Etiqueta: metro

  • Un año ya de la masacre de metro balderas

    A un año de la balacera en la estación del metro Balderas, en la que perdieron la vida el policí­a bancario e industrial Ví­ctor Manuel Miranda Martí­nez y el civil Esteban Cervantes Barrera, el Sistema de Transporte Colectivo Metro entregó la medalla al mérito ciudadano â??Esteban Cervantes Barreraâ? a los que participaron en el arresto del homicida.

    Los elementos policiacos condecorados con la presea fueron los policí­as de investigación Juan Manuel Velázquez Ruiz, Rogelio Rodrí­guez Hernández y Humberto Garrido Rojas por el valor demostrado en el cumplimiento de su deber y tanto a ellos como a las esposas de los fallecidos se les entregó también un estí­mulo económico de 50 mil pesos.

    Francisco Bojórquez Hernández, director general del Metro, aseguró que tras los hechos ocurridos el pasado 18 de septiembre de 2009 la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo se ha reforzado con mil 500 cámaras para el sistemas de videovigilancia en todas la estaciones y con la incorporación de 200 policí­as más, además de la implementación de la policí­a de tren. Con estos hechos, dijo, se ha registrado un descenso dentro de las instalaciones de más de 70% en los delitos más comunes como el robo con y sin violencia.

    El policí­a Juan Manuel Velázquez Ruiz, quien finalmente detuvo al homicida Luis Felipe Hernández, aseguró que después de los hechos del metro Balderas su vida cambió radicalmente.

    â??Mi vida a cambiado totalmente, por completo; ahora soy una persona con mayor capacitación y es un orgullo porque a pesar de que ha pasado un año, la gente me ve trabajar y recuerda que soy el policí­a del metro Balderas. Es un orgullo que confí­en en nosotros y que cambiemos la mala imagen de la policí­aâ?.

    A pesar de que ya pasó un año, Juan Manuel Velázquez asegura que él sigue desempeñándose en su puesto habitual como coordinador de policí­a de investigación en Cuauhtémoc 6 y de algún ascenso no hay nada.

    Viridiana Rangel, esposa del policí­a bancario e industrial Victor Manuel Miranda, dijo que este reconocimiento a la memoria de su esposo le llena de orgullo.

    â??Me da gusto porque están reconociendo que mi esposo fue una persona muy valiente y que quiso detener al agresor y defender a toda la ciudadaní­aâ?

  • ISSSTE y el Metro

    El ISSSTE informó que las obras de la Lí­nea 12 del Metro han generado mucha inestabilidad en el hospital, y el comité de infecciones está haciendo una evaluación tanto sobre el impacto ambiental como del impacto en la sanidad. Aunado a ello, el hecho de que en este centro hospitalario para los trabajadores al servicio del Estado no esté operando el área de urgencias, genera preocupación.

    Enrique Pedraza, médico adscrito al área de ginecoobstentricia del Hospital 20 de Noviembre, sostiene que el polvo que han generado las obras del Metro ha afectado una serie de aparatos, por lo que han tenido que extremarse los cuidados de limpieza en la zona de quirófanos para evitar infecciones.

    En ese sentido, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido que solicitar al gobierno capitalino que las obras del Metrobús no se lleven a cabo por las noches, ante el ruido que generan y que afectan tanto a los pacientes como al personal médico del Centro Médico.

    Mientras tanto, el gobierno capitalino reconoce los problemas que generan las obras y argumenta que se está trabajando a marchas forzadas para terminarlas, por lo menos en ambos tramos, «lo más pronto que se pueda», según el secretario de Obras, Fernando Aboitis Haro.

    Por su parte, diputados de PAN y PRI en la Asamblea Legislativa solicitaron la comparecencia de Aboitis Haro, ya que consideran que faltó planeación en el diseño de la Lí­nea 3 del Metrobús; mientras que, con respecto a la Lí­nea 12 del Metro â??conocida como la «Lí­nea Dorada»â?? hay opacidad en la inversión de los recursos públicos

