Etiqueta: mexicano

  • Mexicano condenado en EU

    La Agencia Federal Antidrogas (DEA) informó hoy que el narcotraficante mexicano Miguel Ruíz Bravo, de Atpatzingan, Michoacán, fue sentenciado en California a 23 años y cuatro meses de prisión por elaborar y distribuir metanfetaminas.

    La DEA identificó a Ruíz Bravo como cabecilla de una organización que operó desde el condado de Tehama en California, por lo menos entre el 2003 y el 2006, cuando Ruíz fue detenido.

    En 2005 un jurado elaboró los cargos contra Ruiz Bravo, quien fue detenido en diciembre del 2006 por autoridades estatales de California, acusado de producir e intentar distribuir poco más de ocho kilogramos de metanfetaminas.

  • PVEM va con la Ley Simi y le revientan

    La polémica iniciativa para la entrega de vales de medicina a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para cubrir el desabasto, denominada la â??Ley Simiâ? y que impulsó el Partido Verde, reventó la sesión al no contabilizar el quórum necesario de 250 más uno para aprobar dicha propuesta.

    Los diputados del PRI y del Verde sólo alcanzaron 176 votos en el registro del tablero electrónico. Panistas, perredistas y petistas se abstuvieron de emitir su voto, así­ se reventó la sesión.

    La controvertida Ley Simi fue discutida y debatida por espacio de dos horas, ahí­ se escucharon argumentos a favor y en contra.

    Legisladores del PRD- y PT expresaron desde la tribuna y fuera de ella sus argumentos, que fueron abundantes. El diputado petista Porfirio Muñoz Ledo, señaló que si se daba luz verde a la iniciativa, únicamente se estaba caminando rumbo a la privatización de los servicios médicos del IMSS.

    En conferencia, el coordinador parlamentario del PRD, Alejandro Encinas, señaló que el procedimiento de la iniciativa estuvo mal planeado, porque se omitió a la comisión de Seguridad Social y de Salud, y lo único que hizo el Verde Ecologista fue reunir firmas .

    Al agotarse los argumentos, y cuando se disponí­an a someter a votación la iniciativa, legisladores del PRD y PT invadieron la tribuna con pancartas en manos que señalaban â??Afores ricas IMSS pobreâ?, â??PRI contra IMSSâ? , entre otras.

    En tanto los perredistas, Agustí­n Guerrero y Leticia Quezada coparon al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n para obstaculizar los trabajos, e incluso Quezada Contreras arrebató, por segundos, el micrófono. Ramí­rez Marí­n titubeante trataba de continuar con los trabajos, los cuales no se suspendieron sino hasta que se sometió a votación sin alcanzar el quórum necesario.

    En la próxima sesión, se tendrá que desahogar este controvertido asunto, en donde el PRI y el Partido Verde deberán contar con todos sus legisladores para evitar otro desaguisado.

  • Ok, va, modefiquemos fuero militar

    El presidente Felipe Calderón y la Junta de Coordinación Polí­tica (Jucopo) del Senado acordaron relanzar la Reforma Polí­tica, revisar la autonomí­a de los órganos reguladores, y reunirse las veces necesarias para avanzar en estos y otros temas.

    En la reunión privada de casi tres horas, el presidente Calderón informó a los legisladores que hoy, o a más tardar esta semana, enviará al Senado su iniciativa a las modificaciones del fuero militar, de acuerdo al fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).

    Entrevistado al finalizar la reunión, el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones informó que en el encuentro el presidente Calderón ofreció colaborar con el Senado.

    Al mismo tiempo instruyó a los secretarios de Estado presentes seguir de cerca las discusiones de los legisladores para perfeccionar el sistema polí­tico.

    El dirigente de los senadores priistas señaló que el Ejecutivo federal manifestó su apoyo absoluto a las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, y por ello, en unas horas enviará la iniciativa sobre el fuero militar que cumple con el acuerdo de la CIDH.

