Etiqueta: mercados

  • Mercaditos orgánicos se expanden ante cultura de vida sana

    Mercaditos orgánicos se expanden ante cultura de vida sana. Ante la demanda originada por una cultura de vida sana, los mercaditos orgánicos están viento en popa en esta capital, donde se dan cita desde curiosos hasta los más conscientes de cuidar su salud, quienes adquieren productos diversos como alimentos, plantas medicinales y cosméticos.
    En esos lugares, se promueve el consumo de productos orgánicos, elaborados de manera artesanal y de forma amigable con el medio ambiente, por lo que su instalación sobre ruedas, se expande a paso acelerado en varios puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
    Estos espacios innovadores ofrecen desde alimentos frescos directos del campo, plantas medicinales, productos cosméticos, shampoos, crema de protección solar, artesanías y puestos con cocina vegana, todo bajo la exigente normativa de contener ingredientes seguros, que cumplan con la reducción del impacto medioambiental.
    Los hábitos de consumo cambian y en la actualidad los más conscientes de una alimentación sana y responsable son los jóvenes, de tal manera que los mercaditos orgánicos se ven invadidos principalmente de consumidores que rondan entre los 15 y 35 años.
    En entrevista con Notimex, los socios de ECO Impacta GDL, Sofía Amezcua y Víctor Estrella, afirmaron que la tendencia de los mercaditos orgánicos crecerá más porque, aunque de manera lenta, los hábitos de consumo están en pleno cambio entre los tapatíos.
    Víctor Estrella señaló que acaban de realizar un análisis sobre quiénes son los seguidores en redes sociales de ECO Impacta GDL y detectaron que un 70 por ciento son mujeres, y la tendencia aumenta entre la gente joven.
    “Se debe a muchas razones, primero porque creo que los jóvenes de hoy tienen conciencia en apoyar las marcas de la comunidad, están más atento al emprendimiento y sobre todo, al cuidado del medio ambiente y de la salud”, apuntó.
    En tanto Sofía Amezcua, quien es directora general de la organización, consideró que el reto comenzó hace casi dos años con el montaje del ECO mercado de Chapultepec ubicado en Plaza Las Ramblas.
    “Fue una tarea difícil, pues la gente pensaba que este tipo de productos eran consumidos sólo por la clase alta, veganos o los hípsters”, resaltó Amezcua y añadió que ahora son cientos de visitantes ávidos de nuevas propuestas los que se dan cita los fines de semana.
    Agregaron que la competencia está fuerte porque como los “food trucks” se convirtió en un “boom” la tendencia de los mercaditos orgánicos, pero lo importante es que la gente conozca nuevas propuestas y se acerque a conocer productos sanos.
    Por otro lado, el investigador del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable de la Universidad de Guadalajara, Marcos Crespo, subrayó que luego de conocerse que el excesivo y mal uso de fertilizantes y agroquímicos perjudica medio ambiente y la salud, surgió la opción de los productos orgánicos.
    “La agricultura orgánica nació en Alemania en los años 30 y ha sido un éxito mundial. En México hay alrededor de 200 mil personas que se dedican a esa actividad y cada vez más productores se interesan en ese tipo de agricultura, en la que están prohibidos agroquímicos y fertilizantes, todo es natural y cuidando al medio ambiente”, dijo.
    Consideró que en el caso de México la agricultura orgánica ha tenido mayor impacto en el sur del país, ya que “somos el primer productor a nivel mundial de café orgánico y la zona productora se encuentra básicamente en el estado de Chiapas”, resaltó.
    No obstante insistió en que no se debe satanizar el uso de fertilizantes porque han sido tan buenos que han logrado que se produzca el doble de alimentos.
    Citó como ejemplo el caso de la India cuando enfrentaba una situación de hambruna porque no producía arroz suficiente con el uso de esta tecnología y ahora es exportador de ese alimento.
    De esta forma, acotó, los mercaditos orgánicos se convierten en una alternativa importante no sólo por acercarse a productos más sanos sino porque es una forma de conectar el campo con la ciudad, tener mayor conciencia ambiental y contar con un espacio para aprender.
    Mercaditos orgánicos se expanden ante cultura de vida sana

  • Abre Morelos nuevos mercados en medio oriente con la exportación de aguacate hass