  • Asesino de balderas, sentenciado a 151 años

    El juez 56 penal dictó una sentencia de 151 años y 8 meses de prisión para Luis Felipe Hernández del Castillo, quien el 18 de septiembre de 2009 disparó en la estación del Metro Balderas de la Línea 1, asesinando a dos personas, uno de ellos un elemento de seguridad.
    La sentencia fue dictada la tarde de este lunes en la sala de juzgados del Reclusorio Oriente varonil, tras una audiencia de un juicio ordinario.
    Hernández del Castillo es acusado del delito de homicidio calificado y, pese a la sentencia determinada, sólo podrá purgar una sentencia de 50 años como máxima, según establecen las leyes mexicanas.
    Las víctimas de aquellos lamentables hechos, grabados por videocámaras de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo Metro, fueron Víctor Manuel Miranda Martínez elemento de la Policía Bancaria Industrial (PBI), y el civil Esteban Cervantes Barrera

  • 3 muertos por nexos al terrorismo

    Las fuerzas rusas abatieron a tres presuntos miembros involucrados en los atentados en el metro de Moscú, que dejaron al menos 40 muertos y más de 100 heridos, informó hoy el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexander Bortnikov.

    Precisó que los tres miembros del grupo implicado en las explosiones en dos estaciones del metro de Moscú, el pasado 29 de marzo, se resistieron a ser detenidos, por lo que tuvieron que ser aniquilados, sin embargo no especificó cuándo o dónde ocurrió el operativo.

    Todos los autores y organizadores de los atentados han sido identificados, indicó Bortnikov durante un encuentro con el presidente ruso Dmitri Medvedev, según las agencias rusas de noticias Itar-Tass y Novosti.

    Aseguró que los tres hombres abatidos acompañaron a las suicidas hasta la capital rusa, incluso un individuo acompañó a una de las kamikazes hasta el lugar del atentado.

    El pasado 29 de marzo, dos mujeres suicidas, procedentes de la república de Daguestán, hicieron detonar los explosivos que llevan adheridos a su cuerpo en las estaciones del metro â??Lubiankaâ? y â??Park Kulturiâ?, causando la muerte a 40 pasajeros y heridas a más de 100.

    El director del FSB, principal órgano de la lucha antiterrorista, indicó que se sigue buscando a los otros miembros de la banda, en una operación conjunta con la Fiscalí­a y el Ministerio del Interior.

    El presidente ruso confirmó que los tres hombres habí­an muerto porque se habí­an resistido a ser arrestados. â??Aquellos que muestran resistencia tiene que ser eliminados, no puedes mostrar compasiónâ?, dijo.

    Tras los atentados, el primer ministro ruso Vladimir Putin consideró que detener a los organizadores, incluso â??desde el fondo de las alcantarilasâ?, era una â??cuestión de honorâ?

  • Atentados en Rusia provocan venganzas en el Caucaso

    Las dos viudas misteriosas que sembraron el terror en el corazón de Moscú al provocar una masacre en el metro tal vez respondían a una matanza de aldeanos en un bosque por fuerzas regulares rusas.

    Las dos atacantes suicidas -una de 17 años y la otra de 20, según trascendidos- provenían del Norte del Cáucaso, una región de mayoría musulmana escenario de una feroz insurgencia islámica alimentada por matanzas, secuestros y torturas de los locales por parte de las fuerzas regulares.

    Los ataques del lunes, que dejaron 40 muertos y 90 heridos, fueron los primeros atentados terroristas en la capital rusa desde 2004. El líder rebelde checheno Doku Umarov, quien se declaró responsable, dijo que los ataques fueron en represalia por la matanza de civiles inocentes el 11 de febrero.

    En esa ocasión, cuatro cosechadores de ajo murieron junto con 18 presuntos milicianos islámicos en un tiroteo en los bosques montañosos que ocupan parte de otras dos provincias del Norte del Cáucaso, Chechenia e Ingushetia.

    El grupo defensor de derechos humanos Memorial dijo el sábado que los cuatro aldeanos, atrapados entre fuegos cruzados, fueron arrastrados del lugar y ejecutados mientas recolectaban ajo silvestre para vender en los mercados.

    «Esa matanza fue una locura», dijo Alexander Cherkasov, vocero de Memorial. «Y se usó esa locura para justificar el terrorismo».

    Dagestán -parte de la región Norte del Cáucaso, de mayoría musulmana- ha estado en el epicentro de la violencia durante la semana. Una muchacha dagestaní de 17 años ha sido identificada como una de las atacantes que mataron a 40 personas e hirieron a 90 al detonar bombas en el metro el lunes pasado.

