Etiqueta: mexicano

  • De deportes y más.

    Esta semana han comenzado una serie de eventos deportivos en nuestro lado del charco, que si el futbol americano con sus play-offs o el inicio del torneo de â??clausuraâ? del futbol soccer mexicano.

    La verdad que en gustos se rompen géneros y últimamente hemos tenido de todo para casi todos los gustos. A quien no le guste el soccer tiene el americano y viceversa. El americano está a punto de terminar con el evento deportivo del año, el súper-tazón o super-bowl, como lo prefieran. Yo no soy una súper fanática de éste deporte pero digamos que me entretiene, no me aburre, bueno, depende de que tan interesante y reñido esté el partido, le sé un poco a las reglas, aunque se me hace un poco complicado pero puedo decir que no me engañan cuando me dicen que le faltan 5 minutos para que se termine el partido.

    Por otro lado comenzó el torneo de clausura del futbol soccer mexicano, no soy anti-equipos y me molesta en demasí­a cuando algún hincha de un equipo X se la pasa hablando mal de otro equipo. Siento que esta es una muy mala práctica que se ha ido acentuando con el paso del tiempo. Se nos ha hecho común escuchar este tipo de comentarios de parte de algunos o de muchos hinchas de los diferentes equipos, hasta parece que es envidia. Yo sólo puedo opinar que si tu equipo va bien, no te burles de los demás, es de mal gusto y con ese tipo de comentarios haces que tu persona deje mucho que desear. Calladitos nos vemos más bonitos. Quizá lo hagamos para ponerle un poco de sabor al caldo pero otra cosa es llevarlo al fanatismo. Tengan cuidado, mucha suerte a todos los equipos.

    Cambiando de canal, no me puedo quedar callada en el caso de Kalimba. ¿Que las â??niñasâ? lo están demandando por qué qué? En primer lugar y considero la pregunta más importante ¿dónde están los papás de éstas niñas? ¿No se les hace raro que los papás no se estén metiendo en la demanda? ¡¡Con que cara ponen una demanda los papás si ellos las dejaron salir!! Así­ como los papas deben de responder por los hijos menores de edad que cometen una falta ante la ley así­ estos papás deberí­an ser â??castigadosâ? por no saber dónde y con quién andan sus hijas. â??Tanta culpa tiene el que mata la vaca, como el que le agarra la pataâ? ¿o no?

    Por último, ¡me encantan las ceremonias de premios gringas! ¿A ustedes no? Me encantan porque puedo ver quien va mejor vestido, tanto hombres como mujeres, quien se ve mejor, me puedo dar un taco de ojo con los papasuquis (@Fematitatl dixit), criticar a los que a mi gusto van peor vestidos y demás cosas. También las ceremonias de premios gringas empiezan su temporada premiando a lo mejor del año, en éste caso lo mejor del 2010, veamos si nuestros gustos coinciden con los de los jueces.

    Volviendo al tema del americano que ya se acerca a su fin, sólo espero que sus equipos favoritos sean los afortunados ganadores del pase al siguiente juego y obtengan el ansiado boleto al super-bowl.

    ¡¡Suerte a todos!!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Mexico y Guatemala por coordinacion migratoria

    Los gobiernos de México y Guatemala acordaron revisar los mecanismos bilaterales de diálogo y cooperación para mejorar la coordinación entre autoridades, a fin de defender a los migrantes en su tránsito por México.

    En una declaración conjunta emitida este jueves luego de una reunión realizada en el país centroamericano, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir la delincuencia organizada bajo el principio de la responsabilidad compartida.

    Según la declaración hecha pública en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los dos gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los 21 puntos aprobados en la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de Migrantes, efectuada en territorio mexicano en octubre pasado.

    Ambas cancillerías coordinarán este esfuerzo, con privilegio del mecanismo de consulta previa, para identificar las áreas donde debe haber más cooperación, intercambio de información y fortalecimiento institucional.

    La idea es combatir de manera frontal a la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países y perjudica directamente a los migrantes guatemaltecos en su tránsito por México.

  • Biutiful en los Goyas

    La película Biutiful, del mexicano Alejandro González Iñárritu, compite por ocho nominaciones para la XXV entrega de los Premios Goya que otorga anualmente la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

    Los actores españoles Marta Etura y Jorge Sanz dieron a conocer a las películas finalistas para esta edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 13 de febrero, por primera vez en el Teatro Real.

    Las películas que obtuvieron más nominaciones son: Balada triste de trompeta, con 15, dirigida por el actual titular de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Alex de la Iglesia, quien encabezó el acto.

    Asimismo, Pa negre, de Agustí Villaronga, con 14 nominaciones, y También la lluvia, de Icíar Bollaín, con la actuación del mexicano Gael García Bernal, con 13.

