Etiqueta: mercosur

  • Mercosur dice a Venezuela «no a la Asamblea Constituyente»

    Nicolás Maduro sigue ganando adeptos, pero no a su favor sino en su contra, jamas Venezuela había estado tan mal en todos los sentidos.
    El Mercado Común del Sur (Mercosur) endureció hoy su postura con Venezuela al exigir la suspensión de la Asamblea Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro para el próximo 30 de julio.
    El vicecanciller argentino Daniel Raimondi explicó los alcances del debate sobre Venezuela realizado en el marco de la Cumbre que el Mercosur comenzó el miércoles y concluirá mañana viernes en esta ciudad argentina con la presencia de los presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
    Ya va siendo hora de que Venezuela sepa que la comunidad internacional ya le tiene en la mira y seguirá ganándose sanciones económicas y comerciales que lo estarán acercando a un bloqueo como jamas en su historia lo había tenido, cortesía de las flagrantes violaciones a los derechos humanos que se están dando en las protestas de los ciudadanos contra las políticas ya dictatoriales de Nicolás Maduro.
    Mercosur dice a Venezuela "no a la Asamblea Constituyente"

  • Recibe Argentina presidencia del Mercosur

    Venezuela transfirió hoy a Argentina la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) en materia de seguridad, en el marco de la reunión de ministros del área que se realizó en la Isla de Margarita.
    El ministro argentino de Seguridad, Arturo Puricelli, dijo a periodistas que en el encuentro, junto a sus homólogos de los países asociados y miembros plenos del Mercosur alcanzaron objetivos para trabajar de manera articulada.

    Recibe Argentina presidencia del Mercosur
    Recibe Argentina presidencia del Mercosur

  • Sucio Mercosur

    Por El Enigma

    Y siguen saliendo cada vez más, chismes diplomáticos de los países y el departamento de estado norteamericano.

    Ahora le toca de nueva cuenta al Mercosur.

    wikileaks desnuda mercosur
    Si usted no lo sabe el Mercosur es el Mercado Común del Sur; si queremos saber de qué se trata digamos que es una unión subregional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia y Venezuela en proceso de incorporación, de hecho tiene como países asociados a Chile, Colombia, Perú y Ecuador.

    Bien, pues resulta que la próxima tormenta que a muchos molestara y hará que se hagan caras de arrepentimiento y no quieran ver ni en pintura a los embajadores norteamericanos (así como Felipe Calderón en México con Carlos Pascual), se dará en esta zona.

    Con un cablegrama se exhibe un mensaje que contiene de texto «importantes disputas y frecuentes puñaladas por la espalda» hay en el Mercosur.

    De hecho, en el mismo se dice que Uruguay fue «víctima de la falta de solidaridad» del bloque, que estimó en 2006 la diplomacia estadounidense.

    ¿Qué estaremos viendo en próximas fechas? Quizá declaraciones que hagan que Brasil o Argentina declaren que nada afectara la unidad y fortaleza de Mercosur.

    Pero los egos quedan lastimados.

    ¿Y eso qué?, bueno, queda claro que Argentina, Brasil y Venezuela realizan acuerdos bilaterales sin consultar a los socios pequeños, lo que les va rezagando y mermando y de todos modos, tienen las obligaciones del Mercosur.

    Diríamos en México, los grandes tienen los derechos, las obligaciones para los pequeños.

    Si hacemos un poco de historia, en noviembre de 2006 el entonces encargado de negocios estadounidense en Uruguay, James D. Nealon informo que Uruguay «ha sido víctima de la falta de solidaridad» de sus socios como en el largo conflicto con Argentina por la instalación de una planta de celulosa.

    Que quede para el registro.

    ¿Quiere saber más?

    Dossier Wikileaks: Repliquese para sobrevivir.

  • Inglaterra en busqueda de Latinoamérica

    El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, dijo hoy que uno de los objetivos de su Gobierno es el de revitalizar las relaciones políticas y económicas con Latinoamérica y que no cree que el conflicto de las Malvinas suponga ningún «obstáculo» para ello.

    Pese a reafirmar en un discurso en Londres que «no habrá cambios» en la posición de su país con respecto a ese archipiélago, reclamado por Argentina, Hague señaló que ello no debe entorpecer «las relaciones positivas a las que aspiramos».

    En su intervención, la primera de un ministro de Exteriores británico auspiciada por el Consejo Hispánico-luso-brasileño, el político tory recordó que las exportaciones a Latinoamérica son ahora, con un 1 por ciento del total, muy inferiores a lo que fueron en el pasado.

    En ese contexto, Hague hizo hincapié en el hecho de que el Reino Unido exporte actualmente tres veces más a Irlanda que a «una región de 576 millones de habitantes y veinte repúblicas soberanas».

    «Nuestro comercio con Brasil, un país con una población de casi 200 millones de personas es menos de la mitad del que tenemos con Dinamarca, mientras que Chile y Argentina ocupan sólo los puestos 43 y 49 respectivamente en nuestros mercados de exportación», dijo el ministro, que recalcó que Alemania exporta casi cuatro veces más a América Latina y Francia e Italia «nos han dejado también atrás».

