Etiqueta: meses

  • Reflexiones de un buen jefe

    la discusion y el sueño

    Beatriz González Rubín

    Desde que abrí los ojos esa mañana sabía que no sería un buen día. La noche fue larga y no descanse, había discutido con mi hijo adolescente por sus calificaciones y por su falta de interés en los compromisos familiares. Mi esposa no estuvo de acuerdo con la manera que le llame la atención y definitivamente fue motivo de pelea.

    Amanecí como si un tren me hubiera pasado encima, el día no era muy alentador, desde temprano junta con uno de los clientes más importantes y exigentes. Al llegar a la oficina llame inmediatamente a Alicia, mi asiente para que me entregara la presentación que le llevaría al cliente, para mi sorpresa faltaban puntos y el trabajo no era como yo lo había pedido. Inmediatamente explote, la joven que tenía a lado recibió toda mi frustración, enojo y reclamo en un solo instante. Con voz fuerte y sin ningún cuidado le exprese lo decepcionado que estaba de su trabajo, a pesar de que yo era consciente que no era sólo su responsabilidad: la presentación había sido realizada por mi equipo de trabajo, las instrucciones las recibieron de mi boca. Eso me causaba una gran decepción ya que yo era claro y conciso en lo que pedía. Inmediatamente convoque una junta con todo mi equipo, quedaban un par de horas antes de que el cliente llegara, tal vez se podía lograr algo.

    A los pocos minutos todo el equipo estaba reunido en la sala de juntas, cuando entre pude percibir la inseguridad y preocupación en el rostro de los presentes, pero eso no me detuvo, comencé a hablar del enojo que sentía, de la falta de responsabilidad y de compromiso, el silencio era total.

    Finalmente en un momento, que de mi boca dejaron de salir palabras de reclamo Julio uno de los jóvenes que era cabeza del equipo me cuestiono sobre los cambios que quería que se realizaran. Yo tratando de mantener la calma, lo cual era casi imposible, di las instrucciones y salí de la sala de juntas hecho una furia, no sin antes dejar claro que tenían poco tiempo para entregarme la presentación corregida. La gente se puso a trabajar inmediatamente, su rostro revelaba la misma frustración que yo sentía.

    Ya en mi oficina revise nuevamente los papeles que Alicia me había entregado antes de la junta. Trate de respirar y hacer un alto en el camino, me serví un café y comencé a revisar la presentación.
    Al hacerlo con más calma me di cuenta que la situación no era tan grave como la percibí momentos antes. ¿Entonces porqué anteriormente me pareció todo tan malo?

    La razón era muy sencilla, mis problemas familiares y el escaso descanso me habían nublado la razón. Ahora que revisaba el proyecto que sería entregado al cliente, eran pocas y sencillas las correcciones.
    Inmediatamente la culpa se apodero de mí, en pocos minutos había destrozado el trabajo y la dedicación de varios días de la gente, me di cuenta que mi mal humor estaba interfiriendo en mi trabajo, y lo peor de todo es que desquitaba mi frustración en las personas que menos culpa tenían y que definitivamente eran mi responsabilidad.

    Unos leves toques en la puerta me regresaron a la realidad, Alicia me informaba que los cambios que había pedido estaban listos y que mi equipo me esperaba, sus ojos no eran los de siempre, tal parecía que ahora me tenía miedo. La confianza y comunicación que había logrado conquistar desapareció en un santiamén.

    Me dirigí a la sala de juntas, ahí todos los que trabajaban conmigo día con día me esperaban, nuevamente la mirada que reconocí en Alicia se encontraba en los ojos de todos ellos.

    Me entregaron el trabajo, los cambios (que en realidad eran pocos, estaban perfectos, ahora podría estar seguro que el cliente estaría contento), los revise lentamente, sentía la mirada de todos ellos buscando aceptación. Deje los papeles sobre la mesa, los felicite y procedí a pedir perdón (situación que realmente me cuesta trabajo), les explique los problemas de la noche anterior, no tratando de justificarme sólo buscando un poco de entendimiento. Todos me dijeron que no había problema, pero esa mirada de desconfianza no desaparecía, fue hasta que hable de mi torpeza, poco tacto, el terrible error que cometí al dejar que un problema personal amenazara con terminar con la confianza establecida desde meses atrás, que los ojos de cada uno fueron cambiando, lentamente todos reaccionaron y aceptaron de corazón mis palabras.

    Es así como me di cuenta que el camino que recorremos durante meses y quizás años para establecer buenas relaciones se puede romper de un solo golpe. No vale la pena destrozar a alguien solo para sentirnos mejor o descargar nuestra angustia. La comunicación y el buen entendimiento van de la mano de la capacidad de diferenciar las frustraciones personales de la responsabilidad laboral.

  • Guillermo Fariñas aclamado por presos politicos en Cuba

    El disidente cubano Guillermo Fariñas, que estuvo en huelga de hambre y sed más de cuatro meses para pedir la libertad de los presos políticos enfermos, dijo hoy a Efe que varios opositores cuya próxima excarcelación se anunció lo llamaron para agradecerle la protesta en favor de su causa.

    «hablé con los 18 que están por salir del Combinado del Este, y en la medida que van llegando ellos me van llamando», indicó Fariñas a Efe en conversación telefónica desde el hospital de la ciudad de anta Clara (270 kilómetros al este de La Habana), donde aún permanece internado.

