Etiqueta: mexicana de aviacion

  • Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación

    Los principales acreedores de Mexicana MRO, como Banorte, Bancomext, Aeropuertos y Terrenos, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y Nuevo Grupo Aeronáutico acordaron trabajar en conjunto para rescatar de la quiebra a MRO Mexicana, confirmó María Teresa Llantada Voigt, representante legal de Tenedora K.
    En entrevista a las afueras del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, explicó que el acuerdo al que se llegó fue darle viabilidad a la empresa a través de la capitalización de la deuda de los acreedores, es decir, que estos cambiaran sus adeudos por acciones.
    «Lo importante es que hay un consenso de rescatar al MRO para que este tenga viabilidad y se rescate la fuente de trabajo», resaltó Llantada Voigt.

    Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación
    Ultimo intento de rescate a Mexicana de aviación

  • Mexicana de Aviación podría estar lista para regresar

    Hagamos de cuenta que nada paso, que muchos de los empleados podrán regresar aunque no con las mismas condiciones y la aerolínea no tenga el mismo tamaño pero será operada dentro de poco para que surque los cielos de México, esta idea tienen ya en torno a la quebrada Mexicana de Aviación que podría regresar en breve.
    De hecho, es tan seguro si todo se da como lo quieren algunas autoridades, que Mexicana de Aviación podría estar lista para regresar en un plazo de algunas semanas, siempre y cuando el administrador de la aerolínea presenta en un plazo NO mayor a tres días para presentar la versión definitiva del convenio concursal y con ello, se de paso a los depósitos de dinero que se tienen que realizar comprobar cierta documentación y todos felices y contentos.
    Aquellos que imaginamos que Mexicana de Aviación no volvería a volar nos hemos quedado extrañamente boquiabiertos, el cadáver de Mexicana de Aviación lo hacíamos más que enterrado y ahora parece que estará listo para volar dentro de poco.

    Mexicana de Aviación podría estar lista para regresar
    Mexicana de Aviación podría estar lista para regresar

  • Mexicana de Aviación a volar

    regresa a los cielos mexicana de aviacion

    ¿Qué decimos sobre esto?

    ¿Felicidades? ¿Felicidades porque Mexicana de Aviación volará de nuevo en abril? ¿Felicidades ya que fue Med Atlántica quien demostró tener el dinero para reactivarla? ¿Felicidades ya que paso de más de 100 aviones a solo 7 para arrancar operaciones? ¿Felicidades por todos los empleados que se van a la calle? ¿Felicidades ya que solamente serán recontratados no más del 5% de los antiguos empelados? ¿Felicidades ya que fue la gestión del gobierno quien de todos modos lanzó a la calle a más de 5 mil personas?

    Bueno, la firma de mayor tradición en México, Mexicana de Aviación regresa a los cielos mexicanos, a volar con rutas por comunicarse el próximo mes de Abril.

    ¿Qué importa verdad?

    Mexicana de Aviación no es lo que era antes.

  • La caida de Grupo Posadas

    la cadena hotelera esta en problemas financieros
    La caída del imperio que tuvo Gastón Azcárraga con Grupo Posadas, es una pena. Se vede grupo posadas, en parte so completo, tiene deudas de más de 850 millones de dólares.
    Se deshizo lo mejor posible y lo vemos hasta ahora, de la malograda Mexicana de Aviación que fue una apuesta muy interesante en su momento pero que con la recesión mundial y una anquilosada nomina por exceso de trabajadores y tres sindicatos que no ayudaban en nada, se fue a tierra y se antoja no vuelva a despegar.
    Muchos critican a Gastón Azcárraga, aunque se esté informando en este momento que Grupo Posadas esta reestructurándose y apuntalando su próximo crecimiento, lo cierto es que está en venta todo o en partes.
    Si fuera una parte de ellos sería lo mejor y podría creer que efectivamente se esta preparando para crecer, pero al anunciarse en lobby, que también puede ser todo Grupo Posadas, pues simplemente uno sabe que llego el momento de verle o fraccionarse o morir.

