Etiqueta: mexicana

  • Baja el dolar en Mexico, sube el peso

    Lo dicho, el peso cada vez mas fuerte y pone al dólar por debajo de la barrera sicológica de los diez pesos por unidad.
    Sabemos que se atraviesa el fin de semana, pero de todos modos aunque la economía esta calentándose y, no se descartan nuevas alzas en las tasas de interés de parte del banco de México que comanda el Dr. Guillermo Ortiz, el dólar esta a la venta en 9.97 y se perfila así a que quizá, para los próximos sesenta días en 9.72 que seria, nunca antes visto.
    Los constantes reportes de inflación así como rescates de inmobiliarias e hipotecarias, han disparado los sensores de alertas que, siguen mostrando el dólar, no esta nada sano.
    Así, de esta forma, México sin problemas severos pero que, esta experimentando ya calentamiento de sus precios así como desaceleración económica, representa una fuerte opción para inversores «golondrinos», ya que están solo de paso en la bolsa mexicana de valores; para estabilidad.
    De hecho, el Fondo Monetario Internacional han señalado que México es la única economía emergente que, con responsabilidad esta ayudando a naciones como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Rusia para frenar la inflación mundial.
    Así que… lo siento por los especuladores que al dólar, se fueron desde hace unos meses a refugiar, su dinero, cada vez vale menos.
    Technorati Profile

  • Los partidos politicos no confian ni en ellos mismos, porque PRI, PAN y PRD no logran consensos

    Todos los grupos parlamentario ha llegado a decir algo sumamente curioso, la corrupción es fácil de darse y, no confían en algún aspecto en la reforma energética del otro.
    °Caray! y siendo legisladores, no se pueden ustedes mismos decidir que mecanismos pueden atar manos y transparentar sus finanzas?
    Digo, el PRD no quiere que la iniciativa privada no invierta en refinación, pero el PRI no confía que el PRD busque, dotarle de tantos, pero tantos recursos en PEMEX.
    El PAN no confía que «los notables» del consejo de administración los recomiende el senado, pero el PRD no quiere que sea el presidente de la republica y el PRI dice que será lo mejor así como en la «reforma electoral» (o sea, cuotas de poder entre los partidos políticos?).
    Mientras el PRI ya quiere un nuevo régimen laboral sin el ostracismo del sindicato petrolero, al PAN le da lo mismo pero al PRD no quiere que sean dos los sindicatos petroleros que existan en el rubro petrolero y, sean controlados por el PRI.
    Como ven, mas les preocupa que el otro tenga partido en lugar de ir mermando mecanismos para que todo sea transparente, sano, real y bueno para México.
    Clase política de quinta que tenemos.
    Technorati Profile

  • Reajustes en los pronosticos inflacionarios

    Era necesario.
    Nadie creía que México fuera a cumplir su meta inflacionaria, por lo cual había que ajustar la cifra.
    El banco de México, que diligentemente dirige Guillermo Ortiz al menos por dos años mas, tenia proyectada al inicio de este año una meta inflacionaria del 3.2 por ciento, misma que ajusto por el mes de abril a 4.6 ya que las condiciones de la economía mundial están poniéndose adversas.
    Pero el calentamiento financiero prosiguió y ahora ante presiones tan fuertes, el banco de México en dos ocasiones ha ajustado su tasa de interés hasta dejarla en 8 por ciento.
    Eso quiere decir que, como mecanismo de defensa, el dinero se encarece y, la gente no gasta tanto, bajando un poco la economía pero acrecentando el ahorro y claro esta, deteniendo la inflación.
    Y ahora, hay que ajustar la meta inflacionaria de nueva cuenta, dejándola en 5.6 que, a mi personal punto de vista tendrá que volver ajustar por el mes de octubre y, no descarto que a inicios de agosto, pueda el consejo monetario subir de nuevo su tasa de interés dejándola en 8.25 por ciento y a finales de año en 8.5%
    La economía esta intranquila, pero son cuestiones internacionales.
    Technorati Profile

