Ya que han comenzado los debates sobre la situación que guarda PEMEX, ¿no se imaginan quien esta invitado?
Raúl Muñoz Leos.
El fue director de la para estatal y en el gobierno Foxista fue sacado ya que entre muchas esta aun con investigación y demás por quebranto patrimonial de la pararaestal por mas de 1700 millones de pesos.
No, no crea usted que ese dinero esta en alguna cuenta bancaria secreta, sino que se encuentra en las arcas del sindicato petrolero que siempre ha sido un importantísimo proveedor de recursos para el Partido Revolucionario Institucional.
Claro que Carlos Romero Deschamps no sabe absolutamente nada, ¿verdad?
Pero de todos modos aun con citatorios por parte de la Procuraduría General de la Republica esta preparando exposición del petróleo en México.
¿Usted le tendría confianza?
Technorati Profile
Etiqueta: mexicanos
-
Parece algunos regresan a la escena politica con el debate energetico
-
¿Quien quiere PEMEX?; vendamosla. Nada sencillo, destruccion de los mitos de Andres Manuel Lopez Obrador
La reforma energética sigue causando polémica y ahora desde que se dio a conocer (y mencionamos hace unos dias, si desean verlo den clic aquí «Nueva propuesta de reforma energetica«) que por el momento no seria tan urgente ir por el petróleo en aguas profundas, se ha generado una polémica sobre la veracidad del informe energético entregado por la secretaria de energía y PEMEX.
Sucede que ha trascendido que hay despachos de analistas en hidrocarburos que opinan que seria aventurado ir ahora mismo por petróleo en aguas profundas cuando hay yacimientos en aguas someras (baja profundidad) que se pueden explotar y asistir al país en su necesidad de seguir sosteniendo el ritmo de ventas al mercado mundial haciendo siga el flujo constante de dólares al país y, claro esta, asistir al consumo interno.
Pero, si existen y se sabe de ellos, ¿Por qué no se mencionan?, ¿es acaso que el negocio esta en aguas profundas?, ¿se desea quitar ya el estigma de la petrolización de la economía?, asociaciones gubernamentales y no gubernamentales han dicho que no pero ya la sociedad civil es suspicaz fácilmente.
Y no es para menos muchos ven la reforma energética como el primer eslabón para vender PEMEX, que siendo honestos y acompáñenme por un solo momento por este pensamiento, ¿quien compra PEMEX con la situación en la que atraviesa hoy en día?, ¿Quién quiere comprar tubos y válvulas camiones y barcos en mal estado?, ¿Quién desea adquirir tratos contratos y relaciones con uno de los sindicatos mas facinerosos que hay en América latina?
Nadie.
Ah menos de que lo dieron sumamente barato.
Porque se sabe que los yacimientos, bueno, ¿Quién los quiere vender? Nadie, para efectos contables, ¿Quién los valuaría?, ¿comos e miden si solo son estimados? Y seamos honestos, ¿Quién tiene el dinero para hacerlo?
Entonces, ya viendo seriamente la pregunta, vemos que no hay ni animo de compra ni tampoco postor que lo hiciera.
Pero pensemos que el animo es vender PEMEX así que el gobierno federal lidera la postura de «un rescate petrolero» para sanear la paraestatal y luego venderla, pero si se le va a invertir y mejorar, ¿para que venderla si ya esta mejor?, digo se le invirtió para venderla cuando es un negocio (bueno, podría ser si la cuidáramos y arregláramos), pues no.
Así que dejemos ya pensamientos de privatizaciones fantasmas que no existen mas que en la cabeza de aquellos que se creen Mesías de México con bandas presidenciales y águilas imperiales haciendo mítines en el zócalo con cualquier motivo que han dividido su propio partido y se ven ridiculizados por jóvenes periodistas al no tener ni idea de que cuando uno va a un medio de comunicación se habla en parte de lo que uno quiere y en parte de lo que quiere el entrevistador.
Y si me refiero a López Obrador.