    A su vez el Senado, dijo Beltrones, manifestó su interés de dar las garantí­as necesarias a las fuerzas armadas para que su trabajo sea más eficaz en apoyo a las fuerzas policiacas que han sido incapaces de proporcionar la seguridad que se requiere.

    El ex gobernador de Sonora reveló que también acordaron reunirse de manera más frecuente para tratar de aprobar las iniciativas pendientes antes de que termine el actual periodo o a principios del otro, como la del mando único policial y la de combate a â??lavadoâ?? de dinero.

    El dirigente de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que en el encuentro quedó demostrado que hay voluntad polí­tica del Senado y del presidente Calderón para construir el paí­s que requieren los mexicanos con más empleos y mayor seguridad.

    Indicó que en la reunión también hablaron sobre la iniciativa presidencial de combate al â??lavadoâ?? de dinero que analiza el Senado y advirtió que ésta sufrirá modificaciones.

    Beltrones Rivera precisó que en el encuentro vio en el presidente Calderón una «actitud positiva», y les ofreció que el gobierno seguirá con atención los acuerdos tomados en el encuentro.

    A su vez, el presidente de la Jucopo, José González Morfí­n calificó la reunión como «muy productiva», y señaló que se establecieron los compromisos de relanzar la reforma polí­tica y modificar los órganos reguladores del Estado como la Cofetel, Cofeco y la Comisión Reguladora de Energí­a.

    El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que también se habló del mando único, y que el presidente Calderón se comprometió a enviar en breve las modificaciones del fuero militar.

    Los secretarios de Gobernación José Francisco Blake; de Hacienda, Ernesto Cordero y el titular de la Procuradurí­a General de la República Arturo Chávez también asistieron al encuentro privado en Palacio Nacional.

    En la reunión también estuvieron presentes los dirigentes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar, y de Convergencia Luis Maldonado.

    Mientras que los coordinadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) Carlos Navarrete y Ricardo Monreal, cumplieron su promesa de no asistir.

  • Educación mejor, dice la Iglesia

    La Iglesia católica considera que todo acto sexual entre varón y mujer siempre tendrá el riesgo de un embarazo, por lo que si se quieren evitar entre menores de edad, ningún método artificial es cien por ciento seguro, como el condón o el dispositivo intrauterino, por lo que es necesario una educación sexual a fondo y no soluciones parciales.

    De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Iglesia propone una educación al amor, incluyendo la parte sexual, en donde las personas, en concreto los adolescentes, puedan tomar decisiones responsables, basados en los valores trascendentes de la persona.

    La organización Acción Católica Mexicana coincide en que los adolescentes varones y mujeres tienen derecho a una formación integral y a una educación responsable que les ayuda a desarrollar su capacidad de dominar sus impulsos, para lograr una personalidad adulta madura y equilibrada.

    La asociación reconoce que actualmente ha aumentado el número de adolescentes embarazadas y también el de las que abortan. Ambas situaciones lesionan para siempre su desarrollo sicológico y fí­sico, por lo que afirma que la práctica libre y sin responsabilidad de las relaciones sexuales puede llevar a la transmisión de una nueva vida que se genera con peligro y con poca posibilidad de recibirla con dignidad, con seguridad y con amor.

    La CEM está de acuerdo en que se trate el tema de la sexualidad en las escuelas, pero se debe considerar que los padres de familia tienen el derecho de educar a sus hijos de una forma integral, derecho a una educación sexual basada en el amor y la integralidad de la persona, no sólo en lo fí­sico y emocional, también en lo moral y espiritual.

    De ahí­ la importancia de una educación integral en la materia, pues de no serlo en esa información que llega a los jóvenes, se pierde la dignidad del ser humano, asegura la Conferencia del Episcopado Mexicano.

