Necesario construir una economía que de valor al mercado interno: Graco Ramírez
· Al participar en el Foro Banorte 2015, Estrategia México, el mandatario morelense dijo que los políticos están obligados a entregar mejores cuentas, más transparencia
El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que para hacer frente a la crisis económica mundial se requiere un acuerdo entre sociedad y gobierno, mayor transparencia, cero corrupción, un modelo de mercado interno que genere cadenas de valor productivo, educación y optimismo.
“Tengamos presente que el pesimismo es un mal consejero, quien es pesimista tiende a buscar la tendencia autoritaria. Quien es optimista y cree en la gente va a buscar la alternativa democrática, porque la gente decide, puede y sigue mandando. Si somos optimistas saldremos adelante, si somos pesimistas nos vamos a estancar. Seamos optimistas confiemos en la gente, este país tiene la capacidad de salir adelante”, expresó.
Al participar en el Foro Banorte 2015, Estrategia México, Ramírez Garrido dijo que los políticos están obligados a entregar mejores cuentas, más transparencia, cero corrupción. Ese nivel de confianza hay que ganar todos, ese nivel de confianza se construye reconociendo que estamos en otro momento de sociedad y del país. “El que no lo entienda va a querer defenderse de una sociedad que va a demandar y va a pasar por encima de él”.
En el evento al que asistieron sus homólogos de Puebla, Rafael Moreno Valle; Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Graco Ramírez aseguró que si este país no invierte en educación, se pierde el principio de equidad, por lo tanto habrá ignorancia en unos y conocimiento en otros.
“En Morelos resolvimos darle beca a todos los jóvenes de tercero de secundaria hasta la universidad. 104 mil jóvenes tienen beca en la entidad, hemos abatido el abandono en las escuelas y hemos mejorado el rendimiento académico. Esta inversión es mejor que estar persiguiendo a jóvenes y meterlos a la cárcel, un joven en presión nos cuesta más y no tiene futuro”, sentenció.
Durante el debate en la mesa titulada Construyendo Entidades Competitivas, que moderó el periodista Joaquín López Dóriga, Graco Ramírez fue ovacionado por los banqueros ahí reunidos, al sostener que ante la crisis economía es necesario fortalecer el mercado interno.
«Quiero decirles con absoluta honestidad, en este marco de la crisis nadie es salvador de la patria, no basta decir lo que no nos gusta, ha llegado la hora de decir lo que queremos y podemos hacer entre todos. Juntos podemos salir adelante, nadie salva al país solo, entre todos podemos sacarlo”.
Graco Ramírez pidió reconocer que existe una realidad en el país, la que se debe asumir con responsabilidad y claridad, porque ya no es el México del partido, sino de los partidos, de las iglesias, familias, un país plural y diverso.
Destacó los trabajos que detonarán el desarrollo de la entidad como la autopista Siglo XXI, el libramiento La Pera – Cuautla, el gasoducto y la termoeléctrica de Huexca.
Por su parte, Eruviel Ávila convocó a empresarios, académicos y mexicanos a hablar bien de México para que “otro gallo cante” en el país, pues aseguró que una forma de corresponder a los ciudadanos es convenciendo a empresarios de invertir.
En tanto el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera coincidió con Graco Ramírez en el sentido de la planeación de estrategias de trabajo conjunto y eficacia de las administraciones.
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, remarcó la importancia de la coordinación entre las administraciones, sobre todo la zona centro, ya que están intercomunicadas.
El presidente del Consejo de Administración de Banorte, Carlos Hank González, agradeció la presencia de los gobernadores y pidió “hablar bien de México”. Además de que este tipo de ejercicios sirven para consolidar la democracia.
El Foro Banorte tuvo el objetivo de impulsar la competitividad, las acciones y la visión estratégica de los gobiernos estatales y municipales.
Etiqueta: mercado interno
-
Necesario construir una economía que de valor al mercado interno: Graco Ramírez
-
Y el mercado interno?
Por El Enigma
Que distante estamos de la complicadísima situación de hace dos años con la recesión, ¿verdad?
Pero ¿hemos hecho la tarea para que nos fortalezcamos y en el futuro eventos así, puedan hacernos lo que el viento a Juárez?
Es muy lógico que luego de cómo la pasamos muchos hayan entendido que la deuda se debe controlar de que los prestamos deben estar al día, que buscar la mejor tasa de interés será siempre la opción, muchos cancelaron sus tarjetas de crédito y muchos otros preferiblemente las pagaron y las tienen encerradas bajo 7 sellos.
¿Y qué hicieron las autoridades Mexicanas?
Digo, nuestro país por la situación tan compleja y complica que vivió Estados Unidos que arrastro a Europa y claro está, Asia, comenzó a ver que no debería depender tanto de Estados Unidos y sus consumidores, pero no ha logrado hacer nada para fortalecer el mercado interno.
El que tuviéramos un mercado interno fuerte y robustecido lograría que los propios productores que están en nuestro país, tengan la certeza de que aun cuando fuera de nuestro país hay un huracán, la lluvia sea algo que se cuele pero no exista peligro de zozobra.
Además, el mejorar nuestro mercado interno produciría mejores empleos y la tan anhelada confianza que necesita México en tiempos actúales para que inversionistas vengan de todo el mundo.
¿Aprendimos la lección?
No es del todo pero lo que si me queda claro es que México está luchando a brazo partido para sacar las reformas estructurales pero como la agenda del país está supeditada a la agenda legislativa y la agenda legislativa está supeditada a la agenda política y esta se encuentra secuestrada por la agenda electoral, México podría quedarse sin reformas estructurales ya por lo que resta de este sexenio.
-
¿Que es â??Comprar Americanoâ? (Buy American)?
Bien, mencione en el post anterior lo que en la economía norteamericana están, comerciantes, autoridades, lideres, etc… llamando a â??Comprar Americanoâ? (Buy American).
¿Que es â??Comprar Americanoâ? (Buy American)?
Bien, el primer paso hacia lo contrario de lo que se ha venido dando con «libertad de mercado», o sea, el proteccionismo no gubernamental que dará un «racismo» o, preferencia a lo hecho en casa para «asistirse a si mismo en economía norteamericana.
En diciembre de 2007 e información que aun no logro rescatar del todo en forma desde la caída / ataque del año pasado, escribí que una forma muy importante de ayudar a México a enfrentar lo que se veía venir y que jamás nadie nunca sospecho, fuera de este tamaño; el apoyo a las industrias en el país, donde mexicanos laboran para proteger sus fuentes de empleo y que HOY, por no haberlo hecho, leemos creció el desempleo en enero, solamente 350 mil puestos de trabajo que se cerraron en todos los sectores en todo el país.
Bueno, los norteamericanos no acostumbrados a esta idea de â??Comprar Americanoâ? (Buy American), van por la defensa de sus productos, por engrosar la economía dejando los dólares que gastan en dichos productos, en manos de dueños de empresas norteamericanas en estados unidos en lugar de comprar artículos de empresas japonesas, artículos casi regalados provenientes de China o artículos de sus socios y vecinos los mexicanos o canadienses.
Ese pensamiento si llega a enraizar luego de dos décadas de libertad de mercado, bueeeno, listos para una era de proteccionismo que ira acortando los acuerdos de libre comercio y pudiera el ahondar y reducir economías.
¿Estamos?