    Poco más de mil 200 productores de 12 municipios en el estado , comenzaron a exportar aguacate hass a Kuwait, país en Medio Oriente, con lo cual Morelos se vuelve más competitivo y productivo.
    Informó Jesús Arenas Cano, presidente de la empresa «Abocados» en Morelos, al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina con quien sostuvo una reunión de trabajo en Casa Morelos.
    El encargado de la política interna en la entidad, ratificó su compromiso y disposición para generar los vínculos que ayude a las y los productores morelenses a tener mejores condiciones de vida y a su vez, Morelos abra nuevos mercados a nivel nacional e internacional.
    En ese sentido, se les hizo saber que el trabajo a través de la Secretaría de Economía continuará, para lograr el éxito y aceptación que hasta el momento tienen.
    Arenas Cano, explicó que a dos semanas de haber iniciado la exportación de casi tres toneladas enviadas dos veces a la semana, han tenido buena aceptación e incluso han solicitado más producto del que ya se mandó.
    Poca gente lo sabe pero el estado es productora de gran calidad de aguacate por ello no tendrá problema alguno de poder exportar sus roductos a cualquier parte del planeta.
    Abre Morelos nuevos mercados en medio oriente con la exportación de aguacate hass

  • Piña veracruzana ingresa a mercados de EU y África

    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África
    La Dirección General de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario en Veracruz (Sedecop), a través de capacitaciones y encuentros de negocios, ha logrado que la piña de Veracruz se exporte a Estados Unidos y África.
    En un comunicado, el gobierno estatal señaló que gracias a asesorías respecto de las condiciones de comercialización que existen en naciones como Canadá, China, Estados Unidos, Suiza y Emiratos Árabes Unidos, se logró que este último país se encargue de distribuir en el norte de África dicha fruta.
    Asimismo, los productores de piña del municipio de Isla, lograron comerciar tres embarques semanales al inicio de la temporada de producción, lo que significó 144 toneladas enviadas al sur de California.
    La Sedecop ha fungido como enlace para formalizar acuerdos y focalizar asuntos puntuales sobre la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas veracruzanas, realizando visitas a productores de café, chayote, limón, mango y piña, entre otros.
    De igual forma, con la finalidad de fortalecer la presencia de los productos veracruzanos en mercados internacionales, se imparten cursos de capacitación en la entidad con temáticas como proceso exportador, clasificación arancelaria de las mercancías yc certificación agroalimentaria.
    Piña veracruzana ingresa a mercados de Estados Unidos y África

  • Banco de México anunció ante la volatilidad de los mercados venderá dólares

    El Banco de México anunció el viernes que ante la volatilidad de los mercados financieros continuará la subasta de dólares al menos hasta el 29 de septiembre con el fin de proveer mayor liquidez al mercado cambiario.
    En un comunicado explicó que se mantendrá el mecanismo vigente desde el 11 de marzo y que del 9 de junio al 29 de septiembre ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo ya que el Banco de México determinó que se siga reduciendo el ritmo de acumulación de las reservas internacionales.
    Por otro lado, se mantiene el mecanismo de subastas anunciado el pasado 8 de diciembre de 2014, el cual consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más el equivalente a 1,5%.
    A partir de esta última fecha, se han vendido dólares sólo en dos ocasiones por medio de estas subastas, por un total de 400 millones de dólares.
    Banco de México

  • Mercados del Mundo

    Mercados del Mundo

    Mercados del Mundo
    Mercados del Mundo (dar click para ver en grande)

    Mucha gente se pregunta la influencia de los mercados en el mundo, su tamaño, quizá y hasta su valor, como es que están tan conectados y que influencia tienen en la economía global.
    La próxima infografía que le presentamos aquí, da una idea de todo el tamaño y el valor que tienen los mercados financieros del mundo para que tengamos una aproximación de lo que es su influencia en la economía de un país o un continente.
    Además, los mercados financieros están íntimamente ligados por bloques, como los BRIC, los TLCAN, UE, etc. por lo mismo la suma de los mismos es algo que puede irse dando conforme vemos su interacción con el mundo y claro, con la economía de su bloque.
    Más allá de todo, les dejo esta infografía de los mercados para que ayude a entender un poco su valor.