Entonces mas allá de todo lo que si hace falta es ver que el proceso de declive en la producción anual de petróleos mexicanos ha iniciado y eso solamente atraerá problemas en el mediano y largo plazo debido a que nuestra economía esta petrolizada.
PEMEX exploración y extracción requiere un gran empuje y con los valores actuales del petróleo y sus derivados urgen refinerías para que la petroquímica básica y avanzada sea local y así dejemos de ir dependiendo del exterior, es el momento, en que si vamos o no por aguas profundas habiendo aun aguas someras, no se cuenta ni por propios ni por extraños con información concluyente que se tenga como aval a la British Petroleum quien certifica yacimientos para los mercados internacionales.
Primero lo primero, PEMEX requiere dinero, ¿quien dijo Yo?
Technorati Profile -
Narcotraficantes mexicanos en Guatemala, que susto a las autoridades de alla
Que fea sorpresa se llevaron las autoridades de Guatemala al ver que en su territorio, bandas delictivas mexicanas se encuentran operando con la mayor libertad.
Y sucede que hace unos días hubo un enfrentamiento entre grupos rivales que arrojo como saldo varios muertos y se sospecha que igual numero de heridos, pero lo que llamo poderosamente la atención fue, durante el fragor de la balacera, las detonaciones de grueso calibre que era señal inequívoca de grupos armados.
Sorpresa, eran grupos de narcotraficantes.
Y es que de acuerdo a la fisonomía social que se vive en Centroamérica, el 70% de la gente que vive en pequeñas localidades fuera de las ciudades, están armados y fueron o crecieron con la cultura de la guerrilla.
No es de llamar la atención que en Honduras como el Salvador; Guatemala como Nicaragua que tras una beberecua (borrachera) se terminen liando a balazos de rifles automáticos propios y extraños llegando la autoridad solo atender heridos o dar fe de los muertos.
Aquí, la balacera duro espacio de treinta minutos y se cuentan los casquillos percutidos de diversas armas de grueso calibre, por cientos.
Ya habiendo cesado la reyerta, vieron en los primeros indicios de investigación que los ocho cuerpos que estaban ahí abandonados, a diferencia de otras ocasiones, si tenían identificaciones.
Sorpresa, eran mexicanos.
Ninguno era oriundo de la zona, lo que se comprobaría mas adelante ya que en las pesquisas, intervino la Procuraduría General de la Republica, quien asistió con peritos forenses en la materia para corroborar la identidad de los mafiosos muertos.
Se llego a especular que uno de los cadáveres era el de Joaquín Guzmán Loera, alias el «chapo guzmán», narcotraficante evadido en el primer año del gobierno de Vicente Fox.
Nada que ver, se especulo ya que, lo que si era cierto, eran algunos de los muerto miembros del cartel de Sinaloa que dirige el chapo.
De hecho lo que se desprende hasta el momento de hacer esta nota es que los narcotraficantes mexicanos están ampliando su zona de acción a centro América por dos motivos; ahí llega la droga y sin tantos problemas puede ser introducida por la frontera sur de México que no cuenta con vigilancia alguna.
Además, centro América tiene recursos tanto económicos como materiales muy acotados lo que le hace idónea para que lleguen cargamentos de estupefacientes sean re embarcados de otra manera.
Y dos, sucede que los operativos por tierra aire y mas quizá no estén dando tantos resultados como quisiera la ciudadanía pero si están haciendo que los jefes de la droga comiencen a incomodarse y ponerse nerviosos así que están viendo otras latitudes para no solo expandir su poder sino también quizá y hasta residir para evitar ser capturados.
La verdad es que todo esta sumamente extraño en el caso del combate que se libro hace unos días en Guatemala sobretodo porque esos países eran de transito y las mafias no le veían como lugares donde se pelearan por territorio, de hecho pistas y rutas de droga proveniente desde Colombia podían ser compartidas lo que temen las autoridades son baños de sangre como los vistos en México o Colombia por el control de ciudades y territorios, sobretodo porque como lo dije antes estos países no cuentan con recursos para hacerles frente a los grupos delictivos.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Lopez Obrador lanza mujeres para «defender» el petroleo
El día de ayer se reunión en el zócalo Andrés Manuel López Obrador.
