En entrevista el coordinador del programa Fondo de Financiación para remesas del FIDA, Pedro de Vasconcelos, destacó que el año pasado los mexicanos que viven en Estados Unidos viajaron menos a su país y prefirieron enviar dinero a sus familias.
Etiqueta: mexicanos
-
Mexicanos en EU viajaron menos a su país pero envían más dinero
-
Ricardo Salinas en conferencia con jóvenes mexicanos
El presidente de Grupo Salinas, Ricardo B. Salinas, sostuvo que los jóvenes en México deben reflexionar hacia dónde va el mundo, detectar las grandes oportunidades para innovar y tomar las decisiones que los lleven al éxito
-
Mexicanos en Cannes hicieron la noche MexiCannes!
La cena del 70 aniversario del festival de cine de Cannes terminó anoche con una improvisada fiesta mexicana amenizada con mariachis y en la que los mexicanos Guillermo del Toro, Iñárritu, Salma Hayek, Gael García, Diego Luna y Michel Franco cantaron y bailaron canciones mexicanas
-
Ganan mexicanos – A Life in the Kitchen
Estudiantes mexicanos de gastronomía ganaron 1er Lugar en el Concurso Internacional «A Life in the Kitchen» realizando en Italia. Juan Carlos Pérez y Gerardo Covantes del Instituto Culinario de México ganaron su participación para asistir a Italia y presentar platillos con ingredientes mexicanos como el pinole e imponer su sabor ante concursantes de otros países
-
Muestra fotográfica Japón por mexicanos
El Museo Nacional de las Culturas exhibe una muestra fotográfica cuyas imágenes reflejan las experiencias de jóvenes mexicanos que han realizado estancias de investigación en aquel país asiático, y resultaron ganadores del concurso anual «Mis fotos de Japón»
-
Aumentan exportaciones de agroalimentarios mexicanos
La exportación de los 20 principales productos agroalimentarios alcanzaron los 19 mil 64 millones de dólares en 2016, lo que representa un aumento de dos mil 218 millones de dólares, en comparación a lo registrado en el año previo.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) precisó que esas cifras significan un incremento de 13.2 por ciento, lo que refleja un mayor posicionamiento de los productos “Hecho en México”, así como una creciente demanda de los mercados mundiales.
La cerveza de malta, tomate fresco o refrigerado, aguacate, tequila y mezcal, chiles y pimientos, productos de panadería, berries, carne de bovino, azúcar, artículos de confitería sin cacao y almendras, nueces y pistaches integran la lista de los 20 principales productos agroalimentarios.
Además de chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, melón, sandía y papaya, pepino y pepinillo, maíz, jugos sin fermentar, cítricos frescos o secos, frutas en conserva, hortalizas cocidas y carne de porcino.
En un comunicado, indicó que el valor de exportación registrado en 2016 de estos 20 productos equivale a 65.6 por ciento del total de ventas agroalimentarias obtenidas el año anterior en el extranjero, las cuales alcanzaron los 29 mil 44 millones de dólares.
Los cinco principales bienes agroalimentarios exportados en 2016 registraron un valor de nueve mil 355 millones de dólares, prácticamente una tercera parte del total y cerca de la mitad del valor de los 20 productos mexicanos con mayor demanda en los mercados mundiales.
Los principales crecimientos se registraron en el maíz con un aumento de 73 por ciento en sus exportaciones, al pasar de 276 millones de dólares a 478 millones de dólares.
De igual manera en las almendras, nueces y pistaches, 49.4 por ciento; chiles y pimientos, 25.4 por ciento; aguacate, 24 por ciento; productos de panadería, 21.8 por ciento, y cítricos frescos y secos, 18.9 por ciento.
Además, los productos de alta demanda en los mercados internacionales, como las berries, registraron un avance de 12.8 por ciento, al pasar de 971 millones de dólares en 2015, a mil 95 millones de dólares en 2016. La lista se complementa con el melón, sandía y papaya, con un crecimiento de 12.8 por ciento para totalizar 580 millones de dólares.
Así como el pepino y pepinillo con 13.7 por ciento, al finalizar en 497 millones de dólares; frutas en conserva, 10.5 millones de dólares, 441 millones de dólares, y carne de porcino, 9.5 por ciento, 432 millones de dólares. Otros productos de alto valor y presencia en los mercados internacionales, como la cerveza y el jitomate presentaron crecimientos de 10.7 y 15.1 por ciento, respectivamente.
La balanza comercial agroalimentaria registró su mejor nivel de las últimas décadas, al ubicarse con un saldo positivo de tres mil 249 millones de dólares, un aumento de 238.4 por ciento, en relación al cierre del año previo.
El año anterior, las exportaciones agropecuarias tuvieron un aumento de 13.7 por ciento en términos anuales, para cerrar en 14 mil 742.9 millones de dólares, en tanto que las agroindustriales alcanzaron los 14 mil 301.9 millones de dólares, lo que reflejó un crecimiento de 4.1 por ciento. -
Mexicanos triunfan en la International Space University en Australia
Juan Carlos Mariscal, Tina Robles, Genaro Marcos, Jessica Reyes y Luis Ángel Castellanos estudiantes de Ingeniería de la UNAM ingresaron por vez primera en la historia al Southern Hemisphere Space Studies Program y acudieron a la ISU en Australia en donde convivieron con personas de diversas disciplinas, desde biólogos hasta administradores, algunos con nivel de doctorado
-
Entre 400 y 500 migrantes mexicanos deporta EU diariamente
En el primer mes del año, el número de connacionales repatriados de Estados Unidos a México se ubicó en 12 mil 024 personas, 90 por ciento de ellos hombres, dio a conocer la coordinadora nacional del programa Somos Mexicanos del Instituto Nacional de Migración (INM), Gabriela García Acoltz.
