La gimnasta Victoria Mata, participó en el Abierto Mexicano de Gimnasia 2017, que se llevó a cabo en el Gimnasio Juan de la Barrera
Etiqueta: mexicano
-
Abierto Mexicano de Gimnasia 2017
-
Un mexicano en el Air and Space International Program
El estudiante mexicano Jonathan Cristhan Sánchez Pérez, de 19 años de edad, participa en el programa Air and Space International Program 2017, que se lleva a cabo en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
-
El orgullo de consumir lo mexicano en competencia global
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que el orgullo de lo hecho en México parte de la premisa de una economía como la nacional que compite con el mundo.
Durante el relanzamiento de la campaña y la marca “Hecho en México”, el funcionario destacó lo aportado por los mexicanos al mundo global y que se basa en la decisión de consumir lo nacional no por falta de alternativas, sino por el conjunto de las mismas que se presentan en un mercado abierto.
Ejemplificó que se debe tener orgullo de cuando se hacen asociaciones estratégicas con una empresa automotriz, para que un vehículo específico se diseñe y se produzca en el país a fin de exportarlo a todo el mundo, como ocurre en la actualidad.
Ante el presidente Enrique Peña Nieto e invitados especiales, Guajardo Villarreal precisó que en ese proceso de esfuerzo y de actividad de los mexicanos, el gobierno tiene una gran responsabilidad, que es la de facilitar los procesos, los requisitos y las regulaciones que enfrentan los emprendedores para competir.
En ese sentido, informó que en octubre pasado se lanzó por primera vez la creación de sociedades anónimas simplificadas, que dio al emprendedor, que genera ingresos por debajo de cinco millones de pesos al año, registrarse en 24 horas sin el uso de fedatarios públicos y sin costo.
Así como de terminar su procedimiento para tener su registro en el Servicio de administración Tributaria (SAT), en la misma plataforma y tener su firma empresarial electrónica.
Resaltó que también el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la plataforma y la posibilidad de cumplir con el requisito patronal.
Detalló que se presentó en el SAT el cumplimiento facilitado de compromisos y obligaciones fiscales, con el lanzamiento de “Mi Contabilidad”, donde las mismas empresas pueden cumplir de manera expedita y fácil sus obligaciones.
Puntualizó que en el sector comercio internacional se simplificó la tarifa de comercio exterior y se compartió con el sector empresarial la eliminación de cinco mil fracciones de no utilidad, propensas al error en este proceso.
«Son aproximadamente cinco mil fracciones que no mantenían una actividad permanente, estamos ya comprometidos con el sector privado para la operación del portal único en materia de información para importar y exportar, aprovechando los tratados internacionales y brindando herramientas para facilitar su comprensión», abundó.
De igual forma, dentro de dicho proceso se hizo el compromiso de automatizar al ciento por ciento los trámites del comercio exterior que quedarán completados en marzo próximo, señaló.
Mientras que en materia de inversión extranjera «hemos subido el techo de exigencia que obligaba a los inversionistas extranjeros a pedir permiso a la Comisión de Inversión Extranjera, por montos bajos. Hoy si una inversión llega por menos de 16 mil 800 millones de pesos, puede hacerse sin necesidad de aprobación”, destacó el funcionario.
-
Patrick Zamarripa, de origen mexicano ejecutado en Dallas
Patrick Zamarripa, de origen mexicano, es uno de los cinco policías estadunidenses asesinados esta madrugada por un hombre que odiaba “policías y personas de raza blanca” en una protesta de Black Lives Matter en Dallas, Texas.
Otros siete policías fueron heridos de bala y dos transeúntes hospitalizados igualmente. Estadísticas del Fondo Nacional para la Memoria de Policías (NLEMF) muestran que este es el peor y más numeroso atentado contra policías en casi 100 años, después del atentado del 11 de septiembre del 2001 en donde fallecieron 72 agentes.
Patrick Zamarripa, padre de dos niños, era un hombre que “amaba a Estados Unidos, a Texas, a mi familia, a sus amigos y los deportes”.
Igualmente, tiene un claro historial militar: sus tíos y medios hermanos son veteranos de diversas guerras, aparece en fotografías cargando armas, publica en favor de organizaciones policíacas #BlueLivesMatter, se opone a recibir sirios y refugiados.