Anunciaría las acciones en las cuales, se defendería el petróleo ante la venta que estaba por llegar, así que efectivamente, su propia compañera de partido, presidenta de la mesa directiva y del poder legislativo, Ruth Zavaleta; solicito para la cámara de diputados el auxilio de 150 policías solo por si acaso.
Con cada nueva acción los deseos de López Obrador no se ven bien recibidos por el pueblo o por al menos todos, anuncio que las acciones en contra de la venta de PEMEX serán llevadas acabo por 10 mil mujeres.
¿Se esta escudando detrás de mujeres para hacer sus actos vandálicos que señala son de resistencia pacifica?, ¿Esta buscando que se encienda el país con acciones así?, ¿probablemente lo que imagina es que por ser mujeres los policías o soldados no les retirarían?
Vamos a pensar primero que reúne a las diez mil mujeres.
Una tarde llegan y rodean el palacio legislativo de San Lazaron en acto de protesta para que los diputados no ingresen y debatan y voten la reforma energética que AUN no aparece como oficial y dice señala augura y jura que habrá privatización de PEMEX cuando la palabra es sociedad.
Eso no es resistencia civil pacifica, pensando en que estas mujeres estarán tiradas en el suelo sencillamente como barrera para que quien guste, pase por encima de ellas convirtiéndolas en mártires de la ícausaî de López Obrador.
Pues como en Alemania, Gran Bretaña, Francia, España, etc. los policías las cargaran y harán a un lado, ya que están siendo pacíficos, pero el estado es el único que se reserva el uso de la fuerza publica, así que si esas mujeres con o sin entender lo que este personajete como lo es López Obrador, intenta con su presencia en las íaccionesî en defensa del petróleo, atacan o se vuelven violentas en contra de la fuerza publica, pues siendo o no mujeres la policía puede proceder con macanas gas lacrimógeno o chorros de agua a dispersar la turba.
Recuerdo cuando un grupo de manifestantes cerro en el sexenio anterior la carretera México ñ Puebla a la altura de la caseta de Chalco, vía helicóptero llego el secretario de seguridad publica federal, Dr. en Derecho Alejandro Gertz Manero, hoy en día rector de la Universidad de las Americas campus ciudad de México, si mal no recuerdo.
Bueno pues llego cuando ya el cierre de la autopista y la columna de autos, transportes de carga, pasajeros, etc. era bastante larga.
Se bajo, pidió hablar con el encargado del grupo de oficiales de la policía federal preventiva (PFP) y le dijo que tenían autorización para disipar y liberar la carretera, los manifestantes estaban violando la ley y atacando las vías federales de comunicación (delito federal, no del fuero común) así que fuera y les avisara que si en 5 minutos no se retiraban, los policías haciendo uso de la fuerza publica, liberarían la vía de comunicación.
El teniente fue les dijo con un altavoz y detrás de el ya estaban tomando escudos ascos y toletes para retirarles, no fue necesario, los manifestantes vieron no se jugaba y se quitaron en menos de 5 minutos, el secretario de seguridad publica se subió al helicóptero de la agrupación y se retiro a la ciudad de México para seguir atendiendo en sus oficinas.
El mensaje fue claro, ¿cierto?
Ok, lo digo en serio, pareciera que el que no piensa igual que López Obrador y sus esbirros es traidor, malo, perverso o esta orquestando un complo en contra de México.
Lo que no tiene controlado López Obrador, pareciera que lo quiere destruir, descalificar, ignorar o sencillamente ocultar para que el mundo no crea que hay algo mas.
Nadie esta por encima de la Ley, aunque López Obrador crea que tiene fuero por ser presidente ílegitimoî, así que cuidado, propios y extraños, amigos o diferentes a mi modo de pensar, no ofendo a nadie mas que a López Obrador ya que esta mostrando con creces desde el momento en que ignoro un mandato judicial cuando era jefe de gobierno y por el cual se le iba a desaforar, así como antes en su partido cuando era dirigente nacional del PRD, el mismo dinamito las elecciones para que no ganara Jesús Ortega frente a Leonel Godoy, hoy gobernador de Michoacán.
