Etiqueta: mexicana

  • CIDE medira la transparencia del gubernamental

    El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) medirá el avance de la transparencia que han tenido todas las instituciones del gobierno e incluirá a los órganos Legislativo, Judicial y autónomos.

    Por segunda ocasión, se evaluará la rendición de cuentas que hay en el ejercicio de la función pública, a través del estudio «Métrica de la Transparencia en México: Diagnóstico del Acceso a la Información Pública», encargado por la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (COMAIP), que aglutina a los 33 organismos garantes del derecho de acceso a la información existentes en el país.

    La medición contempla analizar las páginas de internet de cada dependencia y su «facilidad para acceder» a la información y las Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública de cada entidad.

    De acuerdo con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), el estudio se desarrollará a lo largo de 133 días y concluirá el 16 de agosto próximo, cuando el CIDE dé a conocer los resultados a la COMAIP.

    Esta evaluación, inicialmente estaba programada para desarrollarse entre noviembre de 2009 y marzo de 2010; sin embargo, debido a que un análisis de las páginas de internet de las entidades federativas reveló la necesidad de realizar ajustes en la metodología, y fue necesario reformularla y recalendarizar el estudio.

    Ahora, la nueva metodología asegurará la validez y comparabilidad de los datos, por lo que se contará con resultados más sólidos y confiables.

    Entre otros puntos, se contempla la evaluación de cada entidad federativa y de la Federación tomando como base los criterios contenidos en sus propias leyes de transparencia, lo que permitirá eliminar probables desventajas que pudieran tener algunas entidades sobre otras.

    La COMAIP contempló entre las reformulación de la metodología algunas consideraciones relevantes como:

    – La medición de los demás sujetos obligados se realizará conforme a las bases que definió la COMAIP.

    – Se evaluarán las páginas de los tres municipios con mayor población de cada entidad federativa.

    – La comparabilidad con el primer estudio de la métrica efectuado en 2007 será acorde a la normatividad de cada órgano garante.

    En caso de que no se especifiquen criterios en alguna norma, el CIDE utilizará estándares generalmente aceptados.

    Por ejemplo, para evaluar la «facilidad de acceso», se utilizará como criterio que el usuario pueda acceder a la información en no más de 5 «clics». Además se elaborará una matriz que identifique las variables y criterios contenidos en su respectiva ley.

    Este segundo Estudio de la Métrica de la Transparencia también analizará la calidad de cada una de las leyes con base en el Código de Buenas Prácticas y Alternativas para el Diseño de Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, lo que permitirá determinar el grado de desarrollo normativo que presentan

  • SEMAR no se responsabiliza de los muertos en Mty ITESM

    La Marina de Guerra mexicana negó el martes que estuviera vinculada a la muerte de un presunto narcotraficante que fue arrestado por la policía en el norte de México y cuyo cadáver torturado fue encontrado al día siguiente en un predio vacío.

    La Marina señaló en un comunicado que soldados ayudaron el domingo a transportar a un hospital a tres sospechosos que resultaron heridos durante un enfrentamiento con policías de la ciudad de Santa Catarina, un suburbio de Monterrey, después de que autoridades locales solicitaron su apoyo.

    El comunicado agrega que el jefe de policía de Santa Catarina Eduardo Murrieta acompañó a los sospechosos y se encargó de su custodia una vez que llegaron al hospital.

    Imágenes de televisión transmitidas el domingo mostraron rodeado de soldados a a uno de los sospechosos, José Márquez Compeán, y cuando era metido a un vehículo militar y posteriormente a un helicóptero. Su golpeado cuerpo sin vida fue hallado el lunes envuelto en una manta en la cercana ciudad de San Nicolás de los Garza.

    La esposa de Márquez, Hilda Rodríguez, dijo el martes a Milenio Televisión que había identificado el cadáver de su esposo y había visto las imágenes de su arresto.

    «Yo lo vi en las noticias que los subían a la patrulla y luego al helicóptero, y luego ya apareció muerto», indicó Rodríguez sollozando. «¿Por qué lo mataron? ¿Quién lo mató? Quiero justicia, tengo tres hijos», agregó.