  • En que invertir HOY dada la turbulencia financiera

    los mercados bursatiles en problemas

    Me hicieron una pregunta de la cual honestamente es fácil y difícil responder.

    Esta dualidad se traduce en el nivel de riesgo que desea aceptar cada persona, para mi es fácil decirlo pero a la vez compromete mis palabras ya que no lo sé todo y así, me parece que sea difícil el poder comentarlo.

    ¿Cuál es la mejor inversión en este momento en que parece que todo está preparándose para una nueva recesión mundial?

    De antemano podemos decir que la ola especulativa nos muestra que ya comprar dólares a niveles de 14 pesos siendo que en unos meses estará de nuevo en niveles de 12 pesos, es suicida, se perdería, ¿Qué hacer?

    Los mercados de valores en estos momentos está sumamente castigados por ello mismo ver la posibilidad de invertir en la BMV es una opción de cierto riesgo, pero ese riesgo es aceptable en niveles que uno vea cuanto rendimiento desearía aceptar.

    Los mercados como México están bajo la lupa ya que tienen encima los ojos del mundo puesto que son economías emergentes las que están mucho mejor que países industrializados, veamos como México sortea la situación.

  • Conste que le dicen las cosas en la cara a Grecia

    grecia podria ser expulsada de la union europea

    Y que no lo eche en saco roto Grecia, Alemania no tiene sentido del humor. Grecia podría ser expulsada de la Unión Europea, si. Personalmente creo que sería muy difícil, quizá y hasta primero se da una intervención de parte de organismos mundiales y de la misma UE antes de que le expulsen pero es cierto, Europa no puede permitirse un cuarto rescate griego puesto que en la isla no hacen las cosas, nadie quiere trabajar y todos esperan que los demás hagan algo por ellos.

    Por ejemplo, los planes para reducir el déficit de Grecia no alcanzan a cubrir las necesidades por los próximos años, bien, pues a mejorarlos, pero tanto el gobierno en el poder como la oposición están peleando mas por el sentido de que nadie debería permitirse el reducir sus salarios o postergar las jubilaciones, puesto que afecta a todos. ¿Por qué esto no lo pensaban cuando el dispendio y el orgullo Griego se inclino a un capricho monumental por tener unas olimpiadas que no fueron un éxito? Desde hace una década (2001) el déficit griego viene creciendo a los niveles de HOY.

    Alemania ya fue categórica, podríamos echar a Grecia de la zona EURO y con eso ver que los problemas de Grecia no acaban en una década más.

  • ANTAD amenaza al GDF

    ¿Sabe usted que es la ANTAD?

    Bueno, pues el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales se le ocurrió decir que la actitud del Gobierno de Marcelo Ebrard al frente del Distrito Federal va contra la ANTAD y con ello, sino cambia, nos e invertirán 500 millones de dólares en el DF.

    ¿Cómo?

    Así tal cual, lo que sucede es que tras la aprobación de la Norma 29 que busca el frenar la expansión de autoservicios y tiendas de conveniencia protegiendo las misceláneas y los mercados de zona (que son parte de nuestra historia y tradición), la ANTAD se siente agraviada y con ello, se da ínfulas de poder amenazar al Gobierno del DF que esta (también en una cuestión populista) proteger negocios que son típicamente familiares.

    ¿Usted a quien le va?

  • Scouting, nada como conocer y sentir la plaza

    Conocer los hábitos de consumo, platicar con la gente, escuchar historias, observar costumbres, entender el comportamiento del consumidor en el lugar de origen, identificar los puntos de venta, identificar a la competencia; son parte fundamental de la realización de un scouting. Pero, ¿en qué casos se debe realizar un scouting? Todo depende de las necesidades de la marca y el producto, los fines de la investigación de mercados se que esté llevando a cabo; ya sea en etapa de lanzamiento, relanzamiento o mantenimiento de un producto.

    Una de las cuatro Pâ??s: plaza; es tan importante como el producto en sí­, pues de ella depende el alcance de la comunicación, costos, distribución, producción, promoción, logí­stica. Si bien hay herramientas como el Estudio General de Medios mismo que se obtiene a través del software Pulsar o el Target Group Index; que nos permiten conocer los hábitos, consumo, exposición a medios de las principales plazas de México, la mejor forma de completar esta información es con un scouting.

