Etiqueta: mexicana de aviacion

  • Mexicana de Aviación platica con Canada

    Compañía Mexicana de Aviación informó que autoridades canadienses cancelaron los vuelos MX881 Montreal – México y MX871 Calgary – México con la finalidad de esclarecer el cumplimiento de obligaciones de la empresa con uno sus arrendadores por los rumores de su situación financiera.

    En un comunicado la compañía aseveró que estas acciones no están debidamente justificadas por lo que, está en pláticas con las autoridades correspondientes para esclarecer la información y evitar afectaciones a sus pasajeros.

    La Línea aérea aseguró que todos los pasajeros serán protegidos en vuelos de CMA o de socios comerciales.

    En estos momentos la empresa canaliza todos sus esfuerzos para que el diálogo con los trabajadores y sus públicos de interés, se traduzca en acciones sólidas que permitan mantener la viabilidad operativa de la empresa

  • Situación de la industria aeronáutica en México por Carlos A. Bazan

    México tiene una industria aérea deficiente. No es un secreto que nuestra economí­a y la centralización de poderes y actividad económica del paí­s no permiten la expansión y crecimiento que Mexicana de Aviación (MXA) y Aeroméxico (AMX) esperan o hubieran esperado cuando se escindieron de Cintra. ¿Qué hemos observado y aprendido? En esta primera entrega de una serie de 3 comento el caso Aeroméxico.

    Aeroméxico

    CASO 1. AEROMí?XICO

    La Compra

    En octubre de 2007 un fideicomiso encabezado por Banamex compra Consorcio Aeroméxico. La operación realizada a través de Accival sumó mil quinientos noventa y dos millones cincuenta y cinco mil setecientos trece pesos y diez centavos. $1,592,155,713.10 M.N. (Volúmen cruzado en BMV). Banamex ofreció en total $249.1 MM USD, esto por el total de los valores inscritos (992 millones 410 mil 436), sin embargo la transacción no se llevó a cabo sino por sólo aproximadamente el 60% de valores inscritos â?? 586 millones de tí­tulos.

    El empresario, ahora fallecido, Moisés Saba Masri no logró ingresar a tiempo una nueva puja por la aerolí­nea, dado que el ofrecimiento de Banamex entró en los últimos segundos del plazo legal. Moisés hubiera pagado una cifra mayor por la ahora emproblemada aerolí­nea.

    Saba, cabe señalar, fue siempre reconocido por su olfato por los negocios. Logró crecer una fortuna heradada en vida por su padre, Don Alberto Saba Raffoul. En vida creció empresas como la inmobiliaria Grupo Alsavisión, la tecnológica Cosmofrecuencias, la textilera Textiles Ayotla, la telefónica Unefón, la aeronáutica Aero Saba y junto con su padre una serie de hoteles bajo la marca Hyatt en un conglomerado México-Israelita. Saba fue socio de Ricardo Salinas Pliego en TV Azteca y Unefón antes de que vendiera ésta a Salinas para que se integrase con Iusacell.

    Saba, con la experiencia de Aero Saba pujó por Aeroméxico, para cuya compra se preparó durante más de 6 meses. Tras la demanda de Unefón Vs Nortel, la compra de Unefón por parte de Salinas Pliego, y la venta de unas concesiones a Nextel, y aún con la inversión que Alsavisión habí­a realizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y los preparativos para los centros comerciales de Inmobiliaria IUZA y Grupo Celha, Saba contaba con más de 800MM USD lí­quidos para pujar por la aerolí­nea, sanearla y revivirla bajo un nuevo concepto.

    Hoy, sin embargo, hemos visto que los empresarios que adquirieron Aeroméxico no tienen experiencia en la operación de aerolí­neas. Caso muy diferente a lo que hubiera sucedido bajo la administración de Saba.