Su esposa Kristy Villaseñor lo llama “my sexy mexy”. “Mi mejor amigo, mi amante, mi mundo. Amo a este hombre con todo lo que está en mi” y utiliza los hashtags estatistas #SupportLawEnforcement, #MilitaryFamily, #ThePoliceFamily y #WearBlue.
Sin embargo, en más de 200 tweets y a través de sus perfiles de redes sociales, hace mínimas menciones de sus orígenes mexicanos (emigrante, de una tercera o cuarta generación): “Feliz cumpleaños al mejor país en todo el planeta tierra. ¡Mi amada América!”, declaró este cuatro de julio.
-
Fondo China México apuesta por el sector energético mexicano
Fondo China México apuesta por el sector energético mexicano. Las reformas emprendidas en México abrieron una serie de oportunidades para invertir en diferentes sectores, los cuales buscará aprovechar el Fondo China México (CMF), administrado por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, con mil 200 millones de dólares que posee para proyectos de energía, infraestructura y salud, entre otros.
De acuerdo con el director del CMF, Cesar Urrea, recientemente se concretó la primera inversión en el país, al aportar recursos por 200 millones de dólares a Citla Energy, e impulsar su estrategia de buscar farm-outs con Pemex, asociaciones con empresas ganadoras de las licitaciones o incluso adquisiciones.
En entrevista con Notimex, explicó que escogieron esta empresa por su gran equipo administrativo y porque está respaldada por ACON Investments, la cual tiene un historial muy largo haciendo inversiones similares en Estados Unidos y Latinoamérica, con un trayecto de mucho éxito.
Urrea expuso que con estos recursos, Citla Energy participará en las siguientes licitaciones, en farm-outs de Pemex y en oportunidades de adquisición de ciertos licitantes que ganaron las rondas pasadas pero que no tienen capital suficiente para desarrollar los campos, ya sea mediante una asociación parcial o una compra total.
Asimismo, detalló que el fondo se logró gracias a los esfuerzos de ambas naciones para atraer capital de riesgo y tomar oportunidad de esas inversiones que se están concretando con las reformas en los diversos sectores a lo largo de cuatro años, el cual está conformado por dos inversionistas chinos y dos mexicanos, en ciertos casos entidades soberanas.
“El fondo quiere invertir en cualquier sector en México, aunque pensamos que, por su naturaleza, gran parte va a ser en infraestructura, energía e hidrocarburos… Como somos inversionistas a largo plazo, pensamos que el petróleo estará por arriba de los niveles actuales en cinco a siete años”, afirmó el directivo.
Y es que, precisó, los precios bajos del petróleo en el mercado internacional es un tema que les “encanta”, ya que pueden invertir en momentos donde los activos tienen un precio atractivo, conseguir gente con mayor facilidad, así como atraer las inversiones en Citla a los precios que prevén.
Cesar Urrea señaló que en la parte de electricidad, podrían participar en proyectos en la parte de generación, comercialización, distribución, tanto en energías renovables, como eólicas o termales, mientras que en infraestructura buscaran oportunidades en todo, es decir, agua, concesiones de carreteras o aeropuertos.
Además agregó con las reformas hay industrias secundarias que se están beneficiando, por lo que están prestando una atención muy detallada al sector salud, y en este momento están analizados dos prospectos que espera se puedan anunciar en los próximos meses.
“Cuando se anunciaron las reformas hubo una expectativa de que se iban a concretar de una manera muy inmediata, pero cualquier reforma en cualquier país tarda mucho en implementarse de forma correcta, por lo que en los próximos meses y años se empezarán a ver los impactos”, destacó.
Actualmente, el Fondo China México trabaja en fomentar una mejor relación entre ambos países, desde cultural hasta de confianza, así como abrir oportunidades de coinversión para que los inversionistas chinos puedan hacerlo.
“Mi meta es que se repita este fondo por un monto similar, pero trabajamos que se invierta correctamente el capital y traiga retornos importantes para los inversionistas, lo que nos facilite traer más capital”, agregó.
-
Francia, Holanda y Londres exhiben obra del mexicano Demián Flores
La Galerie Imane Farès, ubicada en París, Francia, exhibe hasta el 26 de marzo del próximo año una muestra del artista mexicano Demián Flores Cortés. Se trata de una selección de 45 piezas metafóricas que reflexionan sobre la violencia.