  • Sin Mexicana, ASA perderá muchísimo dinero

    La salida de Mexicana de Aviación provocará a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) la pérdida de cinco mil millones de pesos, por lo que existe la posibilidad de que deba recurrir a un recorte de personal.

    El director del organismo, Gilberto López Meyer, dijo en entrevista que lo anterior se debe a que existe un «sobrante de infraestructura» desde que la aerolínea dejó de operar, por lo que se llevará a cabo una reestructuración en la empresa.

    El titular de ASA detalló que la compañía consumía entre 15 y 20 por ciento del total de la venta de combustible que comercializaba el organismo, es decir, cerca de 500 millones de litros de turbosina.

    «Nos sobra infraestructura en este momento, personal, vehículos. Estamos enfrentando de un día para otro una situación de que una sexta parte de nuestro consumo ya no se está dando, y estamos tratando de ajustar nuestros costos para que el impacto sea el menor posible».

    Por ello, dijo que eventualmente esta situación implicaría un recorte de personal, ajuste de los tiempos extras, así como cero retiros anticipados, entre otras medidas.

    «Nosotros manejamos la flexibilidad de tiempos extras, pero francamente este tipo de reducciones se refleja en una disminución sensible de los tiempos extras que pagamos a nuestros trabajadores y pudiera haber algunos recortes en algunas estaciones».

    Tras participar en la Consulta Pública para la Elaboración de una Nueva Política Aeronáutica, aclaró que la caída no es tan grande, porque otras aerolíneas han empezado a volar más y han comenzado a cubrir parte de lo que estaba cubriendo Mexicana.

  • Trabajadores de Mexicana ofrecen trabajar gratis

    Los ocho mil trabajadores de Mexicana de Aviación, Click y Link, â??estamos dispuestos a trabajar gratuitamenteâ? con tal de que se reabran ya, para que tenga flujo nuevamente, encare sus responsabilidades financieras, recupere los cielos nacionales y extranjeros y, sobre todo, â??dé el servicio de excelencia que la población demandaâ?.

    Joaquí­n Ortega, abogado del sindicato de trabajadores de tierra de este grupo aeronáutico, enfatizó lo anterior y subrayó que esta demanda ya se hizo directamente a Javier Christlieb, actual administrador del concurso mercantil en el que se encuentra Mexicana. â??Con los aviones que se tenga, en arrendamiento o propiedad, podemos junto a sobrecargos y pilotos, tomar la administración de nuestra empresa y sacarla adelanteâ?, enfatiza.

    Y esto ocurrirí­a, estipula Ortega Esquivel, mientras el Congreso hace realidad una â??Ley de Emergencia de la Aviación Civilâ? en donde se obligue al Ejecutivo a ser garante de los recursos necesarios para apoyar financieramente a los inversionistas privados que estén interesados en adquirir a Mexicana.

  • SCT ayudara para evitar quiebra de Mexicana

    El Gobierno Federal hace todo lo posible por evitar una tercera quiebra de la empresa Mexicana de Aviación, aseguró el titular de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    Al comparecer en el Senado de la República, el funcionario dijo: â??El esfuerzo de este gobierno consiste en evitar una tercera quiebra de esta empresa, que pudiera ser fatal; en las anteriores tuvo que ser rescatada con recursos públicos y la idea es que la reestructura se haga con recursos privadosâ?.

    Molinar Horcasitas reconoció que la suspensión de vuelos de las aeronaves de la empresa ha trastocado la conectividad de pasajeros y al mercado en términos de tarifas.

    â??Hay, sin duda, aumento de precios en aquellas rutas en las cuales la oferta se ha reducido y no ha sido todaví­a compensada por el crecimiento de la participación de las otras empresas en esas rutasâ?.