    La trayectoria desde la compra

    En casi 3 años, Aeroméxico ha tenido importantes avances, no se ha visto rejuvenecida, más si modernizada en equipos y atención al pasajero:

    Hubo cambio de livery en los aviones. Se agregó equipo triple 7 (Boeing 777 200-ER) para vuelos a Buenos Aires y Sao Paulo, se modernizó un poco la flota y se mejoraron los 737s al agregarle Winglets y mejorar el desempeño. Hacia finales de 2009, AMX ordena 5 Boeing 787, el Dreamliner para sus vuelos Long Haul â?? transpací­ficos y trasatlánticos, sin embargo aún falta tiempo para las primeras entregas. Aeroméxico quito rutas y frecuencias, agregó otras y después de matar la ruta a Shanghai la revive en enero de 2010. AMX mejoró importantemente sus salones Premier, inició operaciones en la T2 de Ciudad de México y agregó mostradores automáticos que hoy dí­a poco lo usan los pasajeros.

    El mayor problema con AMX es que en 3 años no ha habido un cambio en la percepción del usuario con respecto a la aerolí­nea. Se han hecho campañas de marketing y relaciones públicas con poco impacto. El cambio de terminal en MEX de T1 a T2 y la amenaza de bomba del Am576 en septiembre del 2009 han sido los eventos más relevantes de AMX en los medios.

    La aerolí­nea comandada por Andrés Conesa no supo apalancarse de la percepción del usuario con que ya contaba en la época de Cintra como la lí­nea más internacional de México (Aunque en realidad Mexicana de Aviación contaba con más destinos internacionales en 2007) debido a sus vuelos a Europa. Aún con la ayuda de su equipo, en lo particular Abraham Zamora y Ricardo Sánchez Baker, AMX no pudo levantar su prestigio, el top of mind del usuario y el market share por sobre MXA â?? consiguientemente el Load Factor, que es vital para un negocio de la industria.

    Low cost y regionales

    Incluso, el tema mercadológico Aeroméxico Connect (herencia de Aerolitoral) no tuvo tanto éxito como aerolí­nea regional. MXA en este segmento ha logrado con éxito integrar una low cost con la bandera MexicanaClick y con menor éxito mercadológico aún, pero compitiendo directamente con Aeroméxico Connect, MexicanaLink, la lí­nea regional de MXA. En el mismo tenor, Interjet (AIJ) y Volaris (VOI) han tenido un cierto éxito en temas de market share contra AMX y Aeroméxico Connect. Ambas low cost que en inicio operaron desde Toluca (TLC) pronto encontraron slots en MEX y ahora operan algunos vuelos desde allí­. Los servicios que VOI y AIJ ofrecen al pasajero, como los shuttles en los prinicipales aeropuertos, como TLC, TIJ, CUN, SAN, MEX, etc., les han ganado adepto, top of mind y market share.

    AMX hoy

    AMX se ha enfrentado a los problemas normales de la competencia. Su share ha caido. MXA ha iniciado vuelos a Europa y se ha llevado un porcentaje de los leales clientes de AMX. Los problemas financieros de AMX han orillado a sus accionistas a tratar de reducir costos. AMX ha matado algunas frecuencias que le generaban bajos LFs en sus vuelos y por tanto pérdidas, como es el caso de Ontario. Las frecuencias a Asia (Shanghai y Tokio Narita) tienen aviones semivací­os. AMX ofrece tarifas casi de dumping en algunos vuelos. Por ejemplo, segmentos sencillos MEX â?? TIJ â?? NRT desde $8592 MXP + Impuestos. Todo con tal de aumentar los LFs de los vuelos. Algunos problemas de LF incluso son por factores externos como la Ley 1070 de Arizona y el boicot en torno a ella. Por la delicada situación financiera de la aerolí­nea, los accionistas de AMX incluso han analizado la posibilidad de una fusión con MXA sin éxito.

    En dí­as recientes, a partir del Tianguis Turí­stico en Acapulco, AMX ha acertado en una campaña que pretende explotar el servicio de Taxi Aereo entre ciudades con mayor afluencia de pasajeros con pares de vuelos el mismo dí­a, bajo el nombre VOYVUELVO. AMX no sólo explota destinos nacionales como MEX, MTY y GDL. Agrega en México 10 destinos bajo este concepto, así­ como 4 destinos en Estados Unidos (ORD, IAH, LAX y JFK).

