Parece que vienen tiempos complicados en la economia, por ello mismo los expertos como Agustín Carstens estan comenzando a levantar la voz una vez que vienen tiempos en los cuales el dinero barato ya se acabo, ahora los bancos centrales del mundo lo más probable es que vayan a elevar sus tasas de interes.
Y esto ha venido a crear una ilusión de liquidez en los mercados financieros.
No se sabe aun de que tamaño seria esta burbuja ilusoria, pero el riesgo que implica, de cara al inicio del alza de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un riesgo real que puede ocurrir y debe advertirse.
Son los principales mercados financieros los que pueden prever esta situación, pero muchos no lo han visto venir; de hecho los mercados financieros del mundo deben tomar precauciones y ver la forma en que se reduzcan o mitiguen sus efectos.
¿Feo verdad? pero Agustín Carstens advirtió todo esto en su calidad de presidente del Consejo del Comité Internacional Monetario y Financiero del FMI.
El riesgo deriva de los efectos creados por políticas monetarias no convencionales que han mantenido las tasas de referencia “demasiado bajas por mucho tiempo”, explicó el también gobernador del Banco de México.
Ahora es casi tiempo de ver los niveles de efectos en el mundo
Etiqueta: mercados financieros
-
Agustín Carstens señala el riesgo de la ilusión de liquidez en los mercados
-
Caen mercados bursatiles
Las noticias del día no fueron favorables para los mercados accionarios de México y Nueva York, por la mañana el desánimo predominó después de un indicador poco alentador de los pedidos de bienes duraderos durante junio en Estados Unidos, posteriormente, ya por la tarde, los principales índices aceleraron sus pérdidas, luego de darse a conocer los reportes regionales de la Fed sobre la actividad económica, los cuales fueron mixtos, pero en general podría decirse que reflejaron un crecimiento modesto de la economía.
Esto ya se esperaba, en buena medida debido a las advertencias que la propia Fed había hecho recientemente, pero de todas formas no fue un indicador que incentivara la demanda, por el contrario, hubo un predominio oferente.
En México, la bolsa de valores consiguió recuperarse al final de pérdidas matutinas más amplias, al cierre reportó un desliz de 0.09 por ciento al quedar en 32 mil 665.56 unidades. El volumen fue más bien elevado, de 290.7 millones de acciones y 31 mil 276 operaciones.
Los pedidos de bienes duraderos cayeron en junio 1.0 por ciento, cuando los especialistas anticipaban un incremento de 1.0 por ciento. Sin embargo, el dato no fue tan negativo si se considera que excluyendo algunos componentes volátiles, en realidad se reflejó un incremento moderado en los pedidos.
En tanto los reportes trimestrales fueron mixtos, por el lado negativo el de Boeing, pero resultaron mejores a lo previsto los de Aetna y el de WellPoint.
En la NYSE, el indicador Dow Jones cerró la sesión con una disminución de 0.38 por ciento a 10 mil 497.88 enteros, mientras que de acuerdo al promedio S&P 500 la pérdida fue de 0.69 por ciento a mil 106.13 unidades.
En la bolsa Nasdaq la contracción fue más amplia, de 1.04 por ciento, con ello el índice Composite se estableció en 2 mil 264.56 unidades
-
Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas
¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cíclica un segundo lunes «negro» al ver la caída de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
Movido porque?
Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difícil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
De ahí que se siga el camino del mercado de valores así como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economía mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
Pero se recuperaran.
Technorati Profile -
Imagenes del Mundo en el lunes negro
Les presento imágenes que han dado al mundo la vuelta, el lunes negro sencillamente NO quedara en la memoria de algunos, sino de muchos.
Desde Pakistán hasta Dubai, pasando por Zurich o Barcelona, Madrid, Londres, Nueva York, Ciudad de México, Brasil y demás naciones tanto economías emergentes así como naciones industrializadas, todas han resentido la negativa de la cámara de representantes que dijera íNoî al rescate bancario presentado por el presidente George Bush.
Diversas firmas están cercanas a la quiebra por falta de liquidez, no tanto por quiebra absoluta, de ahí que las mismas autoridades norteamericanas estén buscando el restablecer las líneas de crédito que hagan dinámica la recuperación en el mediano plazo.
¿Alcanzara el tiempo?
Parece estamos próximos a ver, la quiebra de otro gran banco norteamericano.
Technorati Profile
-
El rescate de Fannie Mae y Freddie Mac
Decían que no habría ese rescate ya que seria sumamente caro a los contribuyentes.
Que no se llevaría acabo puesto que con un rescate así, la confianza de los mercados internacionales se vería afectada y eso podría ser mas costoso.
Que los problemas financieros del sector inmobiliario, son única y exclusivamente de ese sector y al financiero no le competía.
Que se habían instrumentado no uno, ni dos ni tres sino hasta cuatro mecanismos previos de refinanciamiento y hacer frente a la situación.
Nada, Fannie Mae y Freddie Mac han sido rescatadas por el tesoro norteamericano.
De esta forma estas firmas que en conjunto tienen cerca del 60 por ciento de las hipotecas estadounidenses y, son uno de los pilares de la industria inmobiliaria y todo lo que conlleva, han sido intervenidas para que no se declaren en quiebra.
Esta situación aunque podría ser provechosa para detener un poco ya la especulación de los mercados los pondrá dubitativos a los inversionistas pensando que el costo de las malas decisiones de empresarios en Estados Unidos, se pagan entre todos.
Así, se espera entonces una serie de resultados mixtos en los mercados aun cuando, el primero en aplaudir la medida fue el director del Banco Central Europeo.
Technorati Profile -
Estabilidad en el mercado de la comida, ¿real o ficcion?
Existe el respiro en el mercado de granos en el mundo, ¿pero es real?
No, es eso, un respiro motivado a la entrega de granos y alimentos próximos a entregar en próximos meses debido a la baja en los precios del petróleo que se han venido experimentando en el último mes.
Si hacemos solo un poco de memoria, hace un mes una semana los costos del barril de crudo west texas intermedia estaba cercano a la barrera sicológica de los 150 dólares, hoy en día esta por debajo de los 115 dólares.
Esto ha venido a dar un poco de descanso en las principales economías que, se veían con impresionantes presiones inflacionarias, en especial aquellos que no son productoras de petróleo, así, el mundo estaba cayendo en un proceso de desaceleración económica.
Pero también, ante el anuncio de la crisis alimentaria que aquí señalamos, los países productores de materias primas elevaron su oferta y, especuladores han bajado su actividad en medida de lo posible lo que, esta deteniendo los costos por tonelada de grano.
Pero esto es solo un espejismo que durara unos meses, no hay aun una solución de fondo ante la creciente demanda cada día, por los alimentos, así que es la ocasión para que se empleen planes y programas no de choque, sino de fondo.
Esto no es otra cosa mas que la pausa que muchos países solicitaban para poder ver que viraje hacer en la ocasión de bajar o detener el alza de los precios, lo peor es que no se ven auténticos problemas de naciones como México, que enfrentan un gigantesco reto ante la demanda del futuro.
Así que veamos.
Technorati Profile