La Marina Armada de Estados Unidos comenzó las pruebas de aceptación de la nueva generación de instalaciones de Meteorología móvil.
El sistema metrológico, también conocida como METMR (R) NEXGEN, está diseñado para proporcionar los combatientes de la coalición con la información meteorológica para planificar mejor las decisiones del campo de batalla táctica. Después de la prueba, el sistema será entregado a los EE.UU. Cuerpo de Marinos Reservas.
El METMF (R) NEXGEN está equipado con sensores meteorológicos tácticos, que se utilizan para proporcionar datos sobre las condiciones meteorológicas pueden suponer riesgos para el personal desplegado y su equipo. Las condiciones climáticas como tormentas eléctricas, lluvias fuertes y tormentas de polvo pueden afectar las rutas de viaje de ambas fuerzas amigas y enemigas.
«El desafío para PEO C4I / PMW 120 es proveer a nuestros clientes de la Armada y la Infantería de Marina con el equipo que les ayuda a determinar rápidamente, en un entorno de combate dinámico, si la madre naturaleza es un amigo, un enemigo o un espectador neutral», meteorología y oceanografía capacidades de liderazgo Tom Piwowar dijo en un comunicado.
El sistema anterior, conocido como METMF (R), se utilizó en la Operación Libertad Iraquí, y, en menor medida, en Afganistán. METMF (R) se utiliza actualmente en las operaciones de propósito especial Marine Air-Ground Task Force en Kuwait.
«Las principales diferencias entre nuestro sistema anterior, METMF (R) y el METMF (R) NEXGEN tienen que ver con la movilidad, escalabilidad, facilidad de instalación, tamaño y su primera en la capacidad de auto-poder», de Marina del Cuerpo de Maj. Jack Morgan explicado. «Tanto los nuevos y viejos sistemas ofrecen una capacidad única en zonas de otro modo en datos escasos proporcionando satélite orgánica tiempo, Doppler radar meteorológico, detección de aire superior y capacidades de recopilación de observación del tiempo remotos y locales.»
La Armada tiene previsto enviar el METMF (R) NEXGEN al Cuerpo Reservas Marinas en el segundo trimestre del año fiscal 2016.
Etiqueta: Meteorológico
-
Marina de los EU prueba sistema meteorológico móvil
-
New York se prepara ante mas nieve
El Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos emitió una alerta de nevada en el noreste del país, por lo que las autoridades de Nueva York anunciaron hoy medidas de precaución para afrontar sus consecuencias.
La alcaldía de la ciudad indicó, que pese a las críticas por la deficiente respuesta durante la fuerte tormenta un día después de Navidad, ahora están preparados para responder en forma adecuada a la nueva nevada con mil 700 camiones quitanieves y 365 camiones esparcidores de sal.
Personal del Departamento de Limpieza ya inició las labores para rociar la sal y según sus directivos están a la espera de limpiar las calles de forma más eficaz que la pasada tormenta.
El alcalde Michael Bloomberg admitió que hubo fallas durante la tormenta del 26 de diciembre, en la que se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve y ocasionó problemas en toda la ciudad.
‘Hubo problemas con los esfuerzos de limpieza de la nieve en la ciudad la semana pasada. Queremos garantizarle a los neoyorquinos que estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para asegurarnos de que no experimentar esa clase de problemas de nuevo’, explicó.
Bloomberg agregó que la administración planea realizar un gran trabajo, ‘el tipo de trabajo que el público espera de nosotros’, añadió.
El alcalde anunció que personal con cámaras de video seguirán en todo momento la nevada, y se han instalado sistemas de posicionamiento global (GPS) con el objetivo de mejorar la comunicación entre conductores y supervisores.
Por otra parte, Bloomberg confirmó los cambios en el personal en el Departamento de Limpieza como consecuencia del pobre manejo de la agencia durante la nevada.
Dos de los jefes a cargo de la limpieza en el condado de Brooklyn, donde se presentaron algunos de los mayores inconvenientes, fueron reasignados a otras tareas.
‘No le dimos al público el servicio que tienen derecho de esperar cuando tiene que ver con ambulancias. Consideró que es tiempo de que otras personas hagan el trabajo’, dijo Bloomberg.