    El vocero del ministerio del Interior dagestaní Vyacheslav Gadzhiyev dijo a The Associated Press que en un ataque el sábado cerca de Chontaul, una aldea a 70 kilómetros al noroeste de Makhachkala, la capital de Dagestán, tres milicianos mataron a tiros a un agente de policía e hirieron a otro en un ataque desde un auto en movimiento.

    Las autoridades rusas se esforzaban el sábado por conocer más acerca de las atacantes del metro.

    El viernes, el diario ruso de gran circulación Kommersant publicó una foto en la cual aparece una adolescente de mirada suave, parcialmente velada, abrazada por un hombre, y ambos tienen pistolas en las manos. Los investigadores rusos confirmaron que una de las atacantes del metro era Dzhanet Abdurakhmanova, una viuda dagestaní de 17 años, pero se negaron aclarar si era la joven en la foto publicada por Kommersant.

    El diario sostuvo que la intención de Abdurakhmanova podría haber sido vengar a su esposo, Umalat Magomedov, un miliciano islámico muerto por las fuerzas rusas en diciembre.

    Kommersant publicó una foto supuestamente de Abdurakhmanova, también llamada Abdullayeva, con velo musulmán negro y una pistola Makarov en la mano. Investigadores federales dijeron que atacó la estación del metro Park Kultury cerca del famoso parque Gorky.

    La otra explosión se produjo en la céntrica estación Lubyanka, bajo la sede del Servicio Federal de Seguridad, agencia sucesora de la KGB. Las autoridades aún trataban de identificar a la autora y a los cerebros de los ataques, por los cuales asumió responsabilidad un líder miliciano de Chechenia.

    Kommersant dijo que la segunda atacante fue identificada en principio como Markha Ustarkhanova, chechena de 20 años y viuda de un miliciano que murió cuando intentaba asesinar al presidente checheno Ramzan Kadyrov, quien tiene el respaldo del Kremlin.

  • No Pants Subway Ride, ok viajemos sin pantalones

    Viajar con comodidad. Esa era la única explicación que varios jóvenes daban ayer para viajar en el Metro sin pantalones y sin falda, y que se sumaron así­ a una iniciativa que nació en Nueva York en 2002 y se repite cada 10 de enero en los andenes y vagones de ese transporte de varias ciudades de Estados Unidos y otros paí­ses.

    La iniciativa llamada â??No Pants Subway Rideâ? (Viajar en Metro sin pantalón) surgió hace nueve años de un grupo de artistas neoyorquino llamado Improv Everywhere, en la que participaron apenas siete integrantes, todos hombres, y que no sólo llamó la atención de los adormilados o apresurados pasajeros del metro de esa ciudad, sino también de la policí­a.

    En sus primeros años llegaron a ocurrir algunos incidentes, como en su segunda edición, en 2003, cuando el conductor del Metro de Nueva York en el que se subirí­an se percató de la situación y reclamó por el sistema de audio de los vagones: â??¡Esto no es un parque de diversiones!â?.

    Ayer, alrededor de 10 jóvenes mexicanos se sumaron a esta iniciativa en su edición â??No Pants Subway Ride 2010â? que se realizó en el Metro de 16 paí­ses, y sorprendieron a los usuarios al vestir sólo calzoncillos mientras leí­an, escuchaban su música o simplemente esperaban la siguiente estación.

    Su actitud era de total naturalidad, como los organizadores han pedido. Y la ropa, aunque interior, debí­a ser no sólo cómoda, sino también adecuada, pues se ha querido llamar la atención, pero no ofender ni provocar reacciones de rechazo de los pasajeros.

    Los protagonistas de la versión mexicana viajaron por estaciones de la Lí­nea 2, como Zócalo, y otras del tramo exterior de calzada de Tlalpan.

    Pudieron viajar sin contratiempos, pues incluso en algunos momentos pasaron frente al personal de seguridad sin ser molestados. Los jóvenes ingresaron vestidos con pantalón a las instalaciones y una vez adentro se despojaron de esa prenda; la guardaron y esperaron su convoy para iniciar la experiencia mexicana de â??No Pants Subway Rideâ?.