    «Nos apartamos de Latinoamérica justo cuando la región empezaba a progresar», agregó Hague, quien mencionó como significativo de ese abandono el cierre de cuatro embajadas británicas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Paraguay, entre 2003 y 2005.

    «La historia nos enseña que Gran Bretaña tiene un historial de subestimar a América Latina y descuidar sus oportunidades, y el actual Gobierno británico está decidido a poner remedio a ese abandono», subrayó.

    Tras citar la importancia de Latinoamérica desde el punto de vista ecológico y cultural, Hague destacó sobre todo su papel como «una de las indiscutibles locomotoras de la economía mundial con un PIB combinado de 5,16 billones de dólares y que sigue creciendo».

    «Brasil va camino de convertirse para el 2025 en la quinta economía del mundo, el PIB combinado de México y Argentina equivale al de la India y tres de los países del G-20 son latinoamericanos», señaló.

    El ministro apuntó también otros éxitos de países de la región como «la disciplina fiscal» del Perú, con «uno de los ratios deuda-PIB más bajos del mundo», el crecimiento panameño del 6,2 por ciento, o el de Chile, «cuya robusta economía ha seguido creciendo pese al devastador terremoto de este año».

    Se felicitó al hecho de que «la gran mayoría de países latinoamericanos sean democracias», y dijo que constituyen «el mayor y más diverso grupo de democracias fuera de Europa occidental» y ésa es la razón por la que Londres y Bruselas dieron su apoyo «al proceso democrático ecuatoriano durante las recientes protestas».

    El jefe de la diplomacia británica aseguró que seguirá «colaborando estrechamente con el Gobierno de Colombia» a favor de «la mejora de la situación de los derechos humanos en ese país» y expresó su interés en «trabajar con la presidenta electa» de Brasil.

    En ese sentido, dijo que Londres seguirá abogando por «la reforma de la ONU con un Consejo de Seguridad ampliado, del que Brasil sea miembro permanente».

    Es justo que una región que proporcionó a casi la mitad de los miembros fundadores de Naciones Unidas esté plenamente representada en las instituciones internacionales», apuntó Hague, que recordó que, al ocupar la presidencia del G-77, Argentina «desempeñará también un papel clave en el sistema de la ONU el próximo año».

    Tras informar de la próxima visita a México, Guatemala y Panamá del secretario de Estado de su ministerio, Jeremy Browne, que ya viajó antes a Chile y Colombia, anunció para 2011 la del viceprimer ministro, el liberaldemócrata Nick Clegg.

    En declaraciones a EFE tras su intervención, Hague dijo con respecto a las islas Malvinasa que «no hay nada que negociar al respecto» y que «no hay discusión posible sobre la soberanía»s.

    Hague aseguró, por otro lado, que el Reino Unido será un importante defensor de las aspiraciones de Latinoamérica a exportar libremente sus productos agrícolas a la Unión Europea, y destacó que, incluso en capítulos en los que Gran Bretaña tiene intereses más arraigados, siempre defenderá el libre comercio.

    En el discurso ya había señalado que su Gobierno apoyará ambiciosos acuerdos comerciales con Mercosur, la Región Andina y Centroamérica

  • Acosan a mandatarios argentino y boliviano

    La presidenta argentina Cristina Fernández y su homólogo boliviano Evo Morales se ganaron hoy crí­ticas en la prensa española por su actuación en la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.

    Para el ABC la mandatarioa argentina ofendió a las instituciones europeas por su polí­tica de inmigración y también a la justicia española, mientras Morales fue cuestionado por sus ataques al opositor Partido Popular (PP).

    Consideró positivo el acuerdo comercial alcanzado entre la UE y Centroamérica, pues beneficiará a los ciudadanos de los paí­ses del Istmo, pero pidió cautela en las negociaciones con Mercosur.

    â??Las consecuencias para la agricultura europea y española deben ser bien calibradas, están emponzoñadas por las maniobras del polo que encabeza la Venezuela bolivarianaâ?, dijo en referencia a las negocviaciones con el Mercado Común del Sur.

    â??Es evidente que con este ambiente, la UE no tiene más remedio que seguir por el camino de mantener negociaciones por separado con los paí­ses que estén más interesados en aprovecharse de ello, como se hizo en su dí­a con Chile, México o Brasilâ?, recalcó.

    Enfatizó que se debe â??abandonar los esfuerzos de hacerlo colectivamente con las estructuras regionales, al menos mientras no exista en todos los interlocutores una voluntad clara de hablar el mismo lenguaje que las sociedades libresâ?.

    A su vez El Mundo, en breve editorial, subrayó que la Cumbre birregional se quedó â??en el lanzamiento de proclamas que indican exactamente cuál es en estos momentos el grado de interés mutuo entre estas dos zonas del planetaâ?.

    También criticó las declaraciones de Morales contra el PP de que estuvo detrás de un golpe de Estado en su paí­s, y a la presidenta argentina por reclamar soberaní­a sobre las Islas Malvinas, además de entrevistarse con el juez Baltasar Garzón, suspendido en sus funciones.

