Etiqueta: mexicana

  • Hara su propio debate y foro energetico la Academia Mexicana de Ciencias

    ¿Ya saben los que si están organizando (hasta parece moda caray, pero me da gusto porque ellos si saben de lo que hablan y no se prestan a juegos) un foro de debate serio y sin colores nacionalistas para hablar de las necesidades de la industria petrolera en México?
    La Academia Mexicana de Ciencias.
    En donde se privilegiara de datos técnicos, cifras, porcentajes y además, tecnicismos, desde el punto de vista técnico, cientí­fico, ecológico, económico, etc. sin autoridades partidistas ni tampoco gubernamentales.
    Solamente para que se den una idea, están convocados expertos cientí­ficos, ingenieros de la academia y el sector privado, ex funcionarios especializados en las finanzas de Petróleos Mexicanos y analistas polí­ticos.
    Las conclusiones serán presentadas por la presidenta de la Academia, Rosaura Ruiz y podrán ser leí­das en su portal de Internet que daré a conocer mas adelante, pero a verí? a que nadie les debate a los cientí­ficos de México lo que harán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Aerolineas mexicanas piden subsidio a la turbosina

    Pues ya no solo fueron Interjet y VivaAerobus las que solicitaron a las autoridades asistencia en el caso de los energéticos.
    Con los precios internacionales de los energéticos, estas aerolíneas de bajo costo habían comenzado pláticas para solicitar ayuda al gobierno federal en materia de la turbosina y así, continuar trabajando con precios competitivos.
    Sino, tanto los costos tendrían que aumentar como seria indicativo de inflación, menor gasto en el turismo, etc. Un efecto domino no muy agradable.
    Bien, ahora ya se sumaron más aerolíneas y en total son ya seis y son Aerolíneas Mesoamericanas (Alma), Aeroméxico, Aviacsa, Interjet, Mexicana y Volaris.
    Han hablado con el secretario de comunicaciones y transportes haciéndole ver la necesidad de equidad en los apoyos con los demás prestadores de servicios de transporte.
    La gasolina y el diesel están con apoyos y la turbosina no, lo que sencillamente no ayuda así que el titular de comunicaciones dijo establecería apoyos pero tendría que negociarlo y hablarlo pero este en la disposición de conseguir apoyos solo, al tiempo.
    Esto, sin duda alguna será un respiro para las aerolíneas pero no mitiga la carga para el país… La era de los subsidios ya paso y no podemos regresar a ella.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • ¿Incremento de emergencia en salarios en Mexico?

    Ante el alza de precios de los alimentos y materias primas, muchos hablan de que hay que realizar ajustes a servicios, cuotas, etc.
    ¿Valido?
    Lógicamente este es el primer paso para que se generalice una espiral inflacionaria que será el consecuente lógico de tiempos difíciles como los que se han venido dando en el mundo desde el encarecimiento del petróleo y otros menesteres que restaron credibilidad a las finanzas de la potencia económica mundial.
    Ante este escenario, los trabajadores en México están sentándose en las mesas de negociación con sus empresas y se habla de subir salarios.
    La Unión Nacional de Trabajadores UNT que, es la otra «central» laboral habla de que se aprueben incrementos salariales de emergencia ante la situación que afecta a todos por igual.
    Creo, que si bien el planteamiento es lógico, el momento no es el correcto no hay condiciones de crecimiento económico que permita este margen de operación; se que parecerá un argumento estéril y que no dice nada pero es que no es una situación una y exclusiva de México, sino es una situación global.
    Se deben comenzar a instrumentar ya planes de coyuntura o inmediatos; para tranquilizar el país ya que recordemos organismos mundiales estiman esta situación así de critica que estamos comenzando a sentir, puede durar hasta tres años.
    Technorati Profile

