Sabemos que la debilidad de los mercados están afectado ya varios rubros industriales constriñéndolos en sus indicadores.
Bien.
Pues aparece una serie de notas en los boletines informativos bursátil haciendo indicativos a los corredores de bolsa sobre las recomendaciones que esta recibiendo General Motors para evitar desgastar su situación económica.
Lo que llama la atención es que dichas recomendaciones vienen a ser de parte de sus proveedores, los cuales de forma lógica las mencionan ya que temen en momento alguno, ver truncado sus pagos.
Menores jornadas laborales, trabajo en diseño de motores mas rendidores así como utilización de nuevas tecnologías son algunas de las mismas.
Como será, que estas recomendaciones ya impactaron negativamente en el costo de las acciones de General Motors que en la jornada de la semana bajaron un 1.7 %
Mal y de malas, ya que si lo que deseaban los proveedores de General Motors era ayudarle, le han perjudicado; las acciones de General Motors caían ayer a un mínimo de 26 años
Technorati Profile
Etiqueta: mercados
-
GM (General Motors) en bajos historicos
-
3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; sed de energeticos
Desde el momento en que se inicia el proceso de expansión económica en China e India el consumo de energético va creciendo exponencialmente hasta ahora en que los precios del crudo están 400 por ciento por encima de lo que antes estaban.
El progreso económico en China e India, están demandando cada vez mas energéticos y productos derivados del petróleo para que sea mas sencillo el modo de ir mostrándose como dinámicos en su desarrollo y que, hay recursos para cualquier tipo de empresa que desee el colocarse en dicho territorio.
La explosión económica trae así también que el Producto Interno Bruto per capita se eleve y permita a la gente acceder a bienes como motocicletas y automóviles que antes, ni de broma podía tener.
Así que son los árabes los únicos que han estado beneficiándose de esta situación que esta costándole miles de millones de dólares al mundo entero, miles de millones de dólares que están pagando los países no productores pero que, en algunos casos (como China e India) están mejorando su calidad de vida y eso se traduce en finanzas sanas y tranquilidad social para cobrar impuestos y seguir reactivando el sistema.
Pésimo para países como Estados Unidos que tienen un déficit energético cada vez mayor lo que hace, no que suba su sed por crudo sino mas bien no se cumpla el requerimiento y solicite cada vez en un tono ligeramente mas preocupado petróleo para sus refinerías y para su consumo interno.
Aunado a que la situación no esta muy agradable pues como desean traducirlo?
Y mas si vemos que los deficits que hay además del comercial como el presupuestario y el fiscal, pues sencillamente es un milagro no estallara Estados Unidos de forma peor, amen del mensaje que se ha venido lanzando sobre que Estados Unidos vivió un exceso tan fuerte en todos los sentidos que mejor, mejor es aterrizar inversiones en terrenos un poco mas tranquilos, oro, euros o petróleo.
Así hay miles de millones de dólares que están en bonos y no son fáciles de colocar en los mercados debido a la desconfianza que han generado hasta estos niveles los norteamericanos así que bueno, el crudo salvo se logre descubrir un yacimiento como el de medio oriente (que Lula Da’Silva anuncio uno pero, no ha mostrado información alguna al respecto por lo cual no se le ha tomado en serio) y pueda ser extraído con suficiente facilidad no por una nación sino varias para que se distribuya el dinero generando flujos de crecimiento en diversas naciones del mundo, será imposible dicha cuestión.
Y si a esto sumamos que en el mundo no se están generando mas que por un puñado de empresas y laboratorios medios alternos de energía, pues caray ni como ayudar al mundo mismo en este caso muy especifico, el Norteamericano; quienes por cierto siguen en el consumismo de petróleo y gasolinas y están viendo que quizá el control de precios es aun benéfico cuando debería liberarse tal cuestión y así, obligar al pueblo norteamericano a ser un poco ahorradores en energéticos, las autoridades obligar a nuevos estándares de motores para que rindan 50 millas por galón en lugar de solo 35 como se tiene pensado para 2020, la crisis esta aquí.