    La película El infierno, del mexicano Luis Estrada, compite por la Mejor Película Hispanoamericana con Contracorriente, de Javier Fuentes-León; El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn y La vida de los peces, del chileno Matías Bize.

    Las nominaciones para Biutiful fueron: Mejor Guión Original: Nicolás Giacobone, Armando Bo y Alejandro González Iñárritu; Mejor Música Original: Gustavo Santaolalla; Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem y Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Eduard Fernández.

    Asimismo, Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Ana Wagener; Mejor Dirección de Fotografía: Rodrigo Prieto; Mejor Dirección Artística: Brigitte Broch y Mejor Montaje: Stephen Mirrione.

    Compiten como Mejor Película: Balada triste de trompeta, Buried-Enterrado, Pa Negre y También la lluvia.

    Por la Mejor Dirección: Alex de la Iglesia con Balada triste de trompeta: Rodrigo Cortes con Buried-Enterrado; Agustí Villaronga con Pa Negre e Icíar Bollaín con También la lluvia.

    En la categoría de Mejor Interpretación Masculina Protagonista compiten: Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta; Javier Bardem por Biutiful; Ryan Reynolds por Buried-Enterrado y Luis Tosar por También la lluvia.

    En la Mejor Interpretación Femenina Protagonista compiten: Elena Anaya por Habitación en Roma; Emma Suárez por La mosquitera; Belén Rueda por Los ojos de Julia y Nora Navas por Pa Negre.

    Para esta XXV edición de los Premios Goya compiten 113 producciones españolas (o extranjeras rodadas en castellano o en cualquiera de los idiomas del Estado español) .

    Son 72 películas de ficción, 36 documentales y seis de animación, todas ellas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y han permanecido en cartel en salas comerciales al menos una semana seguida.

    También concurren, en sus respectivas categorías, 10 películas hispanoamericanas, 102 largometrajes europeos y 85 cortometrajes, de los que 55 son de ficción, 17 documentales y 13 de animación

    ¿Quiere saber más?

    Finaliza Cannes

  • 1500 para Embajadas mexicanas

    El gobierno federal gasta sumas millonarias anualmente por el pago de rentas y remodelaciones para mantener a la mayorí­a de sus representaciones diplomáticas fuera del paí­s, ya que de las 146 embajadas sólo 39 inmuebles pertenecen a México.

    En cuatro años, se han desembolsado un promedio de mil 500 millones de pesos anuales en arrendamientos y gastos de operación, tales como servicios de agua, teléfono y luz.

    De acuerdo con información obtenida a través de la Ley Federal de Trans- parencia, de enero de 2006 a febrero de 2010 la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) erogó 6 mil millones de pesos para el pago de rentas de los inmuebles que albergan las representaciones diplomáticas.

    En el rubro de remodelaciones, el gasto más elevado fue el de la representación de México en Atlanta, para la cual se gastaron 18 millones 671 mil pesos en septiembre de 2008 por concepto de â??remodelación de las nuevas oficinas del Consulado Generalâ?.

    La misma oficina generó nuevamente gastos de abril a junio del 2010 por 14 millones 159 mil pesos, para la segunda fase de remodelación.

    Otros remozamientos se llevaron a cabo en los consulados de Las Vegas (14 millones) y la embajada de España (11 millones) en 2009. La representación de Porto Alegre costó al erario 1 millón 219 mil pesos de agosto a septiembre de 2009, por concepto de â??redistribución de las nuevas oficinasâ?

    ¿Quiere saber más?

    Extraterritorialidad, expulsion de cubanos del Sheraton

  • La llave de pandora.

    ¿A qué juega Felipe Calderón?

    Si bien es cierto que la forma es fondo y el fondo es forma, mucho tiene que aprender el equipo del Presidente Calderón a este respecto. Queda claro que, comenzando por promesas de campaña, pasando por planeación estratégica y terminando con la comunicación social, ha sido un desastre.

    Vayamos por partes: En primer lugar, como promesa de campaña, fue el sonado â??no aumento a los impuestosâ? y, dicho por él, siendo candidato a Presidente de la República durante el debate del 25 de abril del 2006, bajarí­a el ISR â??cito textual- â??â?¦voy a reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleosâ?¦ â?? â??â?¦voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta (ISR) porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundoâ?¦â? y todos recordamos el aumento a este impuesto.

    Por otra parte, se erigió como el â??Presidente del empleoâ?, de igual forma promoviéndolo en el debate y, posteriormente, como lema de campaña.