  • Fondo interamericano contra desastres, idea mexicana

    La próxima reunión de primer nivel a nivel continental se hará en Honduras, será cumbre sobre cambio climático y medio ambiente de Centroamérica y el Caribe.
    Y luego de que fuera criticado por muchos por el «bajo» perfil del mandatario mexicano, en esta ocasión lleva según creo, un par de propuestas para la zona que parece serán de interés para varias naciones.
    La primera es crear un fondo internacional anti desastres como el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales) que aportara recursos para ir previendo se incrementen los daños causados por desastres naturales.
    La segunda es una propuesta contra el cambio climático, pero será mejor esperar…
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Problemas en la clase media mexicana

    familia mexicana clase mediaCuando mas se aproximaba la recuperación de una clase social estable y sobretodo, creciente con el esfuerzo de su trabajo y lento avance a pesar de condiciones ligeramente mejores pero inestables en la economí­a de sus paí­ses, parece que se registrara en breve.
    Hablo de que según estudios en la Universidad Autónoma del Estado de México, la clase media mundial será la que mas sufra con la crisis internacional de alimentos, ya que es la que menos control tiene de sus ingresos por lo cual es conocida como la que mas gasta y en los paí­ses es quien mueve en su mayorí­a la economí­a interna.
    Curioso, ¿verdad?
    Pero es muchas veces a la que se le da mas crédito, es la que tiene un salario mas o menos estable y que desea tener mas objetos para ir fincándose un por venir mejorí? pero efectivamente es la clase social que menos control tiene en sus gastos.
    Y aunque el estudio va mas allá, ciertamente el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Pública de la UAEM tiene esta misma base y no es nada errada.
    Pero lo más alucinante o como decirí? preocupante, es que los efectos de la crisis alimentaria que se vive a nivel mundial se han empezado a hacer evidentes en nuestra sociedad desde el aumento del precio de la tortilla, mientras en supermercados el precio del kilo esta en 6 pesos ya hay tortillerí­as que lo dan en 12 y a pesar de ello continuamos derrochando alimentos.
    Los mexicanos no vemos mas allá de nuestra nariz.
    Technorati Profile

  • Bernanke: «olvidemos regresen precios bajos del petroleo»

    ¿Les cuento algo que acaba de mencionar el presidente de la reserva federal estadounidense, Ben Bernanke?
    Bueno, pues con estos nuevos records y que muchos opinan seguirán instaurándose nuevos y mas agresivos conforme el tiempo pase, en los costos del barril de petróleo, Ben Bernanke dijo que olvidemos regrese el petróleo a precios anteriores al año 2004.
    ¿Cómo?
    Muchos sabemos que los precios se han disparado mucho ya que ni los metales les dan confianza a los inversionistas en tiempos de recesion estadounidense, así que efectivamente mucho a empujado los costos al alza entre especuladores y demás, amen de la recesion económica, desaceleración mundial y que queda cada día menos petróleo en el mundo.
    Pero también esta arriba ya que las principales empresas en el mundo comenzando por las norteamericanas no han invertido siquiera un porcentaje pequeño para mejorar el rendimiento de sus maquinas o, en su defecto una forma alternativa de energía.
    Me extraña poderosamente el mensaje que dio Arabia Saudita a Estados Unidos cuando hace unos días firmaron un acuerdo de cooperación tecnológica.
    Me explico, hace unos días Arabia Saudita y Estados Unidos firmaron un acuerdo de colaboración tecnológica en materia energética, si de especie nuclear.
    Así Estados Unidos ayudara a Arabia Saudita para que en corto tiempo quizá desarrolle un plan energético civil y pacifico con combustible atómico que frente a los tiempos de la carestía del petróleo, será benéfico para el país árabe.
    Aunque no tiene muy contento a varios millones de ciudadanos norteamericanos el que Bush firmara este acuerdo, recordando que árabes saudíes fueron los pilotos que estrellaron los aviones en las torres gemelas, el acuerdo va acompañado de cooperación en seguridad.
    Pero ahora sale Arabia Saudita diciendo que íbombeará todo el petróleo necesario para abastecer la demanda de los consumidoresî estadounidenses pero que ni eso bajara el precio del petróleo y claro esta, no ve cercana la posibilidad de que otras naciones integrantes de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quieran acepten o busquen incrementar una cuota de venta de petróleo.
    ¿Estará Arabia Saudita garantizando su producción al mercado norteamericano?
    ¿Cuál será el costo?
    Esperemos, esto se esta acomodando en un juego de ajedrez bastante llamativo.
    Technorati Profile