    Las autoridades cubanas están agrupando en la prisión Combinado del Este de La Habana a los presos que han aceptado viajar a España y que suman veinte, de acuerdo con una nota de prensa divulgada este lunes por la Iglesia católica.

    El Gobierno de Raúl Castro se ha comprometido a liberar gradualmente en un plazo máximo de cuatro meses a 52 presos políticos, en el marco del diálogo que ha abierto con la jerarquía católica de la isla, un proceso apoyado por España, que recibirá a todos los disidentes de este grupo que deseen viajar a ese país.

    Fariñas dijo que muchos de los presos políticos de este programa de excarcelaciones le han planteado que «gracias a la posición mía ellos estarán en libertad nuevamente», pero les digo que si (ellos) no se hubieran mantenido en esa actitud digna, yo no hubiera tenido la moral para hacer lo que hice», recalcó.

    El periodista independiente y psicólogo de 48 años dejó el pasado 8 de julio la protesta que había comenzado, tras la muerte del preso político Orlando Zapata en febrero último, para exigir la libertad de los opositores encarcelados enfermos.

    «Pienso que todo ciudadano cubano tiene derecho a salir del país y entrar en él, como establece la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Cada persona tiene ese derecho y hay que respetarlo, y que todos (estos presos) tienen el espíritu de continuar haciendo oposición en el exilio», añadió.

    Según Fariñas, «esto es una ventana abierta de la gran casa que es la nación cubana, pero todavía quedan 115 (presos políticos) y deben ser liberados todos».

    De su actual estado de salud explicó que los médicos que le atienden han tenido que suspender el tratamiento contra el trombo que le apareció en la vena yugular y le aplican ahora antibióticos para disolver un hematoma que tiene en la (vena) femoral derecha de una pierna.

    Además, al agua, zumos de frutas y gelatina que desde hace varios días ya está ingiriendo por vía oral, hoy se ha sumado un caldo de pollo, que en principio ha asimilado «bien».

    Sin embargo, no está previsto que pueda salir del hospital hasta finales de mes, en función de su evolución.

    Cuando llegue el momento de regresar a su casa dijo que planea «volver al periodismo digital, escribir artículos, terminar algunos libros» y esperar hasta el 7 de noviembre próximo, el plazo dado por el Gobierno cubano para concluir las liberaciones.

    «Entonces valoraremos nuevamente lo que vamos a hacer», manifestó Fariñas

  • Teorias sobre la recuperacion norteamericana y la economia mundial

    Estaba en una comida de sobre mesa con unos compañeros cuando comenzó la teoría de la estabilización de mercado y, recuperación económica.
    Dos son sumamente interesantes de todo lo que se dijo, dejar que Irán tenga su bomba pero en el momento en que la use contra cualquier nación por arrebato, hasta los mismos árabes le declaran la guerra; no que lo que sucede es que con yacimientos a gran profundidad encontraremos el petróleo para otros 50 o 100 años; que el detalle de la recuperación es que paso ya esta crisis y habiéndose saneado la economía será de nueva cuenta momento de encharcarla y se ensucie, etc.
    Pero las dos que le menciono, son que los mercados y la confianza de los inversionistas están directamente reflejándose en el tiempo que le queda al presidente Bush por irse de la casa blanca.
    Sus arrebatos en mas de una ocasión provocaron que los mercados reaccionaran ya sea de forma favorable o de forma negativa, arrastrando a otros puntos globales a tensión nerviosa y unos cuantos infartos.
    Se calma y se pronostica recuperación en la economía norteamericana que se ve reflejada en el mundo, porque ven ya cercano el tiempo en que Bush pueda irse sin hacer mas daño.
    Estarán de acuerdo, que tiene bastante lógica… pero la siguiente me parece mas asertiva y quizá hasta sea la correcta.
    Desde hace poco mas de un año le decíamos aquí que era las hipotecas estaban por vivir una situación caótica de costos mundiales para todos… pero, que mas allá de todo, los ajustes eran necesarios, el problema a observar era, con la recesion, la inflación.
    Es precisamente la inflación el elemento más importante a observar en una economía ya que de ella dependerá la velocidad de la recuperación.
    Así, vemos que la que esta reflejando la economía estadounidense, es controlable en el próximo semestre, pero no por ello quiere decir ya esta aquí la recuperación, puesto que faltan dos elementos; ver estabilidad en el mercado del crudo (que esta teniéndola pero esperemos continúe) y el de las materias primas como los granos.
    Ya el día de hoy, hay que fijarnos en el comportamiento de estos elementos, ya no es toda la inflación la única que nos preocupa, sino sólo lo que ocurra con estos bienes básicos, mismos que, si guardan estabilidad aunque suban otros, tarde que temprano tienen que sentar a toda la economía.
    Así que, en un efecto domino, sino sube de nuevo el petróleo hasta los 150 dólares o, la naturaleza permite que las cosechas de este año, sean las que se proyectaron o, mejores aun, veremos signos de recuperación para mediados del próximo año en todas las economías.
    Technorati Profile

  • Esperanzador panorama economico en el Mundo

    Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
    No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
    El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
    Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
    Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
    Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
    De menos, de aquí a uno o dos meses.
    Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
    Technorati Profile