    Al parecer, la jugada le salió mal, si tomamos en cuenta el número de migrantes â??principalmente al vecino paí­s del norte- y las cifras, no sólo engañosas, sino poco contundentes que ha provisto. Este tema va de la mano con otros dos: La terrible comunicación social y estratégica, así­ como la falta de comunicación y discurso sin fundamento, ya que no sólo se presentan cifras menores a las que se requieren y que hacen quedar de manifiesto el déficit de empleos en nuestro paí­s, sino que no hay coherencia; por un lado, la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social ofrece un número, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), la Secretarí­a de Economí­a (SE) y Presidencia de la República, muestran inconsistencias en los datos que cada una publica. ¿En verdad se toma como un tema tan poco relevante que se puede jugar así­ con las cifras? Otro ámbito en el que no ha sido exitoso es en la generación de consensos. Está muy claro que la falta de talento polí­tico ha hecho mella y provocado, no sólo fricciones con las diversas fuerzas polí­ticas, así­ como al seno del Poder Legislativo, sino generando un atraso cada vez más doloroso para el paí­s. La carencia de operadores polí­ticos con perfil negociador pero, sobre todo, que sea capaz de dialogar y llegar a acuerdos. Tal ha sido el error por parte de sus colaboradores, que las reformas han quedado pendientes o han salido distintas â??casi en su totalidad- a como fueron presentadas. Cierto es que existe una gran dificultad para llegar a acuerdos, más aún con la coyuntura polí­tica que se vive, pero también es cierto que existen formas para lograrlos, más al nivel que se está tratando.

    ¿Qué decir de la â??guerraâ? â??que no es una guerra; nos encontramos en estado de paz, pero se usó este término con fines de mercadotecnia polí­tica para ensalzar el nacionalismo y generar apoyo a la lucha- contra el narcotráfico que se está llevando a cabo en todo el paí­s? ¿Qué decir de tantos miles de efectivos y civiles que han muerto por querer legitimar algo que no se ha combatido como se debe â??no sólo de manera frontal, a balazos, sino a través de labores de inteligencia, no sólo militar y de estrategia, sino financiera- y que sigue siendo una carga en términos de seguridad â??indudablemente-así­ como económica â??evitando la atracción de inversión y, por ende, no generando empleos-? Los últimos cambios realizados en el gabinete son la prueba más contundente que las cosas no se están haciendo bien. El problema no es sólo el â??amiguismoâ? o el â??compadrazgoâ?, ya que estoy convencido que se debe tener en el equipo a la gente más cercana, pero de igual forma a LA MíS CAPACITADA para enfrentar los retos que se presente.

    Insisto, para nuestra mala fortuna, no ha sido así­. Evidentemente, las miras son polí­ticas y no en pro del bien nacional. No dudo de la inteligencia de los que están ahí­, pero sí­ de su experiencia y falta de capacidad para dar resultados en los puestos ESTRATí?GICOS que se les han encomendado. Pareciera que las áreas con cambios no le parecen importantes o son sólo un juego, como son las telecomunicaciones, el sector energético y el fondo para obras públicas. Otro grave error de visión y planeación.

    Siendo esto así­, se le presenta un panorama muy complicado a Felipe Calderón y al PAN para recuperar la confianza del electorado con miras al 2012 y, de manera más inmediata, para las elecciones estatales de este 2011. En mi opinión, si continúa empecinado en hacer su voluntad, no sólo como Presidente de la República, sino dentro de su partido, sin entregar resultados ni ofrecer algo novedoso, de alto impacto POSITIVO y TANGIBLE para la sociedad, no tiene oportunidad alguna de presentar resistencia en los siguientes comicios presidenciales.

    A esto juega Felipe Calderónâ?¦ y está perdiendo.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana

  • Fructifero dialogo en Michoacan

    El acercamiento que hubo durante el 2010 entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Ejército Mexicano fue fructí­fero, aseguró el presidente de ese organismo, Ví­ctor Manuel Serrato Lozano.

    Afirma que bajaron considerablemente las quejas contra las fuerzas castrenses tras realizar varios cursos de sensibilización por el respeto de los derechos humanos de la población.

    Por el contrario, el acercamiento con la Policí­a Federal no pudo ser concretado, para esta autoridad federal, el número de quejas se incrementó un 15 por ciento respecto al 2009, donde se registraron 340.

    â??La Policí­a Federal no hemos logrado ese acercamiento con el Ejército algo sucede con la Policí­a Federal no se ha podido, lo vamos a intentar desde nuestro ámbito, desde nuestra competencia y espero que este 2011 sí­ la Policí­a Federal también ya más sensibleâ?.

    Durante el 2010 la CEDH recibió en total 2 mil 800 quejas hacia dependencias federales y estatales.

    ¿Quiere saber mas?

    Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    Ejército Mexicano.

  • Inseguridad mueve a comprar farmacos

    La demanda de medicamentos como ansiolíticos, tranquilizantes e inductores del sueño creció hasta en 70 por ciento durante el año pasado, informó la Unión de Propietarios de Farmacias de esta ciudad.