    En las últimas ocho semanas, la SCT ha estado trabajando con diversas aerolí­neas para que puedan suplir de forma temporal la ausencia de Mexicana de Aviación, por lo que no ha quedado un solo punto sin conexión.

    El funcionario subrayó que a pesar de que sí­ se ha registrado aumento en el precio de algunos boletos de avión, el mercado regula las tarifas bajo la ley de la oferta y la demanda.

    Enfatizó que existen condiciones para iniciar la fijación de una polí­tica aeronáutica, para lo cual ya han sido convocados diversos sectores de la industria

  • Conozca usted a quienes salvaron a Mexicana

    El fin de semana se dio a conocer que un grupo de empresarios mexicanos encabezados por las empresas Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan compraron el 95% de las acciones de la controladora de la aerolínea Mexicana de Aviación.

    ¿Quiénes encabezan estos grupos y a que se dedican?

    Grupo Industrial Omega es una sociedad financiera que se dedica desde hace 30 años al financiamiento para la construcción de infraestructura y negocios de bienes raíces.

    Su consejo de administración es presidido por Andrés Rozental, quien también funge como presidente de Consultora Rozental y del consejo de la gigante acerera india Arcelor Mital, en México.

    El principal accionista de Grupo Industrial Omega es Luis Andrés Holzer Neumann y entre los puestos que ocupa se encuentra: presidente de los consejos de Administración de Consorcio Industrial, Inmobiliaria Coapa Larca y Consorcio Inmobiliario Metropolitano.

    También es miembro de los consejos de administración de Casa Domit, Opequimar, Aeroplazas, GESSA e Industrial Nacional de Relojes Suizos.

    A su vez, el Grupo Arizan es presidido por Vicente Ariztegui Andreve, también con negocios en el área inmobiliaria y la distribución de automóviles.

    Ariztegui Andreve además es consejero en Satélites Mexicanos (Satmex), Almacenes del Valle de México, y de una empresa denominada Nextrade.

    Technorati Profile

  • AVISO Tenedora K se hace del 95% de Mexicana de aviacion

    Tenedora K, empresa constituida por empresarios mexicanos, informó que adquirió 95 por ciento de las acciones del Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), sociedad controladora de las aerolí­neas Compañí­a Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link.

    En un comunicado, la compañí­a detalló que el cinco por ciento restante de las acciones son propiedad de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

    Sin mencionar el monto de la transacción, indicó que Advent International, operador de fondos de inversión de capital privado, coadyuvó al esfuerzo de reestructura financiera de NGA.

    â??Ni Advent International ni los fondos manejados por ésta participan como accionistas en esta operaciónâ?, sostuvo.

    Tenedora K es una empresa constituida por un grupo de empresarios mexicanos para fungir como vehí­culo que capitalice a las aerolí­neas mencionadas, con el propósito de rescatarlas de la crí­tica situación financiera y operativa en que se encuentran.

    Entre los inversionistas mexicanos se encuentran el Grupo Industrial Omega y el Grupo Arizan.

    Tras dicha operación, Tenedora K señaló que este es el primer paso para establecer las condiciones que, eventualmente, permitirí­an iniciar un proceso de reestructura que exige llegar a acuerdos en aspectos laborales, operativos y financieros.

    â??Sin los cuales no será posible el rescate de las aerolí­neas. Por lo mismo, este posible rescate aún deberá continuar el desahogo del proceso de concurso mercantil que previamente a esta adquisición fue iniciado por Compañí­a Mexicana de Aviaciónâ?, finalizó

  • Las opciones de Mexicana de Aviación â?? ¿Buena o mala noticia? por Carlos A Bazan

    Ha habido en estos dí­as un muy interesante movimiento en torno a Compañí­a Mexicana de Aviación (CMA) de Grupo Posadas (entre otros) y que comanda Manuel Borja. A continuación mi comentario:

    Hay diversas incógnitas que se han generado en torno al anuncio reciente de Mexicana de Aviación sobre su posible reestructura, venta o eventual concurso mercantil. La controversia surge hacia cuáles fueron las intenciones de la empresa que lleva el Grupo Posadas como mayoritario.

