He venido mencionando desde hace ya unas cuantas semanas que los altos costos de los energéticos en el mundo, esta afectando uno de los mercados mas importantes en el transporte; las aerolíneas.
Se hace una reflexión interesante dentro de la secretaria de comunicaciones y transportes sobre las aerolíneas que hay en México ante el fenómeno de que han solicitado varias de ellas, un subsidio a través de esta dependencia a la turbocina como lo tiene el diesel marino, diesel normal y la gasolina.
Sino, los costos se elevarían tanto que difícil seria poder seguir siendo competitivas tanto en el cielo nacional como en los espacios internacionales.
De hecho, en una misma opinión, la Cámara Nacional de Aerotransportes cree y comparte la reflexión de la secretaria de comunicaciones y transportes, que solamente Aeroméxico y Mexicana, que son las empresas con mayor presencia en el mercado internacional y vuelan desde México, así como Volaris e Interjet, que dominan el mercado nacional, serán las que puedan aun con déficit, soportar los tiempos que se viven y parece seguirán al menos en el mediano plazo.
Esto afectara cerca de unas 120 empresas menores que vuelan desde aeropuertos alternos y menores en rutas poco comerciales pero con, flujo suficiente para mantenerse, pero con la situación que se agrava en los costos de operación, se antoja casi imposible, dañando al sector de la aerotransportacion en el país y unas 10 mil familias en el país.
Terrible, ¿cierto?
Technorati Profile
Etiqueta: mexicanas
-
Problemas en la industria del aerotransporte en Mexico
-
Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina
Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Nuevas reglas de seguridad en aerolineas mexicanas
Mucho se habla de la seguridad en las aerolíneas y mas, desde el once de septiembre, ¿pero que hacer cuando son las mismas aerolíneas las que no desean mas compromisos?
Síganme.
Las aerolíneas nacionales están advirtiendo al gobierno federal que promoverán un amparo conjunto que les proteja ante las nuevas disposiciones que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico esta tratando de imponer a viajeros de transito por el país.
En abril la Secretaría de Hacienda emitió las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior; y eso ¿que? Dirá usted, pues sucede que las hizo con el fin de que pasajeros procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe sometan su equipaje de mano y documentado a una revisión, adicional a la que se haga en el aeropuerto de origen, cuando realice un vuelo de conexión al interior del país o al extranjero.
Exacto.
Revisión en su país de origen, así como en México sea solo de paso.
Las aerolíneas hablan de que esta medida retardara aun mas a los pasajeros y hará inviable conexiones en México, ya que la mayoría de los vuelos se perderían.
Además, supondría un doble esfuerzo al subir en aeropuerto de origen, bajar en México y revisar equipaje para subir a otro avión que hará viaje local o es de conexión internacional, un problema.
La SHCP lo hace para que sean revisados los artículos por si se puede o no multar, pero ridículo ya que si están de paso los artículos que pudieran general multa no se quedarían aquí.
Lo que si es que se descubrió una banda de «correos» que transportan fuertes cantidades de dinero y que, pues SHCP quiere ver si les hecha el guante.
Se mencionan diversas teorías pero esta es la verdad y aun cuando se amparen las aerolíneas no creo que tengan por mucho tiempo el amparo, al contrario, lo perderán fácilmente.
¿Estamos?
Technorati Profile