    El presidente de dicha organización, Filiberto Portillo Rocha, explicó que la demanda aumentó, al grado que actualmente están agotados en las farmacias de esta frontera.

    Indicó que esta situación se debe al clima de inseguridad, a la crisis económica y lo agitado del año pasado, lo cual provocó ansiedad y estrés entre los juarenses, reflejándose esta problemática social en la ingesta de este tipo de medicamentos.

    Agregó que la demanda de productos para tratar la depresión ha subido 70 por ciento, de diciembre de 2009 a enero de 2011, es decir, hace 11 meses comenzó a crecer y no ha parado desde entonces.

    ‘Pero el problema es que no hay medicamentos, no estaba contemplada esa demanda por los laboratorios y ahora no pueden surtirla’, expresó.

    Por ejemplo el Prozac, Tafil, Tofranil y Wesbutrin, entre otros productos ‘que antes no se necesitaban mucho porque no había tanta depresión en la ciudad, ahora el abasto resulta insuficiente para la demanda’, expresó.

    ‘Ahora se batalla para conseguirlos y además son productos muy controlados, que deben venderse con receta y hasta registrarse’, indicó.

    A esta problemática se agrega la escasez de otras medicinas, como los ansiolíticos, tranquilizantes, inductores del sueño y algunos más que ayudan a salir de las crisis nerviosas, agregó.

    De igual manera, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la consulta con psicólogos y terapeutas incremento también en 50 por ciento.

    ‘La gente cada vez necesita de personas capacitadas en el manejo del estrés y la ansiedad, por la situación en la que se encuentra la ciudad’, refirió Arnulfo Reyes, médico general de la clínica 66 del IMSS.

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • 2.4 millones desempleados

    En México, cerca de 2.49 millones de habitantes no contaron con un empleo en noviembre de 2010, esto es, 5.28 por ciento de la población en edad de trabajar, reveló el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).

    La tasa de desocupación fue mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, de 5.26 por ciento. Así­, en el último año, se sumaron alrededor de 24 mil 643 millones de personas a las filas del desempleo, es decir, dos mil 53 individuos por mes en promedio.

    Bajo este escenario, el paí­s requiere generar al menos 2.6 veces el número de plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS ) a noviembre (más de 900 mil trabajos).

    El especialista de DerFin, Rubén Domí­nguez, señaló que la recuperación del empleo será lenta, por lo cual no es de sorprender hasta el 2012 se estabilicen las tasas de desocupación entre cuatro y cinco por ciento.

    Para el analista de Multiva, í?scar Jiménez, las cifras reflejan el problema estructural que el paí­s tiene en el empleo.

    Señaló que en la medida en que México no registre tasas de crecimiento superiores a tres por ciento, se estará lejos de crear el millón de plazas laborales que se requieren año con año.

    La desocupación entre el género masculino aumentó de 5.32 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre de 2009 a 5.53 por ciento en el mismo periodo de este año. Sin embargo, entre las mujeres disminuyó de 5.15 a 4.86 por ciento.

    En el mes de referencia, 27.6 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 72.4 por ciento.

    Respecto a octubre de 2010, las cifras mostraron una mejorí­a, al pasar la tasa de desempleo de 5.70 a 5.28 por ciento de la población de 14 años y más que se encontraba disponible para producir bienes y servicios.

    El titular del INEGI, Eduardo Sojo, reconoció que el mercado laboral tiene un problema estructural de fondo que se reflejan en las estadí­sticas del mercado laboral y en las condiciones bajo las cuales es contratada la población en el paí­s.

    Por ello, dijo, es necesario que los legisladores aprueben la reforma laboral, ya que es la única manera de enderezar el camino.

  • Beatriz Predes respeta instituciones ante caso WIKILEAKS

    Al señalar que debatir sobre las filtraciones de documentos a través de la organización mediática internacional WikiLeaks es un error, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel afirmó que la respetabilidad instituciones del paí­s, entre ellas el Ejercito Mexicano, están garantizadas.

    â??Nosotros expresamos nuestro aprecio institucional por lo que ha significado en la vida civil de México el Ejército Mexicanoâ?.

    Demandó a las autoridades estadunidenses exponer públicamente el origen de estas filtraciones que han contaminado las relaciones entre ambos paí­ses.

    â??No comparto el tema de que haya filtraciones de ninguna naturaleza. Sin embargo, es evidente que quienes han hecho las filtraciones y también quienes están involucrados en las mismas, tendrán que expresar sus puntos de vista, particularmente las autoridades estadounidensesâ?, señaló..

    ¿Qué tanto vulnera, Presidenta, las relaciones bilaterales con Estados Unidos, estas filtraciones? Se le preguntó.

    â??Pues nosotros esperamos que haya desde luego explicaciones suficientes entre ambos gobiernosâ?.