Pues parece que ya esta aprobada el Plan Mérida.
Falta que el senado de Estados Unidos sea el que de su visto bueno y así pase en una forma que no contenga señalamientos ni supervisiones que fueron entendidos (y lo son) como acciones injerencistas de un país a otro en un tema como lo es la seguridad.
Tema central que tanto preocupa a Estados Unidos y que por una cantidad irrisoria (pero a final de cuentas, su dinero, ¿no?) dentro de la lucha contra los principales carteles del narcotráfico y que no vendría en dinero que pudiera ir a dar a cuentas de oficiales o políticos fuera del país en paraísos fiscales; evidencia el doble discurso que la nación norteamericana tiene.
Y lo digo ya que siendo el principal consumidor de estupefacientes en el mundo no ayuda mucho desde la base en que se siembra y distribuye, dicho estupefaciente.
Mucho menos digamos en su territorio donde las campañas disuasorias sobre el consumo de drogas solo se ven en carteles y platicas pero parece están mas preocupados contra la industria del tabaco prohibiendo en todas partes el fumar, que el combatir crezca aun mas el consumo de drogas.
En fin, esto lo señalo también ya que en el plan Mérida una parte de recursos aprobados irían a Centroamérica, y en Panamá se anuncia se detuvo a dos mexicanos que llevaban consigo 513 kilos de cocaína.
Nada mal para ir aligerando las presiones inflacionarias en una ciudad como Boston, donde una dosis callejera de cocaína paso de veinte dólares a casi cincuenta.
Technorati Profile
Etiqueta: merida
-
Aprueban Plan Merida, una prueba de ser necesario
-
Plan Merida a revision y mas voces contra restricciones a Mexico
Mas voces se suman a la negativa del senado a ponerle requisitos a México en la entrega del dinero que le correspondería por ayuda en la lucha contra el narcotráfico.
Y aunque el Plan Mérida ya esta instrumentándose en otras latitudes de la región latinoamericana, México rechazo la ayuda y dijo íGracias pero no Graciasî.
Es mas, al tener ya luz verde de la postura que tomaría el gobierno federal al haber sondeado las fuerzas políticas del país y legisladores así como gobernadores, Juan Camilo Mouriño apareció ante cámaras en una rueda de prensa diciendo que le parece inaceptable iniciara de nueva cuenta la ícertificaciónî con México.
El New York Times dijo que para tan poco dinero, era mucho pedir.
La DEA menciono que sino se hace algo efectivo en México la frontera sur de Estados Unidos será del lado mexicano un baño de sangre y del lado norteamericano puerto de entrada de drogas.
Desde la casa blanca, George Bush dijo que era inaceptable la forma en que el senado había actuado con el vecino y íamigoî como lo es México.
Michael Chertoff, secretario de Seguridad Nacional, señalo que de acuerdo con estas ícondiciones unilateralesî que puso el senado, se corre el riesgo de que Estados Unidos perder el apoyo de México y erosionar el íheroico esfuerzoî del presidente Felipe Calderón en la lucha contra cárteles.
Y en Guatemala viendo que México no acepto ya El Plan Mérida, se intentara ísellarî la frontera con México para combatir al narcotráfico, pero esto será con unos 500 soldados y agentes de la Guardia Presidencial y de la Secretaría de Análisis e Información Antinarcóticos (SAIA) para crear un cuerpo élite, cuestión que le permitirá a las mafias seguir actuando libremente.
Ahora que pasada la 47 reunión interparlamentaria México Estados Unidos que se realizo en Monterrey, Nuevo León; no se vio una actitud cooperativa entre ambas naciones que dijeron, redoblar esfuerzos en materia de seguridad pero de la iniciativa Mérida nada.
Technorati Profile -
Mexico dice «NO» al Plan Merida
Pues ya le respondió por México, Juan Camilo Mouriño al senado norteamericano sobre el plan Mérida.
Nada con condicionamientos, ni acciones unilaterales, se solicito cooperación y con esta situación (que ya explique en posts anteriores porque y que tontamente, las autoridades mexicanas tampoco ayudan al explicar, pero bueno) se busca hasta re-certificar el combate al narcotráfico en México.