Las obras forman parte de “Miroir-effacement”, exposición que curada por Gabriela Salgado realiza un análisis sobre la destrucción del patrimonio cultural de la humanidad, derivada de las guerras, el colonialismo y la intolerancia.
“Se trata de una muestra en la que tres artistas realizan un diálogo visual, reflexionando sobre la pérdida de nuestra memoria cultural”, expuso Flores en entrevista.
Son obras, añadió, que dan testimonio de cómo se reformulan constantemente los códigos culturales y estéticos.
El fundador del Centro Cultural La Curtiduría, AC, y del Taller Gráfica Actual de Oaxaca destacó que las 45 piezas que presenta forman parte a su vez de la serie “Los desastres colaterales”, que realizó en 2010 con la beca del Sistema Nacional de Creadores.
Los desastres colaterales es una paráfrasis de la monumental obra de Francisco de Goya, “Los desastres de la guerra”. Los 40 grabados que conforman la exhibición son imágenes metafóricas y reflexivas en torno al tema de la violencia y parten del testimonio visual de Goya.
“En estos grabados utilizo la dramatización gestual de los personajes de Goya, cargados de símbolos y referencias, que responden de manera personal a la situación actual de violencia que vivimos”, detalló el artista nacido en Juchitán, Oaxaca, el 13 de marzo de 1971.
De acuerdo con el miembro (desde 2010) del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, las piezas crea diálogos entre ellas, en este caso cinco cerámicas que entablan relación con 40 grabados sobre papel.
El artista, quien vive y trabaja en la Ciudad de México y Oaxaca, licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Mención honorífica), añadió que con estas piezas también busca rendir un homenaje especial al pintor y grabador español Francisco de Goya.
“Se trata de un proyecto relacionado con la serie de grabados de Goya, seguramente el conjunto gráfico más comprometido y trascendental del genial artista, sin duda uno de los más decisivos e influyentes en la constitución del arte moderno y contemporáneo.
“El proyecto coincide con el segundo centenario de la realización de esta obra monumental y puede considerarse un especial homenaje a Goya en esta conmemoración y como paráfrasis actualizadas del tema central de esta excepcional obra goyesca: la violencia irracional, sus desastres y consecuencias terribles”, dijo.
El ganador del reconocimiento Mentes Quo + Discovery: Vanguardia y Premio Proyecto de Inversión en la Producción de Pintura Nacional otorgado por el Conaculta-INBA (2012), comentó que además de esta muestra, su trabajo se puede ver en el espacio Triangle Building del Chelsea College of Arts, en Londres, y en De Balie, en Ámsterdam.
“El primero se trata de un mural de más de 30 metros que realicé con la participación de alumnos de la escuela, un Tzompantli gráfico que se inauguró el 2 de noviembre para festejar el Día de Muertos.
“Hace unos días también participé en un proyecto interesante de origen holandés que lleva por nombre ‘The mexican connection’, el evento se centró en dos temas principales: la situación de la libertad de expresión en México y la escalada de violencia y el crimen organizado que aquejan al país y dentro de este marco se inauguró la muestra ‘Motley Mexico en De Balie’”.
Aunadas a estas muestras, en México, en el Museo Regional de la Laguna en Torreón, Coahuila, también se puede ver el trabajo del artista oaxaqueño en la muestra “Antropofagia”, abierta hasta marzo de 2016.
“Antropofagia” es la segunda parte de la trilogía de carpetas “La leyenda negra que el artista realiza con la beca del Sistema Nacional de Creadores. El trabajo está relacionado con la obra del artista holandés “Theodor de Bry”.
“La exposición muestra 11 grabados al aguafuerte realizados en el taller El Chanate de Torreón, Coahuila. Estas obras se basan en los grabados que hizo De Bry, miembro de la iglesia protestante, cuyos trabajos describen las atrocidades de los conquistadores ibéricos en el Continente Americano.
“Las violentas imágenes que presenta De Bry fueron parte de una lucha política y religiosa en contra de la corona española y su representación de la vida indígena, donde incluye escenas de canibalismo, responde a la estereotipada visión europea del nuevo continente”, detalló.
