Etiqueta: mexicanos

  • China levanta la cuarentena a pasajeros mexicanos MAí?ANA

    Todos los pasajeros que llegaron a Shanghai desde México el 30 de abril en el mismo vuelo que el mexicano diagnosticado en Hong Kong con el virus de la gripe AH1N1 saldrán de la cuarentena este jueves, si no presentan síntomas, informó hoy el ministerio de Salud Pública de China.

    Los viajeros, mayoritariamente chinos y que se encuentran distribuidos en 18 provincias, regiones y municipios chinos, podrán desplazarse libremente desde las 06.00 hora local si las autoridades sanitarias locales certifican que no tienen fiebre ni presentan síntomas respiratorios agudos.

    Aquellos que los presenten, serán hospitalizados y permanecerán aislados mientras reciben tratamiento médico adecuado.

    Quienes hayan estado en contacto directo con ellos también serán sometidos a cuarentena, según el ministerio.

    Los 13 tripulantes y 166 pasajeros del vuelo AM098, ninguno de los cuales mostró síntomas de la gripe excepto el joven mexicano de 25 años, están bajo cuarentena en desde el 1 de mayo cuando se descubrió el caso en Hong Kong.

    Ayer, un avión fletado por México recogió a la gran mayoría de los mexicanos que estaban en cuarentena en Shanghai, Pekín, Cantón y Hong Kong, para repatriarlos y apenas una docena de ellos decidieron quedarse en China para cumplir el aislamiento por razones laborales o de turismo

    Technorati Profile

  • Viajar sintiendose menos por el virus (y la ignorancia) de la Influenza Humana AH1N1

    Un grupo de más de 100 mexicanos llegó la madrugada de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, procedentes de China. Muchos de ellos habí­an tenido experiencias traumáticas, pues sólo por ser mexicanos los habí­an asilado en hoteles u hospitales ante el temor de que contagiaran a la población china del virus de influenza A H1N1, aun cuando ninguno de ellos estaba enfermo.

    A algunos se les encerró en su cuarto de hotel, a otros en una habitación aislada en algún aeropuerto y a otros más se les sacó del hotel para llevarlos a examinar a un hospital sin que hubiera un traductor de por medio que por lo menos les explicara lo que ocurrí­a.

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, fue enfática al expresar que a este grupo de mexicanos las autoridades chinas les dieron un trato â??discriminatorio e inaceptableâ?.

    A su vez, el gobierno chino mandó a México un avión que se llevó desde ayer a un grupo de ciudadanos de esa nación de regreso a casa.

    Ante la molestia que el gobierno mexicano ha demostrado por el maltrato del que fueron objeto decenas de mexicanos en China, la embajada de esa nación asiática respondió ayer así­:

    â??La cuarentena es una cuestión puramente sanitaria y no constituye discriminación contra nadieâ?¦ Por supuesto comprendemos que la pérdida temporal de la libertad les ha causado cierta molestia, pero la experiencia de la lucha contra el SARS nos indica que la cuarentena es el método más efectivo para evitar la propagación del virusâ?.

    Otro paí­s con el que ha habido tensión en estos dí­as a causa del trato que le ha dado a los connacionales es Singapur. Ayer el gobierno mexicano presentó una queja a las autoridades de ese paí­s, expresándoles su molestia por haber aislado a todos los mexicanos que han llegado allá.

    La embajada de México en Singapur expresó en una misiva: â??El gobierno de México se opone al requisito de visa y de cuarentena establecida por el gobierno de Singapur a los mexicanos, por considerarlas medidas discriminatorias, pues las autoridades singapurenses no han establecido el mismo requisito de visa a otras nacionalidades procedentes de zonas afectadasâ?.