Pero dos figuras en Estados Unidos ya levantaron la voz a favor de México, uno de ellos nada menos que el «zar» antidrogas y la misma agencia contra narcóticos en Estados Unidos.
Pero desde México, también se levantaron voces que se han dejado oír en Estados Unidos, el mejor caso fue el de la canciller Patricia Espinosa que tomo el teléfono e inmediatamente le respondió el subsecretario de Estado de EU, John Negroponte, para informarle «que las condiciones del plan son inaceptables».
El dirigente de una de las organizaciones que mas ayuda a los latinos en Estados Unidos lamento que el senado norteamericano se porte así con «su vecino», cuando este hace su parte en la lucha contra el narcotráfico pero le rebasa, la política del «buen vecino» no la están respetando.
En fin, que aun no vemos en que deriva esto, lo que si, sabemos que este Plan Mérida no es nada, el que se había hablado en un principio y que el presidente Bush ya nadie le hace caso y su valor político es inferior a nada.
Technorati Profile -
Gobernacion hablo por Mexico; «No» al plan merida asi
Y ya veníamos hablando últimamente las razones de porque el senado de Estados Unidos quiere una re-certificación de los alcances y metas de la lucha contra el narcotráfico en México.
Ni tardo ni perezoso y creo que en una actitud francamente cordial pero seria, Juan Camilo Mouriño apareció en conferencia de prensa y dijo, que el país rechazará recursos de Estados Unidos para combatir el narcotráfico, si condiciona la entrega a cualquier tipo de seguimiento o verificación de metas.
Bien, tanto ruido para nada.
Pero no fue culpa de México sino mas bien creo que de nadie o de todos como se quiera ver.
Sucede que México ha solicitado ayuda a Estados Unidos que es su vecino del norte y que es el mayor consumidor de estupefacientes del mundo aunque venga el embajador Garza y diga que no es verdad; los datos lo corroboran y son de naciones unidas que señalan que el 70 por ciento de la producción de cocaína en el mundo va para el mercado norteamericano.
Y si bien se han venido dando declaraciones en el sentido de que México viola los derechos humanos (¿?), el presidente Calderón aparece diciendo que la lucha contra el narcotráfico va en buen camino y que Estados Unidos no ayuda contra el consumo, pero Tony Garza dice México es corrupto y plagado de drogas, el procurador general de la republica que vamos ganando la guerra contra el narco y el bocón de Espino cuyo momento ya fue dice que no es verdad y que el procurador miente.
Esperemos que con la declaración del titular de la secretaria de gobernación, encargada de la política interna del país, se tranquilice todo; se dijo, ayuda condicionada no es ayuda, es manipulación.
Technorati Profile -
La verdad detras de los candados al Plan Merida
En la sobre mesa del día de hoy un conocido mió me dijo que la iniciativa Mérida o plan Mérida, no es algo que los Estados Unidos deseen mucho para México con candados, pero que México se lo gano.
Luego de un intercambio de opiniones, me confeso que el detalle es, censar a las fuerzas armadas para tenerlas listas en cuestión de minutos cuando se de una violación a los derechos humanos.
Pero Estados Unidos, ¿hablando de derechos humanos?
Pues si, sucede que el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos en México, Amerigo Incalcaterra fue invitado a retirarse ya que estaba sobre el presidente de la comisión nacional de los derechos humanos, José Luís Soberanes, había solicitado a la secretaria de gobernación que alguien le íayudaraî ya que el funcionario de naciones unidas no dejaba de acosarlo.
Ya que se hicieron los movimientos discretos para no levantar polvo en el andar, Amerigo Incalcaterra fue a Naciones Unidas y, dijo lo que pasaba.
Pero aquí quiero decir algo.
Se tienen indicios y pruebas de que narcotraficantes vestidos a la forma de policías federales y militares han hecho fechorías para así la opinión publica tenga la idea de que quienes le deberían estar protegiendo en realidad son tan malos como los narcotraficantes.
En fin, el senado norteamericano por ello mismo puso una cláusula para el uso del dinero por parte del gobierno mexicano, la cuestión será, ¿lo aceptara México?