    CMA sostuvo el viernes pasado una asamblea de accionistas. Esto tras haber sido detenidos 2 aviones de Mexicana en Canadá. El en ese momento supuesto posible concurso mercantil alertó al propietario de las aeronaves a solicitar al gobierno canadiense su detencion para aclarar la situacion con CMA. Se empezo a especular al respecto del futuro de CMA. CMA suspendio vuelos y cancelo frecuencias. Anuncio una asamblea de accionistas y derivada de ella varias acciones encaminadas a retomar la rentabilidad y el flujo de caja positivo.

    CMA encaro a medios, analistas y publico a traves de su Director, Manuel Borja, informando las acciones y las opciones para recuperar el negocio. Una de las opciones incluí­a la compra por parte de los empleados y sindicatos de la aerolinea â?? Sólo Mexicana, no Click ni Link. Otra de las opciones relevantes era el Concurso mercantil. La tercera opción era la reestructura de contratos colectivos.

    Las 3 alternativas presentadas por Gastón Azcárraga, Presidente del Consejo de Administración generaron a todos niveles ruido y respuesta directa. Se estima que las tres opciones son demasiado duras de digerir para la plantilla sindicalizada de Mexicana. La reestructura implica reducción de sueldos y horarios. La venta de la aerolinea implica escindir una empresa emproblemada, no sólo por la cuestión económica, sino por el marco competitivo resultante. Serí­a una empresa cuyos principales destinos serán internacionales y que competirí­a con los mismos Click y Link, más Aeroméxico y los demás jugadores en la industria en México y con los vicios sindicales de ASSA y ASPA. Esto representarí­a una empresa con dificil panorama a futuro ya que serí­a prácticamente imposible mantener el Free Cash Flow de la empresa sin las operaciones, por ejemplo de MRO, de Link, de Click y sin el apoyo de MexicanaGo / Frecuenta Loyalty. La última opción se presenta como la alternativa que sólo CMA puede decidir â?? es decir, si no sale alguna de las otras, optarí­a por esta. El Concurso Mercantil es la salida si la linea no consigue reestructurarse sola, conseguir un fondeo, colocar deuda o vender la empresa. Si CMA se va a concurso mercantil, obtendrí­a la protección de la corte para la reestructura de pasivos que según reportes asciende a mas de 200 MM USD. Mala noticia para Bancomext, Banorte, ASSA, ASPA y varias partes más involucradas.

    En todo sentido, se prevee una contraccion de CMA que pudiera resultar en el cambio del panorama de la aviacion en Mexico con Aeroméxico fortaleciéndose como aerolí­nea tradicional en el paí­s y una competencia fortalecida de Click y Link frente a una hoy rejuvenecida Volaris. Los principales perdedores en este tema son las partes involucradas con CMA, ASSA, ASPA, Interjet, VivaAeroBus, Aeroméxico Connect y el pasajero al final del dí­a. Las partes que resultarí­a más beneficiadas, los accionistas de CMA, ya que por cualquier parte a la larga resultan ganadoras â?? 1. Reestructura â?? regresan rentabilidad a su negocio, 2. Venta â?? recuperan parte de su inversion y no salen de la industria, 3. Quiebra â?? Reestructuran el negocio y regresan a rentabilidad.

    Y si finalmente, con la presión de la situación de CMA sus accionistas logran llamar la atencion del Gobierno Federal para un aval de bono o credito (incluso con la presión misma de sindicatos), o un poco factible rescate, entonces habrán logrado un fast track. Aplaudo la gestión del consejo de Admon de CMA. Saben bien hacer negocios y enfrentar situaciones adversas y convertirlas en positivas. En donde hay crisis para unos, para otros hay oportunidades.

    Usted, ¿qué opina?

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx