Arabia Saudita confirmó seis nuevos casos del Síndrome Respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (MERS-CoV), con lo que aumentó a mil 045 la cifra de personas contagiadas, de las cuales 460 han muerto, informaron hoy autoridades sanitarias.
Los seis nuevos casos se registraron en la última semana en Riad, la capital saudita, así como en las ciudades de Dammam y Turbah, luego de analizar 644 muestras en laboratorios del país, precisó el Ministerio de Salud de Arabia Saudita.
Indicó que 578 pacientes de un total de mil 045 se han recuperado, siete personas todavía están bajo tratamiento y 460 han fallecido.
Arabia Saudita ha adoptado severas medidas de prevención y tratamiento con una tasa de recuperación de 55.3 por ciento, según la Agencia de Prensa Saudita SPA.
Desde el primer brote del MERS en 2012, Riad ha reemplazado en dos ocasiones a su ministro de Salud, mientras que las autoridades de salud han exhortado a sus ciudadanos a abstenerse de consumir carne o leche de camello, el principal sospechoso de propagar el virus.
Desde que el MERS fue detectado en humanos por primera vez en Arabia Saudita en 2012, se han registrado más de mil 334 casos confirmados en el mundo, de los cuales 471 han muerto, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además de Arabia Saudita, Filipinas reportó este lunes un segundo caso de MERS, mientras en Corea del Sur 186 personas se han contagiado, de las cuales 33 han perdido la vida desde el pasado 20 de mayo.
El MERS, para el cual no hay vacuna ni tratamiento, es una enfermedad respiratoria vírica y sus síntomas son fiebre, problemas para respirar, neumonía e insuficiencia renal.
Etiqueta: MERS
-
Arabia Saudita confirmó seis nuevos casos de MERS
-
Desea la OMS no se expanda el virus MERS
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Corea del Sur restaron importancia el sábado a la preocupación de que el virus MERS se expanda aún más en el país asiático, que registró su 14ta muerte y 12 nuevos infectados, pero apuntaron que era prematuro declarar el final del brote.
Tras una semana revisando el brote, el comité de expertos dijo en conferencia de prensa que no había pruebas que sugirieran que el síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio se estuviese expandiendo en la comunidad. Por el momento, la enfermedad se ha limitado a hospitales, y a pacientes – o familiares, visitas o los equipos médicos que los trataron.
En virus se ha propagado con un patrón similar al registrado en brotes anteriores en Oriente Medio, y estudios de secuenciación de muestras tomadas en el país asiático no presentan signos de que el virus haya ampliado su capacidad de transmisión entre humanos, dijo el subdirector de la OMS Keiji Fukuda.
Aunque los nuevos casos parecen haberse estancado, el gobierno surcoreano debe mantener las fuertes medidas de control, como el seguimiento a fondo de todos los contactos del paciente y evitar que presuntos afectados se desplacen, porque es demasiado pronto para declarar que el peligro ha terminado, agregó.
El continuo descubrimiento de nuevos enfermos ha creado la impresión de que el brote aumenta de tamaño, pero Fukuda destacó que muchos de los casos reportados son personas que se habían infectado en el pasado. Los nuevos contagios parecen estar bajando, lo que sugiere que las medidas de control del gobierno han surtido efecto, apuntó.
«Como el brote ha sido grande y es complejo podrían anticiparse más casos», señaló.
Fukuda dijo que el hacinamiento en las urgencias y las salas de los hospitales podría haber contribuido a una transmisión mayor de lo esperada de un virus que no suele transmitirse bien entre humanos. La costumbre surcoreana de acudir a varias instalaciones para buscar tratamiento para una misma dolencia así como tener muchos amigos y familiares que visitan a conocidos hospitalizados podrían haber facilitado la expansión, apuntó.
Catorce personas fallecieron y casi 140 han sido diagnosticadas – incluyendo 12 nuevos pacientes el sábado – con MERS desde el mes pasado en el mayor brote registrado fuera de Arabia Saudí. Entre los contagiados, 16 están en situación inestable, dijo a periodistas Jeong Eun-kyeong, alto funcionario de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país.
Unas 2.900 escuelas y jardines de infancia permanecían cerrado el viernes, y más de 4.000 personas fueron puestas en aislamiento el sábado tras posibles contactos con pacientes contagiados, dijo el Ministerio de Sanidad.
Dos hospitales, incluyendo uno en Seúl, cerraron sus puertas temporalmente luego de determinar que enfermos de MERS habían tenido contacto con cientos de personas en los dos centros antes de ser diagnosticado
-
Más de 600 personas aisladas por MERS
Más de 680 personas fueron puestas en cuarentena en Corea del Sur después de tener contacto con gente infectada con el virus del MERS, que ha matado a cientos de personas en el Medio Oriente, informaron funcionarios de salud el lunes.
Corea del Sur ha reportado 17 casos de Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés) desde que diagnosticó la enfermedad en el país por primera vez el mes pasado, en un hombre que había viajado a Arabia Saudí.
Los casos de MERS en Corea del Sur tienen conexiones con el primer paciente, ya sea personal médico que lo atendió o pacientes que permanecieron cerca del hombre en el hospital antes de que él fuera diagnosticado y aislado.
Adicionalmente, el hijo de uno de los enfermos diagnosticados desobedeció las órdenes del médico de que cancelara un viaje a China, donde se le diagnosticó como el primer caso de MERS de ese país la semana pasada.
China puso en cuarentena al hombre surcoreano en un hospital y las autoridades de Hong Kong dijeron el domingo que estaban aislando a 18 viajeros porque se sentaron cerca de él, aunque no mostraron síntomas.
El funcionario del Ministerio de Salud de Corea del Sur Kwon Jun-wook dijo el lunes a periodistas que 682 personas que tuvieron contacto cercano con los enfermos, como familias y personal médico, fueron aislados en sus casas o instalaciones estatales para evitar la propagación de la enfermedad. Empleados del Ministerio dijeron que el número podría aumentar.
El MERS fue descubierto en 2012 y en su mayoría se ha centrado en Arabia Saudí. Pertenece a la familia de los coronavirus, que incluyen al resfriado común y al SARS. Puede causar fiebre, problemas para respirar, neumonía e insuficiencia renal. El virus se ha propagado principalmente a través del contacto con los camellos, pero también puede propagarse a través de fluidos humanos.
Ha habido 1.167 casos del virus en todo el mundo y 479 de los enfermos han muerto, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades.
-
Se confirma tercer caso de mortal enfermedad MERS en nuestro continente
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos confirmaron el tercer caso en el país del síndrome respiratorio de Oriente Medio por coronavirus (MERS-CoV), tras dar positivo las pruebas de laboratorio practicadas a una persona de Illinois.
Dada la peligrosidad del MERS todas las personas que estuvieron en contacto con el enfermo, ahora están en cuarentena y quizá con esto su vida cambie completamente, no tanto porque pueda pasarles algo (que pueden estar en altísimo riesgo) sino que están al filo de la muerte y su vida estará aislada del mundo por los próximos 30 días.
Aunque se conoce el MERS hay poca información al respecto puesto que en esta parte del mundo es extraño haya un caso y mas que derive en muerte, en lo que va del año este es el tercer caso mortal en América.
Se confirma tercer caso de mortal enfermedad MERS en nuestro continente