Technorati Profile -
Tony Garza critica a Mexico
En su momento, fue el personaje que ante el congreso de los estados unidos se dedico a estar de parte del departamento de estado norteamericano, como cabildero en la propuesta Mérida.
Ahora, ya que fue aprobada, Tony Garza mejor conocido como el embajador estadounidense en México, esta refutando lo dicho por el en su país sobre que es imperiosa la necesidad de ayudar al gobierno de México.
Señala que no solo en Estados Unidos se vive el gran consumo del mundo, sino también en México.
Solamente me gustaría decirle a Mr Garza dos cosas, aquí mas que consumo es violencia por los dólares que los consumidores de su país gastan por la droga, sembrada y traída desde otros puntos de Latinoamérica (por ejemplo, Colombia, Perú y Bolivia); al grado que los últimos meses una grapa (dosis pero así conocida de forma coloquial) de cocaína en Chicago paso de costar entre 5 y 12 dólares a 15 y 25 dólares.
Les esta llegando menos estupefaciente.
Y la violencia que hoy se vive en el país, no es solamente por la íineficaciaî de los cuerpos policíacos en la lucha contra los carteles de la droga, sino se están matando los narcotraficantes ya que ustedes les venden las armas con las que atacan a los convoys de militares, puestos de vigilancia carretera, etc.
¿No hace unos días dejaron al principal vendedor de armas al extranjero en libertad en Michigan?
Mr Garza, si lo que pedimos fue ayuda es porque ustedes también tienen este problema pero si su dinero sirve para que tengan información privilegiada de nuestros cuerpo policíacos y militares; que de antemano saben ya que siendo sus vecinos los primeros satélites espías que hay cuidando el territorio norteamericanos revisan el territorio mexicano, tomen su dinero, háganlo rollito y métanselo en la nariz para seguir consumiendo cocaína; su salud nos viene valiendo poco, aquí seguiremos haciendo lo nuestro.
-
¿Mexico aceptara el dinero de Estados Unidos?
Ok, ya sabemos todos que el dinero que se apalabro hace ya casi dos años (o poco mas, digo, en este momento me es ingrata la memoria) de la mentada partida del íPlan Méridaî, habían sido 500 millones de dólares y ahora quedo en 350.
Que el senado estadounidense le dio salida pero con candados, como por ejemplo una certificación como la que tenia antes México y que en el sexenio de Vicente Fox se hablo seriamente y, se dejo de utilizar para con México.
A los pocos meses se escapa el íChapoî Guzmán del CEFERESO 2 o Puente Grande Jalisco (aunque en el argot le dicen ípuerta grandeî pero en fin) y muchos hablaron sobre que si hubiera sucedido mientas se negociaba la abolición de la certificación anti drogas estadounidense, no la habríamos librado.
Pero de todos modos era una acción unilateral con la que nunca se estuvo bien de acuerdo, en fin.
Ahora resulta que la íre certificaciónî aun cuando es valida ya que nos darán dinero (en especie, ¿íverdad? pero que ayuda contra la lucha que estamos librando) para hacer aquí algo que allá no han logrado contener y no se les ve ganas de ayudar a su ípatio traseroî ya que así nos ven aunque rara vez lo digan siempre nos tratan como tal, se esta pensando que quizá, no se les acepte y se les diga la verdad en su cara.
Gracias por nada.
Lo lamento, ya que México esta rebasado y por mucho, por el crimen organizado, pero ayudas de esta forma creo Yo que mas que realmente ayudar en el sentido fraterno como lo hizo el ejercito mexicano y que molesto a muchos norteamericanos cuando las inundaciones en Nueva Orleáns, menos a los que se les ayudo, muestran que México cuando ayuda no lo piensa y tiende la mano.
Habrá que esperar si se decide recibir ese dinero o decir lo anterior, nos han traído así dos años de novias de pueblo, pero imaginemos una comparación con la que termino este post.
Si al chino-mexicano Zhenli Ye Gon se le incautaron 205 millones de dólares mas otras cantidades en euros y pesos, 350 millones de dólares ayudarían y mucho pero tampoco harán la gran diferencia entre el hampa y el Estado.