    Alejandro Garza y Garza, procurador de justicia del estado de Nuevo León, donde se encuentra Santa Catarina, dijo a Milenio Televisión que los policías involucrados en el arresto de Márquez están siendo investigados. Señaló que no se han realizado arrestos en el caso.
    René Castillo, jefe de seguridad de Santa Catarina, negó saber del caso.

    «No sé nada, no sé nada, no sé nada. Esa es mí posición», subrayó Castillo el martes.

    Márquez y otros dos hombres fueron arrestados el domingo por policías de Santa Catarina que eran parte de una caravana que transportaba a Castillo en asunto oficial por el poblado.

    Después del arresto, la caravana fue atacada por hombres armados al parecer en un intento por liberar a los prisioneros. Dos guardias de seguridad de Castillo murieron durante la balacera y otras cuatro personas resultaron heridas.

    También el martes, México y Estados Unidos anunciaron la creación de un plan para intentar revertir la violencia que asuela la fronteriza Ciudad Juárez, donde los ataques del narcotráfico ya alcanzaron a personas vinculadas con el gobierno estadounidense.

    El programa apoya a México con entrenamiento, equipo e intercambio de información en el marco de la llamada Iniciativa Mérida, y es parte de otros planes piloto contra la violencia en ciudades fronterizas de ambos lados (Tijuana-San Diego y Ciudad Juárez-El Paso) para combatir al crimen en paralelo a la promoción del desarrollo económico y social.

    El plan para Juárez incluye el establecimiento de un sistema de rastreo satelital para patrullas y radiotransmisores, además de la instalación en El Paso, Texas, de una oficina de polígrafos en donde operen hasta 15 especialistas mexicanos y una más para que un número similar de funcionarios de México trabajen y archiven investigaciones.

    La segunda oficina permitirá «desarrollar programas para clasificar de manera efectiva a los empleados actuales en categorías de potencial de corruptibilidad alto, mediano y bajo, y establecer un plan para lidiar con rapidez con los sujetos de alto riesgo», según un documento distribuido por el gobierno estadounidense al término del encuentro entre altos representantes de seguridad de ambos países.

    Estados Unidos también se compromete a dar capacitación en materia judicial y forense, incluidas pruebas de ADN de cabellos.

    Además, se considera ofrecer 60 perros entrenados para detectar droga, dinero y armas, así como 32 vehículos para transportarlos.

    El anuncio fue hecho en el marco de la visita de altos funcionarios estadounidenses de seguridad encabezados por Hillary Clinton, secretaria de Estado.

    El martes 450 policías adicionales llegaron a Juárez, con lo cual el número total de efectivos se eleva a 3.500.

    En Ciudad Juárez, a más de 1.500 kilómetros de la capital mexicana, el gobierno mexicano intenta poner en marcha un nuevo modelo para enfrentar la violencia que no sólo considere la parte policiaco-militar, sino la inversión en programas sociales e infraestructura como escuelas y hospitales para tratar de recomponer el tejido social en la localidad.

    Autoridades han dicho que en esa ciudad fronteriza se vive una batalla entre los carteles rivales de Juárez y de Sinaloa, que utilizan a pandillas juveniles locales.

    Junto a los enfrentamientos entre grupos rivales, la sociedad de Juárez se ha visto sacudida en 2010 con ataques contra personas sin vínculos con el crimen organizado, como a finales de enero cuando pistoleros masacraron a 15, la mayoría de ellos jóvenes.

    Hace poco más de una semana, además, sicarios asesinaron en dos hechos distintos pero casi simultáneos a una empleada del consulado de Estados Unidos en Juárez, a su esposo, y al marido de otra trabajadora de la representación consular que desató la indignación del gobierno del presidente Barack Obama.

    La violencia dejó en el 2009 más de 2.500 asesinados en Juárez, lo que la convirtió en la localidad con más crímenes atribuidos al crimen organizado en el país

  • Nueva secretaria de trusimo en Mexico

    Gloria Guevara Manzo es mexicana, de 42 años, y ahora ex directora de Sabre Travel Network México, una de las empresas más importantes en reservas turísticas del país.

    Actualmente, Sabre concentra 71 por ciento de las reservaciones de boletos de avión, hospedaje, renta de autos que se generan a nivel nacional

    Guevara Manzo es considerada en el mundo de los negocios como una de las 25 mujeres más influyentes.