Las señales son claras.
Technorati Profile -
Inaugura el presidente Calderon planta de nitrogeno para Pemex en Tabasco
Con motivo de las acciones emprendidas para que el día de la expropiación petrolera, no pasara desapercibida, al menos por el gobierno Federal, el presidente de la republica, inauguro una planta de nitrógeno.
¿Haremos nitrógeno en México?
Es parte de la petroquímica básica tirándole a semi avanzada, pero al menos lo que se hará en Tabasco que es donde fue construida y colocada, lo que se pretende es que esta planta de sea de eliminación de nitrógeno de la empresa PEMEX que permitirá extraer el gas asociado en la producción de petróleo del yacimiento de Cantarell, en el Golfo de México.
Así no se quemara tanto en las torres quemadoras que hay en las torres de extracción, ¿si las recuerdan verdad?
Somos de los pocos países que quema su gas cuando, en otras latitudes aunque sea difícil o complica su control a la hora de la explotación del pozo, se busca la forma para aprovecharle y no solo contaminar el planeta.
Y si nos ponemos a pensar en tiempos en que los hidrocarburos comienzan a escasear y con ello, subir de precio el que la planta saliera en 1700 millones de pesos (unos 157 millones de dólares aproximadamente), se proyecta se pagara en menos de 3 años.
Estas son las inversiones que requiere México, no solo modernizar sino re estructurar petróleos mexicanos antes de que sea demasiado tarde y solo veamos el cortejo fúnebre pasar.
Technorati Profile -
¿Pemex por reforma hacendaria?
En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
Ahora si nos entendemos, ¿no?
Technorati Profile -
Telecomunicaciones Satelitales, SatMex, historia de una empresa que nadie quiere
Una de las ventas mas esperadas ya que en más de una ocasión, ha sido fuertemente vinculada a empresas líder en el ramo, es la de SatMex.
SatMex para quienes no lo saben, es la empresa operadora de satélites mexicanos que ofrece servicios tanto a operadores en telecomunicaciones así como también al gobierno.
Y es que si bien, en un inicio la empresa era íServicios Fijos Satelitales de Telecommí® perteneciente a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la reforma al ramo de las telecomunicaciones de 1994 (aun tiempo de Carlos Salinas de Gortari) permitió que en 1995 se vendiera íServicios Fijos Satelitales de Telecommí® y así, en la privatización se convirtiera en SatMex.
Si bien se creía que con la privatización, el Ingeniero Carlos Slim tendria en su poder todo el sistema de las telecomunicaciones, no fue así, para empezar no se le vendió aun cuando no tenia los tamaños de hoy en día, segundo ya tenia a Teléfonos de México y la telefonía celular estaba creciendo excelentemente bien y tercero muchos políticos de mentor monta dijeron que seria la joya de la corona el vendérsele así que fue mas cuestión política que otra cosa.
Pero quienes la compraron, no supieron lo que hicieron.
Lo primero es que no eran los idóneos para manejar SatMex, de hecho, curiosamente bajo el ideal de un nacionalismo protector se privilegio a un grupo de personas mexicanas que formaron la empresa Servicios Corporativos Satelitales SA de CV que es la empresa que controla SatMex, la poca visión de estos miopes íejecutivosí® y íempresariosí® en el ramo de las comunicaciones satelitales hicieron que en poco tiempo la flota de satélites mexicanos envejeciera, así como también no existan planes para renovarla y, perdiéramos hace poco una orbita satelital que estaba destinada para México.
Así, es como SatMex además de no crecer, no cuenta con la gente para siquiera mantenerse como hasta ahora y esta condenándose cada día que pasa a la autodestrucción.
En su momento me habría gustado hablar de grupo Vitro, pero no puedo hacerlo ahora herederos que están vendiendo todo para salvar la vidriera principal y no saben ni siquiera que hicieron para estar en dichas condiciones.
Ok, algo por el estilo paso con SatMex.