Flores también inauguró este mes la muestra “Los desastres colaterales”, en Casa Redonda/Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo; y participa con algunas obras en la muestra “Visiones de la Coatlicue”, que se presentará en el Centro de Exposiciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 1.
La muestra se conforma de 11 óleos de mediano y gran formato y tendrá después una itinerancia por el país. Posteriormente, en febrero de 2016, presentará obras de su reciente trabajo en la galería de Casa Lamm.
-
Detienen a terrorista mexicano
Si a usted le sorprende a mi mas, sobretodo ya que en las últimas fechas hemos visto aparecer a reaccionarios de la extrema derecha en el mundo. Un mexicano fue detenido en Madrid por preparar un atentado químico (si, con substancia química neurotóxica) contra protestantes a la visita de Benedicto XVI a España. Así nada más. Y es que el papa Benedicto XVI participa en las Jornadas Mundiales de la Juventud en España y lógicamente con la situación económica que se vive en estos momentos en aquel país hay muchos que protestan ya que la visita de alguien como el Papa produce muchos gastos no solo en atenciones sino también en seguridad etc. estas cuestiones pueden dejar boquiabierto a cualquiera ya que el extremismo ultra derechista no solo es participe de países con el pensamiento religioso al Corán, sino también en la Iglesia Cristiana o Católica los hay aunque casi no se mencione.
-
Oscar de la Renta en Mexico
A muchos sorprendió ver al diseñador dominicano en México, mas para una gala y desde luego, una pasarela.
Oscar de la Renta estuvo en una gala de una firma de telefonía móvil, que no viene al caso darle aquí publicidad y gratis, ¿cierto?, pero el diseñador aun con sus 79 años de vida, muestra es jovial de espíritu y claro, grande en el diseño de ropa.
-
Yo soy incapaz de hacer mal a nadie
Beatriz González Rubín
La semana pasado hubo varios acontecimientos en nuestro país, que son interesantes considerar: Marisela Morales fue ratificada como titular de la PGR, descubrieron fosas con más de 70 muertos en Tamaulipas, encontraron el cadáver de la subdelegada de la PGR en Durango, se registraron dos temblores de mediana intensidad, el fin de semana se llevó a cabo el Vive Latino con cientos de asistentes, manifestantes en más de 19 estados y en algunas ciudades de otros países marcharon por la paz y la no violencia ante el alarmante número de muertos en los últimos años.
Es justo en este punto donde me quiero detener. Es claro que cada uno de los habitantes de este país, está en todo su derecho de estar o no estar de acuerdo con la lucha contra el narcotráfico tal y como se está llevando a cabo. Todos nosotros (eso espero) somos gente de bien, que no buscamos más que superarnos y salir adelante, en la medida de nuestra posibilidades. Vivimos el día a día sin robar, matar y traficar, y con eso suponemos que no hacemos mal a nadie. Y claro, nos quejamos de la violencia, del robo y de la terrible delincuencia que azota nuestro país.
Es momento de cuestionarnos si el hecho de no hacer mal, es hacer bien. Repito, no apoyamos al narco ni estamos de acuerdo con este, ¿pero, estamos seguros de no hacer nada para contribuir aunque sea de una manera muy pequeña con la delincuencia y la inestabilidad?
Revisemos nuestra videoteca: ¿cuántas películas piratas tenemos? Bajo el argumento de â??no voy a pagar 50 o 100 pesos por ver una película una sola vezâ? compramos en los puestos que invaden las calles copias, muchas veces de muy buena calidad, por diez pesos.
En las calles de colonias sumamente complicadas como Polanco, la Roma y la Condesa, â??pagamosâ? por un lugar para dejar el auto a los sujetos que se han nombrado por sus propias pistolas, dueños de los lugares.
¿Qué tan seguido compramos en la calle en los puestos improvisados productos de dudosa procedencia? Llámense bolsas piratas, por supuesto, chamarras, playeras, ropa, etc. que seguramente en algún momento fueron el botín de un camión asaltado en la carretera.
Es una práctica común â??regatearâ? a los artesanos de nuestro país para pagar el precio mínimo por un producto que llevó días enteros y tal vez semanas elaborar.