    Es licenciada por la Universidad Anáhuac y realizó dos maestrías: una en Administración de Empresas y en Negocios.

    Guevara Manzo es la cuarta mujer en tomar las riendas de la Sectur:

    La primera fue Rosa Luz Alegría, durante la administración de José López Portillo (1976-1982); Silvia Hernández en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), y Leticia Navarro, en la gestión de Vicente Fox (2000-2006)

  • Mexico gana Miss Internacional 2009

    La modelo mexicana Anagabriela Espinoza se adjudicó el título del certamen Miss Internacional 2009, que se realizó hoy en Chengdu, provincia de Sichuan, en China, donde lució un traje típico denominado «Orgullo Mexicano».

    De 64 participantes que se disputaban el lugar de honor, la originaria de Monterrey, Nuevo León, quien el año pasado representó a México en Miss Mundo 2008, en esta ocasión fue coronada.

    Este reconocimiento la convierte en la segunda mexicana en obtener el titulo Miss Internacional 2009, luego de que Priscila Perales ganara hace dos años.

    Anagabriela Espinoza lució un traje típico denominado «Orgullo Mexicano» del yucateco Roger Rivera, atuendo que permitió lucir la figura de la joven de 21 años y de un metro con 80 centímetros de estatura.

    La mexicana logró opacar a representantes de Corea y Reino Unido, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar del certamen. Otros países que clasificaron a las semifinales fueron Bélgica, Brasil, Canadá, Cuba, República Dominicana, Finlandia, Japón, Panamá, Filipinas, España y Venezuela.

    En esta 49 edición de Miss Internacional, los Premios Especiales fueron para China (Miss Simpatía) y Corea (Miss Fotogénica)

    Technorati Profile

  • Panorama aereo en México

    Dentro de los negocios que andan por las nubes, me asusta ver que la corrupción (que somos todos, lamentablemente) esta a todos los niveles.

    En el área de aerolíneas, Mexicana y Aeroméxico estan cabildeando el que el senado de la república aprobara su fusión y así hacer frente a los problemas en el rubro; en el sexenio de Fox se pidió contra la opinión de los senadores, la división de Aeroméxico y Mexicana que estaban en CINTRA; por fin?, no estamos jugando.

    Aviacsa sigue trabajando y aunque diga que le estan buscando sacar del aire, ya se le demostró es por fallas en el mantenimiento y no por adeudos, así que ya sabe, Aviacsa esta como la extinta Taesa.

    Interjet y Aeromar esperan les aprueben un crédito a través del banco de comercio exterior, pero no por «solventes» sino por ser las únicas de todas las aerolíneas que cumplen los criterios de la SHCP para dichos créditos.

    La única aerolínea que aun con todo el mal servicio que presta la va salvando, es Viva Aerobús, aunque usted no lo crea y eso se debe creo Yo a que Ryanair, la línea aérea líder de bajo costo en el mundo, es accionista de la misma.

    Technorati Profile

  • Aeromexico y Mexicana, por la fusion

    Pues si, siguen los contactos entre Aeromexico y Mexicana de aviación en miras de una fusión.
    Les cuento, los altos costos de combustibles así como de operación en rutas que se ha tenido que abrir y los retos de sobrevivir en un mercado que se ha venido contracturando como es el de los vuelos, sencillamente una buena opción es el que se fusionen marcas.
    En Estados Unidos los ejemplos de Delta, American Airlines, Continental, etc. en Europa bueno hay varios casos como el de British o Sabena o KLM etc.
    ¿Porque en México no?
    Bueno el senado no lo vería con buenos ojos el fusionar dichas empresas ya que al igual de la Comisión Federal de Competencia, se podrían crear situaciones monopólicas en ciertas rutas y, se repetiría el caso de cobrar lo que a uno le de la gana.
    cuestión de esperar, digo, Aerocalifornia ya no volara mas y Aviacsa esta en camino de lo mismo, que se le haya detenido la situación por una amparo, es distinto así que, mas allá de todo, el mercado se esta haciendo pequeño y, dudo sea una mejora para Aeromxico y Mexicana en su animo de fusión puesto que mas a favor de senadores y la Comisión Federal de Competencia, dirían es monopólico.
    Ni modo.
    Technorati Profile

