumentó a 68 por ciento en tres años, al incorporarse al sistema financiero, 12.7 millones de personas más.
    Previo al acto, el presidente Peña Nieto, acompañado de los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores, tuvo una reunión privada en el Salón Azul de Palacio Nacionnal, con la Reina Máxima de los Países Bajos e integrantes de su comitiva.
    Peña Nieto presenta política para incluir a todos los mexicanos al sistema financiero

  • Lanzan estudiantes mexicanos experimentos al espacio

    Un grupo de estudiantes mexicanos lanzarán en cohetes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) experimentos científicos al espacio para desarrollar su creatividad e investigación.
    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la profesora de la secundaria Green Oaks School, en Veracruz, Patricia Davis de Pineda, indicó que el proyecto nació del programa Cubes in Space.
    La maestra mencionó que dicho programa lo lanzó la compañía Idoodlelearning en colaboración con el centro de investigación Langley de la NASA y el Consorcio Colorado Space Grant.
    Estas instituciones emiten cada año convocatorias a nivel internacional para estudiantes de entre 11 y 18 años, con el objetivo de fomentar en los niños y los jóvenes el desarrollo de sus habilidades científicas, expuso Davis de Pineda.
    Constantemente navego por Internet buscando cursos en línea, diplomados y nuevas ideas para aportar en clase con mis alumnos, pues creo que es importante innovar en el aula, hacer un aprendizaje más dinámico y motivar a los niños a que exploten al máximo su creatividad”, señaló la académica.
    Davis de Pineda indicó que no basta con el estudio a través de los libros, pues hay que llevar ese conocimiento a la práctica.
    Lanzan estudiantes mexicanos experimentos al espacio

  • Firma Sedesol acuerdo para canasta alimentaria

    Firma Sedesol acuerdo para acercar la canasta alimentaria a más mexicanos (más…)

  • Mexicanos en incendio eran ilegales

    Los cinco mexicanos que murieron en un incendio en un suburbio de Detroit el fin de semana no eran ciudadanos estadounidenses ni estaban legalmente en el país, informaron las autoridades el miércoles.
    La policía de Novi indicó que las autoridades locales y federales tratan de determinar cómo los cinco, de 16 a 23 años de edad, llegaron para habitar el sótano de la casa del propietario del restaurante donde trabajaban. El director de seguridad pública, David Molloy, dijo que por lo menos dos de las víctimas entraron a Estados Unidos por Texas, pero no sabe cómo.
    Los cinco fueron hallados tras el incendio el domingo por la mañana, que parece haber sido accidental. El sótano tenía escaleras al primer piso, pero las ventanas de bloques de vidrio impedían todo escape en caso de emergencia.
    La casa era propiedad de Roger Tam, quien según la policía llamó el domingo por la mañana para reportar el incendio. The Associated Press dejó mensajes el martes y miércoles en el restaurante Kim’s Garden en procura de hablar con Tam.
    Los investigadores no descartan ningún cargo, que podrían incluir negligencia, violación a los códigos edilicios o tráfico de personas.
    «Es un vecindario de clase media alta… y había muchas personas habitando esa casa», comentó Molloy. «En la superficie podría haber (violaciones de) varios requerimientos locales y de códigos edilicios».
    El trato de inmigrantes que trabajan en restaurantes y viven juntos ha generado atención nacional, pero más recientemente en el área de Chicago, donde un abogado de Illinois interpuso en noviembre una demanda para frenar supuestas violaciones a los derechos civiles en hospedaje y pago.
    Molloy dijo que su departamento no ha lidiado con Tam o su restaurante en ese tipo de cuestiones, y no estaba consciente de un problema mayor en el suburbio o las zonas vecinas con respecto al trato de empleados inmigrantes
    La policía identificó a la quinta víctima, Pablo Encino de 23 años, y confirmó que también trabajaba en el restaurante. Los otros, cuyos nombres se dieron a conocer el martes, son Leonel Rodríguez de 18 años; Miguel Díaz de 23; Brayan Contreras de 16 y Simeón Núñez de 18.
    Carrie Pastor Cardinale, abogada migratoria del área de Detroit y quien no está involucrada en el caso, dijo el miércoles que la noticia del estatus migratorio de las víctimas es «un fuerte indicio» de que las «estaban siendo explotadas».
    «Es algo que sin duda está ocurriendo aquí», afirmó. «Lo más atroz que vemos es gente que trabaja sin recibir un sueldo y es amenazada con la deportación si llegan a quejarse».
    Mexicanos en incendio eran ilegales

