Etiqueta: mesa directiva

  • Morena en terribles pasos

    No entiendo como es posible que la gente crea que lo que hacen los diputados de Morena esta bien hecho, cerrar pasos y accesos a la tribuna de la camara de diputados, así como insultar a compañeros, romper acuerdos y no querer enterarse de que las cosas se hacen bien, son pasos de un México lejano, que ya no esta aquí, con caudillos que ya no son de esta epoca en donde el país quiere mejorar sin que los paasionamientos de figuras como la de Andres Manuel Lopez Obrador opaquen y recienten todo.
    Tan es así que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados comentó que los de Morena están mal asesorados, y es verdad.
    Nadie en su sano juicio esta consiente de que los diputados de Morena pueden comenzar a dañar los procesos legislativos reventando una serie de acuerdos en busca de las leyes complementarias que tratan de hacer que las reformas estructurales logradas en la primera parte de este sexenio o, en la anterior legislatura, arranquen con todo lo que se necesita para mejorar el producto interno bruto de México
    En fin, Morena ha llegado para quedarse al menos un par de decadas en lo que quizá, el caudillismo de Andres Manuel Lopez Obrador se diluye
    los diputados de Morena

  • Jesús Zambrano Grijalva presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

    El ex dirigente nacional del PRD Jesús Zambrano Grijalva ya se frota la smanos ya que le dan la presidencia de la Mesa Directiva de la Camara de Diputados este primer año, se lo dan por bien portado, por agradable y chambeador… aunque nada que ver, se lo dan ya que durante la dirigencia que el encabezo en el PRD, salio el Pacto por México y se ve que es alguien que sabe honrar la palabra y por ello es una persona que tiene la confianza del PRI y del lider de bancada Cesar Camacho Quiroz
    La cuestión no es ver que Jesús Zambrano Grijalva respondiera mal o no el informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, sino que el PRD parece estar tranquilo y no estaran haciendo escandalos como tomas de tribuna y demas, ademas, eso ya no le toca al PRD para eso esta Morena que es el ala radical de la izquierda, si es que se les puede decir izquierda a todos ellos que estan siendo manipulados por Martí Batres y claro, Andres Manuel Lopez Obrador
    César Camacho Quiroz, quien fue electo como presidente de la Junta de Coordinación Política de ese órgano camaral, conformado por los ocho grupos parlamentarios sabe que el problema no esta en los amarillos sino en los morenos, por ello mismo no se habla aún de algún tipo de cargo importante en la Camara de Diputados para ellos, ademas de que se tiene bajo la lupa toda accion que vayan a realizar puesto que si dan miedo.
    Jesús Zambrano Grijalva tercer informe

  • Roberto Gil Zuarth nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado

    Alguien anda en las nubes y caray, no es un piloto de avion es el senador Roberto Gil Zuarth quien el día de hoy hace apenas unas horas, quedo como nuevo presidente de ma Mesa Directiva del Senado de la República.
    El pleno senatorial aprobó con 89 votos a favor y 4 en contra, para que Roberto Gil Zuarth sea el nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, como vicepresidentes fueron electos José Rosas Aispuro del PAN, Arturo Zamora Jiménez, del PRI y el perredista Luís Sánchez.
    No se ustedes pero la salida de Gustavo Madero de la dirigencia del PAN logró el milagrito, sino esto jamas habria pasado, no porque se lleve mal Roberto Gil Zuarth con Madero sino más bien es del grupo senatorial de Cordero y ambos no pueden verse ni en pintura.
    Viene la buena, el PAN en el Senado deberá ser una responsable oposicion mas cuando se van a deatir una serie de cosas este tercer año que hay que ir hablando, deben ser la bisagra para que als reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto funcionen.
    Roberto Gil Zuarth sabe que no tiene todas consigo, pero lo cierto es que ademas varios compañeros de bancada se le van a ir en unos meses ya que quieren ser gobernadores y tienen las manos arriba desde que entraron a la camara alta.
    ¿Adivina quienes?
    Roberto Gil Zuarth presidente