    La estrategia de aislar a los mexicanos no ha sido exclusiva de los paí­ses asiáticos, lo mismo está sucediendo en Francia. Desde hace más de 24 horas, el grupo interministerial de crisis creado por el gobierno francés para hacer frente a la influenza A H1N1 decidió habilitar una zona totalmente aislada en el aeropuerto Charles de Gaulle donde están ubicando a las personas que llegan desde México

    Technorati Profile

  • Expertos mexicanos esperan baja progresiva de la epidemia AH1N1

    Epidemiólogos mexicanos confiaron hoy en que en la época de verano, cuando se producen altas temperaturas en el ambiente, disminuya el peligro de transmisiones del virus AH1N1 en México, país afectado por el brote desde abril pasado.
    «Ojalá que el cambio estacional venga a ayudarnos a disminuir el peligro de trasmisiones en México», dijo el director del Instituto Nacional de Perinatología, Javier Mancilla, quien participó en el taller «Biología del virus de la influenza», convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    Recientes estudios revelan que la gripe A puede propagarse con mayor facilidad en época invernal y ante ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que en esta temporada se vea más expuesto el hemisferio sur.
    «Es un virus nuevo que definitivamente hace a la población más susceptible» y aumenta en invierno, por lo que ahora con la llegada del verano, a partir de junio, es posible que se reduzca el brote, dijo el director general de Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Rogelio Pérez.
    Los expertos alertaron que México puede padecer de nueva cuenta esta epidemia, pero se mostraron optimistas con la creación de una vacuna para el virus AH1N1.
    Con la vacuna se puede controlar la enfermedad pero también «es posible que la población pueda generar una inmunidad natural», dijo Pérez.
    Susana López, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, aseguró que su área trabaja en la elaboración de una vacuna y que podría probarse en seis meses.
    México reporta 776 casos confirmados de contagio y la muerte de 26 personas a causa del virus AH1N1. Este lunes, las autoridades anunciaron el retorno gradual de actividades después de una semana de medidas sanitarias.
    «Aunque hoy se fija el regreso escalonado de clases queremos dejar en claro que de ninguna manera significa que el problema ha terminado», dijo el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Jaime Martuchell.
    El funcionario agregó que «la amenaza seguirá latente por lo que es necesario contar con todos los elementos y no bajar la guardia para poder reaccionar oportunamente ante un posible resurgimiento»

    Technorati Profile

  • Mexicanos abordando el vuelo de Aeromexico que los regresara a México


    Un avión fletado por el gobierno de México llegó el martes a Shanghai donde recogerá a ciudadanos mexicanos que fueron aislados por temor a una epidemia de gripe porcina.

    El presidente de México, Felipe Calderón, había denunciado este aislamiento como una medida discriminatoria y represiva contra ciudadanos mexicanos.

    El avión mexicano también hará escalas en las ciudades de Beijing, Guangzhou y Hong Kong antes de regresar el mismo martes a la Ciudad de México.

    Los mexicanos aislados en Shanghai fueron trasladados al aeropuerto en ambulancias desde el hotel donde fueron retenidos desde la semana pasada, pese a que ninguno de ellos ha demostrado tener síntomas de influenza.
    Un pasajero de un vuelo procedente de Estados Unidos y que viajaba con esos mexicanos enfermó en Hong Kong, lo que llevó al gobierno chino a ordenarel aislamiento de 274 mexicanos en el hotel.
    China también envió un avión a México para llevarse a sus ciudadanos que se quedaron varados en México luego que el gobierno chino prohibiera los vuelos desde y hacia México
    Technorati Profile