    El obispo Rodrigo Aguilar resalta: â??Hay que educar en una sexualidad que es fuente de energí­a y se manifiesta en todo su ser, en su forma de pensar, de hablar, de reaccionar y de actuar; una sexualidad que se viva plenamente y en el respeto de la alteridad y el diálogo de seres sexuados, varón y mujerâ?.

    â??La educación sexual, como toda educación, requiere aprender a renunciar a determinadas acciones y actitudes por la opción de valores superiores, aseguró el obispo Aguilar.

    â??La doctrina de la Iglesia al respecto, no está en contra del ser humano ni quiere enajenarlo. Espera que cada persona sea responsable en todos sus derechos y obligacionesâ?

  • SEP e IMSS en convenio por los adolescentes

    Para prevenir enfermedades crónicas, adicciones y embarazos no deseados entre estudiantes de bachillerato el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública firmaron un convenio de colaboración para que 1.1 millones de jóvenes se integren al programa PREVENIMSS.

    De acuerdo con Daniel Karam, director del IMSS la aplicación del programa PREVENIMSS ha permitido el ahorro por 5 mil millones de pesos con la enfermedades que se han evitado.

    Según la Organización Mundial de la Salud, el 70 por ciento de las muertes prematuras del adulto se deben a conductas iniciadas desde la adolescencia.

    Actualmente el 14.6 de los estudiantes de 15 a 19 años han consumido algún tipo de droga; y el 7.6 por ciento de las mujeres en ese rango de edad han estado embarazadas.

    En este contexto el convenio de colaboración entre SEP e IMSS impulsará el auto cuidado de la salud entre los adolescentes

  • SME listo para mas desmanes

    El 10 de octubre de 2009, mientras miles de mexicanos, eufóricos, celebraban en el íngel de la Independencia el boleto para el Mundial de Futbol de Sudáfrica, a unos cuantos metros agentes de la Policí­a Federal tomaban las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro. El presidente Felipe Calderón habí­a decretado la extinción y liquidación de la empresa.

    Ayer Calderón, en una entrevista radiofónica, afirmó: â??la situación era insostenibleâ?. â??Tomamos la decisión y qué bueno que salió bienâ?¦ ese dí­a de octubre, entre el 10 y 11, de que se hayan podido tomar las instalaciones sin gota de sangre, sin un hecho violento y sin interrumpir el servicio eléctrico en la Ciudad de México, que era el gran riesgo que tení­amosâ?. El Presidente aceptó, en ese momento: â??aún hay muchas cosas qué arreglarâ? en el servicio eléctrico que se da a los capitalinos.

    Por una decisión de esta naturaleza 44 mil electricistas se quedaron sin empleo.

    â??Hecho natural que es lo que más lamento, pero no era el objetivo de la medidaâ?, matizó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    A la fecha, más de 21 mil ya tienen ocupación o â??están a puntoâ? de tenerla. Más de 16 mil, a la vez, no han tomado su liquidación siquiera. Están en resistencia, quieren reabrir la compañí­a y han tomado las calles. Irán â??hasta las últimas consecuenciasâ?, dicen sus lí­deres.

    â??La decisión del presidente Calderón de extinguir Luz y Fuerza â??Lozano enalteceâ?? fue oportuna, pertinente, legí­tima, legal necesaria y conveniente para la economí­a nacional para el interés público. Fue perfectamente apegada a derecho como ya lo validó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es cosa juzgadaâ?.

    Sin embargo, Martí­n Esparza difiere. Juzga que el cierre obedeció al dictado de los organismos financieros internacionales, a intereses privados de corto plazo. Enfatiza que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) le estorbaba al â??gobierno privatizadorâ?, y que seguirán las acciones de repudio. Su opositor, Alejandro Muñoz, reclama a Esparza que por su culpa, tanto Luz y Fuerza como el mismo SME â??se fueron a la quiebra. Y eso por las acciones u omisiones del lí­derâ?

  • ¿Interfiere la CI en cuestiones mexicanas?

