Etiqueta: mexicano

  • Dicen los senadores que reforma de estado, luego

    Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquí­n Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).

    El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones polí­ticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».

    Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capí­tulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el paí­s no se han aprobado porque fuertes actores polí­ticos y fuertes lastres lo han impedido.

    Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podrí­a quedar una propuesta, pero reconoció que sí­ no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarí­an encima y difí­cilmente saldrí­a».

    Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».

    «Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.

    El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores polí­ticos especializados en el veto permanente.

    «Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores polí­ticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.

    En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos polí­ticos, cuyo propósito serí­a establecer disposiciones legales.

    «Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del paí­s, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».

    Para Madero Muñoz, las fuerzas polí­ticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al paí­s.

    Uno de los principales defectos de nuestro sistema polí­tico, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • Inseguridad afecta competitividad de ciudades mexicanas

    La inseguridad es un factor que ha pesado bastante en la competitividad de las ciudades mexicanas, pues no sólo aleja las inversiones sino que también propicia la huida de talento y del turismo, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

    Al presentar el Reporte de Competitividad Urbana 2010, la especialista del Imco, Gabriela Alarcón, alertó que de continuar la inseguridad podrí­a costarle al paí­s, por lo menos, un par de posiciones menos en el í­ndice de competitividad mundial dentro de los próximos años.

    Destacó que Monterrey se ubicó como la ciudad más competitiva de México, y dijo que la mayorí­a de las urbes del paí­s se estancaron en este rubro, ya que se carece de visión metropolitana de largo plazo, son poco profesionales y manejadas con criterios polí­ticos, además de que las autoridades no rinden cuentas a la ciudadaní­a.

    Uno de los grandes problemas actuales de las ciudades mexicanas es la falta de certidumbre y seguridad jurí­dica para las empresas y personas.

    El crimen, continuó, tiene importantes costos económicos que no sólo afectan las decisiones de las empresas para establecerse e invertir, sino también de las personas más preparadas y, a la vez, de las menos favorecidas.

    Puso como ejemplo a Ciudad Juárez, que cayó en el í­ndice de competitividad de una posición â??adecuadaâ? a â??mediaâ?, toda vez que el año pasado cerraron 30 por ciento de los negocios y aumentó 575 por ciento la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes.

    La especialista del Imco destacó que el Valle de México -que comprende el Distrito Federal y su zona conurbada- retrocedió también en competitividad debido a la violencia, ya que se registraron resultados negativos en robo de vehí­culos y en la calidad institucional de la justicia.

    La inseguridad también empieza a golpear los niveles de competitividad de la ciudad de Monterrey, por lo que Alarcón hizo un llamado urgente a rediseñar a las fuerzas encargadas de la seguridad pública.

    Propuso retirar a las policí­as municipales de las responsabilidades de seguridad e implentar una corporación nacional única, o de lo contrario, estatales.

    Para mejorar la competitividad de las ciudades mexicanas, propuso incrementar sus facultades tributarias, ya que los municipios sólo recaudan 30 por ciento de lo que gastan, porcentaje menor no sólo respecto a los paí­ses de la OCDE, sino incluso de naciones como Brasil y Colombia.

    Recomendó la reelección de alcaldes y diputados locales, como sucede en Brasil, en donde se logró un mayor nivel de servicios públicos y menor corrupción.

    En su oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Armando Paredes, coincidió en la necesidad de la reelección, lo que abonarí­a mucho en la productividad de los municipios y permitirí­a que las autoridades tomen decisiones en la dirección correcta

  • 42% del gasto publico, malo

    En México, 18 por ciento del PIB es destinado a un gasto público ineficiente, que se despilfarra y es manipulable políticamente, concluyó el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

    Además el país ocupa uno de los últimos lugares a nivel mundial en el uso eficiente del gasto público, por debajo de Marruecos, Namibia y Etiopía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

    En la evaluación Gastar Mejor, señala que México destina 42 centavos de cada peso del gasto corriente al pago de la burocracia, y que las secretarías de Estado apenas cumplen con 40 por ciento de las metas de sus programas sectoriales

  • Cinica relacion UE y Cuba

    El ex ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, calificó hoy de «muy cínica» y «desafortunada» la política de España favorable a variar la posición común de la Unión Europea (UE) hacia Cuba.