    â??La cumbre apenas tendrá más trascendencia que la de la anécdota de la petición a los paí­ses de que luchen contra la impunidad de los delitos contra la humanidadâ?, refirió.

    En tanto El Paí­s lamentó que a pesar de los acuerdos comerciales a los que se llegó, â??han abundado las declaraciones de teologí­a polí­ticaâ?.

    Ejemplos de lo anterior fueron los de arquitectura financiera; contra la proliferación nuclear; contra la impunidad y la discriminación de la mujer; contra el proteccionismo comercial; y para la intensificación de la lucha contra el terrorismo.

    También la coordinación de polí­ticas medioambientales; la ayuda a la devastada Haití­; y, con acento algo más concreto, la atención a los derechos del inmigrante, un tema recurrente de parte de los presidentes latinoamericanos.

    Consideró que hay bilateralidades que salvan la existencia de estas cumbres, como los casos de los acuerdos con México y Chile, los alcanzados con Centroamérica, Perú y Colombia, y la reapertura de negociaciones con Mercosur.

    â??España, en su semestre de presidencia europea, puede mostrarse razonablemente satisfecha del trabajo realizado. Los 60 paí­ses presentes querí­an, y en una u otra medida necesitaban, hablar de éxito, expectativas que se han normalmente cumplidoâ?, señaló

  • Argentinos por el bloqueo a Venezuela

    Esto será fantástico.

    En los planes nacionalizadores de Hugo Chávez, donde prefiere nacionalizar a seguir gastando recursos petroleros en traer todo tipo de productos, cuando EL mismo ha despilfarrado el dinero, Hugo Chávez esta vez se metió con argentinos que esta presionando mucho a la presidenta.

    Como es que ocurre esto?, simple, al venezolano se le ocurrió la formidable idea de nacionalizar empresas argentinas que por cierto, esta pidiendo al ministro de economía así como a la presidenta Cristina Fernández y que de antemano, aunque Venezuela sea socia de Argentina, este tipo de prácticas comenzadas con la industria cementera (afectando a la mexicana Cemex, que puso ya demanda en Paris y Nueva York pareciendo que tiene congelados recursos de PVSA, la empresa petrolera del gobierno venezolano).

    De hecho, industriales argentinos, hablan de bloquear el ingreso de Venezuela al Mercosur.

    Vaya usted a saber en qué derivara todo esto, solo que no creo que sea para bien para todos.

    Technorati Profile

  • Estados Unidos contra Bolivia, una mas de Hugo Chavez y camarilla

    ¿Alguien duda ya de la paranoia del que se siente la segunda re encarnación de Simón Bolívar en América?
    Si, hablo de Hugo Chávez quien ahora se aventó la puntada de pésimo gusto y menor humor sobre que Estados Unidos, si el encarnado del mal, que cuando se le llama «el imperio» se escucha la marcha de Darth Vadder de la guerra de las galaxias, pero bueno… decía, que Estados Unidos estaba conspirando para derrocar al presidente Boliviano Evo Morales.
    Esto lo dijo Hugo Chávez hace unos días en su discurso de casi integración al MERCOSUR.
    Chávez, que dijera era el momento exacto para crear un fondo especial para energía y que Venezuela, estaría dispuesto a donar un dólar por cada barril de petróleo vendido a mas de cien dólares, siendo que vende diariamente 2.8 millones, hagan cuentas.
    Este proyecto se llamaría Petrosur.
    Pero esto asi como el Banco del sur donde con otros países del sur de América latina y que se presentara con bombo y platillo y dijera Venezuela seria el principal promotor del mismo y daría un par de miles de millones de dólares, esta casi olvidado.
    De hecho, el mismo a pregunta expresa dijo que va «lento».
    ¿Como quieren que se le crea así como el Petrosur y el Banco de alimentos para Sudamérica y Banco del sur y ahora, por si fuera poco la conspiración contra Evo Morales?
    Y esto se basa en que a través del canal norteamericano de noticias CNN, algunos politólogos llaman a Bolivia un «estado fallido» y que, según Chávez esto ya es injerencista, golpista, es mas, en sus propias palabras «quieren sacar al indio, quieren derrocarlo, matarlo».
    En fin, usted dígame, ¿que opina?
    Technorati Profile

  • Comunidad internacional

    Lo que casi nadie sabe de esta reunión a la que el Presidente de México, no fue por el caso Tlahuac, es que El Mundo, tendrá otro bloque más.
    Basado en lo que es el Mercosur, que a ciencia cierta NO funciona ya que ninguno de los países signantes quiere ceder algo de sus prebendas; nace la Comunidad Sudamericana.
    Exactamente inspirada en la Comunidad Europea, 12 naciones del cono sur, son las que inician con la cumbre de Cuzco a plantear todo lo necesario en un acuerdo de desarrollo de infraestructura para que en el 2010, se haga esto, una realidad.
    Al igual que algunos especialistas del ITAM y el CIDE, creo que antes de firmar cualquier acuerdo, debería haber sustentación legal para ver si es viable un proyecto así.
    No me parece malo, solo creo que los Latinos somos muy «marrulleros» como para situaciones así, aun.
    Technorati Profile