En serio, nadie se ha percatado porque los automóviles asiáticos son mejores que los norteamericanos?
No solo el precio sino por el consumo de gasolina que se traduce en ahorro… Y sino vean a Ford, General Motors y Chrysler cuyos motores siguen siendo gastadores de combustible; y Tata Motors? Suzuki? Honda? Nissan o Toyota? Muchas de estas empresas ya en manos de otros fabricantes, verdad? Pero la idea viene de Asia y así se le considera, automóviles asiáticos.
Pero… Aun con lo dicho en los últimos días, libre comercio, capitalismo salvaje y consumo energético, problemas que ya llevan casi década y media en las carteras de prioridades sin atender, creen en Estados Unidos a alguien le importa?
¿Creen acaso que recapaciten esto los norteamericanos?
Y en serio, apliquen medidas para contrarrestar estos problemas?
Exacto, yo tampoco.
Technorati Profile -
3 enseñanzas de la recesion economica estadounidense; responsabilidad financiera
Ayer mencionaba en esta serie de tres días, sobre que con esta recesion y serie de golpes como en un juego de carambola, la economía norteamericana debe aprender tres cosas frente a todo lo que se viene presentando en la escena económica.
Hable, ayer, que no debía apostar tanto por el libre comercio porque ya al menos con China esta perdiendo de una manera increíble (la balanza se inclina a favor de los chinos casi por 700 mil millones de dólares) ante los norteamericanos que se vieron seducidos por los productos de aquella parte del mundo.
Bien, así es como llegamos esa forma en que el capitalismo salvaje se ha dignado de mostrar que los riegos los toman a nombre de todos unos cuantos que aprovechan los beneficios.
En la misma década de los noventas muchos financieros y banqueros (este mismo fenómeno lo vivimos en México) vieron la posibilidad de trasladar sus capitales a nuevos horizontes y con ello jugar de forma etérea con el dinero de millones de ahorradores en mercados tan poco explorados que ofrecían grandes ganancias por el inicio de políticas económicas abiertas.
Excelente si eso se traducía en ganancias fáciles, ya que los sueldos de los banqueros y de los financieros así como de los altos directores de muchas empresas crecía espectacularmente pero, que si se traducía en pérdidas, los que terminaban pagando eran los pequeños ahorrados o accionistas.
Casos como Enron, Wordcom y ahora las Prime y Subprime son evidencia misma de que las finanzas sin responsabilidad deben ir siendo acotadas y así como cuando hay ganancias se debe felicitar a los que hagan las estrategias en las perdidas se deben responsabilizar a los operadores y que con lleven penas y resarcimiento de un porcentaje del daño causado.
Porque no se si se han dado cuenta pero ya aun en Estados Unidos es campo de trabajo se esta achicando y no lo digo por cifras que reportan que gracias a este recesion el desempleo sube; no, lo menciono ya que muchos empresarios han mudado sus fabricas fuera del país (China e India idealmente) y los especialistas han visto que este fenómeno esta dejando a Estados Unidos ya no con una clase educada sino quizá, desempleada.
Vaya, parecería que todos los trabajos pueden ser migrados a otras latitudes menos el del dinero, Wall Street aun pesa y mucho pero … Por cuanto tiempo?
Shangai, Hong Kong y Shenzhen son 3 mercados única y exclusivamente chinos que ya distan en conjunto tendencias en el mundo, dejen que tengan el poder para hacerlo de forma individual; pero esto se debe a que los mismos financieros norteamericanos mostraron este sistema del capitalismo salvaje, no quiero imaginar un quebranto estilo Subprime en china ya que pega en pool a Estados Unidos y una crisis de este tamaño no la toleraría el mundo ya que seria dos o tres veces mas grande que la norteamericana que ya esta tasada mas o menos en el costo que tendrá en conjunto.
Un billón de dólares (un millón de millones).