    «Ojalá la posición española sea derrotada. Me parece una posición muy oportunista, muy cínica incluso», declaró a los periodistas Castañeda, en el marco de un seminario celebrado en Madrid sobre las relaciones de la UE y América Latina.

    La posición común de la UE hacia Cuba condiciona la política comunitaria con la isla desde 1996, y vincula las relaciones bilaterales a avances concretos en materia de democracia y derechos humanos.

    El cambio de la política hacia Cuba es uno de los objetivos que el Gobierno español se había marcado durante su Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, con el fin de suavizar la relación de la UE con el régimen castrista.

    Sin embargo, se trata de «una dirección muy desafortunada la postura particular del canciller (español Miguel Ángel) Moratinos al respecto», subrayó Castañeda

    «Espero que el resto de la UE no caiga en esa trampa. Y tengo la impresión que no van a caer», insistió el que fuera canciller de México entre 2000 y 2003.

    Además, puntualizó, «éste no es un buen momento para suprimir de la agenda el tema de los derechos humanos, el tema de la democracia en Cuba».

    «Al contrario, es quizás el momento más álgido en mucho tiempo. En este momento, la postura española me parece especialmente desafortunada», agregó Castañeda.

    Anteriormente, el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, defendió en el citado seminario la postura española de que la UE debe hacer «una reflexión sobre la necesidad de cambiar» la actual política hacia Cuba

  • EU lamenta muerte de burocrata mexicano

    El gobierno estadounidense lamenta la muerte del diplomático mexicano Carlos Rico, que coordinó la implementación de la Iniciativa Mérida de ayuda contra el narcotráfico, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

    Rico falleció en Houston, donde se encontraba adscrito al consulado mexicano para un proyecto sobre la frontera mexicano-estadounidense, según informó el lunes el gobierno mexicano.

    El embajador Rico, diplomático de larga carrera, «fue no solamente uno de los principales arquitectos de la Iniciativa Mérida, sino además de una relación más fuerte entre Estados Unidos y México», señaló el Departamento de Estado en su comunicado, difundido la noche del martes.

    Rico fue cónsul en Boston, ministro-consejero en la embajada mexicana en Washington y hasta hace poco Subsecretario para América del Norte.

    La Iniciativa Mérida es un programa de 1.400 millones de dólares destinado a apoyar con material, personal y entrenamiento a las fuerzas de seguridad en México, América Central y el Caribe en su lucha contra el crimen organizado.

  • Rafa Marquez quiza tenga AH1N1

    El central mexicano Rafael Márquez ha causado baja para el partido que esta noche jugará el Barcelona contra el Athletic Club en San Mamés (22:00) como consecuencia de un proceso vírico que podría derivar en la gripe A, según un parte médico facilitado por el club catalán.

    El jugador ya no viajará a Bilbao y esta tarde se podrá confirmar si los síntomas de molestias generales y fiebre son también consecuencia de la gripe A, que ya ha afectado a dos de sus compañeros, Eric Abidal y Yaya Touré.

    En su lugar, el preparador Pep Guardiola ha llamado al joven del filial azulgrana Andreu Fontàs.

    Technorati Profile

  • Mexicano controla auto con celular

    El catedrático mexicano Raúl Rojas, quien coordina el Grupo de Inteligencia Artificial en la Universidad Libre de Berlí­n, presentó junto con su equipo el primer coche que puede manejarse por control remoto ví­a teléfono celular.

    Rojas declaró en entrevista en la capital alemana que el auto ‘Spirit of Berlin’ (Espí­ritu de Berlí­n), desarrollado por su equipo de colaboradores, sirve para demostrar la tecnologí­a inteligente que será parte de la vida cotidiana en el futuro.

    El catedrático, quien en 1997 ingresó a la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad Libre de Berlí­n (FU), expuso que el teléfono móvil IPhone sirve para comandar el vehí­culo, que se terminó de construir en 2007 para participar en el campeonato de robots de la agencia estadunidense de investigación militar DARPA.

    El ‘Spirit of Berlin’ puede llegar a un destino por sí­ solo sin que nadie viaje a bordo, dado que cuenta con computadoras, un sistema satelital de posicionamiento GPS y cámaras que pueden detectar obstáculos y frenar o acelerar cuando sea necesario.

    Rojas destacó que en el actual proyecto los sensores del teléfono IPhone se conectaron con el coche a manera de control remoto, una función que no es difí­cil de aplicar si se cuenta con un coche ‘autónomo’ como el de la FU.