  • Como se combate la inflacion

    Mucho hemos venido leyendo oyendo o viendo que la inflación es lo que mas provoca temor en una sociedad, claro, los precios suben, el salario no puede subir a dicho ritmo ya que descapitaliza a las empresas por ende, el poder adquisitivo del dinero, se hace trizas.
    Pero… cuales son armas contra la inflación?
    La estabilidad económica, que se logra con un gasto responsable de los recursos de un país, si se desea y necesita, vamos, hasta un poco mas de lo que se tenga, la deuda no es mala si se sabe contratar, se es responsable con los pagos y no se ve como fuente de ingresos para excentricidades.
    Así mismo, el estar atentos a los mercados financieros internos ya que la visita de «capitales golondrinos» crean solamente ilusiones de crecimiento y que, la ver la realidad, cuesta dinero y crea descontento social.
    Reducir los subsidios y poner en la realidad, al pueblo con el costo de las cosas, digo, los subsidios son pagos que hace el gobierno para que los productos cuesten menos y la sociedad los pueda adquirir.
    Estos son terriblemente malos, ya que ese gasto en los subsidios que hacen los gobiernos, tarde que temprano es dinero que debería estar en otros rubros, como detonando la infraestructura o mejorando la educación o no se, quizás eficientando la tecnología, subiendo los estándares de salud, etc.
    Y llegamos a las tasas de interés, este instrumento es el que mas utilizan los bancos centrales en el mundo para ir controlando la economía, por ejemplo, si las metas inflacionarias para cuadrar el presupuesto y alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, no se ven fáciles de alcanzar, se encarece el dinero un poco, subiendo un cuarto o dos o hasta un punto, dependiendo, las tasas de interés.
    Los que tienen créditos a tasa variable, como deuda de tarjetas de crédito, que golpe reciben, ya que sube un poco su deuda.
    Los que tiene créditos a tasa fija deben despreocuparse ya que arriba o abajo, los pagos están inmóviles y eso da certeza.
    En México se esta haciendo en partida doble, se subieron las tasas de interés y, se esta cuidando el sector financiero, ya que un «boom» descontrolado de la economía mexicana y se crean ilusiones económicas que hacen bajar las tasas de interés, así como promover el crédito etc. y pasado todo, sorpresa, hay que hacer frente a la realidad, esos capitales se van y duele mucho no haber cuidado y ser cuidadoso con la ilusión.
    Así que, cuando les digan como controlar la inflación, ya saben hay estos mecanismos aunque, hay mas pero estos son los mas utilizados por economistas de un país
    Technorati Profile

  • Suben las tasas de interes en Mexico, ¿que es eso?

    Cuando se habla de que el banco central de un país, sube las tasas de interés, tiende a dar luz verde para que suban todos los porcentajes que se aplican en el país.
    Sobre todo, los que tienen que ver con el crédito.
    Muchos de los deudores que tienen compromisos a tasa variable o al consumo, se darán cuenta de ello, pero, ¿que pasa con los que tienen hipotecas?
    Me acaban de escribir para preguntarme si el incremento de cuarto de punto que hizo el banco central mexicano, impactara las hipotecas de organismos tipo Fovissste e Infonavit.
    Bien, pues por el momento lo único que se sabe es que el director general, Víctor Manuel Borrás Setién ya dijo que Infonavit no tiene previsto el incremento de tasas de interés, negociación de hipotecas o ajustes en tiempo para los que tienen contratados sus créditos y están ya calculados.
    Pero, que en breve se podrían hacer ajustes de los próximos prestamos para los trabajadores.
    El que suban las tasas de interés primordialmente es para evitar que la inflación acabe con el poder adquisitivo de la moneda que perjudica aun mas a la población.
    Y aprovecho para decir que lamenta (y yo también ya que tiene toda la razón) no se este construyendo vivienda en la ciudad de México para personas que ganan menos de siete salarios mínimos, lo que significa que no hay vivienda barata en el DF.
    Habrá que tenerlo en cuenta.
    Pero por el momento no hay cambios en los créditos del infonavit, Fovissste no ha dicho nada pero no creo que ajuste tarifas y mensualidades, aunque habrá que ver y esperar.
    Technorati Profile

  • Agustin Carstens defendiendo la reforma energetica en el senado

    El martes se presento el secretario de de hacienda y crédito publico Dr. Agustín Carstens Carstens en el senado de la republica como ponente ante los que desearan estar, en el debate energético.
    Es el ultimo de los pesos pesados que manda el gobierno federal al ver que cada día esta un poco mas lejos de concretarse la reforma energética ante las presiones y amenazas crecientes de los miembros que componen el Frente Amplio Progresista (Partido de la Revolución Democrática, Convergencia y Partido del Trabajo) sobre toma de tribunas así como movilizaciones nacionales y demás.
    Se entiende, el tema petrolero es el ultimo vagón que pudiera tener el «gobierno legitimo» para llegar a las elecciones del próximo año entre el electorado que cada vez mas esta saturado de ellos y sus actos así como del aburrimiento de lo que López Obrador tiene que decir.
    De hecho, curioso pero pocos recordaron que un día después de la presentación del Dr. Carstens en el senados e cumplieron dos años de las elecciones del 2006 en que se evidencio la necesidad de una nueva reforma de Estado que se promete para este sexenio pero que con la electoral, muchos (los partidos) se sienten satisfechos y dudo la lleven a buen termino.
    En fin, que luego de la comparecencia del Dr. Carstens que se suma al desfile de autoridades en la materia de finanzas y petróleo como lo son la secretaria de Energía, Georgina Kessel, y el director de Petróleos Mexicanos, Jesús Reyes Heroles, aun se antoja difícil la aprobación de la reforma aunque se pudiera dar.
    No tengo muy clara cual seria ya la moneda de cambio que le queda al gobierno federal para negociar con el Partido Revolucionario Institucional, mas cuando casi todos están alistando ya motores para las elecciones del próximo año (intermedias) y serán termómetro político del país.
    Curioso, el PRI parece remontar en las preferencias aunque el PAN va por tener mayoría y aunque el PRD diga en sus diferentes voceros que les ira bien, aseguro no tendrán el mismo numero de legisladores con los escándalos que han escenificado con la toma de reforma, así como las tomas de tribuna que han llevado acabo y lógicamente, la negativa ante todo lo que no venga emanado de ellos así como la porquería de elección interna que aun a tres meses, no logran destrabar hacia el interior del partido.
    Aunque salio bien librado en su comparecencia el Dr. Carstens no creo que lograra los acuerdos y consensos necesarios para la aprobación de la reforma que, se ira no a un periodo extraordinario de sesiones que ya amenazo PRD, PT y Convergencia con la toma de tribuna para evitar «albazo» y «mayoriteo» de PAN y PRI, sino hasta periodo normal de sesiones que inicia en Septiembre.
    Technorati Profile