  • Mexicanos ganan concurso de arquitectura del MoMA Nueva York

    El despacho mexicano de arquitectura Escobedo Solíz Studio, fundado en 2001 en la ciudad de México, fue nombrado como el ganador de la edición 17 del Programa de Jóvenes Arquitectos del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
    El programa premia a la mejor propuesta para una instalación arquitectónica ideada para el patio del MoMA PS1, un recinto dedicado al arte contemporáneo en el condado de Queens, a fin de montarla durante su temporada de conciertos de verano.
    Titulada “Weaving the Courtyard” (entrelazando el patio), la propuesta fue escogida entre una lista de cinco finalistas y para ser considerada debió abordar temas ambientales, incluyendo sustentabilidad y reciclaje, de acuerdo con el MoMA.
    Los arquitectos ganadores describieron la construcción, concebida específicamente para el sitio, como “ni un objeto ni una escultura ubicada en el patio, sino una serie de acciones simples y poderosas que generan atmósferas nuevas y diferentes”.
    Funcionarios del MoMA describieron que la intervención usará los muros de concreto del patio para fijar tiras de colores de un extremo a otro, lo que generará una especie de cielo raso que proveerá de sombra a los visitantes.
    El diseño es complementado además con terraplenes con tierra y agua, lo que creará la apariencia de una topografía única, así como por una piscina que permitirá a los visitantes refrescarse.
    Escobedo Solíz Studio fue fundado por Lazbent Pavel Escobedo y Andrés Solíz con la intención de explorar el uso de materiales y técnicas de construcción, así como la investigación demográfica y las posibilidades de integrar a las comunidades en los procesos de diseño.
    De acuerdo con el MoMA, los arquitectos describen su marco teórico como uno en que la arquitectura no es sólo registrada como un producto sino como un catalizador para mejorar un territorio en que las restricciones se convierten en oportunidades.
    Asimismo, de acuerdo con su explicación, los arquitectos premiados buscan que las condiciones preexistentes de un espacio determinado, así como su clima y ubicación, puedan alentar soluciones nuevas y prácticas.
    Mexicanos ganan concurso de arquitectura del MoMA Nueva York