Technorati Profile -
Tony Garza aboga por Mexico ante el senado
¿Quien es el mayor entusiasta de que lleguen a México poco menos de 300 millones de dólares que ya vimos ni todo el dinero seria para México ya que se repartiría entre varios países latinoamericanos?
El embajador estadounidense en México, Anthony Garza.
Fue la semana pasada para reunirse con mas de 50 congresistas para ir empujando esta resolución en apoyo a México.
La estratega de la misma fue la secretaria de estado, la Doctora Condolezza Rice.
Ahora, si en verdad llegan esos recursos al país deben ser aprobados antes del mes de julio o será hasta el próximo año y viendo quien quede de presidente ya que los tres candidatos han dicho reconocer la valía de México para Estados Unidos pero no en el nivel fraterno.
Habrá que esperar.
Technorati Profile -
Condiciona el senado (estadounidense) dinero para Mexico
Ok, muchos hemos hablado de la necesidad de combatir al crimen organizado como lo viene haciendo el gobierno federal tanto que, iniciando el sexenio del presidente Calderón en una reunión con George Bush le pidió se hiciera solidario con esta lucha emprendida.
Recibiendo eco al menos en palabras.
Así fue como iniciaron charlas que derivaron en el Plan Mérida.
Mismas que no han logrado siquiera que llegue el tan cacareado primer cheque por poco menos de 500 millones de dólares para ser usado (bueno, cheque no en efectivo sino en especie, equipo, sistemas de comunicación, camionetas blindadas, etc.) contra las bandas delictivas.
Pero aunque en tiempos electorales se encuentra Estados Unidos, la cámara de representantes luego de la muerte de Eusebio Millán, tercero en escalafón de la Secretaria de Seguridad Publica Federal, dieron el visto bueno y salio a la cámara de Senadores donde, se hace un pronunciamiento.
El apoyo se le dará a México si y solo si el gobierno estadounidense estima que el mexicano inició reformas legales y judiciales, y que las unidades policiales y militares apoyadas con recursos sean ajenas a violaciones humanitarias o corrupción.
Se sabia que en el Senado habría resistencia pero esta misma debió haber existido hace mas de un año no a estas alturas del partido cuando el presidente Bush pudo bien a bien logrado consensos para destrabar la iniciativa y ahora, resulta que estando tan cerca las elecciones presidenciales, el presidente Bush ya no tiene bagaje alguno para ser usado en el cabildeo de sus propuestas.
Aunque también entiendo, el sentir de los senadores.
Y en un inicio esta suma era para México, ahora resulta que el plan viene con los cambios que el Comité de Gastos del Senado aprobó el pasado viernes.
El nuevo proyecto con una asignación de 350 millones de dólares (ya no los 500 que se hablaron en un inicio), serian distribuidos mas o menos así; 100 millones de dólares para Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, y decidió agregar cinco millones para Haití y otros cinco millones para República Dominicana.
Lo que resta es ver como sortear o entrarle a las exigencias que tiene el Senado con respecto a las autoridades mexicanas; es ayuda nadie la regala pero tampoco la andamos mendigando.
Technorati Profile -
Panama quiere dinero del Plan Merida
Mas de uno ya vio burro y se le antojo viaje.
Fíjense que ahora es Panamá que no le parece mal que de ese dinero que fue aprobado por parte de la cámara de representantes para ayuda en el combate al narcotráfico, llamado íPlan Méridaî, menciona seria agradable le llegaran unos 50 millones de dólares.
¿Qué?
Si, fíjense que lo pensado para México ahora parece ser que esta pensado para México y Centroamérica, de hecho, y con razón en sus palabras, se menciona que Panamá con sus limitados recursos incauta mas droga que México y que claro, muchos otros países en Centroamérica.
La friolera cantidad de 70 toneladas al año.
Por su crecimiento constante así como por su situación geográfica, seamos honestos, Panamá tiene muchísimo valor para las mafias de la droga, la cuestión es no permitir que se convierta en un centro operativo para carteles.
¿De acuerdo?
Technorati Profile