Solo que aquí la historia, no se remonta jamás a un éxito rotundo, SatMex controlada por el gobierno era un organismo descentralizado que trabajaba pero no era ni muy rentable pero tampoco se encontraba en quiebra.
Al día de hoy, SatMex en una 12 años debe la friolera cantidad de 380 millones de dólares, pocos mas pocos menosí? ¿Cómo se gastaron?, pues caray, dándose los ejecutivos de esta empresa una vida que estaba mucho mas allá de la realidad de los recursos que la empresa tenia, ademásí? jamás les intereso hacer crecer SatMex, creyeron (craso error) que un satélite es como un diamante, dura para toda la vida, cuando un satélite por muy bien hecho y todo este ok, no dura arriba de una década.
Esta empresa, que fue líder del manejo de comunicaciones continental, hoy en día esta en quiebra, a la venta y apestada, ya que nadie la quiere.
Y nadie la quiere ya que nadie responde por la deuda, es decir, los nuevos dueños cuando la adquieran la estarían aceptando con la empresa, cosa que solo dos grupos lo aceptarían, pero entonces, el negocio es que no desea pagar siquiera los 120 millones dólares por encima de la deuda (380) que existe para alcanzar la cifra de 500 millones de dólares por SatMex.
No los vale.
Y no los vale además porque la flota de satélites que tiene SatMex habrá que cambiarla ya, o sea, en breve; y cuando quiero decir en breve es en este sexenio puesto que los satélites satmex 5 y solidaridad 2 son de 1998 y 1994 respectivamente; satmex 6 es del año pasado pero ha tenido contratiempos en su operacionalidad completa, lo que no le da mucha garantía a los clientes para adquirir frecuencias y tiempos de satélite.
La reposición de ambos satélites (ah es que esta es la flota de satélites de México, completa, ¿ok? No crean que faltan mas aparatos, los no mencionados como Morelos y solidaridad 1 ya no existen) será en breve un costo mas o menos de unos 60 millones de dólares, mismos que no se recuperan fácilmente en el corto plazo, se necesita una fuerte demanda para que como ocurrió con el satmex 5, se vendiera el satélite en 11 meses.
¿Alguien gusta entrar al negocio de las telecomunicacion?, ojo, Carso (Ing. Slim) y grupo Televisa (Azcarraga) ya dijeron íno graciasí® para controlar SatMex, así que í? el camino esta abierto, ninguno de los dos postores en el proceso de subasta que se abrió en abril, llegaron siquiera a la cifra base (500 millones de dólares) solicitada por accionistas y acreedores de SatMex.
Y quizá se hagan la misma pregunta que Yo, ¿y quien se hará entonces caro de las comunicaciones satelitales en México?, el primero que encuentre la respuesta le comenta al otro, ¿vale? Yo, sencillamente no la veo.
Technorati Profile -
Venta de SatM;ex
En México, hay una empresa que opera los satélites así como los construye o gestiona su construcción a pedido con empresas de otras latitudes en el Mundo.
Se llama SatMex (Satélites Mexicanos)
Misma, que desde hace un lustro, tiene severos problemas económicos, ok, esta a la venta y quien la adquiera también adquirirá una deuda calculada en unos 340 millones de dólares que viene arrastrando por la mala situación que han vivido las telecomunicaciones satelitales en los últimos años, de hecho, como referí hace unos días, México acaba de perder una orbita para colocar un satélite mas y habrá que esperar a que se le asigne otra.
Veamos no solo quien es el valiente sino que esperamos sea alguien que en verdad conozca el oficio.
Technorati Profile -
Pemex registra perdidas
De lo que hemos mencionado ya aquí un par de ocasiones, bueno, Petróleos Mexicanos registró pérdidas por 10 mil 143 millones de pesos durante el primer trimestre del año, según sus reportes financieros; y es que según el mismo periodo pero de hace un año se reportaron ganancias totales por 8 mil 78 millones de pesos. ¿Qué ocurre?, bueno, esto ocurre debido a las cifras negativas a la baja en el precio del crudo mexicano y a una menor producción, derivada del declive de los principales yacimientos, entre ellos Cantarell, la joya de nuestra corona petroleraí? en cifras; en el periodo enero-marzo las ventas totales ascendieron a 235 mil 897 millones de pesos, cifra menor en 15 mil 689 millones (mil 400 millones de dólares) en comparación con lo registrado el año pasado. Y aun así hay gente que dice, no hace falta una reforma fiscal y mejor manejo de los recursos.