  • Visita de Peña Nieto a Oriente abre oportunidades a industriales mexicanos

    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, reconoció la gran importancia de que empresarios mexicanos estén presentes en esta región, en el marco de la visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Medio Oriente, “máxime en un momento de coyuntura tan particular en el mercado petrolero internacional”.
    En ese marco, la Canacintra firmó un Memorándum de Entendimiento con su homólogo en Kuwait, la Cámara de Comercio e Industria (KCCI, por sus sigla en inglés), que preside Ali Al-Ghanim, a fin de facilitar el intercambio de información, el desarrollo de eventos de promoción conjunta y la búsqueda de nuevos negocios.
    Asimismo, Alpízar Vallejo atestiguó la firma de acuerdos de entendimiento en diversas materias, siendo predominante el tema energético, así como sustentabilidad y muchas oportunidades de negocio, que sin duda traerán consigo inversiones a México, que impulsarán un incremento en los empleos y el desarrollo social.
    El líder de los industriales sostuvo que “resulta muy atractivo ver que las oportunidades de negocio se hacen realidad en destinos tan distantes, tenemos mucho que aprender del aprovechamiento energético de países como Arabia, las intenciones de entrar a nuevos mercados en el sector empresarial de Kuwait, o bien del énfasis en la sustentabilidad que se percibe en los Emiratos Árabes Unidos”.
    Alpizar Vallejo reconoció que “Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes concentran, en promedio, cerca del 20 por ciento de la producción mundial de crudo, “por lo que coincidimos con el presidente Enrique Peña Nieto cuando refiere que la energía debe de ser fuente de desarrollo y no de inestabilidad, lo cual implicaría la búsqueda de un nuevo consenso a nivel global a fin de evitar cualquier señal de crisis en los mercados emergentes”.
    Resulta de gran interés para los industriales, dijo, que para amortiguar los altibajos del mercado petrolero, muchas de estas economías implementaron paquetes de estímulo fiscal que se concentraron en dinamizar actividades diferentes a las petroleras, principalmente en la inversión en infraestructura con un claro énfasis en la diversificación de las actividades productivas.
    Dijo además que la serie de reformas en materia energética se complementarán con la firma de nuevos acuerdos comerciales, siempre y cuando se garantice que las empresas extranjeras que entren en licitaciones cuenten con los conocimientos, habilidades y recursos para participar en el mercado.
    Calificó como una fortuna el estar en esa región que en buena medida es clave para entender el futuro del planeta.
    “Ha sido muy certero el estar aquí en una coyuntura económica global como la que estamos viviendo, la política exterior debe expandir su presencia en países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, pues presentan un crecimiento y estabilidad económica continua, desarrollo urbano y turístico”, resaltó.
    Rodrigo Alpízar detalló que Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes y Egipto concentran el 71.2 por ciento de la población y el 72.9 por ciento del PIB de la región.
    Emiratos Árabes Unidos es una federación compuesta por siete emiratos: Abu Dhabi, su capital y el emirato más rico, pues concentra el 96 por ciento del petróleo y del gas.
    Dubái es el más dinámico en términos de construcción, servicios y turismo. Sharjah, el centro industrial de manufactura ligera: materiales de construcción, alimentos, muebles, plásticos y joyería. Los cuatro emiratos restantes son Ajman, Ras al Khaimah, Qaiwain y Al Fujairah.
    Visita de Peña Nieto a Oriente abre oportunidades a industriales mexicanos

  • Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

    Unos 30 líderes, en su mayoría empresarios, pero también políticos y editores de medios de comunicación, conforman la delegación de México que participará en el Foro Económico Mundial de Davos que será inaugurado aquí mañana miércoles.
    Al grupo, compuesto por empresarios asiduos al foro, se unirá la delegación del presidente Enrique Peña Nieto, que llegará a la estación alpina suiza a finales de semana luego de dos años de ausencia en la cita.
    En la lista de participantes mexicanos, comunicada a la prensa, figuran el presidente de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien copresidió el foro en ediciones anteriores y este miércoles participará como panelista en una mesa redonda sobre América Latina.
    También participará este año el presidente ejecutivo de FEMSA, José Antonio Fernández, un asiduo del foro de Davos, y el presidente de América Móvil, Carlos M. Jarque, informaron fuentes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
    A la cita está prevista la asistencia del director ejecutivo del Grupo Salinas, Pedro Padilla, así como de los presidentes del grupo multimedia Lauman, Manuel Arroyo, de Alfa, Armando Garza, y el de la firma Coppel, Agustín Coppel.
    En la parte institucional participarán el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, y el director de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, entre otros.
    También asiste este año, por segunda edición consecutiva, el presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, un “fijo” en el foro, en el que participa desde hace años.
    Entre los comunicadores mexicanos figuran Sergio Sarmiento, el columnista Carlos Mota, el director editorial del periódico El Financiero, Enrique Quintana, y el director editorial del Grupo Expansión, Alberto Bello.
    La participación mexicana es la más nutrida de toda América Latina, por delante de la de Brasil y Argentina, que vuelve este año con fuerza al foro en cuanto a número de asistentes y con el nuevo presidente del país, Mauricio Macri.
    Bajo el título “Gestionando la cuarta revolución industrial”, mañana miércoles comenzará la edición anual del Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos.
    El gran día para México será el viernes en el que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto desarrollará la mayor parte de su agenda.
    Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