    ‘No es tan complicado desarrollar una programación computacional en un teléfono móvil, lo difí­cil es contar con el coche adecuado, un auto que se maneja solo’, expuso.

    ‘Al utilizar el IPhone para mover el í¦Spirit of Berliní? uno puede observar en la pantalla del móvil lo que el coche ve. Teóricamente podrí­amos estacionar el coche estando en la sala de la casa, algo que aún no hemos hecho por cuestiones de retraso de señal’, dijo.

    La dirección se opera girando el teléfono, ya sea hacia la izquierda o la derecha, y para acelerar y frenar hay dos botones en la pantalla.

    La señal del teléfono llega por radio al coche inteligente, cuyas computadoras pueden controlar motores especiales que a su vez tienen la capacidad de oprimir el pedal de freno o el acelerador, o de mover la dirección.

    Los expertos en inteligencia artificial efectuaron un recorrido de prueba en la pista del aeropuerto de Tempelhof en la capital alemana, que recientemente fue clausurado.

    En esa prueba se pudo observar cómo el coche inteligente giraba cuando la persona que portaba el IPhone daba vuelta a su teléfono, y el vehí­culo frenó y aceleró sin ninguna dificultad.

    El equipo de expertos que coordina el catedrático mexicano en la Universidad Libre de Berlí­n ha realizado varios inventos, entre ellos el equipo robótico de futbol, que obtuvo el segundo lugar en el campeonato mundial de Austria ‘RoboCup 2009’

    Technorati Profile

  • La OPINION de Mauricio Valero

    Es largo el relato de todo lo que nos ha sucedido a Rita, mi esposa, y a mí. Llegamos a Tokio el 1 de mayo, procedentes de la ciudad de México, con mucha ilusión por conocer parte de Asia.

    El 5 de mayo tomamos el avión para Beijing, no sin antes conocer la situación dentro de China. Un sobrino nuestro trabaja precisamente en Beijing y su esposa nació allá. Nos dijeron que no habría mayor inconveniente, que únicamente nos tomarían la temperatura al bajar del avión. Y así… no fue.

    Nos bajaron del avión fuera de plataforma como si de veras tuviéramos algo maligno. Nos subieron a mi esposa y a mí en una camioneta y llegamos a un lugar que me imagino es la enfermería del aeropuerto. Nos hicieron muchísimas preguntas y llenaron cuestionarios e informes. Nos ofrecieron agua y después de dos horas de estar en ese lugar nos dijeron en inglés que nos llevarían a un hotel para cumplir con una cuarentena. Nuestro corazón palpitaba más en cada momento por la incapacidad ya no de salir de ahí, sino de transmitir ideas y de que nos pudieran entender.

    Llegamos a un hotel que se llama Guomen, a 20 minutos del aeropuerto. Nos tuvieron dentro de una ambulancia cerca de dos horas con un calor tremendo. Finalmente hicieron que nos bajáramos y nos llevaron a una habitación, con su ventana hacia un jardín, donde no hay nada. No tenemos aire acondicionado; la comida ha sido… no sé si mala, pero no a la que estamos acostumbrados: sin sabor. Cada vez que tocan la puerta sufrimos un sobresalto, no porque nos hayan tratado mal sino porque no sabemos el próximo episodio. Lo que sí puedo contar es que llegamos en perfectas condiciones de salud y continuamos hasta este momento recluidos, sin más.

    Estamos angustiados y más molestos por este confinamiento, del cual desconocemos la razón ya que estamos en perfectas condiciones de salud. Se nos viene a la cabeza pensar: ¿qué sucedería si enfermamos por cualquier razón? Más por el estrés que traemos ya puesto de camisa. Queremos salir de aquí, eso es lo que pensamos a cada momento.

    Este confinamiento nos ha servido a Rita y a mí para unirnos, platicar de todo pero, sobre todo, ver lo bueno de lo bueno. Nuestra actitud es positiva y seguirá siendo así hasta que podamos regresar a nuestro México. Hay muchos detalles que estoy escribiendo para poder recordar, después de aprender algo aunque sea de esta manera. Nos han tratado bien, pero quienes mejores han sido son las personas de la embajada de México en Beijing.

    Nuestro cónsul ,Tadeo Berjón, y Alberto Limas han ayudando a los que nos encontramos en China. Nos han dado alimentos y algunas cosas que hemos necesitado

    Technorati Profile