  • 150 dichos y proverbios de Mexico, recopilacion NO mia

    La agudeza mexicana es sin duda alguna, una joya de nuestra idiosincrasia.
    Y es que vean, curiosamente se acaba de hacer una recopilación de dichos populares que muestran gotas de sabiduría que, entre la gente de a pie, la gente común y corriente, son palabras del día a día.
    ¿Quieren conocerlos?
    1. A caballo regalado no se le ve colmillo
    2. A chillidos de puerco, oídos de carnicero
    3. A dios rezando y con el mazo dando
    4. A falta de pan, tortillas
    5. A palabras necias, oídos de mercader
    6. A todo puerquito le llega su san Martín
    7. Agua que no haz de beber, déjala correr
    8. Ahora es cuando chile verde, le haz de dar sabor al caldo
    9. Al mal paso, darle gerber
    10. Al perro más flaco se le van las pulgas
    11. Al que no le cuesta, lo vuelve fiesta
    12. Alegre el indio y le das maracas
    13. Amo de lo que callas y esclavo de lo que dices
    14. Amor de lejos es de pen… sarse
    15. Asegúrese de que su cerebro esté conectado antes de poner la lengua a funcionar
    16. Aunque se vista de seda mona se queda
    17. Barriga llena, aviso de la cig¸eña
    18. Bien sabe el diablo a quién se le aparece
    19. Buscas al burro y estás montado en él
    20. Calza florsheim y deja huella de alpargata
    21. Calladita te ves más bonita
    22. Camarón que se duerme, no lo contratan de velador
    23. Candil de la calle, oscuridad de su casa
    24. Cayendo el muerto, soltando el llanto
    25. Como te ves me vi, como me ves te verás
    26. Con calma que llevo prisa
    27. Cuando el tecolote canta, el indio muere
    28. Cuando hay para carne es vigilia
    29. Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía
    30. Cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde
    31. Cuando no hay amor, ni las cobijas calientan
    32. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar
    33. De los parientes y el sol, entre más lejos mejor
    34. De tal palo tal astilla
    35. Del tamaño del sapo es la pedrada
    36. De las aguas calmas me cuide dios, que de las bravas me se cuidar yo solito
    37. Del plato a la boca… nadie se equivoca
    38. Dime con quién andas y te diré quién eres
    39. Dios no cumple antojos, ni endereza jorobados
    40. Dios no les da alas a los alacranes
    41. Echando a perder se aprende
    42. El amor y el interés se fueron al campo un día y pudo más el interés que el amor que te tenía
    43. El burro hablando de orejas
    44. El casado casa quiere
    45. El comal le dijo a la olla
    46. El león cree que todos son de su misma condición
    47. El león no es como lo pintan
    48. El muerto al pozo y el vivo al gozo
    49. El muerto y el arrimado a los tres días apestan
    50. El peor puerco siempre se lleva la mejor mazorca
    51. El pez por su boca muere
    52. El que a dos amos sirve, con uno queda mal
    53. El que anda entre la miel, algo se le pega
    54. El que bebe se emborracha… el que se emborracha duerme… el que duerme no peca… el que no peca va al cielo… y como al cielo vamos… pues bebamos !!!
    55. El que con lobos anda, a aullar se enseña
    56. El que duerme con niños, amanece mojado
    57. El que entra a la iglesia aguanta la misa 58. El que es buen gallo, donde quiera canta
    59. El que es panzón, aunque lo fajen
    60. El que juega por necesidad, pierde por obligación
    61. El que madruga… encuentra todo cerrado
    62. El que mata a puñaladas no puede morir a besos
    63. El que mucho abarca, tiene novia gorda
    64. El que nace pa¥ tamal del cielo le caen las hojas
    65. El que nace pa¥maceta no pasa del corredor
    66. El que no conoce a dios a cualquier barbón se le hinca
    67. El que no tranza no avanza
    68. El que nunca ha tenido y llega a tener loco se quiere volver
    69. El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame
    70. El que quiera azul celeste que se acueste
    71. El que se mueve no sale en la foto
    72. El sancho es como el diablo, todos saben que existe aunque no lo hayan visto
    73. El tiempo de la siesta se acabo, mañana es hoy
    74. El valiente vive hasta que el cobarde quiere
    75. En boca cerrada no entran moscas