    Junto con este atinado esquema, AMX anunció también una clase Economy Plus bajo la marca Aeroméxico Plus. De principio estará disponible en los 737s.

    AMX a futuro

    AMX puede llegar a retomar vuelo si logran hacer un efecto mediático importante. Tiene en definitiva un mejor servicio que MXA, suele tener mejores promociones y precios. Además los pares de rutas, aeropuertos servidos y los vuelos en conexión con SkyTeam lo hacen quizá la mejor opción en México y una de las más atractivas para salir del paí­s. La atención de los medios es vital, la percepción del usuario y las sinergias que pueda tener con Banamex y terceros puede llegar a salvar a AMX de caer en un problema como el que hoy MXA enfrenta.

    En mi siguiente entrega platicaré al respecto de Mexicana de Aviación.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Aerolineas mexicanas en graves problemas

    Sabia usted que la situación de las aerolíneas es verdaderamente catastrofista o para no tener relación a las palabras presidenciales; ¿tienen un panorama nada halagador?

    Y déjenme decirles que todas las aerolíneas mexicanas, tuvieron en el 2008 perdidas, no hubo una sola siquiera que saliera tablas en sus gastos de operación.

    Lo digo, ya que Interjet por ejemplo, esta viendo la posibilidad de una fusión; se ha mencionado poderosamente que aeromexico y mexicana de igual forma, pero la Comisión Nacional de Competencia no lo permitiría y los legisladores menos, ya que tuvieron que separar para vender por petición, de los actuales dueños!, que Aerocalifornia, alma y otras aerolíneas, ya han sido aterrizadas, por adeudos o quiebras, como sea y otras aerolíneas, están por serlo.

    Este es el caso de Aviacsa que le debe al estado 620 millones de pesos que es el doble de su capital, imagínense, literalmente esta siendo «financiada» por el gobierno debido a argucias legales y que la SCT esta por aterrizar sin derecho a levantar vuelo y mandara a la calle a sus 2500 empleados.

    Cuestión de las aerolíneas mexicanas que me deja pensando, que estarán haciendo para cubrirse ante la situación de este año que se espera las ventas de las aerolíneas bajen aun mas, el 12 por ciento.

    No se.

    Technorati Profile

  • Inter de Mexicana, nueva aerolinea

    A modo de chisme, ¿ok?, hace unas horas hable sobre lo complicado que se esta desarrollando el malogrado mundo de las aerolíneas comerciales, ¿cierto?

    Ok, pues Mexicana de Aviación que ahora desea que le digan Mexicana GO, acaba de anunciar que su flota de Lear jets de 50 plazas de la marca Bombardier (que esta en el cada día mas bello y creciente estado de Querétaro) inicia operaciones bajo el nombre de «Inter».

    Inter es la nueva aerolínea de bajo costo que trabajara con pocos destinos desde la ciudad de Guadalajara… ¡Suerte!

    Y no es porque no la vayan a necesitar, aquí a quien felicitare es a Bombardier, ya que e el mundo de los Jets ya sean comerciales o privados, el mercado ha caído entre un 92 y un 96 por ciento en los últimos 3 años, cuando antes el mercado manejaba una métrica de 40 clientes que hacían cola, esperaban saliera un Jet pero con esta situación económica mundial, hay 40 aviones por cliente.