En nuestro historial de automovilistas cuantas â??mordidasâ? hay para evitar pagar una multa, ser remitidos al corralón, o algo por el estilo.
Y así podríamos seguirâ?¦ ¿no hacemos mal a nadie? ¿no contribuimos a la delincuencia?, ser bueno y honesto no significa hacer el mínimo.
Hay que cuestionarnos: ¿Qué podemos hacer en nuestro pequeño entorno? Comprometernos con el país es comprometernos con nosotros mismos. No podemos esperar los ocho años que augura el Secretario de Seguridad Pública para que la violencia en nuestra tierra termine, hay que hacer lo que está en nuestras manos para avanzar en este oscuro camino hacia la paz.
-
No sólo de ficción vive el mexicano.
Beatriz González Rubín
Vetar o censurar películas en México no es noticia nueva. Hay que remontarnos años atrás. Desde 1910 se establecieron los primeros lineamientos restrictivos dictados por el Departamento de Censura Cinematográfica, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Estos son sólo algunos ejemplos:
En 1950 Luis Buñuel filmó â??Los Olvidadosâ? retratando una sociedad decadente, enferma y sin salvación. Al director se le obligó a filmar un final alternativo, menos violento y lleno de esperanza, a pesar del hecho sólo duro en cartelera una semana.
â??Espaldas mojadasâ?, de Alejandro Galindo, filmada en 1953 evidenciaba las condiciones de explotación de los indocumentados mexicanos en Estados Unidos, fue enlatada dos años.
â?? La sombra del Caudilloâ? adaptación de la novela de Martín Luis Guzmán publicada en 1929, fue llevada a la pantalla grande por Julio Bracho en 1960, ya terminada, antes de su estreno en México, fue enviada al Festival de Karlovy Vary, en donde recibió un premio especial. En nuestro país fue vetada durante 30 años, hasta que en 1990 el gobierno autorizó su exhibición con una copia de muy mala calidad. El veto nunca fue explícito ni se conocieron las razones.
El documental â??El gritoâ? de Leonardo López, realizado en los 70 se exhibió de manera semi-clandestina en las universidades y cine clubs, narraba los crudos eventos del 2 de octubre de 1968.
De igual manera â??Rojo amanecerâ? de Jorge Fons, dramatiza la matanza de Tlatelolco en 1968, fue producida 1989. Llenaba vacios que habían quedado en â??El gritoâ?, pero fue necesario que pasaran 20 años para su estreno en las salas.
La última película realizada por Roberto Gavaldón, â??Rosa Blancaâ? en 1985, habla sobre la expropiación petrolera, no se ha estrenada en salas.
En 1999 Damián Alcázar, protagonista de â??La ley de Herodesâ? denunció en la inauguración del IV Festival de Cine Francés en Acapulco, la decisión del Instituto Mexicano de Cinematografía de retirar la cinta por carecer de la autorización de RTC.
Quien no recuerda en el 2002 el escándalo de â??El crimen del padre Amaroâ? de Carlos Carrera, censurada por las buenas costumbres y los grupos morales.
Ahora nos enfrentamos con demandas contra â??Presunto Culpableâ?. Se amenazó con retirarla de las salas (cosa que al momento que escribo las presentes líneas no ha sucedido), por haber utilizado sin autorización la imagen de un testigo de cargo. Los que hemos visto la película somos conscientes que dicha persona no es capaz de llevar una demanda de tal magnitud a cabo simplemente por el costo monetario, detrás de este oscuro incidente esta el poder judicial en pleno que se ve evidenciado como ineficiente, inoperante, injusto y arbitrario.
Es una realidad, igual que sucedió con â??El crimen del Padre Amaroâ? que la demanda ayudó a publicitar la película, todos aquellos que no la habían visto corrieron a las salas a conocer el documental. Además es un hecho, que si la película se retira de las salas, la piratería se encargara de seguirla distribuyendo.
Cuando entenderá el gobierno que aunque nos cueste trabajo, estamos luchando para dejar de ser ciudadanos de terceraâ?¦ aunque nuestros gobernantes hagan todo lo posible por impedirlo.
http://www.mexicanadecomunicacion.com.mx/fmb/foromex/censura.htm
http://www.suite101.net/content/la-censura-en-el-cine-mexicano-moderno-mitos-y-realidades-a42754