Dicen los senadores que no les convence la propuesta que fue descongelada sobre, la cadena perpetua.
Y es que veamos, esta propuesta la mando Vicente Fox, cuando fue presidente y creía que gobernar no era escuchar y crean consensos con los demás partidos, por lo cual la mayoría de sus propuestas fueron desestimadas y congeladas.
Pero ante el clamor popular sobre el tema de la inseguridad se piden penas mas severas, en Oaxaca el congreso local ya aprobó en su código penal 105 años de cárcel a secuestradores.
Así que, al no haber consenso y siendo que algunos de los legisladores no tienen bien tomado el pulso a la sociedad civil, pues caerá en olvido, de nueva cuenta.
Lo que si es que al menos ya se reunirán gobernadores, procuradores, jefe de gobierno y presidente para ver que acciones se emprenden en conjunto en la capital del país.
Ya es algo.
Technorati Profile
Etiqueta: mexicano
-
A los senadores de Mexico, no les convence la cadena perpetua
-
El CISEN dice que el narcotrafico es probable tenga vulnerados los poderes
Es acaso una exageración cuando hablamos que los poderes de la unión (ejecutivo, legislativo y judicial) han sido rebasados por la inseguridad?
Veámoslo así, si bien ya el CISEN (Centro de información y Seguridad Nacional) menciono que lo mas probable es que por su estructura y forma, el crimen organizado haya ya vulnerado el poder legislativo a través de la financiación de las campañas de algunos legisladores.
Y que me dicen del poder judicial?
Acaso la corrupción o el miedo, bajo la máxima «P o P» (Plata o Plomo) ha penetrado desde hace mucho tiempo, todos los cuerpos policíacos del país y no digamos los penales y los juzgados, quizá y por su naturaleza la Suprema Corte de Justicia de la Nación se salve pero de ahí hacia abajo creo sin temor a ofender a jueces, ministerios públicos, comandantes y agentes, a menos de que tengan piel sensible, conocen casos o han tenido que hacerse alguna vez, de menos, de la vista gorda.
Y el ejecutivo?
Hasta el momento, lo único que hemos visto desde hace años es que se habla que el gobierno federal pactaba con una banda delictiva y, se le «protegía» afectando a las demás, pero en esta ocasión parece que al menos Calderón Hinojosa, no lo hizo o hace ya que esta atacando a todos los carteles de la droga.
Pero realmente, esta rebasado el Estado?
Pues sencillo y simple, cuando corrupción permea a todos o el terror lo hace, cuando la gente ya no cree en las instituciones pero si tiene y reconoce el poder de la mafia, eso en ciencia política se llama «ingobernabilidad».
Díganme ustedes, esta o no el Estado Mexicano rebasado?
Technorati Profile -
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas pronostica turbulentos tiempos en la economia
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas acaba de lanzar con motivo de los anuncios sobre la economía en Estados Unidos, que en los próximos meses la volatilidad de los mercados se volverá hacer presente.
Una sentencia bastante certera diría Yo, pero ya inicia a descartar el del petróleo, no en balde el anuncio de levantamiento de veto por parte del presidente Bush vino a bajar el precio del petróleo en ocho dólares en los mercados de Boston y Nueva York.
Mañana, se espera la tendencia impacte otros mercados y con ello, la especulación descienda un poco dejando de presionar tanto en otros rubros como el de los alimentos y, consumo.
La situación es, ver de que forma se ira dando la especulación ante eventos mas allá del petróleo, que pueden responder ante situaciones de tensión en el mundo.
Medio oriente, dará mucho de que hablar en poco tiempo ya que la capacidad de combustible atómico en breve será completada por Irán y naciones como Francia, Alemania e Israel, principalmente, no desean permitirlo.
Los mercados serán los jueces de estos eventos.
Technorati Profile -
Servicio postal mexicano, va por un banco
Espero que la apuesta de la directora del servicio postal mexicano (sepomex) llegue a buen puerto.
Desde que inicio su gestión al frente y sobretodo, con el «boom» de bancos pequeños que están aprovechando su potencial de tener tiendas a las que ya llegan los clientes, como wall mart, coppel, elektra, etc. esta en platicas para que los carteros, puedan ser en el país, emisarios bancarios.
Claro, aprovechando la red de 1400 oficinas de correos que en todo México hay y, pueden ser también aprovechadas por instituciones financieras para brindar servicios en cualquier localidad.
Pero, aun mas… puesto que en el esquema de ayudar a comunidades retiradas, el gobierno federal tiene ya trabajando el proyecto de cooperativismo, el gobierno pone materiales y equipo para la oficina de correos y la comunidad mano de obra.
Al terminar, esa comunidad significara un punto mas de enlace entre el exterior, y clientes potenciales, de recibir remesas de dinero del exterior, giros postales, cartas pero a la vez, ser sujetos de crédito.
Aunque la propuesta esta diseñada para un banco establecido como tal ya, quizá seria muy interesante que se pensara como un banco mas pero que ya cuenta con tantos puntos a favor y que pudiera ser el banco postal para así, incentivar ahorro, recibir las remesas del exterior, etc.
Interesante, cierto?
Technorati Profile -
Debate sobre la reforma energetica; por juristas
¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
La mejor opinión es la de usted.
Technorati Profile -
¿Como esta el peso mexicano? breve analisis
Déjenme les platico que hemos visto aunque sea de manera imperceptible, como el peso mexicano viene ganando terreno al dólar.