    Todo un logro la venta de esta flota para Mexicana de avia… perdón, Mexicana GO

    Technorati Profile

  • Por la fusion de Mexicana y Aeromexico

    Se están haciendo gestiones para que la Comisión Federal de Competencia vea el caso seriamente el caso de fusión de aerolíneas.
    Los altos costos del combustible así como también el cada vez mas recortada demanda de parte de los viajeros por boletos de avión, han hecho que las aerolíneas vean la forma de subsistir.
    Así es como en Estados Unidos y Europa, se ha logrado, pero en México pareciera que no se piensa así, por ello mismo la Comisión Federal de Competencia evaluaría la situación de fusión para saber, que ventajas y desventajas atraería para el sector ya que las demás aerolíneas podrían sufrir por una decisión así.
    En fin, no es fácil el momento en que se esta viviendo, de hecho… es algo que algunas aerolíneas necesitarían para sobrevivir y eso lo mostraran en los meses por venir.
    Technorati Profile

  • Tres problemas laborales que vienen

    Hay focos encendidos ya en tres aspectos laborales claves por su tamaño, economía, planta laboral o sector al que pertenecen que ya deben ir siendo atendidos antes de un problema.
    Así es, la secretaria del trabajo y previsión social esta comenzando ya las pláticas y acercamientos que se deben dar y plantear en el mejor de los escenarios tanto a empresarios así como también, a trabajadores un acuerdo que favorezca a todos.
    Los nombres son:
    Petróleos mexicanos, Mexicana de Aviación y Volkswagen.
    PEMEX sabemos su importancia en el país y por ello mismo es muy probable que como escribí hace unos días, no se toque al líder sindical a cambio de su silente manejo en la reforma energética, que no es mas que seguir debiendo la democratización de los sindicatos en México, un lastre, que nos esta haciendo perder competitividad.
    Mexicana de aviación que es propiedad de Gastón Azcarraga y dicen ya menciona que ha sido su peor negocio de la vida, esta enfrentando un emplazamiento que detuvo en seco, la junta federal de conciliación y arbitraje ya que, el sindicato de sobrecargos y pilotos se habían amparado contra la disolución del contrato colectivo, pero esto no podrá ser para siempre así que la segunda aerolínea mas importante de México que da empleo a mas de 5 mil personas y eroga impuestos bastante considerables, así como línea de comunicación en México, podría tener problemas bastante severos.
    Y Volkswagen de México, que esta solicitando un incremento salarial del 13.3 por ciento y que es conocido ya a nivel mundial ya que este sindicato, se encarga mucho de sangrar a la compañía y Volkswagen, tiene una gran planta en el Estado de Puebla donde, no recibe casi ayuda de parte del gobierno.
    Por ello mismo, estos focos rojos, podrían ser en próximos meses, detonantes de problemas para el sector obrero-patronal en el país amen de claro esta, ahondar la situación que ya de por si esta complicada por cuestiones externas mas que internas en el país.
    Technorati Profile

  • Problemas en la industria del aerotransporte en Mexico

    He venido mencionando desde hace ya unas cuantas semanas que los altos costos de los energéticos en el mundo, esta afectando uno de los mercados mas importantes en el transporte; las aerolíneas.
    Se hace una reflexión interesante dentro de la secretaria de comunicaciones y transportes sobre las aerolíneas que hay en México ante el fenómeno de que han solicitado varias de ellas, un subsidio a través de esta dependencia a la turbocina como lo tiene el diesel marino, diesel normal y la gasolina.
    Sino, los costos se elevarían tanto que difícil seria poder seguir siendo competitivas tanto en el cielo nacional como en los espacios internacionales.
    De hecho, en una misma opinión, la Cámara Nacional de Aerotransportes cree y comparte la reflexión de la secretaria de comunicaciones y transportes, que solamente Aeroméxico y Mexicana, que son las empresas con mayor presencia en el mercado internacional y vuelan desde México, así como Volaris e Interjet, que dominan el mercado nacional, serán las que puedan aun con déficit, soportar los tiempos que se viven y parece seguirán al menos en el mediano plazo.
    Esto afectara cerca de unas 120 empresas menores que vuelan desde aeropuertos alternos y menores en rutas poco comerciales pero con, flujo suficiente para mantenerse, pero con la situación que se agrava en los costos de operación, se antoja casi imposible, dañando al sector de la aerotransportacion en el país y unas 10 mil familias en el país.
    Terrible, ¿cierto?
    Technorati Profile