    76. En casa de herrero cuchillo de palo
    77. En el pecado llevaste la penitencia
    78. En la mesa y en el juego la educación se ve primero
    79. En la noche todos los gatos son pardos
    80. Eso es harina de otro costal
    81. Estás trompuda ¿o quieres beso?
    82. Guajolote que se sale del corral, termina en mole
    83. Hay maderas que no agarran el barniz
    84. Hay veces que el pato nada y a veces que ni agua bebe
    85. Haz el bien sin mirar a quien
    86. La burra no era arisca… la hicieron
    87. La cortaron para rica y la dejaron hilvanada
    88. La curiosidad mató al gato
    89. La miel no se hizo para el hocico del asno
    90. La verdad no peca pero incomoda
    91. Las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres
    92. Las mujeres como las flores cada año hay una nueva cosecha
    93. Las piedras rodando se encuentran
    94. Le atinaste como el burro que tocó la flauta
    95. Lo que no has de poder ver, en tu casa lo has de tener
    96. Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos
    97. Más pronto cae un hablador que un cojo
    98. Más sabe el diablo por viejo que por diablo
    99. Más vale malo conocido que bueno por conocer
    100. Más vale paso que dure y no trote que canse
    101. Más vale tarde que nunca
    102. Más vale una vez colorado que cien descolorido
    103. Mientras más conozco a la gente, más quiero a mi perro
    104. Mucho ayuda el que no estorba
    105. Muerto el perro, se acabo la rabia
    106. Mujeres juntas, nomás difuntas
    107. Mujer que sabe latín no tiene marido ni buen fin…
    108. Ni muy muy ni tan tan
    109. Ni picha ni cacha, ni deja batear
    110. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre
    111. No confundas gimnasia con magnesia
    112. No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista
    113. No la hagas de redentor, o saldrás crucificado
    114. No me importan tus picones ni me hacen mella los celos el plato en el que comi, aunque lo laman los perros
    115. No por mucho madrugar amanece más temprano
    116. No rebuzna porque no da el tono
    117. No te quejes por que el viento va en contra tuya, mejor aprende a volar
    118. No tiene la culpa el indio, si no el que lo hace compadre
    119. No todo lo que brilla es oro
    120. Nunca confíes de una mujer que hable como hombre, de un hombre que hable como niño, de un indio barbón ni de un gachupín lampiño
    121. Nunca falta un zapato roto para un pie podrido
    122. Para que tanto brinco estando el suelo tan parejo
    123. Para que te metes de payaso si no aguantas las carcajadas..
    124. Para que te peinas… si eres chino
    125. Perro que ladra no muerde
    126. Piensa mal y acertarás
    127. Puedes esconder la mano que roba… pero no la mano que gasta
    128. Qué culpa tiene san Pedro de que san Pablo esté pelón
    129. Qué más quiere la rana… que la metan al agua
    130. Quien de amarillo se viste a su hermosura se atiene, o de sinverg¸enza se mantiene
    131. Quien es perico donde quiera es verde
    132. Salió más caro el caldo que las albóndigas
    133. Se juntaron el pan con la ganas de comer
    134. Si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada
    135. Si no compras no mayugues
    136. Si te digo que la burra es parda es porque tengo los pelos en la mano
    137. Si ven que el niño es risueño y todavía le hacen cosquillas
    138. Siempre hay un roto para un descosido
    139. Sólo quien carga el costal sabe lo que lleva adentro
    140. Suerte te dé Dios que el saber poco te importe
    141. Tanta culpa tiene el que mata a la vaca, como el que le jala la pata
    142. Todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar
    143. Ve burro y se le antoja viaje
    144. Viejo el mar y todavía hace olas
    145. Viejos lo cerros y todavía reverdecen
    146. Ya conocen al diablo, pa que van a cocorearlo
    147. Ya comí, ya bebí, ya no me hallo aquí
    148. Yo no pido que me den, si no que me pongan donde hay
    149. Ya no quiero queso, sino salir de la ratonera
    150. Zapatero a tus zapatos
    Que maravilla, verdad?
    Technorati Profile

  • ¿Que cederian Aeromexico y Mexicana por la fusion?