  • Rosaura Ruiz presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias

    Me entero que la Doctora Rosaura Ruiz tomo posesión de la presidencia de la Academia Mexicana de las Ciencias para el periodo 2008 – 2010.
    Finísima persona a la que me congratulo de conocer es la primera mujer que dirige la Academia en la historia de la misma.
    Desde esta modesta tribuna, envío miles de felicitaciones un cariñoso abrazo y claro, mi respeto y admiración no solo a su trabajo sino a ella misma que es un placer coincidir en esta vida y conocernos.
    Cheers.
    Technorati Profile

  • Tamaños de los yacimientos a gran profundidad de Mexico

    Desde hace semanas hemos venido viendo que en los principales medios masivos de televisión PEMEX esta difundiendo que aun hay petróleo pero que esta a gran profundidad.
    Es el tesoro de México.
    Esto es porque la reforma energética aunque la han deseado dinamitar, sabemos que aun sigue viva.
    Desde los pinos vía la secretaria de energía, se esta orquestando una reforma que al menos podría darle a México un uno por ciento anual del PIB (Producto Interno Bruto) por los altos costos del petróleo.
    De acuerdo a estudios del departamento de energía de Naciones Unidas, hay petróleo aun en el mundo como para unos dos centenas a a=os, el detalles es que ni se puede sacar todo ni tampoco es costeable.
    Hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta, a mayor profundidad este el petróleo es mas caro llegar a el y su calidad es menor por lo que necesita un proceso de refinación mayor o complejo, lo que eleva aun mas el costo.
    Pues bien, para que sea atractivo se tiene que pensar seriamente haciendo números si conviene o no sacarlo del subsuelo; la respuesta de antemano es que si allá abajo hay arriba de unos cuantos millones de barriles de petróleo, entonces si conviene sacarlo.
    El estimado que entre Petróleos Mexicanos y la Secretaria de energía han hecho sobre el yacimiento en aguas profundas de México, es de unos 850 mil millones de dólares y 1.5 billones de dólares.
    Este estimado esta al aire aun, si en verdad se desea que el Mundo recono9a dicho yacimiento necesita el aval de la British Petroleum o la OPEP para que dichas reservas sean cuantificadas.
    De antemano el gobierno federal esta soltando esta cifra para que varias empresas privadas que así lo deseen puedan ir proyectando sus alcances en la creación de tecnología en extracción o refinación para futuros años.
    Se le va a vender o rentar a PEMEX pero también habrá subasta de contratos (como se ha venido haciendo así que no hay tal privatización como dice López Obrador) para refinación y extracción, ojo, el petróleo sigue siendo de PEMEX por ende, México.
    Estos contratos están pensados entre 230 y 430 mil millones de dólares así que, réstenle a las cifras anteriores, la ganancia sigue siendo, proyectada a unos 30 años máximo (mínimo 20) de entre 600 y 1.09 billones de dólares.
    Y que quede claro algo, el estudio de la Secretaria de energía y PEMEX es un tanto conservador, digo, ponen el precio del petróleo en 50 dolarse el barril de mezcla mexicana cuando esta por encima de los 85 dólares y es 70% improbable regrese siquiera a dicho nivel proyectado de 50 dólares el barril.
    Le vendrían muy bien a México ese dinero.
    Y aunque todos clamen de que no pasara una reforma constitucional al articulo 27, esto será única y exclusivamente a través de modificaciones a leyes secundarias que no requieren todo el trabajo del congreso y diputados hasta para lograr consensos.
    Así que mis estimados, ¿como ven? ¿Va la reforma petrolera en México?
    Technorati Profile

