Etiqueta: mercados

  • Ligeras mejorias en los mercados financieros, ¿porque?

    Hemos estado viendo variaciones en los mercados que vienen a mostrar tendencias de mejoría en el mañana, ¿a qué se debe?

    Ok, una serie de factores dentro y fuera de los marcos económico financieros están evidenciando que los gobiernos mas importantes del mundo, como lo son las naciones ricas, están inyectando recursos de una forma no antes vista.

    Claro, estamos ante una recesión también nunca antes vista, los periodos de disminución en la riquezas de los hombres mas ricos del mundo es un termómetro que nos habla de las afectaciones que hay a todos los niveles.

    Pero ante tal respuesta de los gobiernos del mundo, naciones ricas y economías emergentes la urgencia ha pasado y quizá veamos visos de recuperación económica para el último trimestre de este año, la cuestión es, ¿qué hacer para que crisis como esta no se repitan?

    Algunos analistas hablan de mayor regulación, otros mencionan que hay que estar como observantes, en los consejos de administración de gigantescas firmas financieras, agentes del gobierno dando aval de las medidas emprendidas ante lo ya ocurrido, pero lo cierto es que única y exclusivamente, lo mejor a todos los niveles es mantener las finanzas claras y una salud económica no esperanzados en correr riesgos ante plusvalías sorpresivas.

    Por ende, al menos en México, el sistema financiero esta solido, no fue una crisis que provocáramos nosotros por ende la recuperación será mayor, tanto en velocidad como en recursos cuando esto haya pasado.

    ¿Cuando será eso?

    Finales de sexenio, sí señor, claro, a menos de que sigan realizándose reformas estructurales cada vez mas dinámicas y profundas actualizando las estructuras de inversión y trabajo en el país.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Inicias pistas de recuperacion y el plan de rescate inmobiliario de Estados Unidos

    Inician las platicas en Estados Unidos sobre el plan de rescate económico y sea así, un saneamiento real factico o pragmático de las instituciones bancarias o hipotecarias, lo que abriría de nueva cuenta el crédito motivando la actividad económica e iniciando la recuperación.

    De hecho, el secretario del tesoro norteamericano Timothy Geithner habla de una primera fase por 500 mil millones de dólares, lo que sería no mucho para la compra de activos tóxicos (hipotecas basura) siempre y cuando la iniciativa privada no se comprometa a adquirir la misma cantidad de hipotecas prima y suprime, lo que alentaría mas la recuperación económica.

    Aquí hago una reflexión, si el secretario Timothy Geithner cree que hay empresas privadas que vayan a meter su dinero en títulos de bancos e hipotecarias que han reflejado grandes problemas y, han descapitalizado a propios y extraños, esta soñando, serán países con la oferta norteamericana de que esos bonos son avalados por el tesoro.

    Así, es como Rusia tiene miles de millones de dólares en sus reservas económicas de su banco central y que sin el rescate de Fanny Mae y Freddie Mac habría sido Rusia un estado quebrado el año pasado.

    ¿Pero es el camino que mas conviene a Estados Unidos?, lo digo ya que el seguir comprometiendo aunque sea de forma temporal su autonomía ante el mundo y los mercados, aunque George Bush deseaba que las hipotecarias de Estados Unidos, quebraran, Rusia, Japón, China y Alemania dijeron que no y se tuvo que entrar a su rescate.

    Imaginemos por un segundo, aunque los mercados lo vean positivo, lo que convendría es que esas hipotecas aunque ya casi incobrables, sean rescatables en el tiempo que sea necesario puesto que si no, un agujero será abierto para cerrar otro y así, en 60 años, hablaremos de una nueva crisis.

    Technorati Profile

  • Estabilidad en el mercado de la comida, ¿real o ficcion?

    Existe el respiro en el mercado de granos en el mundo, ¿pero es real?
    No, es eso, un respiro motivado a la entrega de granos y alimentos próximos a entregar en próximos meses debido a la baja en los precios del petróleo que se han venido experimentando en el último mes.
    Si hacemos solo un poco de memoria, hace un mes una semana los costos del barril de crudo west texas intermedia estaba cercano a la barrera sicológica de los 150 dólares, hoy en día esta por debajo de los 115 dólares.
    Esto ha venido a dar un poco de descanso en las principales economías que, se veían con impresionantes presiones inflacionarias, en especial aquellos que no son productoras de petróleo, así, el mundo estaba cayendo en un proceso de desaceleración económica.
    Pero también, ante el anuncio de la crisis alimentaria que aquí señalamos, los países productores de materias primas elevaron su oferta y, especuladores han bajado su actividad en medida de lo posible lo que, esta deteniendo los costos por tonelada de grano.
    Pero esto es solo un espejismo que durara unos meses, no hay aun una solución de fondo ante la creciente demanda cada día, por los alimentos, así que es la ocasión para que se empleen planes y programas no de choque, sino de fondo.
    Esto no es otra cosa mas que la pausa que muchos países solicitaban para poder ver que viraje hacer en la ocasión de bajar o detener el alza de los precios, lo peor es que no se ven auténticos problemas de naciones como México, que enfrentan un gigantesco reto ante la demanda del futuro.
    Así que veamos.
    Technorati Profile

  • Bajan petroprecios, ¿ya paso todo?