  • Parte de Beijing el avion con mexicanos

    El avión enviado por México para repatriar a sus ciudadanos que estaban en cuarentena en China despegó hoy de Shanghai con 43 personas a bordo hacia a Pekín, donde embarcará otro grupo cuyo número todavía no fue confirmado, y después continuará rumbo a Cantón y Hong Kong.
    Seis mexicanos decidieron quedarse en Shanghai y cumplirán toda la cuarentena impuesta por las autoridades chinas el 30 de abril tras aterrizar en la capital económica de China el avión de Aeroméxico que transportó al único infectado, dijo a la agencia oficial Xinhua el vicecónsul mexicano, Andrés Peña.
    El recién creado Comité para la Prevención de la Gripe AH1N1 de Shanghai informó a Efe que el avión mexicano que llegó hoy a esta ciudad continuará su viaje a Pekín, Cantón y Hong Kong para recoger a otros mexicanos aislados por las autoridades sanitarias chinas.
    De los 49 mexicanos que estaban aislados en Shanghai, incluidos 4 que se encontraban en la vecina provincia de Zhejiang, sólo los 6 estudiantes no tomaron el avión y tras la cuarentena continuarán sus clases, añadió Peña.
    Contactados por Efe, los representantes diplomáticos mexicanos en Shanghai no confirmaron nada y explicaron que China desea llevar a cabo la operación con la mayor discreción posible, condición bajo la cual dio permiso para la organización de este vuelo a fin de evitar la repercusión mediática.
    Tampoco respondieron las autoridades aeroportuarias locales, que dijeron no estar autorizadas para ello, ni el Gobierno de Shanghai, que se limitó a anunciar que publicará hoy un comunicado en su portal de internet.
    Por su parte, el portavoz del Comité confirmó que el avión, que aterrizó a las 13.02, hora local (05.02 GMT), llegaba con al menos una hora de retraso, aunque aclaró que, al no ser un vuelo regular, tampoco tenía horarios fijos.
    También aclaró que la cifra de mexicanos que tomarían el vuelo había estado cambiando durante la mañana al ser una repatriación voluntaria y poderse sumarse a ella otras personas que no estuvieran aisladas ya que así lo ofreció la canciller mexicana, Patricia Espinosa.
    El Comité contra la gripe A fue creado por el Gobierno de Shanghai y sus autoridades de Sanidad y Cuarentena, Agricultura, Comercio y Aduanas, para evitar la entrada y propagación del virus AH1N1 en su territorio.
    En el avión, un Boeing 777 de la aerolínea Aeroméxico fletado por el Gobierno mexicano, caben 277 pasajeros, por lo que tiene capacidad para alojar a los 110 mexicanos en cuarentena que se encuentran en China, y a más mexicanos residentes en el país asiático que deseen retornar dada la situación actual.
    Según el portal chino Sina.com, los mexicanos en cuarentena que hoy abandonaron Shanghai salieron del hotel donde se encontraban aislados desde ayer, a unos 75 kilómetros del centro urbano, a las 07.00 de la mañana, hora local (23.00 horas GMT), en un convoy de 27 ambulancias, acompañados de 35 médicos y varios intérpretes.
    Cada uno de ellos abandonó de la ciudad con un obsequio de las autoridades locales, en el que se incluye material de protección como mascarillas, guantes y medicamentos

    Technorati Profile

  • No podra viajar mexicano enfermo en Hong Kong

    El turista mexicano de 25 años, único caso de gripe A confirmado hasta la fecha en Hong Kong, no podrá tomar el Boeing 777 fletado por México para repatriar voluntariamente a sus ciudadanos en diferentes puntos de China.
    «El paciente no saldrá hoy de Hong Kong», aseguró hoy a Efe el portavoz del departamento de Salud y Alimentación de Hong Kong, para añadir que, al menos tiene que cumplir una cuarentena de 7 días.
    Ayer lunes, en una rueda de prensa para los medios extranjeros, York Chow, secretario de Salud y Alimentación de la ex colonia británica, ya avisó que el paciente, cuyo pronóstico es «estable», no abandonará el hospital hasta que los responsables sanitarios estén «plenamente seguros de que ya no está infectado».
    Respecto a los otros cuatro mexicanos que estuvieron en contacto directo con el paciente, y que también están ingresados y aislados en un hospital local, «podrán tomar el avión -siempre que esa sea su voluntad- si las autoridades mexicanas cumplen con las condiciones», avanzó el portavoz.
    Estas condiciones serán publicadas a lo largo del día de hoy.
    Respecto a los dos ciudadanos mexicanos que están en cuarentena en el hotel Metropark de Hong Kong (junto a 270 huéspedes y personal del hotel) podrán acogerse a la repatriación voluntaria.
    Héctor Huerta, responsable del consulado de México en Hong Kong, comunicó hoy a Efe que siete turistas mexicanos (sin ninguna relación con los que están en el Metropark o en el hospital), han solicitado volver a México en el Boeing 777