Tanto fiscales federales e investigadores municipales investigan denuncias que indican que trabajadores de limpieza sabotearon los esfuerzos de la administración para realizar las labores de limpieza en protesta por los recientes recortes de presupuesto y personal.
Por su parte, el sindicato de trabajadores niega tales acusaciones. Sin embargo, Bloomberg indicó que las audiencias para investigar esta situación se iniciarán la próxima semana.
¿Quiere saber mas?
-
Aun habra lluvias hasta mañana
Pese a que Karl se degradó a depresión tropical, en las próximas 72 horas continuarán las lluvias en prácticamente todo el país, con especial intensidad en Veracruz y Tamaulipas, informaron funcionarios federales.
El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez, confirmó que el fenómeno avanzará hacia Tamaulipas y aun cuando ya se degradó a depresión tropical seguirá siendo peligroso, sobre todo por los vientos.
En conferencia de prensa conjunta para evaluar la situación luego de que el meteoro afectó Veracruz y Puebla, el funcionario indicó que en ese escenario continuará lloviendo en todo el país, ante lo cual es importante mantenerse atento a los reportes.
A su vez el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, mencionó que durante el paso del fenómeno hubo precipitaciones superiores a 300 milímetros en Potrero Grande, Misantla, Paso del Macho y el puerto de Veracruz.
Las precipitaciones fueron superiores a 200 milímetros en Martínez de la Torre y a 100 milímetros en Nautla y Gutiérrez Zamora, entre otras poblaciones.
También se registraron desbordamientos en los ríos Nautla, San Rafael y Papaloapan, y continuarán los desfogues en las presas Temascal y Cerro de Oro, que desembocan precisamente en el Papaloapan.
Luege Tamargo informó que Tlacotalpan ya está seco y libre absolutamente de agua y de momento no enfrenta riesgo de nuevas inundaciones porque el nivel del agua se mantiene 50 centímetros por abajo del malecón.
Respecto a la situación en el Distrito Federal dijo que a pesar de que Karl cambió su trayectoria de última hora, se mantiene la alerta hasta nuevo aviso e inclusive continúan las revisiones en todos los sistemas de desagüe de la ciudad, incluyendo el drenaje profundo.
Reconoció que el Río de la Compañía representa el punto más vulnerable, aunque ya está en operación el túnel subterráneo de desfogue y algunas obras complementarias concluyeron en las últimas semanas e incluso días.
Además todas las lagunas de regulación del sistema en el Distrito Federal están limpias y listas para operar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos entre las autoridades locales y federales.
Sobre la lluvia que se espera para los próximos días en Nuevo León, anticipó que en la entidad no habrá problema para procesarla porque siguen vigentes sistemas de auxilio establecidos desde el huracán Alex en julio pasado, como un desfogue para el Río Santa Catarina
-
Sube de intensidad volcan en islandia
La actividad del volcán subterráneo del glaciar Eyjafjallajökull ha registrado un aumento en la expulsión de ceniza volcánica en los últimos días, informó hoy el Instituto Meteorológico Islandia.
El informe de las autoridades islandesas constató que la nube de ceniza volcánica ha aumentado en tamaño y en concentración en los últimos días, lo que unido a un cambio en la dirección del viento, de norte a sur y sureste, provocó hoy el cierre del espacio aéreo de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte.
El aumento de la actividad del Eyjafjallajökull puede haber sido causado por la interacción entre el hielo y la lava en la lengua del glaciar o por cambios en el canal volcánico, de acuerdo con los expertos islandeses.
El nivel de agua en el río Markarfljót, cuyas crecidas provocaron dos evacuaciones de población hace semanas, volvió a subir en las últimas horas, recuperando el de la última riada del pasado día 30.
Los expertos señalaron además que no hay indicios de que la erupción se esté extinguiendo.
El Eyjafjallajökull entró en erupción el pasado 14 de abril, y la gran cantidad de ceniza volcánica que expulsó a la atmósfera durante los primeros días provocó graves perturbaciones en el tráfico aéreo europeo durante una semana