  • Mexicanos y británicos se presentan en galería londinense

    Una fotografía digitalizada que evoca la amistad y cercanía entre personas o países fue la ganadora del concurso “Camaradas”, que como cada año busca promover el talento mexicano en el Reino Unido y crear puentes de colaboración con artistas británicos.
    La embajada de México en el Reino Unido convocó por tercer año consecutivo al concurso que atrajo proyectos visuales como una ofrenda mexicano-galesa, un video de lo más relevante del Año Dual, fotografías, instalaciones y una pieza de arte conceptual.
    Para cerrar el Año de México en el Reino Unido, un jurado compuesto por expertos en arte seleccionó anoche la fotografía digitalizada del mexicano Manuel Delaflor y el inglés Jon Talks que muestra una fuerte simbología de la unidad o cercanía entre dos personas.
    En entrevista con Notimex luego de la premiación, Delaflor señaló que su obra es una fotocomposición de un paisaje de montaña, un edificio, y dos manos que están a punto de estrecharse. “Para mí representa cómo la aproximación termina en una amistad”.
    Las fotos fueron tomadas en la campiña galesa, y es la “concatenación de todo lo que implica la diferencia y ese choque cultural, así como nuestras memorias, nuestros ideales, nuestras esperanzas, y cómo podemos encontrar semejanzas entre toda esa variedad”.
    Los trabajos de “Camaradas” fueron presentados por primera vez en la céntrica galería Chalton Gallery de esta ciudad con el objetivo de mostrar la propuesta artística de los mexicanos y británicos.
    Uno de los trabajos que más llamó la atención fue el de la duranguense Jennifer López y el galés James Green, quienes crearon su propia versión de una colorida ofrenda mexicana con un toque galés.
    Entre otros trabajos, se encuentra la instalación de “Días de Familia”, de Roger Alarcón y Adela Murillo, que muestra en fotos y video a las familias biculturales en Reino Unido y la relación entre padres e hijos.
    Cada fotógrafo realizó un retrato de familia con una visión diferente y personal para conocer de qué manera la cultura, la religión, la clase social, la edad y las tendencias políticas influyen en su conducta cotidiana.
    El juez y director de Chalton Gallery, Javier Calderón, señaló que la intención de algunos artistas fue “acercarse al legado del Año Dual, con un par de obras alejadas de lo iconográfico. Como juez, me parece que la obra ganadora es más adecuada para representar a México en Reino Unido”.
    Los camaradas Ebony Francis Y Pablo Ángel Lugo crearon la pieza de arte conceptual “Overeducated Artist”, un análisis de la situación de los artistas en diferentes universidades del mundo y la cantidad de dinero que invierten en educación, material, activos, ganancias y pérdidas.
    El panel de jueces estuvo conformado por el rector del Chelsea College of Art, George Blacklock, el artista británico Jonathan Yeo, la coleccionista de arte Catherine Petitgas y la curadora del Consejo Británico, Delphine Allier.
    La Galería Chalton presenta las seis propuestas hasta el 17 de enero y la fotocomposición ganadora será llevada a la Ciudad de México.
    Mexicanos y británicos se presentan en galería londinense