    Technorati Profile

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Mexicanos en China estaran en México el miercoles

    Los ciudadanos mexicanos aislados en China por el brote de la gripe A estarán de vuelta en su país este miércoles en un avión fletado por el Gobierno de México, afirmó hoy la canciller Patricia Espinosa.
    El vuelo salió esta madrugada y hará escala en las ciudades chinas de Shangai, Pekín, Guangzhou y Hong Kong, indicó la responsable mexicana de Relaciones Exteriores en una entrevista radiofónica.
    El avión, un Boeing 777 con capacidad para 277 personas, tiene prevista su llegada a México el miércoles sobre las 15.00 horas (20.00 horas GMT). A China arribará «mañana por la mañana, hora de México», en referencia al martes 5, explicó Espinosa.
    De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
    «Llegamos a tener una lista de 71 mexicanos en observación que habían sido aislados. El cálculo de mexicanos en China es aproximadamente de 900», reveló la diplomática.
    La lista de pasajeros varía a medida que pasan las horas, pero Espinosa señaló que la última cifra estaba en torno a las 120 personas y que «cualquier mexicano que desee repatriarse pueda regresar a México».
    La canciller explicó que se han documentado «casos discriminatorios» sobre el trato de las autoridades chinas a ciudadanos mexicanos, como el aislamiento de personas que no presentan síntomas.
    Espinosa confió, de cara a solucionar este incidente, en un «intercambio fuerte dentro de los canales diplomáticos, apoyado en relaciones de amistad».
    Respecto a la suspensión de vuelos decretada por Cuba, la responsable de Relaciones Exteriores dijo que comprende que, «tratándose de una isla que enfrenta muchas dificultades en distintos ámbitos, el temor a la propagación del virus es muy grande».
    «Hemos insistido en que no consideramos justificadas estas acciones, no son efectivas, la OMS no las recomienda, no tienen impacto para reducir la propagación del virus», apuntó la canciller.
    Las visitas al extranjero del presidente Felipe Calderón se han visto por el momento pospuestas ante la situación de emergencia sanitaria, añadió.
    Hasta el momento, el brote ha causado 26 muertes y ha contagiado a otras 766 personas en México

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon, presidente constitucional de México exige respeto para mexicanos

    El presidente mexicano, Felipe Calderón, exigió hoy respeto a los países que han tomado medidas represivas o discriminatorias contra México por la epidemia de gripe A y sus habitantes y les pidió colaboración porque en esta lucha es en beneficio de la humanidad.
    «Estamos librando esta batalla por la humanidad entera y sólo podemos librarla bien si el mundo nos ayuda, no le estamos pidiendo caridad ni favores al mundo, le pedimos que no observe tratos vejatorios ni discriminaciones», afirmó el mandatario mexicano en una entrevista divulgada por televisión esta noche.
    México vive una emergencia epidemiológica desde el pasado 23 de abril por una epidemia de gripe AH1N1, que ha dejado 22 muertos y 568 contagiados, y desde entonces el país ha mantenido paralizadas las actividades académicas, culturales, deportivas, religiosa y otras de carácter económico.
    Calderón afirmó que solo por «ignorancia y desinformación» se pueden explicar las medidas tomadas por algunos países de suspender sus vuelos a México, de asumir actitudes discriminatorias contra mexicanos o de restringir las importaciones desde este país.
    El mandatario explicó que el virus de la influenza AH1N1 no se puede aislar ni contener, «pues ya se ha propagado en todo el mundo» y en todo caso todos los países deben aplica medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las que ha tomado México.
    Explicó que se debe promover medidas como lavarse las manos, cubrir los estornudos, limpiar objetos como manijas, pasamanos, llaves, eso debe hacer el mundo pues «el virus no se puede contener por decreto pues ya está en muchas partes» .
    «Hago un llamado para respetar exigir el respeto a los mexicanos y decirles a los países que México ha sido transparente, y que en lugar de ocultar su información como han hecho otros países, este país informó desde el primer momento de la alerta epidemiológica el 16 de abril y la corroboramos la emergencia el 23 de abril», indicó Calderón.
    Afirmó que es injusto que algunos países tomen medidas de represión y discriminación contra los mexicanos y hayan agarrado ese pretexto para suspender las importaciones.
    Insistió que en este país se está librando una batalla no sólo para defender a los mexicanos, sino a todos los países, y esta batalla que se da en los hospitales se está ganando, pues se han reducido los casos de contagio y de muertes.
    Agregó que la cancillería mexicana ha trabajado bien para elevar las notas de protesta y para entregar combatir la desinformación que existe con respecto a esta virus, como por ejemplo el prohibir la carne de cerdo mexicana, pues «el problema no es el cerdo, y no hay contagio al consumir este producto.
    «Pido sensatez y objetividad y no apegarse a criterios políticos para restringir importaciones mexicanas», dijo Calderón.
    Calderón informó que mañana lunes, decidirá sobre si se reducen las medidas de emergencia y como se van a reanudar paulatinamente algunas actividades en el país

