Etiqueta: mercedez benz

  • Vuelve Michael Schumacher a correr

    El más grande del mundo no podí­a volver por cualquier bicoca.

    El que en tu curriculum se plasme que has sido siete veces campeón mundial es una ventaja que no todos poseen.

    Hábil en los negocios, el alemán Michael Schumacher, el mejor piloto de la historia de la F1, regresará en 2010 conduciendo para la escuderí­a Mercedes por algo así­ como diez millones de dólares. No fue difí­cil la negociación. En los últimos meses, Schummi se habí­a metido casi de lleno a las competencias de go karts. De un continente a otro viajó ya para eventos de caridad, ya para espectaculares carreras con los mejores pilotos de la actualidad.

    Lo trae en la sangre: adrenalina pura; hambre de kilómetros a toda velocidad. Instinto por devorar caminosâ?¦ y mucho dinero en juego conformaron el milagro de volverlo a ver, en grande.

    Schumacher vuelve.

    Más de uno estará feliz por la noticia, confirmada ya por Norbert Haug, vicepresidente de Mercedes Motorsport.

    Aunque es pretencioso pensar que sólo el dinero convenció a Michael Schumacher, de esta nueva aventura, algo tuvieron que ver esos siete millones de euros que le ofreció Mercedes al tercer deportista en la historia que ha ingresado más dinero, de acuerdo con los reportes de Forbes, la revista de los top richs del mundo: aproximadamente 700 millones de dólares, sólo detrás de Michael Jordan y del ahora apabullado Tiger Woods.

    Schumacher reloaded (a los 40)

    Una buena nueva: su director será nuevamente Ross Brawn, el mismí­simo artí­fice de sus siete tí­tulos, dos con la casaca de Benneton y otros cinco con Ferrari.

    Schumacher, de 40 años, firmó en la localidad inglesa de Brackley un contrato por un año con la casa alemana, como lo publicó el diario Bild, aunque las cifras de su contrato no han sido reveladas oficialmente

  • Los productores de autos norteamericanos, a pique

    Mientras el auto norteamericano siga con motores 6 y 8 cilindros y además, no llegando o mejorando propuestas de 18 kilómetros por litro, seguirán perdiendo terreno frente a firmas asiáticas.
    Sucede que Ford y General Motors acaban de rendir sus informes del segundo trimestre del año con resultados realmente decepcionantes.
    Ford motor company tuvo un retroceso en sus ventas a comparación del mismo porcentaje del año pasado que ya tenia indicador negativo del 28 por ciento.
    De igual manera, General Motors tuvo un retroceso del 8.3 por ciento en el mes de mayo lo que aun así, le permitió seguir adelante de la armadora Toyota que es la segunda en la lista de mas ventas en Estados Unidos.
    Pero los retrocesos hablan de que los malos tiempos que se experimentan?
    No, porque por mas retroceso en las cifras de las ventas de las armadoras norteamericanas, las asiáticas van ganando terreno…
    Entonces, que es?
    Simple, el carro norteamericano esta aun con consumo de gasolinas muy altos o no es tan rendidor en su relación litro por kilómetro, salvo uno o dos modelos que registran de nuevos, hasta 20 kilómetros por litro, pero luego de los primeros 5 mil kilómetros baja a 17 y a los 10 mil desciende este registro a 15 y asi paulatinamente.
    Los asiáticos están ya experimentando ante la creciente demanda de energéticos y claro esta, la situación de los precios de los mismos amen de que es un recurso no renovable y que algún día se terminara; con motores de mínimo 20 kilómetros por litro luego de un año o dos de uso y que de nuevos, puedan rendir hasta 50 kilómetros por litro.
    Mientras tanto, los norteamericanos ven como en el mercado que ellos mismos crearon y fueron innovadores, van perdiendo la batalla por consumistas.
    Technorati Profile