  • Ricardo Anaya y los 3 aspirantes por la Mesa Directiva en el Senado

    Cierren las puertas señores, va haber pelea y por lo que se deja ver desde ahora, viene fuerte entre el grupo de Ricardo Anaya, flamante nuevo dirigente del PAN y claro, el grupo perdedor quiere algunas posiciones de poder.
    Hace unas horas, con motivo del cierre de los trabajos de la Mesa Directiva en el Senado, arrancó la carrera por la presidencia de ese órgano legislativo para la próxima Legislatura. Quiéralo o no, los partidos políticos tienen la oportunidad cada tres años de nombrar jefe de bancada en el senado, la mayoría de las veces se queda en manos de quien lo ha venido haciendo, aunque no es una regla escrita.
    Entre los jugadores del PAN están el duranguense José Rosas Aispuro, quien ha sido vicepresidente en los últimos tres años; Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia, y el coordinador de la bancada panista, Fernando Herrera, quien también sueña con la candidatura al gobierno de Aguascalientes en 2016.
    En esta contienda, nada hay seguro, los grupos que están en pugna están más divididos que el aceite y el agua, Ricardo Anaya dará su opinión pero según nos comentan lo más seguro es que de manotazo e imponga a alguien ¿usted por quién va?
    Ricardo Anaya

  • Diputados a la SCJN el tema de Apagon Digital

    La Cámara de Diputados dio su aprobación para presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el cual cambiará el sistema de televisión analógico por uno digital, anunciado el 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.

    El pleno instruyó a la Mesa Directiva a para interponer la petición, toda vez que consideró que el Ejecutivo no cuenta con las atribuciones para ello, ya que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolver lo relativo a radio y televisión.

    Al presentar la propuesta, el prií­sta Alfonso Navarrete expuso que la controversia obedece a que con dicho decreto se pone el interés de particulares en materia de competencia por encima del interés del paí­s. Detalló que «se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo.

    Asimismo, dejó en claro que â??los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias», subrayó.

    Las fracciones de PRI, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia avalaron el sentido de la controversia, sólo el PAN se manifestó en contra.

    Y es que según dichos grupos parlamentarios, â??se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)â?, por lo cual piden a la Corte clarificar las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones.

    De acuerdo con esas bancadas, el Ejecutivo invadió la competencia de un órgano al que el Congreso le otorgó el carácter de autónomo e independiente, que es la Cofetel y arrojó facultades que no le son propias en el referido decreto.

    «No se trata aquí­ de discutir las bondades del decreto. Eso debe quedar muy claro. Ningún diputado aquí­ está planteando discutir las bondades del decreto, ni es la cerrazón o no de la transición analógica a digital. Eso está fuera de la discusión», aclaró Navarrete

  • Responde Camara de diputados por publicasion en Proceso

    La Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y los Coordinadores Parlamentarios de la Cámara de Diputados protestan enérgicamente por la información publicada en el número 1754 de la Revista Proceso que titula: El Narco en el Congreso.

    En un comunicado, dijeron que son afirmaciones sin fundamento. Proceso tiene la obligación de documentarlas con veracidad y puntualidad o de lo contrario hacer las aclaraciones pertinentes, apuntó.

    No es válido que con ardides publicitarios se pretenda demeritar una institución como el Congreso de la Unión, ya que publicaciones sin soporte legal o jurídico afectan el desarrollo de la República y la vida democrática del país.

    Mantenemos nuestra firme decisión de preservar el respeto a la libertad de prensa, inclusive, defendemos el derecho de la revista Proceso para exponer la conducta periodística en los perfiles de libertad que ellos mismos han definido.

    Sin embargo, nos inconformamos abiertamente cuando, amparados en ese ejercicio, se lanzan aseveraciones sin pruebas que involucran a un Poder de la Unión y dañan la dignidad individual de sus miembros.

    Lamentamos profundamente este suceso y demandamos las aclaraciones correspondientes, señala el documento

  • Piden castigo a asesinos de mexicanos en EU

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, demandó que las investigaciones sobre la muerte de mexicanos en la frontera concluyan con un castigo ejemplar a los responsables, ya que está en juego la protección de los derechos humanos.

    Al inaugurar la LXIX Reunión Interparlamentaria México-Estados en la ciudad de Campeche, Ramírez Acuña, consideró que ambas naciones están inmersas en un episodio delicado por los «excesos» que se registraron en las últimas semanas que costaron la vida de dos mexicanos y, sin duda, «por la presión que vino a traer la Ley SB 1070, Ley de Arizona».

    «En países como los nuestros, que históricamente hemos dado una lucha por la defensa de los derechos humanos, no podemos permitir que se den casos como la muerte de Sergio Adrián Hernández, un menor de edad que fue abatido a tiros en territorio mexicano y la de Anastasio Hernández Rojas, quien fue víctima de una golpiza que causó su muerte», apuntó.

    Ante los legisladores de la delegación de Estados Unidos, señaló que resulta indispensable que se investiguen a fondo las circunstancias en las cuales murieron, porque independientemente de temas migratorios está en juego la protección de los derechos humanos por lo que todo mundo vela. «Una vez concluidas las investigaciones será importante dar un castigo ejemplar a los responsables», dijo.

    El legislador se dijo convencido de que las discusiones entre ambas delegaciones deben basarse «en un debate franco, diáfano y directo; así como en la búsqueda de soluciones sobre los asuntos que requieren de una solución conjunta, como el tema migratorio o el de la seguridad, que siempre ocupan un espacio de nuestra agenda».

    En su intervención, indicó que ésta reunión Interparlamentaria es un foro idóneo para asumir una responsabilidad compartida en todos los ámbitos y traducirla en las acciones legislativas necesarias en ambos lados de la frontera, con el fin de mantener la seguridad y el desarrollo de nuestras naciones.

    En un mundo globalizado, dijo Ramírez Acuña, el combate efectivo al crimen organizado y al terrorismo internacional demanda del fortalecimiento de las acciones conjuntas desde una perspectiva integral, ampliar los espacios de cooperación bilateral en los cuales podemos asistirnos, sin menoscabo de las áreas que son responsabilidad exclusiva de cada uno de los estados.

    Aseveró que hoy más que nunca es de suma importancia generar las condiciones de diálogo para la cooperación en materia de Seguridad entre México y Estados Unidos, particularmente ahora que la violencia fronteriza ha escalado a dimensiones alarmantes, derivado principalmente del crimen organizado que está viendo sus intereses afectados, como nunca antes en la historia de la relación bilateral.

    Ramírez Acuña insistió en que en esta ocasión en la hospitalaria ciudad de Campeche, se presenta una nueva oportunidad de avanzar en la construcción de puentes de diálogo que permitan trabajar en los temas de mayor relevancia para la relación entre nuestras dos naciones, mediante la construcción de acciones legislativas inteligentes, oportunas y contundentes.

    «No podemos olvidar que la riqueza de la relación bilateral será mayor en la medida en que demos prioridad a las personas, pues es su gente en donde las naciones adquieren sentido y grandeza», apunto.

    Explicó que en México en la LXI legislatura se trabaja para generar mayores y mejores oportunidades, así como más empleo y educación para que los mexicanos se mantengan en nuestro país.

  • PAN y PRI por no dar la coordinacion del senado al PRD

    Gustavo Madero, coordinador del partido acción nacional que fue puesto por German Martínez en lugar de Santiago Creel, esta en problemas.
    Y es que desde hace días entre los tres principales coordinadores de bancadas en el senado de la republica, hay jaloneos muy fuertes por la presidencia de la mesa directiva.
    Que en teoría, le corresponde al PRD.
    Pero Gustavo Madero y el PAN no quieren el PRD la tenga ya que en el próximo periodo de sesiones necesitan verse reformas en materia de seguridad, petróleo, el presupuesto de ingresos y egresos y, temen nada salga.
    Y mas, como dice el coordinador blanquiazul, «lo que hemos visto es que el PRD son muchos PRD, hay distintas posiciones, no han tenido una posición consistente, definitivaî.
    ¿Será?
    En vía de mientras ya el dirigente nacional del PRD, de forma provisional le guste o no a los esbirros de López Obrador, Guadalupe Acosta Naranjo dijo en la entrega de la propuesta de reforma petrolera del Frente Amplio Progresista, que se acabaron las tomas de tribuna.
    Lo mismo decían antes de todo, y ya vieron que Ricardo Monrreal le quito el cargo de facto aunque no legal, de coordinador perredista a Carlos Navarrete.
    ¿Sus apuestas?
    Technorati Profile