    Technorati Profile

  • China mueve a los mexicanos que puso en cuarentena

    Los 45 mexicanos que están en cuarentena en Shanghai (este de China) como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
    Según confirmó a Efe el cónsul general de México en Shanghai, Miguel Barrio, los 45 mexicanos se encuentran ya «cómodamente instalados» en el hotel Howard Johnson Plaza de Lingang, una localidad costera de nueva creación en el apartado distrito de Nanhui, a 75 kilómetros del centro de Shanghai.
    Por el momento ninguno de los mexicanos aislados presenta síntomas gripales, pero permanecerán en cuarentena, probablemente, hasta que llegue a la ciudad el avión anunciado por el Gobierno mexicano para repatriar a los afectados de su país en China, cuya salida hacia el gigante asiático se espera para las próximas horas.
    La «gran mayoría» planea utilizarlo para volver a México, adelantó el cónsul, salvo un par de casos muy específicos, de estudiantes que quieren continuar sus clases en Shanghai y podrían decidir pasar en China toda la cuarentena.
    En el hotel Courtyard Marriott, situado en la zona financiera de Shanghai, es donde se concentraba hasta ahora el mayor grupo de mexicanos aislados, un total de 27, incluida la tripulación del segundo avión de Aeroméxico que llegó al país, el pasado jueves 30.
    Según pudo comprobar Efe, durante algo más de una hora y media hasta 14 ambulancias entraron y salieron espaciadamente, solas o en grupos de dos o tres vehículos, y en distintas direcciones, para ser lo más discretas posible.
    Se espera que a estas 45 personas se les sumen pronto otros cuatro mexicanos, dos que se encuentran en un hospital de la ciudad de Yiwu, y otros dos que están en Hangzhou, a 170 kilómetros, ambas en la vecina provincia oriental de Zhejiang.
    Todos ellos, explicó Barrio, están «cómodos» y «los están atendiendo bien», y el traslado de hoy, deseado por las autoridades sanitarias de Shanghai, se hizo de acuerdo con los afectados y con los representantes diplomáticos mexicanos.
    «La comunidad mexicana ha sido muy madura, ha colaborado en todo momento con las autoridades», dijo Barrio, «y las autoridades, en el caso de Shanghai, nos han informado en todo momento de dónde estaban (las personas aisladas) y nos han permitido acceder a ellas».
    «En Shanghai el trato ha sido bueno», concluyó el cónsul mexicano, en contraste con las dificultades que tuvieron los diplomáticos latinoamericanos en Pekín para obtener información y prestar apoyo.
    Los 49 mexicanos aislados en el este de China son personas que han estado en México en los últimos 14 días o en contacto con otras que lo han estado

    Technorati Profile