Y es que dentro de este maremagnum si algo le reconozco a Ben Bernanke es que haya dejado que los bancos norteamericanos y consultorias inmiscuidas en los quebrantos inmobiliarios, tuvieran que cargar con la pesada losa de perdidas por sus decisiones, lo que hizo que en estados contables reportados a la autoridad norteamericana y mundial, City Group así como Merryl Linch y Moody’s por citar los tres principales casos tuvieran perdidas por varios miles de millones de dólares que les han movido a tener que aceptar como estrategia prestamos a tasas preferentes de parte de Bancos Centrales del mundo para recapitalizarse y, buscar nuevos socios que casualmente están teniendo dinero de lo que será, nuestro tercer punto con el que finalizamos este entrega.
Los árabes, barones de los energéticos.
Technorati Profile -
Suben casi 10% las bolsas Chinas
Ante eventos como una recesion o «desaceleración» económica (ya que así califica Bush lo que en Estados Unidos esta pasando, pero bueno) como algunos llaman, medidas emergentes y agresivas.
En marzo pasado se rumoraba que muy probablemente para que los mercados financieros de China recobraran popularidad y atractivo frente a otros diré economías alternativas en desarrollo (India, Brasil, México etc.) se bajarían impuestos a las transacciones en ellos.
Si usted no lo sabe, en México se estaba exenta del pago de impuestos toda transacción vía la Bolsa Mexicana de Valores hasta que con la venta de Banamex a City Bank formando City Group, se vio a ojos de muchos diputados que no ingresaron con motivo de esa venta, cerca de 3500 millones a las arcas de la nación.
Ahora se cobran impuestos.
En china, los mercados de valores cobran entre el .30 y el .45 del valor de la transacción en impuestos, a los ojos del ciudadanos común, parece no ser nada, pero en una transacción pequeña de unos 10 millones de dólares el .3% de impuesto serian al rededor de 33 mil dólares solo de impuestos; nada despreciables en un país que, aun sigue sin revaluar su moneda.
Bueno, pues fíjense que la autoridad redujo los impuestos y ahora los dejo en el orden para todos los mercados de valores de China en .1% así que de esos 33 mil dólares ahora se pagarían solo 10 mil; lo que motivo a muchos inversionistas ir en estos días a lugares como Shangai y Shenzhen a festejar y claro esta, subir sus volúmenes de ventas lo que motivo el salto tan espectacular el día jueves de casi el 10% en una jornada bursátil.
Esto viene a ser una recuperación ante los últimos tiempos en los mercados bursátiles inesperado y que dejo a mas de uno en el mundo con el ojo cuadrado.
Esto sumado a otras reformas (como no poder vender mas del 1% de capital de una empresa sin reportes e investigación de información y situación de la empresa (evitar problemas como Enron o Wordcom) así como descongelar la creación de fondos de inversión y mas) han traído una nueva y mas dinámica carta de presentación a los mercados chinos a los ojos de los inversionistas del mundo.
Y mientras tanto, Estados Unidos sigue en la cabeza de su presidente negando la existencia de la recesion.
Technorati Profile -
Oro en precio record y comos eimpre, inversion segura
Para todos es sabido que en tiempos de inestabilidad económica, el oro es un puerto seguro.
Y esta vez el proceder de los inversionistas lo están demostrando.
Las noticias vienen desde Gran Bretaña donde se encuentra el mercado de oro mas grande del mundo, y es que la onza de oro esta en 964.99 dólares.
Precio record histórico, se debe a que este miércoles se mostró la debilidad del dólar frente al euro; la economía no solo norteamericana sino mundial esta dando muestras de cansancio, por lo cual quizá sea hora de ajustes en varios países para que se pueda seguir la marcha, como dirían los jinetes, cambio de caballo para que no se reviente el cansado.
De todos modos, las materias primas como petróleo, oro, platino, etc. Están en el mercado de futuros de Gran Bretaña cada vez mas y mejor cotizados.
Technorati Profile