    Se ha imaginado la fusión, aeromexico-mexicana?
    Si, fíjense que se sabe que el plan va adelantado y responde a la necesidad de hacer frente a los retos del energético en México, estrategia de rutas, reducir gastos de operación y demás.
    Pero hay que ser honestos, manejarían una flota de aviones muy grande, sus rutas estarían en algunos casos repetidas por lo cual podrían abrirse nuevas áreas al extranjero (recordemos que aeromexico ya vuela a Londres, roma, Paris, Madrid, Tokio y Beijing y mexicana a Suramérica un par de rutas) mas que dominar el espacio aéreo de México.
    Pero… ¿que estarían dispuestos a ceder?
    Ya que no seria benéfico para las demás aerolíneas, que por la fusión, la competencia sea tal que llegase a ser hasta deshonesta.
    Aquí es donde tanto Banamex representando a empresarios que compraron al IPAB, por mas de 200 millones de dólares, aeromexico y; grupo posadas de Gastón Azcarraga compro Mexicana para ofrecer los viajes todo pagado o paquetes incluyendo avión siendo los suyos mismos; deberán hacer números y quizá, entregar algunos slots en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México (eso de que el aeropuerto se llama Benito Juárez, fue alguna chabacanería de Salinas o De la Madrid, pero no se le conoce así mundialmente, eh?) para que otras aerolíneas (Interjet se quedo con los de Aerocalifornia) puedan acceder a dicha terminal, quizá y cerrar el 35 por ciento o 50 por ciento de sus rutas nacionales para nuevas rutas en otras aerolíneas, etc.
    La balanza esta puesta, tanto Secretaria de Comunicaciones como la comisión Federal de Competencia y si pareciera poco… el poder legislativo ya que de hecho, se separaron y vendieron cada una en subasta, por no estar los «señores legisladores» de acuerdo con una fusión.
    Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas…
    Technorati Profile

  • Por la fusion de Mexicana y Aeromexico

    Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
    Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
    Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
    En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
    Technorati Profile

  • Por una pension digna a futuro; el ahorro voluntario

    Una de las mentalidades mas preclaras que hay en los negocios, es el señor Alberto Barranco el cual, en la semana puso en un día de circulación nacional, un escrito que deja con los pelos de punta.
    Hemos hablado aquí en un par de ocasiones que la baja de los rendimientos en las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) se debe a los tiempos financieros que el mundo esta enfrentando.
    Ok, es entendible, digo, la mayoría de los capitales se encuentran trabajando y en los malos tiempos es lógico existan malos resultados o magros, pero mal que bien el dinero esta garantizado.
    La cuestión es, que conforme se ha venido viendo en el ultimo lustro, los pensionados que hoy en día están ahorrando para su retiro, no podrán vivir de lo que su pensiones les de, incumpliéndose una de las razones por la cual se crearon las Administradoras de Fondos para el Retiro.
    Alberto Barranco lo expuso así de sencillo, una persona que gana 10 mil pesos al mes, cuando se jubile, ni sueñe que recibirá una pensión por dicho monto como para vivir con dignidad.
    Y aunque en el mercado existen instrumentos como seguros de vida que también son de inversión, contratados a cierto tiempo para que, sino se cobra en dicho lapso por fallecimiento, se le entregue al asegurado el monto de la inversión; también lo expone así: si se contrata un seguro de inversión y el monto es de un millón 130 mil pesos, una persona que gana 33 mil pesos, sólo podría vivir 33 meses y otra que gane 146 mil pesos apenas 8 meses, y esto considerando que utilice esos recursos a la edad de los 65 años.
    Ya no es tan llamativo, ¿verdad?
    Ya que además, se hace este calculo con personas que ganan ese salario, pero porque son los que tienen acceso a dichos seguros, los demás que ganan por debajo, el monto se reduce de acuerdo a la capacidad de pago de una prima mensual.
    Así que… ¿solución?
    El ahorro voluntario, pero hoy en día es poco en la sociedad el que puede ahorrar voluntariamente.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile