El regreso de Argentina al Foro de Davos esta semana puso sobre la mesa del club de la élite mundial un problema que puede provocar más de un dolor de cabeza a inversores y Gobiernos a medio plazo: el peso de la deuda.
El ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, no se escondió este viernes ante las preguntas sobre el engorroso problema de su ‘default’ sobre la deuda externa de hace quince años, pero aprovechó para señalar con el dedo a otros, ricos o emergentes.
«Creo que deberíamos dedicarle un poco de tiempo a la deuda de los bancos centrales. En líneas generales, la impresión de moneda ha crecido en los últimos seis años hasta el 30% del producto interior bruto mundial», explicó el ministro ante la audiencia de inversores y empresarios. Eso equivale a «un aumento masivo de la deuda de los bancos centrales», dijo el ministro argentino.
Para sacar a sus respectivas economías del riesgo de un desastre económico, en 2008 en Estados Unidos la Reserva Federal bajó las tasa de interés, compró deuda privada tóxica y utilizó todo tipo de instrumentos monetarios.
Tras años de dudas, el Banco Central Europeo siguió ese camino y ante una Unión Europea que no acaba de despegar el presidente de la entidad, Mario Draghi, anunció el jueves que está dispuesto a seguir utilizando todo su arsenal, todo el tiempo que haga falta.
«Esta liquidez en el sistema ha creado, en mi opinión, unas cuantas distorsiones», dijo el ministro argentino.
Las advertencias de Prat-Gay no cayeron en saco roto.
Etiqueta: mesa
-
Argentina pone sobre la mesa en Davos el problema de la deuda
-
Diputados a la SCJN el tema de Apagon Digital
La Cámara de Diputados dio su aprobación para presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el cual cambiará el sistema de televisión analógico por uno digital, anunciado el 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.
El pleno instruyó a la Mesa Directiva a para interponer la petición, toda vez que consideró que el Ejecutivo no cuenta con las atribuciones para ello, ya que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolver lo relativo a radio y televisión.
Al presentar la propuesta, el priísta Alfonso Navarrete expuso que la controversia obedece a que con dicho decreto se pone el interés de particulares en materia de competencia por encima del interés del país. Detalló que «se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo.
Asimismo, dejó en claro que â??los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias», subrayó.
Las fracciones de PRI, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia avalaron el sentido de la controversia, sólo el PAN se manifestó en contra.
Y es que según dichos grupos parlamentarios, â??se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)â?, por lo cual piden a la Corte clarificar las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones.
De acuerdo con esas bancadas, el Ejecutivo invadió la competencia de un órgano al que el Congreso le otorgó el carácter de autónomo e independiente, que es la Cofetel y arrojó facultades que no le son propias en el referido decreto.
«No se trata aquí de discutir las bondades del decreto. Eso debe quedar muy claro. Ningún diputado aquí está planteando discutir las bondades del decreto, ni es la cerrazón o no de la transición analógica a digital. Eso está fuera de la discusión», aclaró Navarrete
-
Que ya se centren en el presupuesto federal dicen diputados
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a la unidad a todos los actores políticos para sacar adelante el mejor presupuesto, ya que en nada ayuda distraer al plano legislativo.
â??En la Cámara de Diputados el tema electoral perjudica a los temas legislativos, esos temas deben discutirlos los partidos políticos y tienen espacios para hacerloâ?, afirmó el legislador.
Señalo que lo que se requiere en el contexto político es un ambiente de unidad para â??sacar adelante el mejor presupuesto para el país. Todos deberíamos de enfocarnos a esta responsabilidad y lo demás se convertirá en una administración sin sentido en estos momentosâ?, declaró el legislador.
Respecto a las declaraciones del presidente Felipe Calderón, en las que refrendó que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador como un peligro para México, dijo: â??Creo que en estos momentos todo lo que contribuya a la unidad es bienvenido y cualquier señal que signifique un debate innecesario o que pierda proporción en cuanto a las necesidades del país, nos parece que no se producen en el momento oportunoâ?.
-
PGR mueve el juicio de desafuero contra Godoy Toscano
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, turnó a la Comisión Jurisdiccional la solicitud de desafuero presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), contra el legislador perredista, Julio César Godoy Toscano.
En la sesión, Ramírez Marín informó al pleno que la PGR ratificó la solicitud de juicio de procedencia en contra de Godoy Toscano, acusado de tener nexos con el crimen organizado, la cual se envío a la Comisión Jurisdiccional encabezada por el priísta, César Augusto Santiago.
Este grupo de trabajo legislativo, será el encargado de determinar si hay elementos jurídicos para crear la Sección Instructora que se encargaría de la declaratoria de procedencia.
Por su parte, Godoy Toscano informó que ha solicitado a la presidencia de la Cámara de Diputados que el juicio de procedencia que dará inicio en los próximos días se traslade justamente a la Sección Instructora, mismo organismo que condujo el desafuero de Andrés Manuel López Obrador.
Con relación a la solicitud de juicio ratificada por la PGR, el presidente y el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juventino Castro y Castro, y Nazario Norberto, respectivamente, consideraron que la insistencia de la dependencia federal «obedece a intereses políticos», para dañar al PRD y al gobierno de Leonel Godoy Rangel, en Michoacán.
«La insistencia es porque la PGR tiene interés de causar un daño al PRD o al gobernador Godoy.
â??Después de todo la Cámara de Diputados consideró que estaba obligada a tomarle la protesta, pues quiere decir que todo estaba en orden, por lo que en todo caso que se enojen con la Cámara», expresó el ministro en retiro Castro y Castro.