Technorati Profile -
Operacion cicatriz, Napoleon Gomez Urrutia, de nuevo, lider petrolero. ¿Porque?
¿Qué hay detrás de la restauración de Napoleón Gómez Urrutia en el sindicato minero?
Muchos ven que pueda haber mano negra y tanta si no es, lo que si y se entiende es que lo que mal inicia mal acaba.
Pocos le recuerdan en los tiempos previos a pasta de conchos, el trágico accidente por negligencia que hizo saltar a la escena nacional diversos actores que estaban tan grises como el color del cemento.
Gómez Urrutia fue uno de los pocos lideres sindicales que en el 2005, no aceptaron con buena cara e incremento al salario de los trabajadores menor al 5%, así como también, cuando murió el líder sindical, Rodríguez Alcaine, levanto la mano para llevar la CTM, mayor central sindical del país.
Lógico era que en los pinos, no desearan que llegara y saliera de ahí la estrategia para que, a la CTM no arribara y se fueran viendo las formas de darle un íquinazoî o un íestate quietoî, lo que con Pasta de conchos, se dio a pedir de boca.
Pero hasta eso, lo hicieron pésimamente las autoridades federales.
Y es que falsificaron firmas para asambleas en las que supuestamente el ínuevo líderî, Elías Morales, seria ungido con la bendición de la presidencia.
Nadie imagino que los tribunales mostraran poco a poco todas las marrullerías que Fox hizo para quitar a Gómez Urrutia, se vio hasta un poco mas espectacular y menos mal, e ex presidente Salinas de Gortari que con soldados armados, llego la policía por el ex líder de los petroleros en el 88 u 89, no recuerdo ya, Joaquín Hernández Galicia l que apodaban, íLa Quinaî y que estuvo encerrado fácilmente unos 10 años, salio hasta con el Dr. Zedillo.
Bueno, si bien Napoleón Gómez Urrutia es uno de esos lideres sindicales que deben mas de lo que tienen y sus cargos son mas estratégicos por poder que por interés laboral, se le esta restituyendo no solo por mandato judicial sino también por estrategia en el futuro.
Me explico.
Si bien la destitución fue hecha con las verdaderas patas, por gente inexperta y utilizando un sin numero de argucias legaloides, se sabia que con el tiempo y a menos de no contar con el respaldo de los Pinos, regresaría como líder minero, lo que hay que ver es si las causas penales se extinguen o no, pero en practicas por de mas gansteriles, se ve que la corrupción en la Procuraduría General de la Republica, esta mas que presente, se ha íextraviadoî por no decir ísustraídoî el expediente de Gómez Urrutia.
La operación ívuelve a casaî esta en practica, dudo este mismo año pueda ser el feliz retorno, pero ¿quien tiene prisa?
Yo les diré quien.
El Presidente Calderón.
¿Por qué? Sencillo jejejeje la serie de reformas estructurales que se están planeando durante todo este sexenio necesitan del apoyo de los líderes sindicales ya que son ellos los que calmaran a los gremios más broncos pero a la vez, que en el futuro pueden ser los más beneficiados.
También, siendo honestos, el tener un poco ítranquilosî a los lideres sindicales con aquello de írespeto a la autonomía de la vida sindical de Méxicoî por parte del presidente Calderón, es una señal para que respiren los lideres, mas de uno veía que de continuarse la cuestión de Gómez Urrutia, verían quizá sus cabezas pender de un hilo.
Así, el presidente Calderón esta buscando esas acciones de legitimación que le hacen falta, no porque efectivamente sea un presidente espurio, pero ante los tan controvertidos tiempos pos electorales que vivió el país el año pasado, bueno, todo esta en busca de acciones para afianzar la presidencia.
Technorati Profile