  • Breves Economicas y Financieras

    ¿Ya vieron los resultados de la BMV?
    Reporta en cifras que el negocio de televisión abierta de Televisa, el más poderoso corporativo de medios de comunicación en México, resintió una caí­da de 21 por ciento en sus utilidades durante el segundo trimestre del año.
    Claro, esto alarmarí­a a cualquiera, pero se debe a la reducción en sus ventas de publicidad, las cuales se vieron robustecidas el año pasado por las campañas polí­ticas y el campeonato mundial de fútbol.
    Lógico, así­ ya se ve el incendio mucho mas pequeño de lo que realmente es.
    Algo que no le gusto a muchos pero que, corrobora lo que analistas nacionales vienen diciendo, fue que el Fondo Monetario Internacional anunció el miércoles que disminuyó la perspectiva de crecimiento para México en 2007 en 0.3 puntos porcentuales, a 3.1%.
    Ojo, decir esto es señalar que espera el FMI y analistas nacionales que el segundo semestre del año crecerá el PIB un 4% sostenido por fiestas patrias, vacaciones de invierno, fiesta del fin de año, etc. Porque sino, como creo Yo, el porcentaje se reducirá aun un poco mas.
    Mas sin embargo, el organismo internacional mantuvo sin cambios el cálculo previsto para el año siguiente, en 3.5%
    Habrá que esperar.
    Ayer en la mañana muchos operadores de bolsa en México se asustaron al ver que la BMV al iniciar operaciones, bajaba un 3.11% directo, los cuellos de las corbatas apretaron, sudor frió hubo en las frentes de algunos, pero poco veí­an que la racha negativa de las bolsas europeas y la toma de utilidades habí­a llegado en grupo; al final de la jornada respiraron con tranquilidad al ver que solo existió una baja marginal del .11%
    Y ojo, seguirá a la bajaí? hay voces discordantes en muchos sentidos con la reforma fiscal pero, las autoridades federales han dicho estudiaran propuestas y contra propuestas.
    Eastman Kodak, la empresa mas famosa en pelí­culas y cámaras en el mundo presentó una demanda en contra la empresa japonesa Matsushita, alegando que el fabricante de la marca Panasonic infringió sus patentes de cámaras digitales.
    Se antoja un proceso sumamente largo y difí­cil pero si comprueba Kodak esto, la empresa Matsushita estará en quiebra absoluta, las cámaras Panasonic podrí­an salir del mercado y, Kodak se habrá librado de un competidor en el mercado fotográfico digital.
    Ya se cruzan apuestas, ¿a quien le van?
    Y estas fueron las breves económicas y financieras del Blog, gracias y que tengan buen fin de semana.
    Technorati Profile

  • Nuevos negocios de Mexicana

    logo mexicana de aviacionLa empresa mexicana de aviación, que pertenece a Gastón Azcarraga y grupo posadas (que es de el mismo y otras personas) firmo un acuerdo con Air France para mantenimiento mayor de sus aviones.
    ¿En Francia?, no claro que no, en México y países circunvecinos ya que hará Air France su base operacional en México utilizando el equipo, técnico e instalaciones de Mexicana de aviación.
    Esto se debe a que Mexicana de aviación le han dicho a Gastón Azcarraga ha sido su peor negocio cuando la compro quebrada al gobierno mexicano, pensando que con la aerolínea y sus rutas por el país, amen claro esta del poder hotelero ñ turístico de grupo posada seria cerrar el circulo en hospedaje y transportación un negocio rotundo que no allegado; así es con este acuerdo con Air France se busca atraer recursos como quiera que sea y la optimización de instalaciones y gente al servicio de mexicana.
    Technorati Profile