    Esta bajando el precio del petróleo, a pasado todo?
    La respuesta es muy sencilla, no.
    Aunque es verdad que los reportes trimestrales de empresas sensibles en Wall Street y bancos no fueron tan oscuros como se esperaban, el animo de bajar los precios y el anuncio de que Estados Unidos podría ir a cazar yacimientos de petróleo por el mundo, reduciendo su compra a los mercados, son buena señal.
    Pero aun así, los inversionistas están sensibles y para que regrese la confianza se habla de hasta un par de años.
    Y eso dependerá también de, que ocurra en esos dos años, aunque se ha tratado de relajar la situación con Iran, ir buscando soluciones para la crisis alimentaría, etc. estamos retirados de ver, confianza en Estados Unidos.
    Y creo, que el valor del barril de petróleo regresara en el caso de México a unos 72 dólares, lo que deberían observar los analistas de la secretaria de hacienda y crédito publico porque eso significa recortes en el gasto del estado.
    Technorati Profile

  • 20 por ciento de perdidas, en los mercados del mundo

    Ok, desde Asia viene el siguiente dato.
    El pasado día 1 de julio, se dio a conocer el inicio de información sobre este primer semestre del año 2008 y que, dará mucha luz sobre lo que puede venir en el segundo semestre.
    Las bolsas de valores del mundo han perdido en un muy certero estimado (menos de .5 de punto) el 20 por ciento por malos resultados regionales afectados por efectos globales.
    ¿Saben como puso eso a mas de uno de los inversionistas en el mundo?
    Exacto, sumamente nerviosos.
    Ese mismo día el barril de petróleo west texas intermedia llego a 144 dólares en la jornada y cerro a 142 para entrega en el mercado de futuros, muchos inversionistas ven ahora el mercado de petróleo como la panacea ante los tiempos difíciles que vienen.
    Porque desde Asia hasta América latina, ya se han comenzado a ver acciones de subir tasas de interés por parte de los Bancos Centrales para evitar un sobrecalentamiento de la economía global que venga a derivar en una inflación superior a un digito lo que acabaría con el poder adquisitivo de muchas naciones.
    De hecho, se espera cierre el petróleo en valor de 150 dólares en breve y aun no se cumple lo que señaló el presidente de la Organización de países Productores de petróleo (OPEP) sobre amenazas de incursión militar a Irán, eso entonces dispararía el precio del petróleo quizá y hasta los 400 dólares el barril ya que ninguna nación tiene la capacidad de poner 3 millones de barriles diarios en el mercado.
    Technorati Profile

  • Analizando lo dicho por la OPEP

    Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
    Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
    Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
    Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
    Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
    Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
    La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
    De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Buscan frenar a especuladores en energeticos autoridades norteamericanas

    Yo no se ustedes, pero una propuesta así­ es muy interesante mas en el mundo actual en el que vivimosí?
    Veamos.
    Sucede que este fin de semana pasado se recoge que de los actos proselitistas y difusión que sostuvo el aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció dar nuevos pasos para frenar la especulación en los mercados del petróleo.
    °Bravo!
    Pero aquí­ la cuestión es, ¿Cómo?
    Lo único que dijo fue que lo harí­a a través de retirar el privilegio de í­ciertas empresasí® que les exime de la regulación estadounidense a algunos especuladores energéticos que transan de manera electrónica.
    Caray, que anuncio tan fuerte y mas en los tiempos pre electorales donde la molestia es generalizada porque el precio de la gasolina en estados unidos llego a niveles de 4 dólares el galón (casi 11 pesos el litro) y que ha venido a encarecer todos los demás productos asistiendo a la inflación para provocar desaceleración pero eso si, un directo y visible perdida del poder adquisitivo de los salarios.
    El detalle es que si, estas empresas que tienen dicho privilegio es autentico y real, el fenómeno Enron estarí­a presente no solo en un corporativo, sino en varios y el problema al menos en Estados Unidos sobre el precio de los energéticos, es tan ilegal como un fraude, su medida seria incluirí­a a los tí­tulos de futuros de la energí­a de Estados Unidos que comercialicen en bolsas reguladas, lo que les mete en regla y evita la especulación por las leyes financieras de aquel paí­s.
    Veamos, ya que se meterí­a con una serie de empresas, ejecutivos y firmas sumamente poderosas que de ser cierto todo lo dicho por el, se defenderán como gatos boca arriba.
    Technorati Profile