Destacó que si bien llegan a la Ciudad de México tres vuelos semanales (lunes, martes y jueves) con 135 personas deportadas de la Unión Americana, todos los días entre 400 y 500 personas son regresadas a pie al país a través de la frontera norte, en cruces como Tijuana, Nuevo Laredo, Mexicali, Reynosa, y Ciudad Acuña.
“Por la ubicación geográfica del aeropuerto puede llegar a ser más visible, sin embargo la repatriación fuerte la tenemos en frontera”, abundó la funcionaria en entrevista con Notimex.
Sostuvo que en estos existe incógnita e incertidumbre entre los connacionales que se encuentran en Estados Unidos, y que no saben que podría pasar y cuál sería el proceso de repatriación ante la nueva política migratoria del presidente Donald Trump.
En ese sentido, García Acoltz abundó que la mayoría de los mexicanos en esa situación tienen más de cinco años fuera del país, y desconocen su país, además de que tienen desconfianza de las autoridades.
Recordó que el INM tiene dos procesos para los repatriados, que comprenden en un principio la recepción, donde se les otorgan servicios básicos como alimentación, comunicación con sus familiares en México y Estados Unidos, traslados a centrales de autobuses o albergues, servicio médico, constancia de repatriación y copia de su CURP si ya cuentan con ella.
Refirió que en la mayoría de los casos, los ciudadanos que regresan a México se comunican con las autoridades aproximadamente entre una semana o un mes después de que llegan al país.
En la segunda entrevista del INM con ellos, que ya se da en el punto de origen o destino, la tarea es identificar no solo sus necesidades, sino las de sus familias, es decir si su pareja o hijos regresaron con ellos o se quedaron en Estados Unidos.
Si la familia se quedó en la Unión Americana por algún motivo, el Instituto Nacional de Migración trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que exista protección y seguimiento.
“Si la familia se va a regresar o ya se regresó, los apoyamos puntualmente con acciones como incorporación a escuelas, tramite del seguro popular, entre otros, hacemos un acompañamiento integral”, abundó.
Agregó que actualmente y por primera vez desde que el programa iniciara en 2014, se ha registrado el caso de cuatro repatriaciones voluntarias, uno que ya arribó a México, dos más que están en proceso esta semana, y uno más que llegará la siguiente.
En ese sentido, manifestó que existen otras personas que ya se acercaron a sus consulados en Estados Unidos para preguntar por las repatriaciones voluntarias, situación que considera comenzará a aumentar durante el transcurso del año.
Destacó que se puso en marcha un esquema donde se les ofrece a los repatriados destinos como Los Cabos o San Miguel de Allende, que cuentan con un importante turismo o residencia de extranjeros, y que requieren de personas bilingües y con las características de ellos .
«Entonces se le hace una oferta para que no necesariamente regresen de donde partieron, estamos promoviendo una migración interna, y esperamos que a fin de año los repatriados acepten más fácilmente para poder continuar con la explotación de sus conocimiento y desarrollo personal”, destacó.
Opinó que la sociedad mexicana debe darse cuenta que ellos no vienen a quitar fuentes de empleo, por el contrario, vienen a hacer un país más grande, que en cuestión de manos de obra calificada cumplen los requisitos, y creo que en esa medida vamos a crecer como país, porque incluso seremos más atractivos para algunas empresas”, enfatizó la directora del programa Somos Mexicanos.
Finalmente, llamó a todos quienes estén en un trámite de deportación o que viven en Estados Unidos, se comuniquen por medio del correo electrónico somosmx@inami.gob.mx y al teléfono 53872400 con las extensiones 18612, 18753 y 18075. -
México sale a la defensa de sus ciudadanos en Estados Unidos
La Secretaría de Relaciones Exteriores implementará 11 acciones para que los mexicanos que viven en Estados Unidos cuenten con información y orientación oportuna para evitar que sean víctimas de abusos y fraudes.
A través de su embajada y los 50 consulados en la Unión Americana, se difundirá entre la comunidad mexicana el Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM).
Ese número telefónico gratuito en Estados Unidos ofrece un primer punto de contacto con el gobierno mexicano para quien requiera asistencia, información y protección consular.
La cancillería también activará una línea directa (1800), disponible 24 horas para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.
Se fomentará entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.
En un comunicado, informó que además aumentará la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.
Con la intención de promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentarán el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes y actas de nacimiento.
También intensificarán la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento de hijos de nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos y extenderán el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito de atender un mayor número de casos.
De igual manera acelerarán la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecerán la campaña de bancarización en toda la red consular y reforzarán el diálogo con autoridades estatales y locales, “en el entendido que las políticas locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en Estados Unidos”.
La SRE dio a conocer que se estrechará la relación con organizaciones de derechos civiles e hizo un llamado a las comunidades a evitar toda situación de conflicto y no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.
-
La confianza de los mexicanos en la economía cada vez menos
El indicador de confianza del consumidor tuvo un retroceso de 0.7 puntos en julio respecto a junio, con lo cual llegó a 36.6 unidades, su menor nivel en los últimos 29 meses, informaron de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y el Banco de México.
Este resultado se registró luego del estancamiento de la confianza de los hogares que hubo en junio, y se debió a la reducción de los cinco componentes que la conforman, donde las mayores caídas se observaron en los rubros de las expectativas futuras y presentes sobre la situación del país, con 2.8 y 1.2 puntos, respectivamente.
En el comparativo anual, la confianza de los hogares cayó 1.4 puntos, ligando con ello seis meses consecutivos con contracciones.
La gente teme que venga una crisis, ya siente los primeros efectos de recortes presupuestales federales y las empresas han comenzado recortes en su gasto y de personal.
El fin de año no será agradable para muchos.