Por su parte el también legislador perredista, Nazario Norberto Sánchez manifestó que el juicio de procedencia contra Julio César Godoy Toscano, carece de elementos claros para demostrar jurídicamente los delitos de delincuencia organizada y contra la salud.
«Si se carece de elemento constitutivo del delito y mucho menos se puede acreditar la responsabilidad penal, no va a prosperar el juicio de procedencia, porque si de los 35 inculpados en el mismo caso de Michoacán, 34 obtuvieron su libertad por falta de elementos de prueba con todo y testigos protegidos, tampoco los habrá contra Godoy Toscano», destacó
-
En Panama se debate la Ley
Una mesa de diálogo establecida para revisar una polémica ley que flexibilizó en junio pasado leyes ambientales y laborales en Panamá reanudará sus sesiones este miércoles, mientras los sindicatos demandan su derogación.
La sesión programada para este martes -seguida de amenazas de retiro por parte de los grupos sindicales- fue suspendida a petición de delegados de los trabajadores, quienes tienen previsto sostener un diálogo bilateral con empresarios en busca de un acuerdo consensuado.
Los grupos sindicales aglutinados en la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) advirtieron con retirarse de la mesa de negociaciones si el gobierno mantiene su posición de no derogar la Ley 30.
Las conversaciones fueron convocadas por el gobierno del presidente Ricardo Martinelli luego que a inicios de julio pasado una huelga de trabajadores bananeros en contra de la legislación derivó en disturbios causando dos muertos y decenas de heridos.
Para bajar la presión, el poder Ejecutivo logró que la Asamblea Nacional -dominada por cuatro partidos oficialistas- aprobara la suspensión parcial de artículos relacionados con la eliminación del cobro obligatorio de la cuota sindical.
Pero la legislación mantiene activas las limitaciones al derecho a huelga, la flexibilización de las normas ambientales y la exoneración de la prisión preventiva para los policías que en el ejercicio de sus funciones cometan delitos.
Además de la advertencia de retirarse de la mesa está latente la convocatoria a una huelga indefinida por parte de varios sindicatos, en una fecha por definir, en contra de la polémica ley.
-
SME avisa con nuevas manifestaciones
El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretaría de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.
Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.
Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.
Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada día, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darían todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.
Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.
Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.
â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.
Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 41.
Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó
-
Quiere la presidencia del congreso el PRD
Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.
En el último día de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».
Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su líder con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.
En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.
-
Diputados panistas dejan mesas con campechanos
Los diputados del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) sustentaron en 23 puntos su salida de las comparecencias de los funcionarios estatales, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno.
Cuya actuación aseguraron haber sido en estricto apego al principio de legalidad, por lo que descartaron cualquier sanción hacia los integrantes de las comisiones especiales y advirtieron actuar con todo ante posibles hostilidades.
La coordinadora del grupo parlamentario del PAN, María Asunción Caballero May, y el ex presidente de la Diputación Permanente, Nezahualcóyotl González Hernández, dijeron que no asistirán a las visitas que los integrantes del Poder Ejecutivo realizan al Congreso del estado.
Asimismo, demandaron el cumplimiento del principio de división y el equilibrio de Poderes, como tampoco ceder ante las presiones y amenazas económicas y políticas provenientes del interior del Poder Legislativo, y advirtieron que ante cualquier hostilidad contra uno responderán todos.
Pidieron igualmente iniciar la investigación y estudio para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo en un marco plural y democrático, e indicaron que de conformidad con los usos y costumbres parlamentarias, acordaron un voto de censura para los integrantes del Poder Ejecutivo del estado.
Ello, debido a la falta de confianza en los secretarios de la administración pública estatal ante la discordancia con la postura pública.
Caballero May argumentó que el PAN actúa en apego a la legalidad, en congruencia histórica, y consideró que los funcionarios estatales no cumplieron con las políticas públicas estipuladas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal.
En cuya comparecencia, prosiguió, debieron especificar el diseño, implementación, evaluación y terminación, así como los indicadores o medidas de desempeño de la gestión pública.
A su vez, González Hernández dijo que el formato de las comparecencias careció de información previa de cómo se recibió la administración, qué se está haciendo y la orientación de las políticas públicas implementas.
Por el contrario, añadió, fue sustituido por infructuosas y tediosos formatos de hasta siete horas de exposición, como el caso del secretario de Salud, y que pese a ello le fue imposible manifestar indicadores de desempeño o concretar la existencia de mecanismo anticorrupción.
Señaló que ante la autocensura y renuncia a las responsabilidades constitucionales de algunos grupos y legisladores, cancelan el desarrollo democrático y plural de la soberanía, por ello el total de los integrantes del grupo parlamentario del PAN decidieron no asistir más a las comparecencias
-
PRI preside la proxima mesa directiva de la camara de diputados
El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que un legislador priista será quien presida la Mesa Directiva de San Lázaro a partir del próximo 1 de septiembre.
En el marco de la reunión plenaria del PRI y acompañado de los diputados del PVEM, Rojas aseguró que «por ello afirmo hoy categóricamente que la presidencia de la Mesa Directiva en el próximo año legislativo la tendrá un diputado del PRI».
Con ello, Rojas Gutiérrez despejó las dudas sobre las versiones de que un legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estaría al frente de la Mesa Directiva, o que incluso habría la posibilidad de una negociación para que el PRD la presidiera.
En el evento, al cual asistió la dirigente nacional priista, Beatriz Paredes, el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, así como gobernadores electos de ese partido, Rojas dijo que el partido tricolor «está listo para regresar a Los Pinos en el 2012».
El legislador criticó además la forma en que el gobierno federal ejerce el gasto público al acusar subejercicios y desviaciones en diversos programas y secretarías, todo ello con fines electorales