    Otras dos herramientas importantes son el lNEGI y CONAPO quienes proporcionan información y estadí­stica básica de todos los estados y regiones del paí­s.

    Generalmente los estudios ad hoc sobre hábitos y consumo son poco accesibles para empresas pequeñas y medianas, hay tres formas de sustituirlo: utilizando las herramientas arriba mencionadas, contratar una agencia con las mencionadas herramientas para la elaboración del análisis y, realizar un scouting.

    Antes de llevar a cabo el scouting, hay que realizar un mapeo de los puntos más importantes a visitar, llevar un cronograma de actividades que nos permita aprovechar el tiempo al máximo, contactar a una persona que radique en la plaza y que la conozca perfectamente, identificar los puntos de venta de la competencia, tener un archivo ya elaborado con campos útiles de acuerdo a nuestras necesidades en donde se anoten: los cinco principales platillos de la región, los cinco principales centros comerciales, los cinco principales medios de comunicación, los cinco principales lugares de diversión y esparcimiento es decir, los cinco principales de cada actividad que sea del interés de la investigación de mercados.

    En la mayorí­a de los casos, lo que hacen las marcas, es replicar toda la estrategia de una plaza a otra, se piensa que los consumidores en el Distrito Federal son iguales a los consumidores de Mérida o de Tijuana, por poner un ejemplo; esto es un grave error, ya que cada ciudad, cada plaza tiene usos y costumbres muy diferentes, lo que provoca que los consumidores no se sientan identificados y por lo tanto, nuestros objetivos de ventas se vean afectados; incluso los impuestos en las fronteras no son los mismos que en el centro del paí­s y hasta manera de comunicar debe ser diferente. Tropicalizar una estrategia es una buena opción para lograr objetivos propuestos.

    Parece muy sencillo, pero el desconocimiento de una plaza puede llegar a ser decisivo para determinar una buena proyección de ventas de un producto. Es un tema que no se debe dejar a la ligera y sobre todo cuando se tiene proyectado la expansión de un mercado.

    Temas relacionados:

    Todo se resuelve con un brief
    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo
    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Que ocurre con el precio de la tortilla en Mexico

    El problema de la tortilla mexicana esta conjurado, fue muchísimo mas ruido que otra cosa.

    Lo cierto es, que el maíz en el mundo está siendo presionado por especuladores a través del mercado de futuros en Chicago, donde se menciona que el próximo ano, simplemente la producción mundial se habrá visto afectada.

    ¿Como?, ¿eso afecta a México?, México es autosuficiente en su producción del campo; bueno pues si usted piensa eso o cree que el mundo no influye en el país, déjeme decirle que con todo respeto, sabe usted muy poco.

    A México así como varios países mas, les afectan las fluctuaciones de los mercados, en Chicago esta el mercado de futuros, que se encarga de ir mostrando el comportamiento del mundo.

    Ahí tenemos el petróleo, trigo, oro, etc. y ahí en Chicago es donde se compran las protecciones o coberturas, que juegan apuesta contra los contratantes y el que pierda la apuesta, pone el dinero.

    Así es como los alimentos, son una apuesta en los mercados de valores, ya hay gente que cree que el clima, las lluvias, la falta de ellas, incendios forestales, etc. han influido lo suficiente para que la producción mundial de maíz, no sea suficiente para que se cubra en el mundo, la demanda de consumo.

    México que es un país donde el maíz esta en la dieta nacional de su sociedad, es una razón ilógica el que siendo así el maíz en nuestro menú, no seamos siquiera autosuficiente en consumo interno por ende, no contemos siquiera con excedentes para que en cuestiones de especuladores como las que ya estamos enfrentando, no vendamos y ganemos un jugoso dinero.

    Ah no, importamos y bastantito eh.

    Pero ya se conjuro el problema, la Secretaria de Economía ya salió en apoyo de algunos productores pero aquí termino este escrito, ¿porque?, ¿porque si es el mercado el que determina el precio?, ¿porque apoyar a vendedores y no productores?

    Lo dijo mi buen amigo Néstor Molina Sosa, «el futuro está en el campo, no en el petróleo»

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net