  • Peña Nieto llama a gobiernos a hacer frente común en beneficio de mexicanos

    El presidente Enrique Peña Nieto llamó a los distintos órdenes de gobierno a sumar esfuerzos, hacer frente común y equipo a favor de los mexicanos, y destacó la visión de su administración para mirar por encima de los orígenes partidarios.
    Muestra de esa suma de acciones coordinadas es la disminución en la comisión de delitos, como se refleja en Tamaulipas, donde este martes entregó el Hospital General Regional 270 del IMSS y de manera remota el Hospital General de Tampico.
    Cada nivel y orden de gobierno está llamado a actuar conforme a sus atribuciones, competencias y responsabilidades para construir, unidos, un mejor porvenir, elevar el bienestar y la competitividad en beneficio de los habitantes del país.
    “Cuando estamos decididos a sumar por encima de los orígenes partidarios que cada gobierno tiene, tenemos muy claro que es posible lograr un frente común, hacer equipo real en favor de la población a la que nos debemos y a la que estamos sirviendo”, destacó el mandatario.
    Respecto a los avances de seguridad en el estado de Tamaulipas, mencionó que en tres años ha habido una disminución concreta en las cifras de homicidios dolosos y robos con violencia, de vehículos y en carretera, al tiempo que manifestó su apoyo al gobierno local para combatir los secuestros y las extorsiones.
    En ese sentido mencionó que si bien el mundo enfrenta una situación convulsa, con incertidumbres políticas y económicas, su administración trabajará este año con energía, decisión y claridad de rumbo con ese objetivo.
    Es así como la actual administración federal se encuentra decidida a romper barreras y trabajar con firmeza, para lograr que la sociedad mexicana continúe avanzando en la construcción de un futuro mejor para las siguientes generaciones.
    El Ejecutivo federal recordó que las reformas estructurales aprobadas y actualmente en etapa de consolidación brindan un nuevo piso para estas acciones, a la par de que se desarrollan mejores políticas y se focalizan esfuerzos en aquello donde es necesario trabajar aún más.
    Con respecto a la salud, que es uno de los ejes fundamentales de su gobierno, Peña Nieto destacó que las inversiones realizadas entre los sectores salud, central y lo que hace a los institutos, particularmente el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Seguro Social, ascienden a 34 mil millones de pesos.
    Esta inversión permitió la construcción de dos mil 800 unidades de consulta externa y casi 590 unidades hospitalarias, reiteró esta tarde el presidente de la República.
    Además mencionó los avances que en materia digital ha desarrollado su gobierno, como la aplicación Radar CiSalud, desde la cual los ciudadanos podrán conocer los nosocomios cercanos a su ubicación para que puedan acceder a los servicios de salud.
    El jefe del Estado Mexicano manifestó a todas las familias tamaulipecas sus mejores deseos para el año que comienza y reiteró el apoyo de la administración federal al gobernador de la entidad, Egidio Torre Cantú, quien lo acompañó en este acto.
    Asimismo estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Salud, Mercedes Juan López, y del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, así como el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya.
    Éste último detalló que la infraestructura entregada cuenta con tecnología de punta, al tiempo que expresó una felicitación anticipada por el Día Nacional de la Enfermera a los trabajadores del sector, que se celebrará mañana 6 de enero.
    Peña Nieto llama a gobiernos a hacer frente común en beneficio de mexicanos

  • Los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre indiferencia a México

    El tema de los mexicanos atacados en Egipto ha hecho que el mundo muestre solidaridad con nuestro país, bueno, no muchos, la verdad es que algunos países nada más han levantado la voz, ya que a la mayoría del mundo le ha venido importando un pepino.
    El presidente Enrique Peña Nieto conversó vía telefónica con su homólogo egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, a quien le expresó el dolor y la indignación de la sociedad mexicana por los mexicanos atacados en Egipto donde la muerte de ocho compatriotas a manos del ejército egipcio ha puesto a prueba a la cancillería y el mundo con los ojos en ella.
    Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, arribó a El Cairo como todos ya sabemos, en compañía de los familiares de las víctimas de los mexicanos atacados en Egipto y especialmente de los mexicanos asesinados.
    Quienes vieron el arribo del avión presidencial dicen que en el aeropuerto todo era silencio ya que nadie sabía la dimensión que esto pudiera tener. Egipto jamás se había metido en un broncón así.
    La canciller Claudia Ruiz Massieu aseguró que su viaje tendría como objetivo, además de brindar apoyo a los mexicanos atacados en Egipto víctimas de la agresión, así como a sus familiares, exigir a las autoridades egipcias una investigación profunda.
    Egipto es un país que tiene en este momento un régimen semi demócrata, no piense usted que es como en México, al contrario, aquí la junta militar está por encima del presidente así que hay una dictadura militar tras el poder títere de un presidente sin poder.
    Se agendo una entrevista con el mandatario egipcio, dicen los que saben que la propia canciller no habría podido sola tener acceso al mandatario, que desde el departamento de estado de nuestros vecinos del norte se logró que se recibiera a Claudia Ruiz Massieu, recordemos que Egipto es un país musulmán y la canciller es mujer, que ni de broma iba a usar algún velo o burka, así que se imagina las cosas no iban a suceder fácilmente.
    La plática no fue sencilla, las cosas como son: el asesinato de mexicanos ocurrió en un ataque sin misericordia del ejército egipcio donde ya hay versiones de que un avión y un helicóptero tuvieron participación en el ataque que duro de entre unos minutos y tres horas.
    Pero ¿quiere saber que es lo peor? la lentitud y la indiferencia con que tratan el tema los egipcios.
    cuerpos de mexicanos atacados en egipto