  • ¿Quien estara detras de Banorte?

    Cuando se trabaja por años haciéndose un capital de considerable tamaño, pues debe existir como que un plan de herencia controlado para que si hay empresas, queden en buenas manos.
    ¿Cierto?
    Que opinan que Banorte, del regiomontano Roberto González Barrera de 82 años y cuyo valor esta calculado entre 12 y 16 mil millones de dólares con el 10 por ciento del mercado nacional bancario, parece enfrenta dicha situación.
    El dueño no tiene un plan de sucesión en la línea de mando en el banco lo que provoca que estén otros accionistas un poco nerviosos y, no es para menos, ante ello, se sabe que ya hay interés de otros bancos por esta institución.
    Por ejemplo, Santander al adquirir Banorte estaría a la par en México de BBVA, aunque HSBC han abierto los ojos y no se muestran sin interés por Banorte…
    Lo cierto es que por el momento Banorte es el quinto banco de México y no parece que exista un plan de sucesión de mandos en su interior.
    Technorati Profile

  • Analizando lo dicho por la OPEP

    Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
    Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
    Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
    Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
    Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
    Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
    La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
    De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Datos sobre Pemex y Mexico

    Se ha venido hablando y dando a conocer cada vez mas cifras de lo que hace la primer empresa de México; PEMEX.
    La venta anual de crudo aun con el precio tan alto de los mercados internacionales en este momento si tuviéramos la cúspide de producción de 2002 seria de unos 35 mil millones de dólares.
    En este momento; no rebasamos los 23 mil millones de dólares, cada vez producimos menos petróleo.
    El excedente petrolero será mas o menos de la mitad, este se reparte de forma proporcional entre los estados, cuestión que caía en las manos de los gobernadores para que ellos de forma discrecional, lo gastaran.
    La deuda de PEMEX es aun mas grande que la deuda externa mexicana, unos 110 mil millones de dólares.
    Y sigue cayendo la producción, hay dos yacimientos importantes que tiene México, no hay dinero para extraerlo, de hecho uno en aguas profundas.
    El 66 por ciento de la refinación de gasolinas para el consumo interno, se hace en extranjero ya que no contamos con dicha tecnología y las dos refinerías que tenemos en México, están mal empleadas y no podrían subir mucha su producción.
    4 de cada 10 litros de gasolina, se importan; China e India nos la venden.
    Estamos por perder la oportunidad de salvaguardar un yacimiento el cual Estados Unidos ya esta explorando.
    ¿Que hacemos?
    Nada, solo estamos en la perorata, dejen que se acabe el petróleo y, veremos problemas como Honduras, India, Camboya, etc. donde las protestas son serias y con la crisis energética, bueno…
    …hagan sus predicciones.
    Technorati Profile

  • Inflacion en Estados Unidos

    Sube la inflación de Estados Unidos.
    ¿Y es bueno o malo?
    Pues la inflación jamás será bueno, es muestra de que la situación económica peligra puesto que el salario no esta creciendo así como los precios y la demanda se sostiene pero que debido a estas variables puede caer y llevando a las empresas de productos y servicios al cierre o recortes de personal lo que se traduce en desempleo y demás.
    Así que si a eso sumamos el no halagador panorama de combustibles y alimentos, pues la economía mas grande del mundo puede postergar un poco mas la recuperación o, hacerla mas costosa.
    Con ello, lleva a México, lo que se traduce en si usted ve que la situación esta difícil, se pondrá un poco mas difícil, quizá un año mas.
    Technorati Profile