  • Fraude en Wall Street

    Muchas veces me han confundido como corredor de bolsa, no lo soy, pero si analista de muchas cosas entre ello, los temas del blog.
    Bien, pero la gente en ocasiones piensa que los corredores de bolsa no se equivocan, pues déjenme decirles que si, se equivocan aunque no muy seguido ya que las decisiones no las toman solos, sino en conjunto pero aun así hay errores y además, no se mueve un solo peso sin autorización del dueño del dinero, o sea el cliente / inversionista.
    Pero… ¿que ocurre cuando para ganar dinero, el corredor miente y lleva a clientes con engaños a títulos o inversiones peligrosas?
    Es el caso de dos personas que serán ya presentadas ante el juez en el estado de Nueva York y que trataran de mostrar inocencia ante un jurado aun cuando la misma empresa en la que trabajaban colabora con los clientes que se sienten defraudados y acudieron ante un fiscal para presentar el caso.
    Estas dos personas son Ralph Cioffi y Matthew Tannin, dos ex gerentes de dos fondos de Bear Stearns Cos que ambos llegaron a tener carteras por hasta 1100 millones de dólares, cada uno.
    A sus clientes les decían que eran geniales unos fondos que promovían, cuestión que era falso, eran de calidad «no recomendada» a la inversión; en privado ambos discutían el camino que habían tomado al recomendar dichos documentos y derivo en quebranto de clientes / inversionistas en las caídas del año pasado.
    La situación es delicada ya que le recuerda a la gente que se debe tener cierta experiencia siquiera en la lectura de la información bursátil para que crápulas así no se aprovechen.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • ¿Estabilidad en los mercados?, tensa calma

    En otro momento en los mercados de valores se sabia que ante movimientos de aguas turbulentas, había inversiones sólidas que permitían llegar a buen puerto de forma temporal.
    En el mercado financiero mexicano, Liverpool o Cemex o Televisa han sido firmes y aunque con variaciones jamás convertirán pesos en migajas en una inversión, menos en tiempos turbulentos, como los que estamos viviendo en este momento.
    Pero aun con ello, FinSat que es una agencia informativa especializada en valores, finanzas y economía señala que aun estos títulos que siempre han gozado de buena salud, están golpeados en todos los sentidos.
    Sus ventas han bajado, los créditos contratados en otro momento vienen con tasas de interés altas a las actuales, etc.
    Así que por ello muchos han corrido literalmente a la compra de futuros en los mercados de lo que son productos o ramos, de consumo que se sabe será dinero estable porque la gente siempre «comerá» o necesitara «crudoî.
    Los alimentos y el petróleo que tanto han subido en los precios, Arabia Saudita indicaba que el precio de casi 140 dólares el barril, si le quitáramos la especulación, quedaría en unos 105 dólares el barril y si el dólar fuera fuerte en lugar de tener todos los problemas que actualmente tiene (y en los que metió George Bush), estaría en 70 dólares mas o menos.
    Mitad de precio.
    Increíble, ¿verdad?
    Aun así, están tan nerviosos y habidos de buenas noticias los mercados que todos los títulos tienen nerviosismo y han crecido sus debilidades.
    Technorati Profile

  • Bajan los petroprecios, ¿llego la calma en los mercados?

    ¿Ha comenzado el regreso a la normalidad de los precios del petróleo luego de esta caída del precio del crudo WTI (West Texas Intermedia)?
    No.
    De hecho esta variación de casi tres dólares a la baja que se dio de jueves a viernes fue a causa de que el mayor productor de crudo en el mundo esta evaluando incrementar una «fuerticima» suma de petróleo al día.
    Arabia Saudita tiene a la venta diariamente 2.3 millones de barriles de petróleo, pero su capacidad de extracción puede ser de hasta tres millones de barriles al día, lo que aligeraría un poco las presiones de los mercados en las economías del mundo.
    Siendo que ya mencione, sobre lo del incremento de la inflación en Estados Unidos, el que se relajen los precios del petróleo a nivel internacional, seria muy provechoso.
    De todos modos, habrá que esperar, ya que dudo sea bien visto por los demás países de la OPEP (organización de países Productores de petróleo) a la que, Arabia Saudita pertenece.
    Cabe señalar, que esto parece ser (el incremento de la producción norteamericana) resultado de fuertes cabildeadores estadounidenses que han trabajado desde hace un año; pero seamos realistas, jamás regresara el crudo a su nivel de hace tres o cinco años.
    Technorati Profile