En los mercados de divisas esto puede tener no una, sino varias lecturas, entre ellas que la economía norteamericana esta débil y la mexicana aun con todo esta sólida para resistir ya eventos del exterior como lo es la desaceleración económica del vecino país, primer socio comercial de México
Y esto ha consolidado entre otras cosas la idea sobre que la diferencia de tasas de interés entre México y Estados Unidos es una herramienta que aun tiene el Banco de México para tener movilidad financiera en el entorno de la economía mexicana.
Cuestión que el banco central norteamericano ya casi no tiene.
Así la expectativa de que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se incrementará en breve (ya sea por un recorte de la tasa de fondos federales en Estados Unidos, o bien por un incremento en la tasa de referencia del Banco de México), hará aun que economistas del mundo vean a México como una opción muy viable para invertir en tiempos de turbulencia como los que estamos viviendo.
La cuestión es atrapar dichos capitales que se llaman «golondrinos» y ofrecerles los atractivos de México en todo sentido para que se acantonen en el país.
¿Estamos?
Pero de que vemos un peso sumamente fuerte es un hecho.
Technorati Profile -
Narcotraficantes se visten de militares para difamarlos
En materia de seguridad es grave pero creo que podía haber sido hasta un poco esperado, que el narcotráfico hiciera acciones ilegales (todo lo que hace el narcotráfico es ilegal) disfrazados de militares para que la población, medios de comunicación y claro, autoridades estuvieran investigándolos.
El departamento de investigación e inteligencia ha dado a conocer que en varias ocasiones se han utilizado vehículos tipo hummer como los que usa el ejercito mexicano para acciones de asalto, violencia y escándalo con gente disfrazada de militares sin que se tenga referencia alguna a auténticos miembros de las fuerzas armadas.
De hecho, desde que el ejercito entro a ciudad Juárez ya en forma en el operativo Juárez, se ha descubierto que estas practicas están subiendo de intensidad.
Esto es para restarle ante la opinión publica imagen e irle debilitando respeto a las fuerzas armadas en su lucha contra la mafia organizada.
Pero eso no es todo, de soldados o agentes federales, los sicarios del cártel de Juárez se mueven a sus anchas por esta frontera así que por ello mismo se ha mostrado que aun subiendo la presencia del ejercito mexicano y agencias federales de seguridad en la ciudad, no se han detenido las ejecuciones.
Technorati Profile -
Breves Economicas y Financieras
Es sábado y una vez mas, hacemos en el Blog una revisión de notas económicas y financieras que dieron la vuelta al mundo o son de interés nacional.
Comienza a crecer el déficit comercial, para el mes de mayo tenemos ya una desventaja de 884 millones de dólares; ¿Qué significa esto?, ¿que es el déficit comercial?, bueno, sucede que para que una economía sea saludable (y podemos verlo en un ejemplo claro, por ejemplo la de uno) no debe gastar mas de lo que gana, de hecho es aconsejable de hecho el ahorrar.
México compra mas de lo que vende al mundo, de ahí que el déficit crezca.
¿Recuerdan que mencionamos aquí hace mas de un mes sobre que News Corps quiere Dow Jones? Ok, el refresh es que las conversaciones entre News Media Corp y Dow Jones & Co. se han acelerado y las dos partes parecen más cerca de un acuerdo para la protección de la integridad editorial de The Wall Street Journal.
¿Qué es lo que acontece? Bueno, simple, The Wall Street Journal es un diario sumamente serio, discreto y solemne en el trato de la información y los actuales dueños de Dow Jones no desean que de ser adquirida Dow Jones el The Wall Street Journal se convierta en un pasquín sensacionalista de finanzas, cuestión que a Murdoch lo tiene reflexionando y parece ser, respetara.
¿Lo que hace el dinero, cierto?
Y según el reporte íActualización mundial de participación del mercado combinada del almacenamiento en disco y en cinta de 2006?, IBM ocupo el primer lugar en este segmento, enhorabuena ya que no es fácil tener aun competitividad en servidores ante la demanda cada vez mayor de equipos pequeños enlazados que hagan en conjunto el trabajo de súper computadores.
¿Les cuento algo terrible?
Ok, el IMCO (El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C ) revela que los crímenes y la inseguridad disminuyen la competitividad de México; vaya, ¿Qué sorpresa verdad?, pero la falta de profesionalización de las policías es uno de los elementos que más preocupan ya que en conjunto, todo el combate a la inseguridad llamémosle como le llamemos, suma mas o menos el 15% del PIB Mexicano.
¿Lo quieren en cifras? Ok, 120 mil millones de dólares aproximadamente, poco mas de 150% de las reservas (y miren que son históricas) del Banco de México, así que solamente, hagamos cálculos.
Una excelente noticia, íTenedora Nemak, SA de CVî, informó el pasado miércoles que adquirió una planta que pertenecía a TK Aluminum, ubicada en China, así es como una subsidiaria de grupo Alfa se planta en el mercado mas grande del mundo y que esta en plena expansión.
De hecho, el anuncio fue vía la Bolsa Mexicana de Valores ya que la productora de auto partes de aluminio de alta tecnología indicó que esta compra es la última parte de una transacción contemplada en un acuerdo firmando entre ambas empresas el 13 de marzo de 2007.
Technorati Profile