    La condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por el caso de dos mujeres tlapanecas de Guerrero abusadas por militares en 2002, debe sentar precedente para que se restrinja el fuero militar, afirmó Santiago Aguirre, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

    â??No buscamos, aclaró, eliminar el fuero, sino que éste ajuste su naturaleza y no sirva para conocer de delitos que además violan derechos humanosâ?? dijo Aguirre

    Por lo pronto, finalizó Aguirre, estamos en espera de que el Estado incluya a los tres niveles de gobierno en el cumplimiento de la sentencia para hacer justicia a Inés Fernández y Valentina Rosendo

  • Reforma laboral sera benefico para todos los trabajadores en Mexico

    El titular de la STPS, Javier Lozano, insistió en la necesidad de modernizar la Ley Federal del Trabajo para estar acordes con las necesidades de productividad, y rechazó los señalamientos de que se «maquillen» las cifras de creación de empleos.

    Durante el inicio de la glosa del IV Informe de Gobierno en el Senado de la República, donde el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se manifestó en su contra, el funcionario reiteró hacer una reforma laboral integral basada en cuatro puntos.

    El primero serí­a facilitar la entrada al mercado laboral, obtener mayor productividad; cultura de inclusión de grupos vulnerables al mercado laboral, y eficientar la justicia laboral, precisó el titular de la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social (STPS).

    En respuesta a los cuestionamientos de los senadores, reconoció que aunque por segunda quincena consecutiva se generó un máximo histórico en la creación de empleos, es insuficiente para lograr los 810 mil empleos por año.

    El funcionario subrayó que esa situación no es un problema del presidente Felipe Calderón, sino del paí­s que ocupa y preocupa al gobierno.

    Consideró que durante este año se podrí­an lograr 700 mil empleos, pero si se reforma la ley laboral en 2011 se crearí­an los 800 mil anuales que necesita México.

    «En la proyección del Plan Nacional de Desarrollo, al 2012 está planteado crear 800 mil empleos por año y tener un crecimiento de la economí­a de cinco por ciento, casi me atreverí­a a decir, si logramos una reforma laboral me atrevo a pronosticar que antes de 2012, en el propio 2011, podemos crear esos 800 mil empleosâ?, añadió

  • Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos

    El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.

    Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.

    Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.

    El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.

    A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.

    La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.

    De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.

    Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.

    Technorati Profile

  • Trafico de personas por encima de trafico de armas

    El tráfico de personas, sobre todo para explotación sexual, deja más ganancia que la venta ilegal de armas, porque a la gente la pueden comercializar varias veces, aseguró Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Uruguay.

    De acuerdo con estudios y análisis recopilados por él, cada año alrededor de cuatro millones de personas en el mundo son secuestradas por el crimen organizado para ser explotadas, lo que ha convertido este delito en el segundo negocio más rentable, después del tráfico de drogas.

    â??Mientras una droga o un arma la vendes y no regresa, a un individuo lo puedes comercializar sistemáticamente por varios años hasta que muera, lo cual convierte a la trata de personas en un negocio con miles de billones de gananciasâ?, explicó el legislador sudamericano.

    Entrevistado en el marco del Foro Mundial Juvenil que se desarrolló esta semana en el Congreso mexicano, el uruguayo explicó que un traficante gana de 15 mil a 30 mil dólares mensuales por la explotación sexual de una persona, según el tipo de servicio que ofrezca, â??y entre más fuertes sean las perversiones del que paga, mayor es el incremento en el precioâ?.

    Gustavo Espinosa comentó que incluso tiene casos registrados de que un tratante puede obtener hasta 80 mil dólares al mes por comercializar niñas y niños, â??ya que satisfacer perversidades inimaginables genera ganancias muy elevadas para los explotadoresâ?.

    Por ello, añadió que no es difí­cil creer que estas ví­ctimas no llegan a vivir más de 35 años, debido a la situación inhumana en la que viven, ya que esta violación permanente deteriora su salud fí­sica y mental