    Esta iniciativa se realiza sólo el 10 de enero de cada año, pese a las bajas temperaturas que prevalecen en estas fechas, y se han sumado cada vez más personas de diferentes rangos de edad y en varias ciudades estadounidenses y de otros paí­ses

  • Educar a traves del comic en Mexico

    El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México iniciaron la distribución de 80 mil ejemplares del primer número de la historieta «Gregoria la Cucaracha», cuyo objetivo es concientizar a los capitalinos sobre el cuidado de su salud.

    En su primer número, que se reparte en forma gratuita en 15 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), el comic aborda el tema del cáncer cérvico-uterino.

    El Gobierno del Distrito Federal informó en un comunicado que la historieta consta de 14 números de los que se distribuirán 80 mil ejemplares con apoyo de la «Ola naranja», integrada por voluntarios del STC.

    Personal del Instituto de Ciencia y Tecnología repartirá otros 20 mil ejemplares en las calles, principalmente en el Centro Histórico de la ciudad.

    Las estaciones en las que se distribuirá son: Pino Suárez, Balderas, Tacubaya, Chapultepec, Insurgentes, Chabacano, Zócalo, Bellas Artes, Hidalgo, Deportivo 18 de Marzo, La Raza, Guerrero y Centro Médico.

    «Gregoria la Cucaracha», en cuya producción colabora el grupo de teatro Las Reinas Chulas, es un proyecto de divulgación de la ciencia que incluye una serie de televisión transmitida por Canal 22, una historieta y la página web gregorialacucaracha.icyt.df.gob.mx.

    En la historieta se abordan las principales enfermedades que aquejan a los capitalinos como tabaquismo, VIH/Sida, males de transmisión sexual, problemas alimenticios, diabetes, depresión, alcoholismo, drogadicción, embarazo temprano, influenza, problemas diarreicos y cáncer cérvico-uterino, de próstata y de mama.

    Además de detallar las causas, estadísticas y hechos que rodean esos temas, resalta la importancia de la detección temprana ante cualquier irregularidad, malestar o síntoma, recomendando las revisiones médicas periódicas

    Technorati Profile

  • Accidente del metro de Washington

    Los accidentes ocurren sin duda alguna, pero se supone que deberían ser muy extraños en sistemas como el metro de una ciudad.

    Las imágenes de hoy son del accidente del metro de Washington donde un alcance genero mas de 9 muertos y que los mismos servicios de emergencia, no sabían qué hacer

    Technorati Profile

  • Se han reforzado medidas sanitarias en el metro

    Con el regreso a clases, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reforzó las medidas preventivas para evitar el contagio de la influenza humana con la repartición de cinco millones de tapabocas y la sanitización al ciento por ciento de los trenes.

    Francisco Bojórquez, director del STC, explicó que este lunes empezarán con la repartición de 200 mil cubrebocas en las 350 puntos donde también se entrega gel desinfectante a los usuarios.

    Acompañado de José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan, esta mañana, el funcionario encabezó el reinició de la entrega de tapabocas a los miles de pasajeros en la estación de Cuatro Caminos perteneciente a la línea 2.

    Muchos de los pasajeros no lo portaban, pues aseguraron, que están muy caros o es muy difícil conseguirlos.

    Para desinfectar los trenes, en el caso de la línea 2 del Metro, que corre de Taxqueña a Cuatro Caminos, la empresa Bombardier -dueña de los vagones- aplicó un sustancia bacteriológica a uno de los 45 carros y en caso de ser una medida efectiva se replicará en la totalidad del parque vehicular.

    Francisco Bojórquez señaló que todos los trenes ya están desinfectados porque el proceso de limpieza profunda inició hace cinco días. Para distinguirlos cada uno de los trenes portará una calcomanía que garantice la sanidad

    Technorati Profile

  • El metro de la ciudad de México y la escasez de tapabocas

    Por todos lados donde se ve gente, sin duda se ve que para protegerse hay que usar el cubre bocas, articulo 110 por ciento agotado y que ya es muy difícil conseguir en todos lados, algunas estaciones de radio así como empresas y fundaciones, están regalando los pocos que han ido consiguiendo o encontrando o comprando fuera del país para los mexicanos.

    Aquí vemos a un ciudadano en el sistema de transporte colectivo metro.

    Technorati Profile